SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Psicológica
Aidee G. Romero Delgado
UNITEC
¿Qué significa evaluar en psicología?
La evaluación es un proceso complejo que requiere por parte del
profesional, el estudio, integración e interpretación de la diferente
información recogida para efectuar el diagnóstico psicológico.
La evaluación o psicodiagnóstico es el paso previo para construir
la intervención o tratamiento psicológico ante un trastorno clínico.
Objetivos de la Evaluación
1. Conocer las causas y factores que intervienen en el origen, desarrollo y
configuración del problema.
2. Conocer el desarrollo psicobiológico del niño.
3. Formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos: Psicodiagnóstico.
4. Preparar y aplicar el plan de Intervención (Tratamiento).
Características específicas de la
evaluación a niños
1. El niño no acude a consulta por propia iniciativa ni solo.
2. A menor edad, mayor necesidad de recurrir a personas allegadas al niño.
3. No perder tiempo esperando se produzca un cambio por sí solo.
4. La información que nos puede transmitir un niño es mucho más limitada.
5. El pronóstico evolutivo del trastorno varía en función de las diferentes
edades en las que se ha iniciado.
6. Resaltar la importancia de las variables ambientales.
7. La evaluación en niños y adolescentes deberá
hacerse con "perspectiva de futuro“.
La interacción niño-psicólogo en la
evaluación
1. Invitar al niño con la excusa de que realice alguna actividad (dibujo, juego
u otro) a que vaya a otra sala. Los padres podrán explicar su problema al
psicólogo y después traer de nuevo al niño para iniciar con él alguna actividad.
2. En el proceso terapéutico algunos niños se abren enseguida, informando de
manera abundante. En otros casos, las dificultades para obtener información se
complica con resistencias o temores.
3. Debemos tratar de buscar un canal comunicativo eficaz utilizando medios
según su edad, por ejemplo, el juego y el dibujo.
4. No forzar las situaciones. Si un niño no desea dibujar
o realizar cualquier actividad no obligarle.
5. El juego, como medio comunicativo, es el preferido
hasta los 7 u 8 años de edad.
Evaluación en etapa infantil
1. El dibujo como parte del juego, puede aportarnos información valiosa desde
el primer momento.
2. La presentación en pantalla con gran colorido y sonido, propician un entorno
visualmente más atractivo y motivador.
3. Independientemente de la prueba o instrumento utilizado, el niño nos
aportará, indirectamente, otros datos interesantes: su actitud, sus expresiones,
verbalizaciones, su psicomotricidad, etc.
4. El trabajo con niños requiere creatividad, capacidad para sorprenderle, de
cambiar sobre la marcha cuando se descubre algún elemento de interés.
5. Los resultados requieren una labor efectuada de forma sutil, con respeto,
una gran capacidad de observación y sabiendo motivar de forma auténtica
(sin engaños o falsas promesas o expectativas).
6. El juego canal comunicativo y el dibujo en particular, como técnica
proyectiva, suponen un primer recurso para la creación de un vínculo
niño-psicólogo adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilleifata
 
Dpm.maria gregorio
Dpm.maria gregorioDpm.maria gregorio
Dpm.maria gregorio
MaraIsabelGregoriohu
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalWagner Santoyo
 
Los padres ante el desarrollo del educación primaria
Los padres ante el desarrollo del educación primariaLos padres ante el desarrollo del educación primaria
Los padres ante el desarrollo del educación primariaRosmery Vilchez Arias
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
MaraIsabelGregoriohu
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
landdy gonzalez
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
JACQUELINE VILELA
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
Liga Consultores
 
Inteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionInteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionmajocor
 
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidad
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidadLa Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidad
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidadguest8c72c6
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajeeinfantilmarina
 
EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizajeEl aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizajejorgedjrda
 
Artículo 4
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4mrxavy
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranacaroleli
 
Tepsi
TepsiTepsi

La actualidad más candente (20)

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Dpm.maria gregorio
Dpm.maria gregorioDpm.maria gregorio
Dpm.maria gregorio
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Los padres ante el desarrollo del educación primaria
Los padres ante el desarrollo del educación primariaLos padres ante el desarrollo del educación primaria
Los padres ante el desarrollo del educación primaria
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Diapositivas alexa
Diapositivas alexaDiapositivas alexa
Diapositivas alexa
 
TRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIOTRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIO
 
Aprendizaje juvenil
Aprendizaje juvenilAprendizaje juvenil
Aprendizaje juvenil
 
Inteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionInteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacion
 
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidad
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidadLa Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidad
La Importancia Del Juego Ludico en la psicomotricidad
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
 
EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
 
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizajeEl aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
 
Artículo 4
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 

Similar a Evaluación Psicológica

Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
luis fernando oviedo sanchez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurezdignab
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
jeinz lez
 
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoLa importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoPilar Muñoz
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabrielaPresentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
GabrielaMamaniFlores1
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOpatrise
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaisabeljuradoruiz
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptxESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
VargasQuispePatricia
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
daygorth
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurezdignab
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurezdignab
 

Similar a Evaluación Psicológica (20)

Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoLa importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabrielaPresentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTO
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTO
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptxESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Evaluación Psicológica

  • 1. Evaluación Psicológica Aidee G. Romero Delgado UNITEC
  • 2. ¿Qué significa evaluar en psicología? La evaluación es un proceso complejo que requiere por parte del profesional, el estudio, integración e interpretación de la diferente información recogida para efectuar el diagnóstico psicológico. La evaluación o psicodiagnóstico es el paso previo para construir la intervención o tratamiento psicológico ante un trastorno clínico.
  • 3. Objetivos de la Evaluación 1. Conocer las causas y factores que intervienen en el origen, desarrollo y configuración del problema. 2. Conocer el desarrollo psicobiológico del niño. 3. Formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos: Psicodiagnóstico. 4. Preparar y aplicar el plan de Intervención (Tratamiento).
  • 4. Características específicas de la evaluación a niños 1. El niño no acude a consulta por propia iniciativa ni solo. 2. A menor edad, mayor necesidad de recurrir a personas allegadas al niño. 3. No perder tiempo esperando se produzca un cambio por sí solo. 4. La información que nos puede transmitir un niño es mucho más limitada. 5. El pronóstico evolutivo del trastorno varía en función de las diferentes edades en las que se ha iniciado. 6. Resaltar la importancia de las variables ambientales. 7. La evaluación en niños y adolescentes deberá hacerse con "perspectiva de futuro“.
  • 5. La interacción niño-psicólogo en la evaluación 1. Invitar al niño con la excusa de que realice alguna actividad (dibujo, juego u otro) a que vaya a otra sala. Los padres podrán explicar su problema al psicólogo y después traer de nuevo al niño para iniciar con él alguna actividad. 2. En el proceso terapéutico algunos niños se abren enseguida, informando de manera abundante. En otros casos, las dificultades para obtener información se complica con resistencias o temores. 3. Debemos tratar de buscar un canal comunicativo eficaz utilizando medios según su edad, por ejemplo, el juego y el dibujo. 4. No forzar las situaciones. Si un niño no desea dibujar o realizar cualquier actividad no obligarle. 5. El juego, como medio comunicativo, es el preferido hasta los 7 u 8 años de edad.
  • 6. Evaluación en etapa infantil 1. El dibujo como parte del juego, puede aportarnos información valiosa desde el primer momento. 2. La presentación en pantalla con gran colorido y sonido, propician un entorno visualmente más atractivo y motivador. 3. Independientemente de la prueba o instrumento utilizado, el niño nos aportará, indirectamente, otros datos interesantes: su actitud, sus expresiones, verbalizaciones, su psicomotricidad, etc. 4. El trabajo con niños requiere creatividad, capacidad para sorprenderle, de cambiar sobre la marcha cuando se descubre algún elemento de interés. 5. Los resultados requieren una labor efectuada de forma sutil, con respeto, una gran capacidad de observación y sabiendo motivar de forma auténtica (sin engaños o falsas promesas o expectativas). 6. El juego canal comunicativo y el dibujo en particular, como técnica proyectiva, suponen un primer recurso para la creación de un vínculo niño-psicólogo adecuado.