SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
         FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
          UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
           SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES
          DIRECTOR DE LA UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD:
                       DR. ANATOLY VERA ÁLVAREZ


CURSO: HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL II
DOCENTE: MAG. RICHARD MOISÉS SALINAS GÓMEZ


                               2013
CAPÍTULO I
LA EDAD MODERNA
1. LA RENOVACIÓN DEL MUNDO OCCIDENTAL

       Crisis del Sistema Feudal, Ruptura y caída de las
                       Monarquías (causas)
•   El resurgimiento del comercio y la vida urbana.
•   Los progresos de la agricultura.
•   Las cruzadas expediciones militares y religiosas de la
    cristiandad.
•   La Burguesía, las ciudades y los gremios.
•   Los cambios económicos transformaron el régimen de
    la tierra.
•   Crisis de la Iglesia, por la lucha entre el papado y el
    sacro imperio germánico en el siglo X
La cultura y las universidades
•   Las primeras se fundaron en París, Bolonia y
    Salermo.
•   Contaba con las facultades de Teología, Derecho,
    Medicina, Artes y Humanidades.
•   El cuadrivium (aritmética, geometría, astronomía
    y música) y el
    El Trivium (gramática, retórica y
    dialéctica).
•   Títulos que se otorgaban: bachiller,
     licenciatura y (magister) o doctores.
Organización de los modernos estados europeos
•   El auge del comercio y las ciudades debilitó el régimen señorial y
    también el feudalismo.
•   El resurgimiento del estudio, particularmente del Derecho Romano,
    según el cual al emperador como máxima autoridad correspondía
    dictarlas leyes.
•   La formación de las lenguas nacionales y los sentimientos de
    nacionalidad.
•   Las asambleas representativas. de los tres estados (clero, nobleza y
    burgueses).
•   El poder monárquico llegó a su apogeo en los siglos XVII y XVIII con
    el absolutismo .
•   La Iglesia también quedó sometida al absolutismo en cada estado.
•   El desarrollo científico en las academias protegidas por los
    monarcas se desarrollaron la física, la astronomía, las matemáticas
    y la medicina. Newton descubrió la ley de la gravedad y dio una
    nueva visión del universo.
•   Principales Estados Europeos en El Siglo XVIII: Francia, España e
    Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia.
2. GRANDES INVENTOS Y EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS Y
                      EXPANSIÓN EUROPEA
Los grandes descubrimientos geográficos se debieron a dos factores:
• Avances tecnológicos: Aparición del timón, la brújula y el astrolabio que facilitaban la
    orientación y la navegación. La construcción de carabelas que con su mezcla de velas
    facilitaba la navegación oceánica
• Cambios políticos: La conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 provocará
    un encarecimiento de las especies.
Los descubrimientos portugueses
• El descubrimiento del Golfo de Guinea (1460).
• El descubrimiento del cabo de Buena Esperanza por parte de Bartolomé Días (1498)
• La llegada a la India por Vasco da Gama (1498).
Los descubrimientos castellanos
• Los viajes de Colón
• 12 de octubre de1492 llega a la isla de Guanahani, que él bautizará como San
    Salvador.
• En 1498 realiza su tercer viaje donde explora la cuenca del Orinoco
• En 1502 explorará las costas de América central.
• Cristóbal Colón muere en 1506 convencido de haber llegado al continente asiático.
• En 1519 Magallanes inició, con la financiación de Carlos I, lo que sería la primera
    vuelta al mundo que fue finalizada por Juan Sebastián Elcano
MAPA DE LOS PRINCIPALES VIAJES DE DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
                   ESPAÑOLES Y PORTUGUESES
Posesiones europeas en América

A comienzos del siglo XVI a raíz de los numerosos viajes de exploración
las potencias europeas deciden ocupar el nuevo continente.
Colonización española.
• Virreinato de Nueva España, con capital en la ciudad de México, y
• El Virreinato del Perú, con capital en Lima.
Colonización portuguesa
• Los portugueses comenzaron la ocupación de América cuando las
    Indias Orientales, dejaron de ser rentables.
• La ocupación la realizan en el actual territorio del Brasil no se
    encontraron con comunidades indígenas sedentarias. Tampoco
    hallaron metales preciosos
Colonización inglesa
• Las primeras colonias se instalaron a partir del 1600 en la costa este
    de América del Norte.
• Hubo también posesiones francesas y holandesas en el norte de
    América.
MAPA DE LAS POSESIONES EUROPEAS EN AMÉRICA S. XVI- XVIII
3. EL RENACIMIENTO UMBRAL DE LA MODERNIDAD

Es el movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se
muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad
grecorromana.
Tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el
siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
• En Italia el renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales.
    En literatura con escritores como Petrarca, Castiglione, y Maquiavelo. En el
    arte: Miguel Angel, Rafael y Leonardo da Vinci, y grandes obras de
    arquitectura, como la Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia y
    la Basílica de San Pedro en Roma.
• En Francia se hace más extensa la recepción del arte y la cultura italiana.
    Durante época de Francisco I continua la construcción de suntuosas
    edificaciones.
• En España es donde, fuera de Italia, el arte del bajo Renacimiento ha hecho
    más considerables progresos. Teniendo ya el gusto italiano durante el
    reinado de los Reyes Católicos.
LA REFORMA

Se originó en Alemania, en el año 1517, cuando Martin
Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias,
en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
Moralmente, la iglesia estaba en decadencia: estaba más
preocupada por las cuestiones políticas y económicas que las cuestiones
religiosas.
Causas de la Reforma Protestante
• Los miembros de la alta jerarquía del clero vivían ostentosamente.
• Corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos,
    Venta de indulgencias (perdón de los pecados).
• Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la
    burguesía.
Tesis de Martín Lutero contra las indulgencias
• El hombre solo puede alcanzar la salvación por la fe.
• Reconocimiento de solo dos sacramentos: el Bautismo y la eucaristía
• La Biblia es la única fuente de verdad divina, debe traducirse al idioma
    autóctono de cada pueblo. Libre interpretación de la biblia (libre albedrio), no
    se necesita de un sacerdote para interpretar la biblia (sacerdocio universal).
• Eliminación de jerarquías religiosas, rechazo del celibato.
La reforma en Suiza
• Suiza era un país de gran desarrollo comercial y poder descentralizado. Ulrico
    Zwinglio, fue el iniciador de la Reforma religiosa. Luego, llegaría Juan
    Calvino en el año 1536.
Reforma en Inglaterra
• La ruptura con la Iglesia católica se produjo cuando el rey Enrique VIII decidió
    anular su matrimonio con catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena,
    pedido que hizo al papa Clemente VII. El papa negó el divorcio al rey Enrique
    VIII y ahí fue cuando el Rey decidió romper vínculo con la iglesia católica y
    fundar una iglesia nacional con él como jefe supremo "Iglesia Anglicana".
Consecuencias de la Reforma Protestante

• El poder y las riquezas perdidas por la Iglesia católica Romana
  fueron transferidos hacia los nuevos grupos sociales en ascenso.
• Varias regiones de Europa consiguieron su independencia
  política, religiosa y cultural, incluso en países como Francia y la
  región actual de Bélgica, donde el Catolicismo Romano
  prevaleció.
• La destrucción de la autoridad medieval libero al comercio de las
  actividades financieras con restricción religiosa y promovió el
  capitalismo.
• La educación de los fue, también, estimulada por las nuevas
  ideas. Fundaron escuelas: Juan Colet en Inglaterra, Juan Calvino
  en Ginebra.
4. INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
                      AMÉRICA

Antecedentes
Las Trece Colonias
Entre fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, habíase
establecido Trece Colonias que se extendían desde la costa atlántica, al
Este, hasta, los Montes Apalaches, por el Oeste, y, desde la península
de La Florida, al Sur, hasta Nueva Escocia, al norte.
Causas de la Independencia de las Trece Colonias
a).Ley de Impuesto al Timbre, que disponía que en "todos los
periódicos, hojas impresas, documentos legales. Se da el I Congreso
reunido en 1765, en Nueva York, contra este impuesto.
b). Impuesto al Papel .
c). Impuesto al Té, dado en 1767 debido al gran consumo que se
hacía de este producto en las colonias.
Desarrollo de la Independencia de los Estados
                     Unidos
• Abril de 1775 produjo la primera escaramuza de Lexinton.
• En Filadelfia el Segundo Congreso Continental, presidido por John
  Hancock, acordó entregar la jefatura de guerra al George
  Washington.
• 1776 el III Congreso Continental en Filadelfia, el 4 de julio, las
  colonias firmaron un Acta de independencia.
• Octubre de 1777 George Washington derrota a los ingleses en
  Saratoga.
• El 19 de octubre de 1781 George Washington quien, obtiene la
  decisiva victoria de Yorktown.
• Firma del Tratado de Versalles del 3 de setiembre de 1783 por el
  cual Inglaterra reconocía la independencia, libertad, y soberanía de
  las trece colonias .
Influencia de la Independencia de los Estados
          Unidos en Hispanoamérica
• Por primera vez, en la historia, una colonia se emancipaba y
  se declaraba independiente.
• Demostró el éxito del gobierno republicano y constitucional.
• Los principios sostenidos en su Declaración de Independencia,
  contienen los derechos naturales del hombre y las
  obligaciones de los gobernantes, que fueron traducidos al
  castellano, circulando, así, por las colonias españolas de
  América del Sur.
• Demostró también, que siendo libre los colonos se
  gobernaban mejor.
5: LA ILUSTRACIÓN


• La ilustración fue un movimiento intelectual, se inició
  en Inglaterra, se desarrolló en Francia, y tuvo una
  amplia difusión por Europa y América.
• Para alcanzar el progreso y la felicidad es necesario
  ilustrarse, es decir, educándose racionalmente en el
  conocimiento de las ciencias.
• Los ilustrados rechazaron la influencia de la Iglesia.
• El movimiento de la Ilustración fue la ideología de la
  burguesía Europea, particularmente de Francia que
  en" esa época alcanzaba gran poder económico e
  importancia social.
EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN.
•   John Locke, filósofo inglés, combatió el absolutismo de los
    reyes y proclamó el derecho a derrocarlos cuando atentan
    contra la vida, la libertad y la propiedad de los súbditos.
•   Montesquieu, pensador francés, propuso en El Espíritu de
    las Leyes la división del poder de los monarcas en tres:
    ejecutivo, legislativo y judicial.
•   Rousseau, francés, sostenía que las leyes y los gobiernos
    deben responder a la voluntad popular expresada en votos.
•   Voltaire Su filosofía se inclinaba a la defensa de los
    derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón,
    siempre que con ello no se perturbara el orden social.
•    Adam Smith atacó el mercantilismo y afirmó que la
    economía debe regirse por la ley de la oferta y la demanda,
    la cual daría el progreso a las naciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Luis Cuba
 
Viajes de descubrimiento y exploración
Viajes de descubrimiento y exploraciónViajes de descubrimiento y exploración
Viajes de descubrimiento y exploración
Agueda Courreges
 
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb090.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09Ángel Encinas
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Los  Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVILos  Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Pawy Germanotta Kaulitz
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
rikicss
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoelgranlato09
 
Descubrimientos de los portugueses
Descubrimientos de los portuguesesDescubrimientos de los portugueses
Descubrimientos de los portuguesesLuisa Santa María
 
Resumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquistaResumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquista
mauricio chacon
 
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.Juan Luis
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
El Contexto Europeo
El Contexto EuropeoEl Contexto Europeo
El Contexto Europeocampos21
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasDavid Velasquez
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europeamabecif
 
expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.claudia
 

La actualidad más candente (20)

Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Viajes de descubrimiento y exploración
Viajes de descubrimiento y exploraciónViajes de descubrimiento y exploración
Viajes de descubrimiento y exploración
 
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb090.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09
0.3. Los Grandes Descubrimientos Geográficos.Feb09
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Los  Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVILos  Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
 
Descubrimientos de los portugueses
Descubrimientos de los portuguesesDescubrimientos de los portugueses
Descubrimientos de los portugueses
 
Resumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquistaResumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquista
 
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
 
Guia 1 octavo
Guia 1 octavoGuia 1 octavo
Guia 1 octavo
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
 
El Contexto Europeo
El Contexto EuropeoEl Contexto Europeo
El Contexto Europeo
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 

Similar a E18 2-cap1

Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaMaite Sociales
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
dianis jimenez
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
Esteban Piña
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEmilio Soriano
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad modernaJuan Poblete
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
JaimeTrelles
 
Historia
HistoriaHistoria
Edad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVIIEdad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVII
Sebastian Torres Ramos
 
Take on me
Take on meTake on me
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptx
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptxRenacimiento -2do año - feb 2015.pptx
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptx
Chucho Perez
 
proceso historico de la evolucion turistica
proceso historico de la evolucion turisticaproceso historico de la evolucion turistica
proceso historico de la evolucion turistica
nachs
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
anabel sánchez
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 

Similar a E18 2-cap1 (20)

Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Edad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVIIEdad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVII
 
Take on me
Take on meTake on me
Take on me
 
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptx
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptxRenacimiento -2do año - feb 2015.pptx
Renacimiento -2do año - feb 2015.pptx
 
proceso historico de la evolucion turistica
proceso historico de la evolucion turisticaproceso historico de la evolucion turistica
proceso historico de la evolucion turistica
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
 
Clase repaso para la prueba
Clase   repaso para la pruebaClase   repaso para la prueba
Clase repaso para la prueba
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 

Más de unsa1virtual

Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1unsa1virtual
 
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1unsa1virtual
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaunsa1virtual
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-unsa1virtual
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
unsa1virtual
 
E18 01 capitulo i y ii
E18 01 capitulo  i y iiE18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo i y ii
unsa1virtual
 
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b unsa1virtual
 

Más de unsa1virtual (20)

Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografia
 
Capitulo iii y iv
Capitulo iii y ivCapitulo iii y iv
Capitulo iii y iv
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
 
E18 01 capitulo i y ii
E18 01 capitulo  i y iiE18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo i y ii
 
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
 
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
 
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
 
E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

E18 2-cap1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR DE LA UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD: DR. ANATOLY VERA ÁLVAREZ CURSO: HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL II DOCENTE: MAG. RICHARD MOISÉS SALINAS GÓMEZ 2013
  • 3. 1. LA RENOVACIÓN DEL MUNDO OCCIDENTAL Crisis del Sistema Feudal, Ruptura y caída de las Monarquías (causas) • El resurgimiento del comercio y la vida urbana. • Los progresos de la agricultura. • Las cruzadas expediciones militares y religiosas de la cristiandad. • La Burguesía, las ciudades y los gremios. • Los cambios económicos transformaron el régimen de la tierra. • Crisis de la Iglesia, por la lucha entre el papado y el sacro imperio germánico en el siglo X
  • 4. La cultura y las universidades • Las primeras se fundaron en París, Bolonia y Salermo. • Contaba con las facultades de Teología, Derecho, Medicina, Artes y Humanidades. • El cuadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música) y el El Trivium (gramática, retórica y dialéctica). • Títulos que se otorgaban: bachiller, licenciatura y (magister) o doctores.
  • 5. Organización de los modernos estados europeos • El auge del comercio y las ciudades debilitó el régimen señorial y también el feudalismo. • El resurgimiento del estudio, particularmente del Derecho Romano, según el cual al emperador como máxima autoridad correspondía dictarlas leyes. • La formación de las lenguas nacionales y los sentimientos de nacionalidad. • Las asambleas representativas. de los tres estados (clero, nobleza y burgueses). • El poder monárquico llegó a su apogeo en los siglos XVII y XVIII con el absolutismo . • La Iglesia también quedó sometida al absolutismo en cada estado. • El desarrollo científico en las academias protegidas por los monarcas se desarrollaron la física, la astronomía, las matemáticas y la medicina. Newton descubrió la ley de la gravedad y dio una nueva visión del universo. • Principales Estados Europeos en El Siglo XVIII: Francia, España e Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia.
  • 6. 2. GRANDES INVENTOS Y EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS Y EXPANSIÓN EUROPEA Los grandes descubrimientos geográficos se debieron a dos factores: • Avances tecnológicos: Aparición del timón, la brújula y el astrolabio que facilitaban la orientación y la navegación. La construcción de carabelas que con su mezcla de velas facilitaba la navegación oceánica • Cambios políticos: La conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 provocará un encarecimiento de las especies. Los descubrimientos portugueses • El descubrimiento del Golfo de Guinea (1460). • El descubrimiento del cabo de Buena Esperanza por parte de Bartolomé Días (1498) • La llegada a la India por Vasco da Gama (1498). Los descubrimientos castellanos • Los viajes de Colón • 12 de octubre de1492 llega a la isla de Guanahani, que él bautizará como San Salvador. • En 1498 realiza su tercer viaje donde explora la cuenca del Orinoco • En 1502 explorará las costas de América central. • Cristóbal Colón muere en 1506 convencido de haber llegado al continente asiático. • En 1519 Magallanes inició, con la financiación de Carlos I, lo que sería la primera vuelta al mundo que fue finalizada por Juan Sebastián Elcano
  • 7. MAPA DE LOS PRINCIPALES VIAJES DE DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES
  • 8. Posesiones europeas en América A comienzos del siglo XVI a raíz de los numerosos viajes de exploración las potencias europeas deciden ocupar el nuevo continente. Colonización española. • Virreinato de Nueva España, con capital en la ciudad de México, y • El Virreinato del Perú, con capital en Lima. Colonización portuguesa • Los portugueses comenzaron la ocupación de América cuando las Indias Orientales, dejaron de ser rentables. • La ocupación la realizan en el actual territorio del Brasil no se encontraron con comunidades indígenas sedentarias. Tampoco hallaron metales preciosos Colonización inglesa • Las primeras colonias se instalaron a partir del 1600 en la costa este de América del Norte. • Hubo también posesiones francesas y holandesas en el norte de América.
  • 9. MAPA DE LAS POSESIONES EUROPEAS EN AMÉRICA S. XVI- XVIII
  • 10. 3. EL RENACIMIENTO UMBRAL DE LA MODERNIDAD Es el movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. • En Italia el renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales. En literatura con escritores como Petrarca, Castiglione, y Maquiavelo. En el arte: Miguel Angel, Rafael y Leonardo da Vinci, y grandes obras de arquitectura, como la Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia y la Basílica de San Pedro en Roma. • En Francia se hace más extensa la recepción del arte y la cultura italiana. Durante época de Francisco I continua la construcción de suntuosas edificaciones. • En España es donde, fuera de Italia, el arte del bajo Renacimiento ha hecho más considerables progresos. Teniendo ya el gusto italiano durante el reinado de los Reyes Católicos.
  • 11. LA REFORMA Se originó en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Moralmente, la iglesia estaba en decadencia: estaba más preocupada por las cuestiones políticas y económicas que las cuestiones religiosas. Causas de la Reforma Protestante • Los miembros de la alta jerarquía del clero vivían ostentosamente. • Corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados). • Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la burguesía.
  • 12. Tesis de Martín Lutero contra las indulgencias • El hombre solo puede alcanzar la salvación por la fe. • Reconocimiento de solo dos sacramentos: el Bautismo y la eucaristía • La Biblia es la única fuente de verdad divina, debe traducirse al idioma autóctono de cada pueblo. Libre interpretación de la biblia (libre albedrio), no se necesita de un sacerdote para interpretar la biblia (sacerdocio universal). • Eliminación de jerarquías religiosas, rechazo del celibato. La reforma en Suiza • Suiza era un país de gran desarrollo comercial y poder descentralizado. Ulrico Zwinglio, fue el iniciador de la Reforma religiosa. Luego, llegaría Juan Calvino en el año 1536. Reforma en Inglaterra • La ruptura con la Iglesia católica se produjo cuando el rey Enrique VIII decidió anular su matrimonio con catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pedido que hizo al papa Clemente VII. El papa negó el divorcio al rey Enrique VIII y ahí fue cuando el Rey decidió romper vínculo con la iglesia católica y fundar una iglesia nacional con él como jefe supremo "Iglesia Anglicana".
  • 13. Consecuencias de la Reforma Protestante • El poder y las riquezas perdidas por la Iglesia católica Romana fueron transferidos hacia los nuevos grupos sociales en ascenso. • Varias regiones de Europa consiguieron su independencia política, religiosa y cultural, incluso en países como Francia y la región actual de Bélgica, donde el Catolicismo Romano prevaleció. • La destrucción de la autoridad medieval libero al comercio de las actividades financieras con restricción religiosa y promovió el capitalismo. • La educación de los fue, también, estimulada por las nuevas ideas. Fundaron escuelas: Juan Colet en Inglaterra, Juan Calvino en Ginebra.
  • 14. 4. INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Antecedentes Las Trece Colonias Entre fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, habíase establecido Trece Colonias que se extendían desde la costa atlántica, al Este, hasta, los Montes Apalaches, por el Oeste, y, desde la península de La Florida, al Sur, hasta Nueva Escocia, al norte. Causas de la Independencia de las Trece Colonias a).Ley de Impuesto al Timbre, que disponía que en "todos los periódicos, hojas impresas, documentos legales. Se da el I Congreso reunido en 1765, en Nueva York, contra este impuesto. b). Impuesto al Papel . c). Impuesto al Té, dado en 1767 debido al gran consumo que se hacía de este producto en las colonias.
  • 15. Desarrollo de la Independencia de los Estados Unidos • Abril de 1775 produjo la primera escaramuza de Lexinton. • En Filadelfia el Segundo Congreso Continental, presidido por John Hancock, acordó entregar la jefatura de guerra al George Washington. • 1776 el III Congreso Continental en Filadelfia, el 4 de julio, las colonias firmaron un Acta de independencia. • Octubre de 1777 George Washington derrota a los ingleses en Saratoga. • El 19 de octubre de 1781 George Washington quien, obtiene la decisiva victoria de Yorktown. • Firma del Tratado de Versalles del 3 de setiembre de 1783 por el cual Inglaterra reconocía la independencia, libertad, y soberanía de las trece colonias .
  • 16. Influencia de la Independencia de los Estados Unidos en Hispanoamérica • Por primera vez, en la historia, una colonia se emancipaba y se declaraba independiente. • Demostró el éxito del gobierno republicano y constitucional. • Los principios sostenidos en su Declaración de Independencia, contienen los derechos naturales del hombre y las obligaciones de los gobernantes, que fueron traducidos al castellano, circulando, así, por las colonias españolas de América del Sur. • Demostró también, que siendo libre los colonos se gobernaban mejor.
  • 17. 5: LA ILUSTRACIÓN • La ilustración fue un movimiento intelectual, se inició en Inglaterra, se desarrolló en Francia, y tuvo una amplia difusión por Europa y América. • Para alcanzar el progreso y la felicidad es necesario ilustrarse, es decir, educándose racionalmente en el conocimiento de las ciencias. • Los ilustrados rechazaron la influencia de la Iglesia. • El movimiento de la Ilustración fue la ideología de la burguesía Europea, particularmente de Francia que en" esa época alcanzaba gran poder económico e importancia social.
  • 18. EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN. • John Locke, filósofo inglés, combatió el absolutismo de los reyes y proclamó el derecho a derrocarlos cuando atentan contra la vida, la libertad y la propiedad de los súbditos. • Montesquieu, pensador francés, propuso en El Espíritu de las Leyes la división del poder de los monarcas en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. • Rousseau, francés, sostenía que las leyes y los gobiernos deben responder a la voluntad popular expresada en votos. • Voltaire Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. • Adam Smith atacó el mercantilismo y afirmó que la economía debe regirse por la ley de la oferta y la demanda, la cual daría el progreso a las naciones.