SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
CON EL
EASY 412
Moeller
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
INTRODUCCIÓN:
El “EASY 412-AC” Es un relé programable.
¿Y que es un relé programable?
Un relé programable podemos considerarlo
como un mini autómata. Es decir tiene las
mismas características que estos. Entradas,
salidas y un software de programación
mediante el cual podemos realizar distintas
aplicaciones automatizadas
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Pantalla de estado: Es la
primera pantalla. Se muestran
el estado de las entradas (I) y
de las salidas (Q). En la figura,
observamos que las entradas 3
y 5 están activadas y salida del
relé 2 está cerrada.
"RUN" indica que la unidad
está ejecutando el programa.
Pulsando OK, se accede a la
siguiente pantalla
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Menú Principal: Con
las flechas del cursor es
posible moverse hacia
arriba y abajo, para
seleccionar cualquiera
de las opciones que
aparecen.
 La opción se
selecciona con el botón
OK, y una vez
seleccionada
parpadeará
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
 “PROGRAM” Es el menú en el
cual introduciremos el programa
"RUN“/STOP”. Esta indicación
en pantalla indica el estado
contrario del relé. Es decir si la
indicación pantalla es RUN, la
unidad esta en modo parada.
Por el contrario, cuando la
indicación es STOP, quiere decir
que la unidad está en modo
ejecución.
"PARAMETROS" se utiliza para
la configuración diversos
contadores, temporizadores, etc
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Menú del Programa: Una
vez en el menú de programa,
tenemos dos opciones
“SUPRIMIR PROGRAMA"
Si seleccionamos esta opción
y validamos con el botón OK,
eliminaremos el programa
existente en la unidad.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Seleccionando la opción
PROGRAMA y validando con
el botón OK, nos abrirá una
nueva pantalla donde
podremos introducir el
esquema de conexiones.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Esquema de
conexiones:
 Esta pantalla se inicia
como un espacio en
blanco, y en el se escribe
programa deseado.
El ejemplo de la figura,
sólo tiene una función: Si la
entrada 1 (I1) se activa
entonces el relé de salida 1
(Q1) se activa.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN
Esquema de
conexiones:
 Una vez escrito el
programa, simplemente
pulsar el botón ESC dos
veces hasta que aparezca
el menú principal, a
continuación, seleccione
RUN y validar con OK.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Esquema de conexiones:
Si no existe ningún
programa en memoria, se
pulsa tres veces el botón OK
hasta llegar a una pantalla
en blanco donde
introduciremos el programa.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
 Esquema de conexiones:
En el siguiente ejemplo
escribiremos un programa
simple, que activará la salida
Q1 cuando la entrada I1o I2
se activen (puerta OR), y
activaremos la salida Q2
cuando ambas entradas I1 e
I2 se encuentren activadas
(puerta AND).
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Comenzamos con la pantalla
en blanco y el cursor
parpadeando en la esquina
superior izquierda.
Hay que tener en cuenta que
la pantalla es de 4 columnas
de ancho, lo que permite 3
contactos más una bobina en
la última posición.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Pulsando OK, aparecerá I1,
esto nos indica que es la
entrada 1.
Seguidamente utilizando el
cursor de flecha nos
desplazamos hasta el extremo
de la derecha. Volvemos a
pulsar OK y aparecerá el
símbolo {Q1, lo que indica que
se trata de la salida 1.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Nuevamente con el cursor nos desplazamos hacia la
izquierda hasta colocarnos justamente al lado del
símbolo de I1.Pulsamos el botón ALT y aparece una
especie de flecha.
En esta posición volvemos a
desplazar el cursor dos veces
hacia la derecha hasta conectar
con el símbolo de la salida Q1.
Presionamos nuevamente la tecla ALT y desaparece
la flecha de dibujo.
Con esta acción hemos “conectado” la entrada I1 y el
relé de salida Q1.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Para poner un contacto en paralelo,
desplazamos el cursor hacia abajo para
acceder a la segunda fila.
Pulsamos OK y nos
aparece de nuevo I1,
volvemos a pulsar OK y
el 1 empieza a parpadear, pulsando en la
flecha hacia arriba del cursor cambiaremos al
número 2.
Pulsamos OK para validarlo.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Presionamos ALT para acceder a la herramienta de
dibujo de línea, pulsando el cursor hacia la derecha y
aparece el trazo horizontal.
Pulsando el cursor hacia arriba
aparece el trazo vertical.
Pulsamos nuevamente el
botón ALT se desactiva la
herramienta de línea.
Con esta acción habremos “conectado” a I2 en
paralelo con I1.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
A continuación abriremos otra fila para conectar dos
contactos en serie y una nueva salida.
Pulsamos la flecha del
cursor hacia abajo y nos
situamos a la izquierda.
Pulsamos OK, nos aparecerá I1, pulsamos OK, y
nos volverá a aparecer I1, lo cambiamos por I2
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Desplazamos el cursor hasta el extremo derecho y
pulsamos OK, nos aparecerá Q1, lo cambiamos por
Q2.
Para terminar nos desplazamos hasta el espació
entre I2 y Q2 y pulsamos ALT para activar la
herramienta de línea, con lo cual quedará cerrado el
circuito entre las dos entradas en serie y la salida
Q2
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Pulsamos ESC varias veces hasta
llegar a la pantalla del menú
principal, seleccionamos RUN,
pulsamos OK y el programa se
ejecutará.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Programación de los parámetros
Cuando hablamos de parámetros nos referimos a
aquellos elementos que necesitan
de una programación adicional,
como pueden ser temporizadores o
contadores.
En el siguiente ejemplo realizaremos la
programación de un temporizador a la conexión.
 Los temporizadores necesitan parámetros
establecidos para el retardo a la conexión o el
retardo a la desconexión, el tiempo, etc.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Programación de los parámetros
Se comienza introduciendo el dato de la entrada
que pondrá en marcha el temporizador y una vez
situados en el extremo derecho,
aparecerá {Q1, utilizaremos el
cursor hacia arriba hasta localizar
la simbología TT1.
Posteriormente entraremos en el menú de
parámetros para completar la programación del
temporizador
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Menú de Parámetro :
Aquí se muestra una pantalla
típica de los parámetros.
En este caso se trata de un
temporizador, el símbolo de la
parte superior izquierda, indica el tipo de
temporizador, (retardo a la conexión, retardo a la
desconexión, etc), en este caso la X significa
"retardo a la conexión".
Debajo, la "S" indica la unidades de tiempo, en este
caso "segundos".
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Menú de Parámetro :
Para moverse por la pantalla sólo
utilizaremos el cursor hacia la
derecha y a la izquierda.
Para cambiar los valores
individuales, utilizaremos el cursor
hacia arriba y abajo.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Ejemplo de programación incorrecta:
Ejemplo típico. Mas de cuatro símbolos en una línea.
No podríamos hacerlo como muestra la figura.
Sería una programación errónea.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
PROGRAMACIÓN BÁSICA
Programación correcta:
En esta situación lo correcto es utilizar un “relé
auxiliar” ( relé interno de la unidad).
De esta forma tendríamos una primera línea con tres
símbolos y un relé auxiliar, y una segunda que
comenzaría con el contacto del relé auxiliar mas los
otros dos que nos faltaban para completar el circuito.
Se terminaría con la salida correspondiente.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Negación:
Cuando necesitamos conectar un
contacto NC (Normalmente
cerrado) lo haremos mediante la
negación de dicho contacto.
Para negar un contacto, basta con
pulsar ALT en el momento de su
programación, y una pequeña línea
aparecerá por encima del
símbolo. Esa línea nos indica que
hemos programado un contacto
normalmente cerrado
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Negación:
Esto funciona para cualquier tipo
de contacto, temporizadores,
contadores, relojes, etc
En la figura del ejemplo , el relé de
salida Q1 estará activado hasta
que pulsemos I1.
Por otro lado Q2 permanecerá
activado hasta que el
temporizador llegue al final del
tiempo programado
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Relés de Salida:
Un relé de salida "normal" se
muestra como {Q1.
 La salida Q1 se activa cuando se
activa I1, y se desactiva si I1 está
desactivada.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Enclavamiento del relé de salida:
O biestable. Esta función utiliza dos
bobinas diferentes, “set” y “reset”.
En el ejemplo, I2 realiza la operación
de activación o “set” y en este estado
permanecerá indefinidamente hasta
que se accione I3, que realizará la
operación de desactivar o “reset”.
En realidad funciona lo mismo que un
marcha-paro
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Mando por impulso:
O telerruptor. Esta función permite
activar una salida con un una breve
activación de una entrada.
La desactivación de dicha salida
se produce con una nueva
pulsación sobre la misma entrada.
En la imagen se muestra como
Q3, se activara por una pulsación
de I4 Un nuevo pulso sobre I4
desactivara a Q3.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Para crear estas funciones es necesario colocar el
cursor en el primer símbolo de la salida. Por ejemplo
situándonos sobre la llave de una salida, pulsamos el
cursor hacia arriba e irán apareciendo
los distintos símbolos que definirán la
función.
Observaciones: Una bobina de relé
solo puede aparecer una vez en un diagrama de
circuito.
Es decir una salida utilizada en una línea no podrá
aparecer en otra. Esta condición es aplicable a toda
clase de salidas, relés, temporizadores, contadores,
etc.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Enclavamientos de contactos:
Los relés que se programen poseen
contactos auxiliares que podremos
utilizarlos en las líneas que
consideremos oportunas y tantas
veces como queramos.
Estos contactos podremos
programarlos como abiertos o
cerrados indistintamente.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Enclavamientos de contactos:
En el ejemplo de la figura, I1 e I2
activan a Q1 y a Q2,
respectivamente, pero ninguna de
las salidas se activará si el otro ya
está activada.
La aplicación típica de este ejemplo,
sería el mando de un inversor del
sentido de giro mediante
contactores.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Contador :
Los contadores se utilizan para
contar los impulsos, por lo general
de entradas. El total programado se
mantiene, visible en la pantalla de
parámetros, y cuando se alcanza el
valor establecido, el contacto del
contador se cambiará.
Los contadores pueden contar en
cualquier dirección, incrementando o
decrementando.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Contador :
En el ejemplo se muestra el
diagrama del circuito.
I1 impulsos del contador de bobina
CC1 y la cuenta se incrementa en 1
por cada pulso.
I2 impulso del contador de bobina
DC1 y la cuenta se decrementará en
1 por cada pulso.
I3 restablece el contador a cero.
Cuando se alcance la cantidad de
impulsos programada, el contacto C1
activa la salida relé Q1
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Contador:
En la pantalla de parámetros, el
número de la izquierda (9999) es la
cantidad preestablecida, y el número
a la derecha (1234) es el total
acumulado.
El número máximo es 9999.
El contador se programará al
finalizar el circuito, entrando en el
menú “PARÁMETRO”.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Temporizadores:
En el ejemplo se muestra un circuito
simple de temporizador de retardo y
la visualización de los parámetros.
La entrada I1 activa el temporizador
TT1 , y empieza la cuenta del
tiempo.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Temporizadores:
La entrada I2 activa el "reset" del
temporizador, provocando una
puesta a cero del tiempo
transcurrido.
Una vez transcurrido el tiempo
establecido, el temporizador cerrará
el contacto T1 y se activará la salida
relé Q1
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Temporizadores:
La "X" en la esquina superior izquierda de
la pantalla de parámetros indica el tipo de
temporizador, en este caso "retardo a la
conexión".
La "S" indica las unidades de tiempo, en
este caso "Segundos".
El número en la parte superior (01.14)
indica que el temporizador ha estado
funcionando 1,14 segundo, y el número por
debajo de ella (07.00) es el tiempo
preestablecido.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Tipos de Temporizadores:
On-Delay, " X, " (a la conexión):
Cuando se activa la bobina TT1, la cuenta del tiempo
comienza y el contacto del temporizador se cierra cuando se
alcanza el tiempo preestablecido permaneciendo cerrado
hasta que se desconecta la alimentación de la bobina de
disparo TT1.
La activación momentánea de la RT1, bobina de reinicio,
detendrá el temporizador, poniendo a cero el valor del el
tiempo transcurrido.
Para volver a activar la bobina de disparo TT1 después de
una puesta a cero es necesaria una desactivación
momentánea de TT1 y una nueva activación.
PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412
FUNCIONES DISPONIBLES
Tipos de Temporizadores:
Retardo, : En este caso la maniobra empieza
activando la bobina de disparo T1 . El contacto
temporizado se activa al mismo tiempo. Cuando la
bobina de disparo T1 se desactiva, comienza la
cuenta del tiempo. Una vez alcanzado el valor
preestablecido el contacto temporizado se
desactivará.
 Una aplicación típica de este tipo de temporizador
podría ser para el control de la refrigeración de un
motor, de manera que una vez detenido este, el
ventilador refrigerador continuara funcionando un
tiempo después de la parada del motor.
FIN
S. JULIÁN.333 ENERO 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
William Chuquija
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
Alejandro G
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
Oswaldo Neave Ureña
 
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanicaTutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Ing. Electromecanica
 
CI 555
CI 555CI 555
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
Conversión GRAFCET a ladder  el mejor método.Conversión GRAFCET a ladder  el mejor método.
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
Jaime Batres
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
Diagrama cierre centralizado dmax
Diagrama cierre centralizado dmaxDiagrama cierre centralizado dmax
Diagrama cierre centralizado dmax
Electricidad Automotriz
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
Katherine Janet Ramos Yovera
 
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Manuel Fernandez Barcell
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
Ejercicios propuesto de labview
Ejercicios  propuesto  de labviewEjercicios  propuesto  de labview
Ejercicios propuesto de labview
Lino Centeno Huaman
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Curso plc[1]
Curso plc[1]Curso plc[1]
Curso plc[1]
RODOLFO AGURTO MADRID
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
 
Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
 
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanicaTutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanica
 
CI 555
CI 555CI 555
CI 555
 
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
Conversión GRAFCET a ladder  el mejor método.Conversión GRAFCET a ladder  el mejor método.
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
 
Diagrama cierre centralizado dmax
Diagrama cierre centralizado dmaxDiagrama cierre centralizado dmax
Diagrama cierre centralizado dmax
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
 
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
Tema 6: Introducción al Diseño Secuencial: Contadores y Registros.
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Ejercicios propuesto de labview
Ejercicios  propuesto  de labviewEjercicios  propuesto  de labview
Ejercicios propuesto de labview
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
 
Curso plc[1]
Curso plc[1]Curso plc[1]
Curso plc[1]
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 

Similar a Easy 412 ac

easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
Jose Antonio
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
Guillermo Chamorro
 
Zelio logic
Zelio logicZelio logic
Zelio logic
Juan Vargas Quilla
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
alone
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Alge Timing Timy3 training system
Alge Timing   Timy3 training systemAlge Timing   Timy3 training system
Alge Timing Timy3 training system
Alge Timing España
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
Liz Vargas
 
Curso plc
Curso plcCurso plc
Tutorial zelio
Tutorial zelioTutorial zelio
Tutorial zelio
Pedro Mojica
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
Hugo Mora
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
Leidy Castañeda
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
miguel cruz
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
Jesus Bastidas
 
Guia step7 2017
Guia step7 2017Guia step7 2017
Guia step7 2017
Kimba Acosta
 
Trabajo plc1 (1)
Trabajo plc1 (1)Trabajo plc1 (1)
Manual de utilización zelio
Manual de utilización zelioManual de utilización zelio
Manual de utilización zelio
Rolando Mamani Chambi
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Rolando_Molina
 
Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)
Ivan Crispin Paucar
 

Similar a Easy 412 ac (20)

easy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptxeasy412-ac-160104235250.pptx
easy412-ac-160104235250.pptx
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
 
Zelio logic
Zelio logicZelio logic
Zelio logic
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Zelio (cedom)
 
Alge Timing Timy3 training system
Alge Timing   Timy3 training systemAlge Timing   Timy3 training system
Alge Timing Timy3 training system
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
 
Curso plc
Curso plcCurso plc
Curso plc
 
Tutorial zelio
Tutorial zelioTutorial zelio
Tutorial zelio
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
 
Tutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic iiTutorial zelio logic ii
Tutorial zelio logic ii
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
 
Guia step7 2017
Guia step7 2017Guia step7 2017
Guia step7 2017
 
Trabajo plc1 (1)
Trabajo plc1 (1)Trabajo plc1 (1)
Trabajo plc1 (1)
 
Manual de utilización zelio
Manual de utilización zelioManual de utilización zelio
Manual de utilización zelio
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
 
Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)
 

Más de Santiago FP Electricidad Montijo

ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIALICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
Santiago FP Electricidad Montijo
 
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
Santiago FP Electricidad Montijo
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOSICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
Santiago FP Electricidad Montijo
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Plantillas en autocad
Plantillas en autocadPlantillas en autocad
Plantillas en autocad
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Bloques con atributos
Bloques con atributosBloques con atributos
Bloques con atributos
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Crear bloques
Crear bloquesCrear bloques

Más de Santiago FP Electricidad Montijo (7)

ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIALICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
 
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOSICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
 
Plantillas en autocad
Plantillas en autocadPlantillas en autocad
Plantillas en autocad
 
Bloques con atributos
Bloques con atributosBloques con atributos
Bloques con atributos
 
Crear bloques
Crear bloquesCrear bloques
Crear bloques
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Easy 412 ac

  • 2. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 INTRODUCCIÓN: El “EASY 412-AC” Es un relé programable. ¿Y que es un relé programable? Un relé programable podemos considerarlo como un mini autómata. Es decir tiene las mismas características que estos. Entradas, salidas y un software de programación mediante el cual podemos realizar distintas aplicaciones automatizadas
  • 4. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Pantalla de estado: Es la primera pantalla. Se muestran el estado de las entradas (I) y de las salidas (Q). En la figura, observamos que las entradas 3 y 5 están activadas y salida del relé 2 está cerrada. "RUN" indica que la unidad está ejecutando el programa. Pulsando OK, se accede a la siguiente pantalla
  • 5. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Menú Principal: Con las flechas del cursor es posible moverse hacia arriba y abajo, para seleccionar cualquiera de las opciones que aparecen.  La opción se selecciona con el botón OK, y una vez seleccionada parpadeará
  • 6. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN  “PROGRAM” Es el menú en el cual introduciremos el programa "RUN“/STOP”. Esta indicación en pantalla indica el estado contrario del relé. Es decir si la indicación pantalla es RUN, la unidad esta en modo parada. Por el contrario, cuando la indicación es STOP, quiere decir que la unidad está en modo ejecución. "PARAMETROS" se utiliza para la configuración diversos contadores, temporizadores, etc
  • 7. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Menú del Programa: Una vez en el menú de programa, tenemos dos opciones “SUPRIMIR PROGRAMA" Si seleccionamos esta opción y validamos con el botón OK, eliminaremos el programa existente en la unidad.
  • 8. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Seleccionando la opción PROGRAMA y validando con el botón OK, nos abrirá una nueva pantalla donde podremos introducir el esquema de conexiones.
  • 9. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Esquema de conexiones:  Esta pantalla se inicia como un espacio en blanco, y en el se escribe programa deseado. El ejemplo de la figura, sólo tiene una función: Si la entrada 1 (I1) se activa entonces el relé de salida 1 (Q1) se activa.
  • 10. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PANTALLAS DE PROGRAMACIÓN Esquema de conexiones:  Una vez escrito el programa, simplemente pulsar el botón ESC dos veces hasta que aparezca el menú principal, a continuación, seleccione RUN y validar con OK.
  • 11. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Esquema de conexiones: Si no existe ningún programa en memoria, se pulsa tres veces el botón OK hasta llegar a una pantalla en blanco donde introduciremos el programa.
  • 12. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA  Esquema de conexiones: En el siguiente ejemplo escribiremos un programa simple, que activará la salida Q1 cuando la entrada I1o I2 se activen (puerta OR), y activaremos la salida Q2 cuando ambas entradas I1 e I2 se encuentren activadas (puerta AND).
  • 13. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Comenzamos con la pantalla en blanco y el cursor parpadeando en la esquina superior izquierda. Hay que tener en cuenta que la pantalla es de 4 columnas de ancho, lo que permite 3 contactos más una bobina en la última posición.
  • 14. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Pulsando OK, aparecerá I1, esto nos indica que es la entrada 1. Seguidamente utilizando el cursor de flecha nos desplazamos hasta el extremo de la derecha. Volvemos a pulsar OK y aparecerá el símbolo {Q1, lo que indica que se trata de la salida 1.
  • 15. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Nuevamente con el cursor nos desplazamos hacia la izquierda hasta colocarnos justamente al lado del símbolo de I1.Pulsamos el botón ALT y aparece una especie de flecha. En esta posición volvemos a desplazar el cursor dos veces hacia la derecha hasta conectar con el símbolo de la salida Q1. Presionamos nuevamente la tecla ALT y desaparece la flecha de dibujo. Con esta acción hemos “conectado” la entrada I1 y el relé de salida Q1.
  • 16. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Para poner un contacto en paralelo, desplazamos el cursor hacia abajo para acceder a la segunda fila. Pulsamos OK y nos aparece de nuevo I1, volvemos a pulsar OK y el 1 empieza a parpadear, pulsando en la flecha hacia arriba del cursor cambiaremos al número 2. Pulsamos OK para validarlo.
  • 17. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Presionamos ALT para acceder a la herramienta de dibujo de línea, pulsando el cursor hacia la derecha y aparece el trazo horizontal. Pulsando el cursor hacia arriba aparece el trazo vertical. Pulsamos nuevamente el botón ALT se desactiva la herramienta de línea. Con esta acción habremos “conectado” a I2 en paralelo con I1.
  • 18. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA A continuación abriremos otra fila para conectar dos contactos en serie y una nueva salida. Pulsamos la flecha del cursor hacia abajo y nos situamos a la izquierda. Pulsamos OK, nos aparecerá I1, pulsamos OK, y nos volverá a aparecer I1, lo cambiamos por I2
  • 19. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Desplazamos el cursor hasta el extremo derecho y pulsamos OK, nos aparecerá Q1, lo cambiamos por Q2. Para terminar nos desplazamos hasta el espació entre I2 y Q2 y pulsamos ALT para activar la herramienta de línea, con lo cual quedará cerrado el circuito entre las dos entradas en serie y la salida Q2
  • 20. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Pulsamos ESC varias veces hasta llegar a la pantalla del menú principal, seleccionamos RUN, pulsamos OK y el programa se ejecutará.
  • 21. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Programación de los parámetros Cuando hablamos de parámetros nos referimos a aquellos elementos que necesitan de una programación adicional, como pueden ser temporizadores o contadores. En el siguiente ejemplo realizaremos la programación de un temporizador a la conexión.  Los temporizadores necesitan parámetros establecidos para el retardo a la conexión o el retardo a la desconexión, el tiempo, etc.
  • 22. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Programación de los parámetros Se comienza introduciendo el dato de la entrada que pondrá en marcha el temporizador y una vez situados en el extremo derecho, aparecerá {Q1, utilizaremos el cursor hacia arriba hasta localizar la simbología TT1. Posteriormente entraremos en el menú de parámetros para completar la programación del temporizador
  • 23. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Menú de Parámetro : Aquí se muestra una pantalla típica de los parámetros. En este caso se trata de un temporizador, el símbolo de la parte superior izquierda, indica el tipo de temporizador, (retardo a la conexión, retardo a la desconexión, etc), en este caso la X significa "retardo a la conexión". Debajo, la "S" indica la unidades de tiempo, en este caso "segundos".
  • 24. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Menú de Parámetro : Para moverse por la pantalla sólo utilizaremos el cursor hacia la derecha y a la izquierda. Para cambiar los valores individuales, utilizaremos el cursor hacia arriba y abajo.
  • 25. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Ejemplo de programación incorrecta: Ejemplo típico. Mas de cuatro símbolos en una línea. No podríamos hacerlo como muestra la figura. Sería una programación errónea.
  • 26. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 PROGRAMACIÓN BÁSICA Programación correcta: En esta situación lo correcto es utilizar un “relé auxiliar” ( relé interno de la unidad). De esta forma tendríamos una primera línea con tres símbolos y un relé auxiliar, y una segunda que comenzaría con el contacto del relé auxiliar mas los otros dos que nos faltaban para completar el circuito. Se terminaría con la salida correspondiente.
  • 27. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Negación: Cuando necesitamos conectar un contacto NC (Normalmente cerrado) lo haremos mediante la negación de dicho contacto. Para negar un contacto, basta con pulsar ALT en el momento de su programación, y una pequeña línea aparecerá por encima del símbolo. Esa línea nos indica que hemos programado un contacto normalmente cerrado
  • 28. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Negación: Esto funciona para cualquier tipo de contacto, temporizadores, contadores, relojes, etc En la figura del ejemplo , el relé de salida Q1 estará activado hasta que pulsemos I1. Por otro lado Q2 permanecerá activado hasta que el temporizador llegue al final del tiempo programado
  • 29. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Relés de Salida: Un relé de salida "normal" se muestra como {Q1.  La salida Q1 se activa cuando se activa I1, y se desactiva si I1 está desactivada.
  • 30. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Enclavamiento del relé de salida: O biestable. Esta función utiliza dos bobinas diferentes, “set” y “reset”. En el ejemplo, I2 realiza la operación de activación o “set” y en este estado permanecerá indefinidamente hasta que se accione I3, que realizará la operación de desactivar o “reset”. En realidad funciona lo mismo que un marcha-paro
  • 31. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Mando por impulso: O telerruptor. Esta función permite activar una salida con un una breve activación de una entrada. La desactivación de dicha salida se produce con una nueva pulsación sobre la misma entrada. En la imagen se muestra como Q3, se activara por una pulsación de I4 Un nuevo pulso sobre I4 desactivara a Q3.
  • 32. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Para crear estas funciones es necesario colocar el cursor en el primer símbolo de la salida. Por ejemplo situándonos sobre la llave de una salida, pulsamos el cursor hacia arriba e irán apareciendo los distintos símbolos que definirán la función. Observaciones: Una bobina de relé solo puede aparecer una vez en un diagrama de circuito. Es decir una salida utilizada en una línea no podrá aparecer en otra. Esta condición es aplicable a toda clase de salidas, relés, temporizadores, contadores, etc.
  • 33. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Enclavamientos de contactos: Los relés que se programen poseen contactos auxiliares que podremos utilizarlos en las líneas que consideremos oportunas y tantas veces como queramos. Estos contactos podremos programarlos como abiertos o cerrados indistintamente.
  • 34. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Enclavamientos de contactos: En el ejemplo de la figura, I1 e I2 activan a Q1 y a Q2, respectivamente, pero ninguna de las salidas se activará si el otro ya está activada. La aplicación típica de este ejemplo, sería el mando de un inversor del sentido de giro mediante contactores.
  • 35. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Contador : Los contadores se utilizan para contar los impulsos, por lo general de entradas. El total programado se mantiene, visible en la pantalla de parámetros, y cuando se alcanza el valor establecido, el contacto del contador se cambiará. Los contadores pueden contar en cualquier dirección, incrementando o decrementando.
  • 36. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Contador : En el ejemplo se muestra el diagrama del circuito. I1 impulsos del contador de bobina CC1 y la cuenta se incrementa en 1 por cada pulso. I2 impulso del contador de bobina DC1 y la cuenta se decrementará en 1 por cada pulso. I3 restablece el contador a cero. Cuando se alcance la cantidad de impulsos programada, el contacto C1 activa la salida relé Q1
  • 37. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Contador: En la pantalla de parámetros, el número de la izquierda (9999) es la cantidad preestablecida, y el número a la derecha (1234) es el total acumulado. El número máximo es 9999. El contador se programará al finalizar el circuito, entrando en el menú “PARÁMETRO”.
  • 38. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Temporizadores: En el ejemplo se muestra un circuito simple de temporizador de retardo y la visualización de los parámetros. La entrada I1 activa el temporizador TT1 , y empieza la cuenta del tiempo.
  • 39. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Temporizadores: La entrada I2 activa el "reset" del temporizador, provocando una puesta a cero del tiempo transcurrido. Una vez transcurrido el tiempo establecido, el temporizador cerrará el contacto T1 y se activará la salida relé Q1
  • 40. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Temporizadores: La "X" en la esquina superior izquierda de la pantalla de parámetros indica el tipo de temporizador, en este caso "retardo a la conexión". La "S" indica las unidades de tiempo, en este caso "Segundos". El número en la parte superior (01.14) indica que el temporizador ha estado funcionando 1,14 segundo, y el número por debajo de ella (07.00) es el tiempo preestablecido.
  • 41. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Tipos de Temporizadores: On-Delay, " X, " (a la conexión): Cuando se activa la bobina TT1, la cuenta del tiempo comienza y el contacto del temporizador se cierra cuando se alcanza el tiempo preestablecido permaneciendo cerrado hasta que se desconecta la alimentación de la bobina de disparo TT1. La activación momentánea de la RT1, bobina de reinicio, detendrá el temporizador, poniendo a cero el valor del el tiempo transcurrido. Para volver a activar la bobina de disparo TT1 después de una puesta a cero es necesaria una desactivación momentánea de TT1 y una nueva activación.
  • 42. PROGRAMACIÓN CON EL EASY 412 FUNCIONES DISPONIBLES Tipos de Temporizadores: Retardo, : En este caso la maniobra empieza activando la bobina de disparo T1 . El contacto temporizado se activa al mismo tiempo. Cuando la bobina de disparo T1 se desactiva, comienza la cuenta del tiempo. Una vez alcanzado el valor preestablecido el contacto temporizado se desactivará.  Una aplicación típica de este tipo de temporizador podría ser para el control de la refrigeración de un motor, de manera que una vez detenido este, el ventilador refrigerador continuara funcionando un tiempo después de la parada del motor.