SlideShare una empresa de Scribd logo
Automatización Industrial (72.06)
Guía de trabajos prácticos – PLC
1. Implementar la marcha-parada de un motor(con/sin autorretención) mediante un
pulsador de arranque y otro de parada. Implementar con bobinas comunes y con
bobinas de set y reset.
2. Implementar la marcha-parada de un motor con selección del sentido de giro y
protección en caso de que una persona intente cambiar el sentido de giro cuando el
motor está en movimiento.
3. La marcha-parada de una cinta transportadora se comanda mediante dos cajas de
botoneras, una local y otra remota (Cada botonera tiene un pulsador de marcha NA y un
pulsador de parada NC). La cinta también puede detenerse por la acción de un fin de
carrera de seguridad.
4. Implementar la siguiente función utilizando salidas SET y RESET. Para que función de
proceso correspondería este programa?.
5. Explicar mediante el ciclo de SCAN las siguientes líneas de programa. Que
conclusiones puede sacar de su análisis?.
6. En la instalación de la figura mantener el nivel del agua en el tanque debe mantenerse
en todo momento entre L1 y L2. Donde L1 y L2 son dos sensores de nivel digitales, B
es una bomba para ingreso de agua, y se coloca una válvula V para desagote del tanque
la cual no forma parte del esquema de control
7. Se desea automatizar el llenado de un tanque elevado desde el suministro publico.
Indicar que sensores y actuadores deben utilizarse, dibujar el diagrama esquemático de
cableado del PLC (indicar los elementos internos del PLC) y realizar el programa
correspondiente.
8. Realizar un programa que genere la siguiente variación temporal de la salida Q1.
9. Dada la variación de la entrada I1 en el tiempo según se indica en el diagrama temporal.
Describir la variación de la salida Q1, donde Q1 e I1 están relacionadas con el
siguiente programa. Dibujar todas las variables involucradas en el programa.
TT1 : ON DELAY, Tiempo = 3 seg.
TT2 : ON DELAY, Tiempo = 4 seg.
10. Realizar un programa que genere la siguiente variación temporal de la salida Q1.
11. Realizar un programa tal de obtener en la salida Q1 del PLC el siguiente pulso cuando
se cierra la llave conectada a la entrada I1.
12. Implementar un programa tal que se obtenga el siguiente tren de pulsos asimétrico
cuando se cierra la llave I1.
13. Realizar un programa para que la salida Q1 responda ante las entradas I1 e I2 tal como
se muestra en la figura.
14. Implementar el siguiente diagrama de estados en el PLC ZELIO. Solo dispone de
temporizadores OFF DELAY
1
2
3
I1
3 Seg5 seg
I2
Q1 = Q2 = 0
Q1 = 1 Q2 = 0
Q1 =0 Q2 = 1
T1 OFF DELAY - = 3 Seg
T2 OFF DELAY - = 5 Seg
15. Implementar el siguiente diagrama de estados en el PLC ZELIO. Solo dispone de
temporizadores OFF DELAY y de tres marcas.
Not I2 y 3 Seg
1
2
3
I1
4 Seg y I2
I3
Q1 = Q2 = 1
Q1 = 0 Q2 = 0
Q1 =1 Q2 = 0
T1 OFF DELAY - = 3 Seg
T2 OFF DELAY - = 4 Seg
16. Se desea poder obtener la secuencia sobre la salida Q1 de acuerdo a la siguiente gráfica.
i. Dar el diagrama de estados, el mismo no debe sobrepasar los 7 estados.
ii. Dar el cableado del mismo. Indique los componentes internos.
iii. Implementar el programa para el PLC ZELIO
OBS: En el momento es que se pulsa I1 para detener la oscilación de Q1 se
debe mantener el valor de dicha salida. Una vez que se suelta I1 la salida Q1
debe valer un cero lógico.
17. Se requiere calefaccionar un proceso, para ello se cuenta con dos calderas (Q1 y Q2). El
sistema de control se realiza mediante dos termostatos (I3 e I4). Una vez dado arranque
(I1), los termostatos I3 e I4 permiten ajustar la temperatura a que deben producirse la
conexión / desconexión de las calderas. Si la temperatura cae por debajo de 70 °C (I3)
se activa la caldera Q1.
Si la temperatura supera los 80 °C (I4) se desconecta Q1. Al cabo de cinco minutos, si
no se alcanza la temperatura de 80 °C (I4), se arranca la caldera Q2 quedando la caldera
Q1 encendida.
Si estando las dos calderas conectas y se alcanza una temperatura superior a los 80 °C
se desconectan ambas calderas. El sistema volverá a realizar la misma secuencia si la
temperatura disminuye por debajo de 70 °C (I3).
En cualquier instante se puede parar todo el sistema mediante un pulsador (I2).
i. Realizar el diagrama de estado indicando transiciones y acciones a tomar en
cada estado (salidas, temporizadores, etc.).
ii. Cableado del PLC ZELIO
iii. Implementa el programa para el PLC ZELIO
18. Se mide el nivel de un tanque ubicado en la azotea de un edificio, si este se encuentra
por debajo de un nivel mínimo se empieza a bombear agua desde una cisterna ubicada
en el sótano de dicho edificio, siempre y cuando la cisterna contenga agua por encima
de un nivel mínimo. En caso de que esto ultimo no ocurra, él liquido deberá ser tomado
de la red de suministro urbano. Las dos bombas con las que se cuenta, deben alternar su
funcionamiento a los fines de reducir su desgaste (un ciclo una, un ciclo la otra). El
tanque de la azotea se llena hasta un nivel superior. Además, se debe contar con un
pulsador para habilitar el funcionamiento del sistema y una parada de emergencia.
i. Realice un esquema del proceso indicando los sensores, actuadores y elementos
HMI necesarios para automatizar el mismo.
ii. Indicar el cableado de las entradas y salidas del PLC ZELIO.
iii. Explicar en forma clara y lo más breve posible los puntos sobresalientes a tener
en cuenta a la hora de realizar la programación.
iv. Programar en lenguaje LADDER (del PLC ZELIO) siendo coherente con lo
expresado en el punto anterior. Indique los parámetros de todas las variables
internas y externas.
v. Se presenta la siguiente condición de alarma: “cisterna vacía y falta de presión
en la red”. Como modificaría su programa para que actúe en forma autónoma
para salvar dicha condición de alarma.
19. Un pasillo es recorrido en un solo sentido, entrando por un extremo y saliendo por el
opuesto. El ancho del pasillo es tal que cabe un vehículo. El tiempo en recorrer el
pasillo es de 10 seg. Si no hay vehículos en el pasillo se debe encender una luz verde en
forma permanente, en cambio, si ingresa un vehículo se debe encender una luz roja en
forma permanente. Si algún móvil queda atrapado dentro debe encender la misma luz
roja pero en forma intermitente en una secuencia: 2s apagada y 1s encendida. Para
volver a la condición normal en caso de alarma (pasillo sin vehículo) se debe presionar
un pulsador.
i. Indicar los sensores, actuadores y elementos HMI usados.
ii. Programar en lenguaje escalera usando la nomenclatura del Zelio.
iii. Hacer esquema de cableado de entradas/salidas al PLC Zelio.
iv. Como se da cuenta que se ha removido e vehículo del pasillo (condición de
alarma). Como consideraría esto en el software que se ha implementado en el
punto ii.
20. Se requiere automatizar una instalación de mezclado de componentes líquidos. Al dar la
orden de iniciar el proceso, se vierte en un recipiente el componente A durante 5
segundos y el componente B durante 8 segundos. Una vez vertidos ambos
componentes, se esperan 10 segundos para luego iniciar la mezcla de los mismos con el
objetivo de homogeneizar la misma hasta alcanzar una temperatura de 120 grados
centígrados. Finalmente se desagota la mezcla en un tanque de depósito.
i. Realice un esquema del proceso indicando los sensores, actuadores y elementos
HMI necesarios para automatizar el mismo.
ii. Indicar el cableado de las entradas y salidas del PLC ZELIO.
iii. Realizar el diagrama de estados correspondiente.
iv. Programar en lenguaje LADDER de acuerdo a la secuencia del proceso,
indicando los parámetros de todas las variables internas y externas.
v. Indicar como convertiría el proceso en continuo.
vi. Existe la posibilidad de que se trabe el agitador. Como tomaría en cuenta esta
eventualidad en su programa. Justifique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5  grafcet ejercicios. arturo gilTema 5  grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Fernando Cabrera
 
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
IIAA
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Controladores lógicos programables 4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
Controladores lógicos programables  4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdfControladores lógicos programables  4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
Controladores lógicos programables 4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
 
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5  grafcet ejercicios. arturo gilTema 5  grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134Tema10completo 180418025134
Tema10completo 180418025134
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Controladores lógicos programables 4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
Controladores lógicos programables  4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdfControladores lógicos programables  4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
Controladores lógicos programables 4ta Edición por Frank D. Petruzella.pdf
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
 

Similar a PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC

Autómata siemens s7
Autómata siemens s7Autómata siemens s7
Autómata siemens s7
artorius1968
 
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatasPLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC (20)

Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Autómata siemens s7
Autómata siemens s7Autómata siemens s7
Autómata siemens s7
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
 
Curso plc
Curso plcCurso plc
Curso plc
 
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
 
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
 
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
 
P2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_bP2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_b
 
gplc_av_ejercicios_de_PLC.pdf
gplc_av_ejercicios_de_PLC.pdfgplc_av_ejercicios_de_PLC.pdf
gplc_av_ejercicios_de_PLC.pdf
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
 
01 Programacion M221 Basic II.pptx
01 Programacion M221 Basic II.pptx01 Programacion M221 Basic II.pptx
01 Programacion M221 Basic II.pptx
 
Lenze configuración jm
Lenze configuración jmLenze configuración jm
Lenze configuración jm
 
Accionamientos practica 2
Accionamientos practica 2Accionamientos practica 2
Accionamientos practica 2
 
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatasPLC: Memorias practicas programación de autómatas
PLC: Memorias practicas programación de autómatas
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC

  • 1. Automatización Industrial (72.06) Guía de trabajos prácticos – PLC 1. Implementar la marcha-parada de un motor(con/sin autorretención) mediante un pulsador de arranque y otro de parada. Implementar con bobinas comunes y con bobinas de set y reset. 2. Implementar la marcha-parada de un motor con selección del sentido de giro y protección en caso de que una persona intente cambiar el sentido de giro cuando el motor está en movimiento. 3. La marcha-parada de una cinta transportadora se comanda mediante dos cajas de botoneras, una local y otra remota (Cada botonera tiene un pulsador de marcha NA y un pulsador de parada NC). La cinta también puede detenerse por la acción de un fin de carrera de seguridad. 4. Implementar la siguiente función utilizando salidas SET y RESET. Para que función de proceso correspondería este programa?. 5. Explicar mediante el ciclo de SCAN las siguientes líneas de programa. Que conclusiones puede sacar de su análisis?.
  • 2. 6. En la instalación de la figura mantener el nivel del agua en el tanque debe mantenerse en todo momento entre L1 y L2. Donde L1 y L2 son dos sensores de nivel digitales, B es una bomba para ingreso de agua, y se coloca una válvula V para desagote del tanque la cual no forma parte del esquema de control 7. Se desea automatizar el llenado de un tanque elevado desde el suministro publico. Indicar que sensores y actuadores deben utilizarse, dibujar el diagrama esquemático de cableado del PLC (indicar los elementos internos del PLC) y realizar el programa correspondiente. 8. Realizar un programa que genere la siguiente variación temporal de la salida Q1. 9. Dada la variación de la entrada I1 en el tiempo según se indica en el diagrama temporal. Describir la variación de la salida Q1, donde Q1 e I1 están relacionadas con el siguiente programa. Dibujar todas las variables involucradas en el programa. TT1 : ON DELAY, Tiempo = 3 seg. TT2 : ON DELAY, Tiempo = 4 seg.
  • 3. 10. Realizar un programa que genere la siguiente variación temporal de la salida Q1. 11. Realizar un programa tal de obtener en la salida Q1 del PLC el siguiente pulso cuando se cierra la llave conectada a la entrada I1. 12. Implementar un programa tal que se obtenga el siguiente tren de pulsos asimétrico cuando se cierra la llave I1. 13. Realizar un programa para que la salida Q1 responda ante las entradas I1 e I2 tal como se muestra en la figura.
  • 4. 14. Implementar el siguiente diagrama de estados en el PLC ZELIO. Solo dispone de temporizadores OFF DELAY 1 2 3 I1 3 Seg5 seg I2 Q1 = Q2 = 0 Q1 = 1 Q2 = 0 Q1 =0 Q2 = 1 T1 OFF DELAY - = 3 Seg T2 OFF DELAY - = 5 Seg 15. Implementar el siguiente diagrama de estados en el PLC ZELIO. Solo dispone de temporizadores OFF DELAY y de tres marcas. Not I2 y 3 Seg 1 2 3 I1 4 Seg y I2 I3 Q1 = Q2 = 1 Q1 = 0 Q2 = 0 Q1 =1 Q2 = 0 T1 OFF DELAY - = 3 Seg T2 OFF DELAY - = 4 Seg 16. Se desea poder obtener la secuencia sobre la salida Q1 de acuerdo a la siguiente gráfica. i. Dar el diagrama de estados, el mismo no debe sobrepasar los 7 estados. ii. Dar el cableado del mismo. Indique los componentes internos. iii. Implementar el programa para el PLC ZELIO
  • 5. OBS: En el momento es que se pulsa I1 para detener la oscilación de Q1 se debe mantener el valor de dicha salida. Una vez que se suelta I1 la salida Q1 debe valer un cero lógico. 17. Se requiere calefaccionar un proceso, para ello se cuenta con dos calderas (Q1 y Q2). El sistema de control se realiza mediante dos termostatos (I3 e I4). Una vez dado arranque (I1), los termostatos I3 e I4 permiten ajustar la temperatura a que deben producirse la conexión / desconexión de las calderas. Si la temperatura cae por debajo de 70 °C (I3) se activa la caldera Q1. Si la temperatura supera los 80 °C (I4) se desconecta Q1. Al cabo de cinco minutos, si no se alcanza la temperatura de 80 °C (I4), se arranca la caldera Q2 quedando la caldera Q1 encendida. Si estando las dos calderas conectas y se alcanza una temperatura superior a los 80 °C se desconectan ambas calderas. El sistema volverá a realizar la misma secuencia si la temperatura disminuye por debajo de 70 °C (I3). En cualquier instante se puede parar todo el sistema mediante un pulsador (I2). i. Realizar el diagrama de estado indicando transiciones y acciones a tomar en cada estado (salidas, temporizadores, etc.). ii. Cableado del PLC ZELIO iii. Implementa el programa para el PLC ZELIO 18. Se mide el nivel de un tanque ubicado en la azotea de un edificio, si este se encuentra por debajo de un nivel mínimo se empieza a bombear agua desde una cisterna ubicada en el sótano de dicho edificio, siempre y cuando la cisterna contenga agua por encima de un nivel mínimo. En caso de que esto ultimo no ocurra, él liquido deberá ser tomado de la red de suministro urbano. Las dos bombas con las que se cuenta, deben alternar su funcionamiento a los fines de reducir su desgaste (un ciclo una, un ciclo la otra). El tanque de la azotea se llena hasta un nivel superior. Además, se debe contar con un pulsador para habilitar el funcionamiento del sistema y una parada de emergencia. i. Realice un esquema del proceso indicando los sensores, actuadores y elementos HMI necesarios para automatizar el mismo. ii. Indicar el cableado de las entradas y salidas del PLC ZELIO. iii. Explicar en forma clara y lo más breve posible los puntos sobresalientes a tener en cuenta a la hora de realizar la programación. iv. Programar en lenguaje LADDER (del PLC ZELIO) siendo coherente con lo expresado en el punto anterior. Indique los parámetros de todas las variables internas y externas. v. Se presenta la siguiente condición de alarma: “cisterna vacía y falta de presión en la red”. Como modificaría su programa para que actúe en forma autónoma para salvar dicha condición de alarma. 19. Un pasillo es recorrido en un solo sentido, entrando por un extremo y saliendo por el opuesto. El ancho del pasillo es tal que cabe un vehículo. El tiempo en recorrer el pasillo es de 10 seg. Si no hay vehículos en el pasillo se debe encender una luz verde en forma permanente, en cambio, si ingresa un vehículo se debe encender una luz roja en forma permanente. Si algún móvil queda atrapado dentro debe encender la misma luz roja pero en forma intermitente en una secuencia: 2s apagada y 1s encendida. Para volver a la condición normal en caso de alarma (pasillo sin vehículo) se debe presionar un pulsador.
  • 6. i. Indicar los sensores, actuadores y elementos HMI usados. ii. Programar en lenguaje escalera usando la nomenclatura del Zelio. iii. Hacer esquema de cableado de entradas/salidas al PLC Zelio. iv. Como se da cuenta que se ha removido e vehículo del pasillo (condición de alarma). Como consideraría esto en el software que se ha implementado en el punto ii. 20. Se requiere automatizar una instalación de mezclado de componentes líquidos. Al dar la orden de iniciar el proceso, se vierte en un recipiente el componente A durante 5 segundos y el componente B durante 8 segundos. Una vez vertidos ambos componentes, se esperan 10 segundos para luego iniciar la mezcla de los mismos con el objetivo de homogeneizar la misma hasta alcanzar una temperatura de 120 grados centígrados. Finalmente se desagota la mezcla en un tanque de depósito. i. Realice un esquema del proceso indicando los sensores, actuadores y elementos HMI necesarios para automatizar el mismo. ii. Indicar el cableado de las entradas y salidas del PLC ZELIO. iii. Realizar el diagrama de estados correspondiente. iv. Programar en lenguaje LADDER de acuerdo a la secuencia del proceso, indicando los parámetros de todas las variables internas y externas. v. Indicar como convertiría el proceso en continuo. vi. Existe la posibilidad de que se trabe el agitador. Como tomaría en cuenta esta eventualidad en su programa. Justifique.