SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez
PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL
 Es la encargada, desde la perspectiva
psicológica, de abordar el estudio del
desarrollo de los niños hasta la llegada
de la adultez. Es un periodo de gran
importancia donde se establece las
bases de la personalidad del futuro
adulto
La psicología Infanto-Juvenil será la
encargada de diseñar estrategias de
evaluación, diagnostico e intervención que
garanticen el adecuado desarrollo de los
individuos, no solo en aspectos
circunstanciales, sino en otros que además
deriven de determinados trastornos o
síndromes.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION
1.- Conocer las causas y factores que
intervienen en el origen desarrollo y
configuración del problema. Identificar los
factores de riesgo en su entorno familiar-
escolar y social.
2.- conocer el desarrollo psicobiologico del
niño. Cuales son los signos, síntomas,
síndromes o enfermedades que presenta o
ha presentado.
3.- formular el juicio clínico en base a los
datos obtenidos: psicodiagnostico.
4.- preparar y aplicar el plan de intervención
(tratamiento).
PECULIARIDADES DE LA
EVALUACION INFANTO-JUVENIL
Este mantiene algunas similitudes con la
de los adultos, especialmente en lo
referente a la necesidad del estudio
científico de conductas y de contar con
instrumentos fiables y validos
 . Sin embargo, la evaluación con los
niños supone un gran desafío para el
clínico y requiere de conocimientos y
técnicas especiales.
LA INTERACCION NIÑO-
PSICOLOGO EN LA
EVALUACION
En algunas ocasiones, el primer
encuentro se puede producir con la
familia y sin la presencia del niño si las
circunstancias así lo aconsejan. Ello
permite la recogida de información previa
y preparar mejor el primer encuentro con
el niño. De todas formas, lo habitual es
que padres y niño o joven vengan juntos
el primer día.
es en el proceso terapéutico donde
aquello de que cada niño es un mundo,
cobra un especial significado. Algunos
niños se abren enseguida, de forma
espontanea , informándonos de manera
abundante. En otros casos las
dificultades para obtener información se
complica con resistencias o temores.
EVALUACION EN ETAPA
INFANTIL
el dibujo, como parte del juego puede
apórtanos información valiosísima desde
el primer momento. Es probable que las
claves de sus problemas o conflictos
queden de una manera u otra reflejada en
el papel. El dibujo libre, hecho con una
hoja en blanco y un simple lápiz es a
veces la mejor manera de proyectarse el
niño. Al finalizarlo, el psicólogo puede
adentrarse, con la ayuda de las
explicaciones del niño, en su mundo
particular, sus miedos, anhelos y
frustraciones
Otra herramienta fundamental
incorporada en los últimos años es la del
ordenador. Mediante juegos educativos
podemos establecer la interacción con el
niño, al tiempo que tenemos una primera
impresión de sus posibles destrezas en
ámbitos concretos. La presentación en
pantalla con gran colorido y sonido,
propician un entorno visualmente mas
atractivo y motivador.
EVALUACION CON
ADOLESCENTES
A partir de la pre adolescencia y
posterior pubertad, en los canales
comunicativos con el niño empieza a
tomar relieve progresivamente el uso
de la palabra. A estas edades se suele
tener una imagen peyorativa y
distorsionada de la figura del adulto a
la que se suele cuestionar como
medio de buscar su propio “yo” , su
identidad en un marco social que es
visto como hostil.
Establecer los canales comunicativos
con el adolescente en la relación
terapéutica, va a requerir también de
la puesta en marcha, por parte del
profesional.
Hay dos tipos de entrevistas psicológicas
que se le pueden hacer a los niños:
1.- diagnostico clasificatorio: para
recabar información sobre el sujeto.
2.- análisis funcional: se contrasta con
fuentes externas.
¿Qué preguntas se puede hacer a los
niños en una entrevista psicológica
infantil?
¿Qué paso? Esto obliga a los niños a
recordar sucesos dolorosos en ciertos
casos.
¿Cómo eres? ¿que piensan de ti?:
problemas relacionados con la cognición
del niño.
¿Qué sientes? Problemas en la
comprensión de emociones.
Pero las repuestas quizás no sean
fiables, precisas, o sinceras. Y hay que
tener en cuenta por tanto todas estas
cuestiones pueden afectar a la fiabilidad,
sinceridad y precisión de la respuesta.
COMIENZO DE LA
ENTREVISTA:
. Presentación: para establecer las bases
del clima de confianza.
. Propósito: el niño necesita saber por
que esta ahí, ya que no ha ido por
voluntad.
. Normas de confidencialidad: los niños
acuden con miedo a que sus padres sean
informados de lo que se diga en la
entrevista.
. Reglas de la entrevista: los niños se
pueden inventar las respuestas ya que
creen que siempre tienen que responder
a todo lo que se les pregunte.
. Consentimiento- grabación: se les pide
que informen sino quieren ser grabados
durante la entrevista.
PARTES DE LA ENTREVISTA:
. Introducción.
. Motivo de consulta y evaluación del trastorno.
. Frecuencia, duración e intensidad.
. Precipitantes.
. Actitudes ante el problema.
. Historia de los problemas presentes.
. Historia del desarrollo personal.
.cierre.
.diagnostico.
BIBLIOGRAFIA:
. VIDALES, ISMAEL (2004) psicología general. México:
Limusa.
. Pagina web oficial de Ulapsi
.Tubert, Silvia (2000) Sigmun Freud: fundamentos del
psicoanálisis.
Psicologia infanto juvenil  revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia27monica
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Marta Montoro
 
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Inteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionInteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionmajocor
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
JACQUELINE VILELA
 
Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1anethm
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
lilianwendycondorcet
 
Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niñoCómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
Yeison Valencia Cuadros
 
Proceso del aprendizaje manuel carcelen
Proceso del aprendizaje  manuel carcelenProceso del aprendizaje  manuel carcelen
Proceso del aprendizaje manuel carcelenloufeder
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaRosa Barroso
 

La actualidad más candente (11)

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
 
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
 
Inteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacionInteligencia emocional presentacion
Inteligencia emocional presentacion
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
 
Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 
Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niñoCómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
 
Proceso del aprendizaje manuel carcelen
Proceso del aprendizaje  manuel carcelenProceso del aprendizaje  manuel carcelen
Proceso del aprendizaje manuel carcelen
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopeda
 

Similar a Psicologia infanto juvenil revista

ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
Luis Fernando
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
Alejandra Lepillán
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccionyou161996
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Anah Lophz
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaKarla Reina
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesDébora Gutierrez
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
miladyzavaleta
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
Mtra Talia Rebeca Gonzalez M
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exippi7
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
hospital higueras
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
JazmnAriasPrez
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
AlejandroGonzlezRodr9
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoGabriel Castro
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaMarta Montoro
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacionsonia guzman
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 

Similar a Psicologia infanto juvenil revista (20)

ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenilAPUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeutica
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académico
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion temprana
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacion
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Psicologia infanto juvenil revista

  • 1. PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez
  • 2. PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL  Es la encargada, desde la perspectiva psicológica, de abordar el estudio del desarrollo de los niños hasta la llegada de la adultez. Es un periodo de gran importancia donde se establece las bases de la personalidad del futuro adulto La psicología Infanto-Juvenil será la encargada de diseñar estrategias de evaluación, diagnostico e intervención que garanticen el adecuado desarrollo de los individuos, no solo en aspectos circunstanciales, sino en otros que además deriven de determinados trastornos o síndromes. OBJETIVOS DE LA EVALUACION 1.- Conocer las causas y factores que intervienen en el origen desarrollo y configuración del problema. Identificar los factores de riesgo en su entorno familiar- escolar y social. 2.- conocer el desarrollo psicobiologico del niño. Cuales son los signos, síntomas, síndromes o enfermedades que presenta o ha presentado. 3.- formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos: psicodiagnostico. 4.- preparar y aplicar el plan de intervención (tratamiento). PECULIARIDADES DE LA EVALUACION INFANTO-JUVENIL Este mantiene algunas similitudes con la de los adultos, especialmente en lo referente a la necesidad del estudio científico de conductas y de contar con instrumentos fiables y validos  . Sin embargo, la evaluación con los niños supone un gran desafío para el clínico y requiere de conocimientos y técnicas especiales. LA INTERACCION NIÑO- PSICOLOGO EN LA EVALUACION En algunas ocasiones, el primer encuentro se puede producir con la familia y sin la presencia del niño si las circunstancias así lo aconsejan. Ello permite la recogida de información previa y preparar mejor el primer encuentro con el niño. De todas formas, lo habitual es que padres y niño o joven vengan juntos el primer día. es en el proceso terapéutico donde aquello de que cada niño es un mundo, cobra un especial significado. Algunos niños se abren enseguida, de forma espontanea , informándonos de manera abundante. En otros casos las dificultades para obtener información se complica con resistencias o temores.
  • 3. EVALUACION EN ETAPA INFANTIL el dibujo, como parte del juego puede apórtanos información valiosísima desde el primer momento. Es probable que las claves de sus problemas o conflictos queden de una manera u otra reflejada en el papel. El dibujo libre, hecho con una hoja en blanco y un simple lápiz es a veces la mejor manera de proyectarse el niño. Al finalizarlo, el psicólogo puede adentrarse, con la ayuda de las explicaciones del niño, en su mundo particular, sus miedos, anhelos y frustraciones Otra herramienta fundamental incorporada en los últimos años es la del ordenador. Mediante juegos educativos podemos establecer la interacción con el niño, al tiempo que tenemos una primera impresión de sus posibles destrezas en ámbitos concretos. La presentación en pantalla con gran colorido y sonido, propician un entorno visualmente mas atractivo y motivador. EVALUACION CON ADOLESCENTES A partir de la pre adolescencia y posterior pubertad, en los canales comunicativos con el niño empieza a tomar relieve progresivamente el uso de la palabra. A estas edades se suele tener una imagen peyorativa y distorsionada de la figura del adulto a la que se suele cuestionar como medio de buscar su propio “yo” , su identidad en un marco social que es visto como hostil. Establecer los canales comunicativos con el adolescente en la relación terapéutica, va a requerir también de la puesta en marcha, por parte del profesional.
  • 4. Hay dos tipos de entrevistas psicológicas que se le pueden hacer a los niños: 1.- diagnostico clasificatorio: para recabar información sobre el sujeto. 2.- análisis funcional: se contrasta con fuentes externas. ¿Qué preguntas se puede hacer a los niños en una entrevista psicológica infantil? ¿Qué paso? Esto obliga a los niños a recordar sucesos dolorosos en ciertos casos. ¿Cómo eres? ¿que piensan de ti?: problemas relacionados con la cognición del niño. ¿Qué sientes? Problemas en la comprensión de emociones. Pero las repuestas quizás no sean fiables, precisas, o sinceras. Y hay que tener en cuenta por tanto todas estas cuestiones pueden afectar a la fiabilidad, sinceridad y precisión de la respuesta. COMIENZO DE LA ENTREVISTA: . Presentación: para establecer las bases del clima de confianza. . Propósito: el niño necesita saber por que esta ahí, ya que no ha ido por voluntad. . Normas de confidencialidad: los niños acuden con miedo a que sus padres sean informados de lo que se diga en la entrevista. . Reglas de la entrevista: los niños se pueden inventar las respuestas ya que creen que siempre tienen que responder a todo lo que se les pregunte. . Consentimiento- grabación: se les pide que informen sino quieren ser grabados durante la entrevista.
  • 5. PARTES DE LA ENTREVISTA: . Introducción. . Motivo de consulta y evaluación del trastorno. . Frecuencia, duración e intensidad. . Precipitantes. . Actitudes ante el problema. . Historia de los problemas presentes. . Historia del desarrollo personal. .cierre. .diagnostico.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: . VIDALES, ISMAEL (2004) psicología general. México: Limusa. . Pagina web oficial de Ulapsi .Tubert, Silvia (2000) Sigmun Freud: fundamentos del psicoanálisis.