SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la ciencias
      sociales II
         Capitulo I

     cartografía
LA GEOGRAFÍA: UNA CIENCIA ESPACIAL Y DE SÍNTESIS
¿ QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ?


GEOGRAFÍA
Ciencia que estudia la relación
ser humano – medio físico.

Examina la localización y distribución de fenómenos
naturales y culturales en la superficie terrestre,
explicando sus causas y relaciones.
GEOGRAFÍA: CIENCIA ESPACIAL
ESPACIO GEOGRÁFICO
Objeto de estudio de la Geografía.

                              “Epidermis de la Tierra”
                 (Litosfera – Hidrosfera – Atmósfera).
                Localizable, Diferenciado y Dinámico.
                            Su parte visible: El Paisaje.
GEOGRAFÍA: CIENCIA DE SÍNTESIS Y RELACIONES
                        puente

Ciencias Naturales        Ciencias Humanas
(Geografía Física)        (Geografía Humana)
• Cartografía                • Geografía de población
• Geomorfología              • Geografía económica
• Climatología               • Geografía histórica
• Biogeografía               • Geografía cultural
• Hidrografía                •Geografía política
LA CARTOGRAFÍA: BASE DEL ESTUDIO GEOGRÁFICO
CARTOGRAFÍA          Ciencia que trata         la
 representación de la Tierra sobre un mapa.

                  La Tierra tiene forma de
                    Geoide. La Cartografía
                  se propone representar esa
                    imagen curva en un
                    mapa con las menores
                    de formaciones.
CROQUIS
• Un croquis es un dibujo que
  plasma una imagen o una
  idea, confeccionado con
  instrumentos de dibujo o
  copiado de un modelo
• Un croquis es un dibujo
  rápido (o eso quieren
  algunos), generalmente a
  mano alzada, con el que se
  pretende mostrar toda la
  información geométrica de
  una pieza o elemento
  dibujado.
MAPA
Representación plana de
  la superficie terrestre.

Principal instrumento
del geógrafo.
Consta de:
• Coordenadas.
• Escala
• Simbología.
TIPOS DE MAPAS
Según su escala:
1- Gran escala = 1:20000 y mayores.
2- Mediana escala = 1:20000 a 1:100000.
3- Pequeña escala = 1:100000 y menores.

Según su función:
1- Mapas Generales.
2- Mapas Temáticos.
3- Cartas Náuticas.
Mapamundi
• Un mapamundi es
  una representación
  cartográfica (mapa)
  de toda la superficie
  de la Tierra.
Tipos de mapas: Por el
propósito de mapa

  • TOPOGRAFICO:
         Todos los elementos sin resaltar
        alguno en especial.
  • TEMATICO:
         Información especial según
        tema de estudio
  • CARTA:
         Escalas pequeñas (navegación)
  • MAPAS CARTOGRAFICOS:
         Mapamundis y atlas
ELEMENTOS DE LOS MAPAS
1. LA PROYECCION
Una proyección cartográfica es una
formulación matemática orientada a
corregir aquellas distorsiones que se
presentan ya sea en ángulo o forma,
en área, en distancia o en dirección
cuando se esta pasando de un sistema
de coordenadas      geográficas (en 3
dimensiones)     a     un sistema de
coordenadas planas (2 dimensiones) de
acuerdo con el objeto para el cual
sea requerido el mapa en particular.
2. LA ESCALA


La escala representa la relación fija existente entre cada distancia
en el mapa a la correspondiente distancia en el terreno. Como
generalmente no se indican dimensiones en el mapa, es necesario
indicar la escala a la que se ha dibujado, ya sea gráfica o numérica
mente. Numéricamente: Si, por ejemplo:
1 cm. En el plano representa 200 mts. En el terreno, se indicará:
1 cm. : 200 mts.
Generalmente se indica en las mismas unidades, y en tal caso sería:
1:20.000
3. LA CUADRICULA
Cada cuadro deberá
representar un área de un
kilometro Cuadrado de
terreno (1Km2). Para
determinar la medida
de la      cuadricula en    ESCALA      CUADRICULA

centímetros, se emplea la    1:500
                                           (cm.)

                                           200


siguiente formula:           1:1.000

                             1:2.000
                                           100

                                            50
  I.C. = 100.000 / FACTOR    1:5.000        10


ESCALAR. (5.000, 10.000,    1:10.000        5

                            1:25.000        4

25.000, etc.)               1:50.000        2

                            1:100.000       1
4. CURVAS DE NIVEL
Se denomina “Curva de nivel” la línea
determinada por la intersección del
terreno con un plano horizontal. Así,
una curva de nivel une puntos de
igual cota (altura en metros sobre el
nivel del mar).
Tomando      una     serie     de     planos
horizontales equidistantes se obtiene un
conjunto de curvas de nivel, las cuales al ser
proyectadas sobre un plano representan
el relieve del terreno. Se acostumbra
dibujarlas en un color diferente al de los
otros detalles del mapa, por lo general
sepia; actualmente se dibujan tambien en
negro y con pluma fina y, además, se
indica en sus extremos la cota a la cual
corresponde cada curva.
5. El NORTE
•GEOGRAFICA: Según estrella polar y meridianos
(astronómica)
•MAGNETICA: determinada con la brújula
•DEL MAPA: determinada por la orientación de la
cuadricula del mapa
•ARBITRARIA: referida a cualquier punto.
6. CONVENCIONES O SIMBOLOGIA
                    La simbología de un mapa sirve
                    para representar de forma clara,
                    sencilla y resumidas, la mayor
                    cantidad       posible        de
                    información, que permita a una
                    persona orientarse o estudiar un
                    tema geográfico en particular.

                    Dependiendo del tipo de mapa,
                    se usa un determinado "set" de
                    estos símbolos; en convenciones
                    internacionales, se llegan a
                    acuerdos sobre los símbolos
                    estándar que se usan para
                    representar     los   diferentes
                    elementos
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo  i y ii

Más contenido relacionado

Destacado

Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Definición de Slideshare
Definición de SlideshareDefinición de Slideshare
Definición de Slideshare
 
Tutorial de Slideshare
Tutorial de SlideshareTutorial de Slideshare
Tutorial de Slideshare
 
Ponencia Impm apure
Ponencia Impm apurePonencia Impm apure
Ponencia Impm apure
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
 
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 

Similar a E18 01 capitulo i y ii

Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
capeco1a
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
Nancy Romero
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
Escuela Tarea
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 

Similar a E18 01 capitulo i y ii (20)

Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdfTEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
 
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZIntroducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
 
secme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdfsecme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdf
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 

Más de unsa1virtual (20)

Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografia
 
Capitulo iii y iv
Capitulo iii y ivCapitulo iii y iv
Capitulo iii y iv
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
 
E18 2-cap1
E18 2-cap1E18 2-cap1
E18 2-cap1
 
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
 
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
 
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)E11 3-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
 
E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

E18 01 capitulo i y ii

  • 1. Didáctica de la ciencias sociales II Capitulo I cartografía
  • 2.
  • 3. LA GEOGRAFÍA: UNA CIENCIA ESPACIAL Y DE SÍNTESIS
  • 4. ¿ QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ? GEOGRAFÍA Ciencia que estudia la relación ser humano – medio físico. Examina la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales en la superficie terrestre, explicando sus causas y relaciones.
  • 5. GEOGRAFÍA: CIENCIA ESPACIAL ESPACIO GEOGRÁFICO Objeto de estudio de la Geografía. “Epidermis de la Tierra” (Litosfera – Hidrosfera – Atmósfera). Localizable, Diferenciado y Dinámico. Su parte visible: El Paisaje.
  • 6. GEOGRAFÍA: CIENCIA DE SÍNTESIS Y RELACIONES puente Ciencias Naturales Ciencias Humanas (Geografía Física) (Geografía Humana) • Cartografía • Geografía de población • Geomorfología • Geografía económica • Climatología • Geografía histórica • Biogeografía • Geografía cultural • Hidrografía •Geografía política
  • 7. LA CARTOGRAFÍA: BASE DEL ESTUDIO GEOGRÁFICO CARTOGRAFÍA Ciencia que trata la representación de la Tierra sobre un mapa. La Tierra tiene forma de Geoide. La Cartografía se propone representar esa imagen curva en un mapa con las menores de formaciones.
  • 8. CROQUIS • Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo • Un croquis es un dibujo rápido (o eso quieren algunos), generalmente a mano alzada, con el que se pretende mostrar toda la información geométrica de una pieza o elemento dibujado.
  • 9. MAPA Representación plana de la superficie terrestre. Principal instrumento del geógrafo. Consta de: • Coordenadas. • Escala • Simbología.
  • 10. TIPOS DE MAPAS Según su escala: 1- Gran escala = 1:20000 y mayores. 2- Mediana escala = 1:20000 a 1:100000. 3- Pequeña escala = 1:100000 y menores. Según su función: 1- Mapas Generales. 2- Mapas Temáticos. 3- Cartas Náuticas.
  • 11. Mapamundi • Un mapamundi es una representación cartográfica (mapa) de toda la superficie de la Tierra.
  • 12. Tipos de mapas: Por el propósito de mapa • TOPOGRAFICO: Todos los elementos sin resaltar alguno en especial. • TEMATICO: Información especial según tema de estudio • CARTA: Escalas pequeñas (navegación) • MAPAS CARTOGRAFICOS: Mapamundis y atlas
  • 14. 1. LA PROYECCION Una proyección cartográfica es una formulación matemática orientada a corregir aquellas distorsiones que se presentan ya sea en ángulo o forma, en área, en distancia o en dirección cuando se esta pasando de un sistema de coordenadas geográficas (en 3 dimensiones) a un sistema de coordenadas planas (2 dimensiones) de acuerdo con el objeto para el cual sea requerido el mapa en particular.
  • 15. 2. LA ESCALA La escala representa la relación fija existente entre cada distancia en el mapa a la correspondiente distancia en el terreno. Como generalmente no se indican dimensiones en el mapa, es necesario indicar la escala a la que se ha dibujado, ya sea gráfica o numérica mente. Numéricamente: Si, por ejemplo: 1 cm. En el plano representa 200 mts. En el terreno, se indicará: 1 cm. : 200 mts. Generalmente se indica en las mismas unidades, y en tal caso sería: 1:20.000
  • 16. 3. LA CUADRICULA Cada cuadro deberá representar un área de un kilometro Cuadrado de terreno (1Km2). Para determinar la medida de la cuadricula en ESCALA CUADRICULA centímetros, se emplea la 1:500 (cm.) 200 siguiente formula: 1:1.000 1:2.000 100 50 I.C. = 100.000 / FACTOR 1:5.000 10 ESCALAR. (5.000, 10.000, 1:10.000 5 1:25.000 4 25.000, etc.) 1:50.000 2 1:100.000 1
  • 17. 4. CURVAS DE NIVEL Se denomina “Curva de nivel” la línea determinada por la intersección del terreno con un plano horizontal. Así, una curva de nivel une puntos de igual cota (altura en metros sobre el nivel del mar). Tomando una serie de planos horizontales equidistantes se obtiene un conjunto de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas sobre un plano representan el relieve del terreno. Se acostumbra dibujarlas en un color diferente al de los otros detalles del mapa, por lo general sepia; actualmente se dibujan tambien en negro y con pluma fina y, además, se indica en sus extremos la cota a la cual corresponde cada curva.
  • 18. 5. El NORTE •GEOGRAFICA: Según estrella polar y meridianos (astronómica) •MAGNETICA: determinada con la brújula •DEL MAPA: determinada por la orientación de la cuadricula del mapa •ARBITRARIA: referida a cualquier punto.
  • 19. 6. CONVENCIONES O SIMBOLOGIA La simbología de un mapa sirve para representar de forma clara, sencilla y resumidas, la mayor cantidad posible de información, que permita a una persona orientarse o estudiar un tema geográfico en particular. Dependiendo del tipo de mapa, se usa un determinado "set" de estos símbolos; en convenciones internacionales, se llegan a acuerdos sobre los símbolos estándar que se usan para representar los diferentes elementos