SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Es necesario tener los conocimientos básicos de un relevador diagrama de
escalera asi como sus componentes para poder simular en el software de
logixpro ya que en su mayoría son también las bases de la simulación.
El software utilizado para simular las practicas LogixPro.
Instrucciones Lógicas de Relé.
Las principales funciones utilizadas para crear una simulación son: los contactos I/0
normalmente abierto y normalmente cerrado, y la bobina.
Estas herramientas se usan entre la línea para crear secuencias en el simulador.
Las primeras practicas se hicieron simulando funciones básicas
usando el simulador de entradas y salidas I/0, este tiene una serie
de contactos y bobinas que sirven para accionar la simulación. Se
muestran dos grupos de 16 suiches conmutadores conectados a 2 tarjetas de entrada
de nuestro PLC simulado. Similarmente dos grupos de 16 luces se conectan a dos
tarjetas de salida de nuestro PLC.
Cada contacto y Bobina tiene nombres o direcciones diferentes que se deben
nombrar al momento de ir construyendo nuestra simulación en la parte derecha.
Simulador I/0
LogixPro
Laboratorio
Introductorio a
Lógica de Relé.
Practica 1
Al presionar el botón 1 enciende la bobina 1 y se queda enclavada, cuando
se presiona el botón 2 se enciende la bobina 2 y se queda enclavada; Reset
con el botón 0
Practica 2
Al presionar el botón 1 se activa la bobina 1 y 2, el botón 2 activa la bobina
3 y apaga la bobina 2; Reset con el botón 0.
Practica 3
Al presionar el botón 1 se enciende las bobinas 1 y 2, al presionar el botón 2
se encienden las bobinas 3 y 4 y al presionar el botón 3 enciende la bobina
5 y apaga la bobina2 y 3; Reset con botón 0
Practica 4
Al presionar el boton 1 se encienden las bobinas 1 y 2, al presionar el boton
2 se encienden las bobinas 3 y 4, al presionar el boton 3 se enciende la
bobina 5 siempre que este apagada la bobina 1; El boton 4 aoaga las
bobinas 2 y 3 siempre que este prendida la bobina 5
Practica 5
Al presionar el botón 1 se enciende la bobina 1, 2 y 3, al presionar el botón
2 se enciende la bobina 4 y 5 y se apaga la bobina 2; Al presionar el botón 3
se enciende la bobina 6 y 7 si esta encendida la bobina 2 se enciende la
bobina 8 y si esta apagada la bobina 2 se apagan las bobinas 1 y 3
Practica 6
Logix Pro manual.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
CincoC
 
practicas con el simulador logixpro con PLC
practicas con el simulador logixpro con PLC practicas con el simulador logixpro con PLC
practicas con el simulador logixpro con PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
practicas con el simulador logixpro con PLC
practicas con el simulador logixpro con PLC practicas con el simulador logixpro con PLC
practicas con el simulador logixpro con PLC
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Conclusion de labview
Conclusion de labviewConclusion de labview
Conclusion de labview
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 

Similar a Logix Pro manual.pdf

automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
alone
 
Trabajo plc22
Trabajo plc22Trabajo plc22
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaicaModulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
Guillermo Chamorro
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
Jose Antonio
 

Similar a Logix Pro manual.pdf (6)

Practicas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdfPracticas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdf
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
 
Trabajo plc22
Trabajo plc22Trabajo plc22
Trabajo plc22
 
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaicaModulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
Modulo instrumentacion y controles electricos en fotovoltaica
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
 

Más de Oswaldo Neave Ureña

Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
Oswaldo Neave Ureña
 
Sistemas de Producción Automatizados.docx
Sistemas de Producción Automatizados.docxSistemas de Producción Automatizados.docx
Sistemas de Producción Automatizados.docx
Oswaldo Neave Ureña
 
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docxExamen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
Oswaldo Neave Ureña
 
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docxTAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
Oswaldo Neave Ureña
 
Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020
Oswaldo Neave Ureña
 
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
Oswaldo Neave Ureña
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
Oswaldo Neave Ureña
 

Más de Oswaldo Neave Ureña (7)

Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
 
Sistemas de Producción Automatizados.docx
Sistemas de Producción Automatizados.docxSistemas de Producción Automatizados.docx
Sistemas de Producción Automatizados.docx
 
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docxExamen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
Examen Sistemas de Produccion Automatizados.docx
 
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docxTAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
TAREA 1-PRACTICAS LOGIX PRO.docx
 
Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020Guia de estudios_2019_2020
Guia de estudios_2019_2020
 
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
5. verbos para taxonomia de marzano y bloom
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Logix Pro manual.pdf

  • 1. Introducción Es necesario tener los conocimientos básicos de un relevador diagrama de escalera asi como sus componentes para poder simular en el software de logixpro ya que en su mayoría son también las bases de la simulación. El software utilizado para simular las practicas LogixPro. Instrucciones Lógicas de Relé. Las principales funciones utilizadas para crear una simulación son: los contactos I/0 normalmente abierto y normalmente cerrado, y la bobina. Estas herramientas se usan entre la línea para crear secuencias en el simulador. Las primeras practicas se hicieron simulando funciones básicas usando el simulador de entradas y salidas I/0, este tiene una serie de contactos y bobinas que sirven para accionar la simulación. Se muestran dos grupos de 16 suiches conmutadores conectados a 2 tarjetas de entrada de nuestro PLC simulado. Similarmente dos grupos de 16 luces se conectan a dos tarjetas de salida de nuestro PLC. Cada contacto y Bobina tiene nombres o direcciones diferentes que se deben nombrar al momento de ir construyendo nuestra simulación en la parte derecha. Simulador I/0 LogixPro Laboratorio Introductorio a Lógica de Relé.
  • 2. Practica 1 Al presionar el botón 1 enciende la bobina 1 y se queda enclavada, cuando se presiona el botón 2 se enciende la bobina 2 y se queda enclavada; Reset con el botón 0 Practica 2
  • 3. Al presionar el botón 1 se activa la bobina 1 y 2, el botón 2 activa la bobina 3 y apaga la bobina 2; Reset con el botón 0. Practica 3 Al presionar el botón 1 se enciende las bobinas 1 y 2, al presionar el botón 2 se encienden las bobinas 3 y 4 y al presionar el botón 3 enciende la bobina 5 y apaga la bobina2 y 3; Reset con botón 0 Practica 4
  • 4. Al presionar el boton 1 se encienden las bobinas 1 y 2, al presionar el boton 2 se encienden las bobinas 3 y 4, al presionar el boton 3 se enciende la bobina 5 siempre que este apagada la bobina 1; El boton 4 aoaga las bobinas 2 y 3 siempre que este prendida la bobina 5 Practica 5 Al presionar el botón 1 se enciende la bobina 1, 2 y 3, al presionar el botón 2 se enciende la bobina 4 y 5 y se apaga la bobina 2; Al presionar el botón 3
  • 5. se enciende la bobina 6 y 7 si esta encendida la bobina 2 se enciende la bobina 8 y si esta apagada la bobina 2 se apagan las bobinas 1 y 3 Practica 6