SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda 
que produce la fiebre hemorrágica en humanos y 
primates. 
Se identificó por primera vez en el año 1976 en la 
República Democrática de Congo por el Dr. David 
Finkes, cuando se presentaron varios casos de 
fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. 
El nombre del virus de debe al río Ébola, 
geográficamente ubicado en Zagres.
El virus es uno de los dos miembros de 
una familia de virus de ARN llamado 
Filoviridae. El otro miembro de virus es el 
agente Marburg. 
Es un virus ARN unicatenario, además 
posee siete proteínas estructurales y 
reguladoras. 
Es un virus pleomórfico, disponiéndose en 
tiras de 65 x 80 a 900 nm; pudiendo 
alcanzar a medir más de 1,200 nm.
1976 • Brote en Sudán. Afectando 284 
personas, 150 fallecidas. 
1989- 
1990 
• Monos importados de Filipinas a EE.UU mostraron 
enfermedad hemorrágica. Mortalidad alcanzó 50- 
85 %. De los monos examinados un tercio fue 
positivo para el virus Ébola. 
1994 
• En Costa de Marfil se describe una 
caso de un investigador que se 
contaminó al efectuar la 
necropsia de un mono. 
Este, constituye la primera evidencia documentada 
de transmisión de enfermedad clínica de un 
primate no humano al hombre.
RESERVORIOS 
Primates no humanos 
Murciélagos 
Es posible otros reservorios
Sangre 
Líquidos corporales 
Tejidos infectados
El período de incubación de esta enfermedad oscila entre 
dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los 
síntomas del Ébola. 
Síntomas 
Fiebre alta y repentina 
Dolor de cabeza 
Molestias en las articulaciones 
Dolor de garganta 
Diarrea, vómitos, dolor estómago 
Aparición de erupción rojiza en piel 
Congestión conjuntival (ojos rojos)
Unos días después 
del inicio de los 
síntomas 
• Análisis de 
inmunoabsorción 
enzimática. 
• ELISA IgM 
• Reacción en la 
cadena de la 
polimerasa (RCP) 
• Aislamiento de Virus 
En etapas más 
avanzadas de la 
enfermedad 
• Anticuerpos IgM e 
IgG. 
En forma 
retrospectiva para 
los pacientes 
fallecidos 
• Prueba 
Inmunohistoquímica. 
• RCP 
• Aislamiento de Virus.
En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus 
del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o 
medidas de apoyo. 
• Administrar 
Acetaminofén, nunca 
tomar Aspirina(Ácido 
acetilsalicílico). 
Para la Fiebre 
• Administración por vía 
endovenosa de líquidos, 
así como concentrados 
de plaquetas, factores 
de coagulación o de 
transfusiones de sangre. 
Manifestaciones 
hemorrágicas
Control de infección 
en animales: 
•Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales 
deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse 
para evitar transmisión a humanos. 
Disminuir el riesgo de 
la infección 
humana: 
•Se deben implementar campañas de concienciación sobre 
los distintos factores de riesgos y las medias de protección 
frente a ellos. 
Prevenir la infección 
del ébola en los 
centros de salud: 
Esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilización 
de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para 
reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el 
personal sanitario, como médicos, enfermeras, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signosPresentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
969798
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Ruth Llacsa
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
Catalina Guajardo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
SteffGasca
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Ebola
EbolaEbola
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Brenda Camacho
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
Valeria Andrade
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
DEW21
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Luis Tk
 
virus del ébola características y distribución
virus del ébola características y distribución virus del ébola características y distribución
virus del ébola características y distribución
jacobo senen solano durán
 
Enfermedad por el virus del Ebola
Enfermedad por el virus del EbolaEnfermedad por el virus del Ebola
Enfermedad por el virus del Ebola
Caroline Marques
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
Amai Sáennz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signosPresentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 
Enfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébolaEnfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébola
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Virus del Ébola, B.O.
Virus del Ébola, B.O.Virus del Ébola, B.O.
Virus del Ébola, B.O.
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
virus del ébola características y distribución
virus del ébola características y distribución virus del ébola características y distribución
virus del ébola características y distribución
 
Enfermedad por el virus del Ebola
Enfermedad por el virus del EbolaEnfermedad por el virus del Ebola
Enfermedad por el virus del Ebola
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
 
Virus ebola
Virus ebolaVirus ebola
Virus ebola
 

Destacado

El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
redblue200
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
kmilo2609
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
Ivan Juarez
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
Beniroma
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Amairani Lopez Murrieta
 
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
Ébola, Epidemiología y proyecciones futurasÉbola, Epidemiología y proyecciones futuras
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
Hebert Rosas Gaspar
 
Caso clinico TOSFERINA
Caso clinico TOSFERINACaso clinico TOSFERINA
Caso clinico TOSFERINACarlosMMontano
 
¿Podemos combatir la Tos Ferina?
¿Podemos combatir la Tos Ferina?¿Podemos combatir la Tos Ferina?
¿Podemos combatir la Tos Ferina?
ArAPAP
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Aurora Mpm
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosMichel Rincon
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalANDRES Mendoza
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
Tay Salinas Bustamante
 
Presentación trastornos alimentarios
Presentación trastornos alimentariosPresentación trastornos alimentarios
Presentación trastornos alimentarios
Marian Garcia Montouto
 

Destacado (20)

El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
Ébola, Epidemiología y proyecciones futurasÉbola, Epidemiología y proyecciones futuras
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
 
Caso clinico TOSFERINA
Caso clinico TOSFERINACaso clinico TOSFERINA
Caso clinico TOSFERINA
 
¿Podemos combatir la Tos Ferina?
¿Podemos combatir la Tos Ferina?¿Podemos combatir la Tos Ferina?
¿Podemos combatir la Tos Ferina?
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico tosferina por Carlos M. Montaño Pérez
 
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
 
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
(2014-10-16) Ébola protocolo de actuación (PPT)
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
 
Tosferina en el lactante
Tosferina en el lactanteTosferina en el lactante
Tosferina en el lactante
 
Presentación trastornos alimentarios
Presentación trastornos alimentariosPresentación trastornos alimentarios
Presentación trastornos alimentarios
 

Similar a Ebola, un virus mortal

Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
Brayan Jimbo
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
fridamedra1
 
Marburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahrMarburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahr
adriana_hernandez21
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
Joisees Diaz
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Ebola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleamEbola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleam
Diego Pincay
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
d8c7xzwqkx
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
Marian Carrasco
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
AlelhiGmez
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis

Similar a Ebola, un virus mortal (20)

Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Marburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahrMarburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahr
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Ebola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleamEbola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleam
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
 
50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Ebola, un virus mortal

  • 1.
  • 2. El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce la fiebre hemorrágica en humanos y primates. Se identificó por primera vez en el año 1976 en la República Democrática de Congo por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus de debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zagres.
  • 3. El virus es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN llamado Filoviridae. El otro miembro de virus es el agente Marburg. Es un virus ARN unicatenario, además posee siete proteínas estructurales y reguladoras. Es un virus pleomórfico, disponiéndose en tiras de 65 x 80 a 900 nm; pudiendo alcanzar a medir más de 1,200 nm.
  • 4. 1976 • Brote en Sudán. Afectando 284 personas, 150 fallecidas. 1989- 1990 • Monos importados de Filipinas a EE.UU mostraron enfermedad hemorrágica. Mortalidad alcanzó 50- 85 %. De los monos examinados un tercio fue positivo para el virus Ébola. 1994 • En Costa de Marfil se describe una caso de un investigador que se contaminó al efectuar la necropsia de un mono. Este, constituye la primera evidencia documentada de transmisión de enfermedad clínica de un primate no humano al hombre.
  • 5. RESERVORIOS Primates no humanos Murciélagos Es posible otros reservorios
  • 6. Sangre Líquidos corporales Tejidos infectados
  • 7. El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del Ébola. Síntomas Fiebre alta y repentina Dolor de cabeza Molestias en las articulaciones Dolor de garganta Diarrea, vómitos, dolor estómago Aparición de erupción rojiza en piel Congestión conjuntival (ojos rojos)
  • 8. Unos días después del inicio de los síntomas • Análisis de inmunoabsorción enzimática. • ELISA IgM • Reacción en la cadena de la polimerasa (RCP) • Aislamiento de Virus En etapas más avanzadas de la enfermedad • Anticuerpos IgM e IgG. En forma retrospectiva para los pacientes fallecidos • Prueba Inmunohistoquímica. • RCP • Aislamiento de Virus.
  • 9. En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. • Administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina(Ácido acetilsalicílico). Para la Fiebre • Administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrados de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre. Manifestaciones hemorrágicas
  • 10. Control de infección en animales: •Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar transmisión a humanos. Disminuir el riesgo de la infección humana: •Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgos y las medias de protección frente a ellos. Prevenir la infección del ébola en los centros de salud: Esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, etc.