SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad por virus del Ébola 
Epidemiología y proyecciones futuras 
Myr. MC Hebert Rosas Gaspar 
Medicina Interna Octubre 2014
Antecedentes 
• Marzo 23, 2014: La OMS fue notificada de un brote de 
Enfermedad por virus del Ébola en Guinea. 
• Agosto 8, 2014: La OMS declaró a la epidemia del Ébola ser 
“una emergencia de salud pública de preocupación 
internacional” 
• Agosto 12, 2014: La OMS aprueba el uso de medicamentos 
experimentales para el tratamiento del Ébola 
Ebola Virus Disease in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Foward 
Projections. WHO Ebola Response Team N Eng J Med September 23, 2014.
• Septiembre 14, 2014: se ha reportado un total de 4507 casos 
probables y confirmados, incluyendo 2296 muertes en 5 
países (Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona). 
Ebola Virus Disease in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Foward 
Projections. WHO Ebola Response Team N Eng J Med September 23, 2014.
Virus del Ébola 
• Los filovirus se encuentra entre los patógenos más virulentos 
causante de la enfermedad grave que semeja choque séptico 
fulminante. 
• Tasa de letalidad aproximada del 70%. 
• No hay terapia aprobada para el tratamiento. 
• Actualmente en realización de nuevos enfoques 
experimentales para la profilaxis y tratamiento posterior a la 
exposición que son eficaces en primates de laboratorio. 
Wong G, Qiu X, Olinger GG, Kobinger GP. Post-exposure therapy of filovirus infections. 
Trends Microbiol 2014; 22:456.
Estructura vírica del Ébola 
• Pertenece a la familia 
Filoviridae. 
• Estructura filamentosa 
• RNA 
• 18 nm dm 
• 14,000 nm longitud 
• Genoma 19 kb de longitud 
• Compuesto por 7 genes 
Virus Taxonomy: VIIIth report of the International Committee on Taxonomy of Viruses. London: 
Elsevier/Academic Press, 2004:645-53
Estructura vírica del Ébola 
• La Glicoproteína es una 
proteína transmembrana 
crítica para la fijación a 
las células del huésped. 
Virus Taxonomy: VIIIth report of the International Committee on Taxonomy of Viruses. London: 
Elsevier/Academic Press, 2004:645-53
5 especies conocidas: 
1. ebolavirus Bundibugyo (BDBV); 
2. ebolavirus Zaire (EBOV); 
3. ebolavirus Reston (RESTV); 
4. ebolavirus Sudan (SUDV), y 
5. ebolavirus Taï Forest (TAFV). 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
Ciclo de vida viral 
Ebola Virus Disease – Current Knowledge. N Engl J Med 2014; 371:e18September 25, 
2014DOI: 10.1056/NEJMp1410741
Transmisión persona-persona 
• Por contacto directo a través de piel lesionada y mucosa 
expuesta a fluidos corporales de personas quienes han 
desarrollado signos y síntomas de la enfermedad. 
• Sangre, heces y vómito son los fluidos más contagiosos. 
• Orina, semen, leche materna, saliva, lagrimas. 
• Puede ser transmitido por superficies contaminadas y objetos. 
• Raramente es transmitido por vía respiratoria. 
World Heatlh Organization. Barriers to rapid containment of the Ebola outbreak. 
http://www.who.int/csr/disease/ebola/overview-august-2014/en/ (Accessed on August 12, 
2014).
Rutas de infección 
• Contacto con animales infectados 
• Exposición a murciélagos 
• Transmisión nosocomial 
• Accidentes laborales (Biosafety- 
Level 4, BSL4) 
• Armas biológicas 
World Heatlh Organization. Barriers to rapid containment of the Ebola outbreak. 
http://www.who.int/csr/disease/ebola/overview-august-2014/en/ (Accessed on August 12, 
2014).
Historia de los brotes de Ébola 
Ebola Virus Disease – Current Knowledge. N Engl J Med 2014; 371:e18September 25, 2014DOI: 10.1056/NEJMp1410741
Brote actual de Ébola 
http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
• Estudio basado en la recolección de datos obtenidos en Guinea, 
Liberia, Nigeria y Sierra Leona. 
• Se reportó un total de 4507 casos probables y confirmados de EVD 
en un periodo de 37 semanas. 
a ) Caso sospechoso de EVD: Cualquier persona viva o muerta con 
fiebre alta repentina y antecedente de contacto con una persona con 
caso probable o confirmado de Ébola 
ó 
• Cualquier persona con aparición repentina de fiebre alta y al menos 
tres de los siguientes síntomas: cefalea, vómito, anorexia, diarrea, 
letargo, dolor abdominal, dolor muscular o articular, disfagia, disnea 
o hipo, o cualquier sangrado inexplicable. 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
• b ) Caso probable: Cualquier persona sospechosa de tener 
EVD que fue evaluado por un médico y que tenía una relación 
epidemiológica con una persona con un caso confirmado, 
pero que no tenía una prueba confirmatoria. 
• c ) Caso confirmado: Cuando una muestra de la persona era 
positivo para virus del Ébola. 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Incidencia semanal de casos sospechados, probables y 
confirmados por EVD 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Incidencia semanal de casos sospechados, probables y 
confirmados por EVD 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Incidencia semanal de casos sospechados, probables y 
confirmados por EVD 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Características demográficas 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . 
WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Tiempo entre exposición y establecimiento de la 
enfermedad 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Incidencia de casos observados y proyectados 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Diagnóstico 
• Prueba de inmunoabsorción enzimática (ELISA) 
• Pruebas de detección de antígenos 
• Prueba de seroneutralización 
• Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa 
(RT-PCR) 
• Aislamiento del virus mediante cultivo celular. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
Prevención y tratamiento 
• No hay vacuna contra la EVD. 
• Los casos graves requieren cuidados intensivos. 
• Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están 
evaluando nuevos tratamientos farmacológicos. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
Conclusiones 
• La presente epidemia es excepcionalmente grande no por las 
características biológicas del virus sino por los atributos de la 
población afectada y por los esfuerzos insuficientes de 
control. 
• Periodo de incubación: 11.4 días (Rango 2 a 21 d) 
• El periodo de incubación implica el seguimiento de los casos 
contactos por 21 días. 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
Conclusiones 
• Mortalidad: Guinea (70.7%), Liberia (72.3%), y Sierra Leona 
(69%) 
• A menos que las medidas de control mejoren, se proyecta en 
estos tres países se llegara a informar miles de casos y 
muertes por semana. 
• Se proyecta para Noviembre 2, 2014 el número de casos 
probables y confirmados: 
– Guinea 5740 
– Liberia 9890 
– Sierra Leona 5000 
– Excediendo en total más de 20,000 casos 
Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola 
Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
El virus del Ébola no es un cuento sino una 
realidad
¿México esta preparado?
Siempre existe alguien preparado en México para 
todo!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Tania Chavez
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
Arturo Lozano Valadez
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Mary Reyes Loayza
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Alonso Custodio
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
Eleazar De Los Santos
 
Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
Carrasco Alejandro
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Sida
SidaSida
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Varicela 2015
Varicela 2015Varicela 2015
Varicela 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Dengue 1111111
Dengue  1111111Dengue  1111111
Dengue 1111111
Santiago Cruz Quispe
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Carlos Márquez García
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
Andrés G. de Rosenzweig
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 

La actualidad más candente (20)

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Varicela 2015
Varicela 2015Varicela 2015
Varicela 2015
 
Dengue 1111111
Dengue  1111111Dengue  1111111
Dengue 1111111
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 

Destacado

Ebola
EbolaEbola
Ebola.
Ebola.Ebola.
éBola
éBolaéBola
Aula Vírus Ebola
Aula  Vírus EbolaAula  Vírus Ebola
Aula Vírus Ebola
Adriano Francis Dorigan
 
Ebola en slideshare
Ebola en slideshareEbola en slideshare
Ebola en slideshare
Pily Gonzalez
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
Evi Ronca
 

Destacado (7)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola.
Ebola.Ebola.
Ebola.
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Aula Vírus Ebola
Aula  Vírus EbolaAula  Vírus Ebola
Aula Vírus Ebola
 
Ebola en slideshare
Ebola en slideshareEbola en slideshare
Ebola en slideshare
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 

Similar a Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras

Ebola
EbolaEbola
Ebola
ssucbba
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
Freddy Nattes Paco
 
Ebola
EbolaEbola
ebola15_08_14.pdf
ebola15_08_14.pdfebola15_08_14.pdf
ebola15_08_14.pdf
zuleicalindauracarne
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Juan Hoz
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
Yudyct
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epidemiologia del ebola ppt
Epidemiologia del ebola pptEpidemiologia del ebola ppt
Epidemiologia del ebola ppt
Viana Salazar Sinche
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
anny214497
 
Ebola
EbolaEbola
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Osmar Hernández Gómez
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Cristobal Buñuel
 
Análisis social del ébola
Análisis social del ébolaAnálisis social del ébola
Análisis social del ébola
MilagroMozambique1B
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
Francisco Carramiñana
 

Similar a Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébola
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
 
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
ebola15_08_14.pdf
ebola15_08_14.pdfebola15_08_14.pdf
ebola15_08_14.pdf
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
Epidemiologia del ebola ppt
Epidemiologia del ebola pptEpidemiologia del ebola ppt
Epidemiologia del ebola ppt
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
 
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
 
Análisis social del ébola
Análisis social del ébolaAnálisis social del ébola
Análisis social del ébola
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras

  • 1. Enfermedad por virus del Ébola Epidemiología y proyecciones futuras Myr. MC Hebert Rosas Gaspar Medicina Interna Octubre 2014
  • 2. Antecedentes • Marzo 23, 2014: La OMS fue notificada de un brote de Enfermedad por virus del Ébola en Guinea. • Agosto 8, 2014: La OMS declaró a la epidemia del Ébola ser “una emergencia de salud pública de preocupación internacional” • Agosto 12, 2014: La OMS aprueba el uso de medicamentos experimentales para el tratamiento del Ébola Ebola Virus Disease in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Foward Projections. WHO Ebola Response Team N Eng J Med September 23, 2014.
  • 3. • Septiembre 14, 2014: se ha reportado un total de 4507 casos probables y confirmados, incluyendo 2296 muertes en 5 países (Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona). Ebola Virus Disease in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Foward Projections. WHO Ebola Response Team N Eng J Med September 23, 2014.
  • 4. Virus del Ébola • Los filovirus se encuentra entre los patógenos más virulentos causante de la enfermedad grave que semeja choque séptico fulminante. • Tasa de letalidad aproximada del 70%. • No hay terapia aprobada para el tratamiento. • Actualmente en realización de nuevos enfoques experimentales para la profilaxis y tratamiento posterior a la exposición que son eficaces en primates de laboratorio. Wong G, Qiu X, Olinger GG, Kobinger GP. Post-exposure therapy of filovirus infections. Trends Microbiol 2014; 22:456.
  • 5. Estructura vírica del Ébola • Pertenece a la familia Filoviridae. • Estructura filamentosa • RNA • 18 nm dm • 14,000 nm longitud • Genoma 19 kb de longitud • Compuesto por 7 genes Virus Taxonomy: VIIIth report of the International Committee on Taxonomy of Viruses. London: Elsevier/Academic Press, 2004:645-53
  • 6. Estructura vírica del Ébola • La Glicoproteína es una proteína transmembrana crítica para la fijación a las células del huésped. Virus Taxonomy: VIIIth report of the International Committee on Taxonomy of Viruses. London: Elsevier/Academic Press, 2004:645-53
  • 7. 5 especies conocidas: 1. ebolavirus Bundibugyo (BDBV); 2. ebolavirus Zaire (EBOV); 3. ebolavirus Reston (RESTV); 4. ebolavirus Sudan (SUDV), y 5. ebolavirus Taï Forest (TAFV). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
  • 8. Ciclo de vida viral Ebola Virus Disease – Current Knowledge. N Engl J Med 2014; 371:e18September 25, 2014DOI: 10.1056/NEJMp1410741
  • 9. Transmisión persona-persona • Por contacto directo a través de piel lesionada y mucosa expuesta a fluidos corporales de personas quienes han desarrollado signos y síntomas de la enfermedad. • Sangre, heces y vómito son los fluidos más contagiosos. • Orina, semen, leche materna, saliva, lagrimas. • Puede ser transmitido por superficies contaminadas y objetos. • Raramente es transmitido por vía respiratoria. World Heatlh Organization. Barriers to rapid containment of the Ebola outbreak. http://www.who.int/csr/disease/ebola/overview-august-2014/en/ (Accessed on August 12, 2014).
  • 10. Rutas de infección • Contacto con animales infectados • Exposición a murciélagos • Transmisión nosocomial • Accidentes laborales (Biosafety- Level 4, BSL4) • Armas biológicas World Heatlh Organization. Barriers to rapid containment of the Ebola outbreak. http://www.who.int/csr/disease/ebola/overview-august-2014/en/ (Accessed on August 12, 2014).
  • 11. Historia de los brotes de Ébola Ebola Virus Disease – Current Knowledge. N Engl J Med 2014; 371:e18September 25, 2014DOI: 10.1056/NEJMp1410741
  • 12. Brote actual de Ébola http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/
  • 13. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 14. • Estudio basado en la recolección de datos obtenidos en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. • Se reportó un total de 4507 casos probables y confirmados de EVD en un periodo de 37 semanas. a ) Caso sospechoso de EVD: Cualquier persona viva o muerta con fiebre alta repentina y antecedente de contacto con una persona con caso probable o confirmado de Ébola ó • Cualquier persona con aparición repentina de fiebre alta y al menos tres de los siguientes síntomas: cefalea, vómito, anorexia, diarrea, letargo, dolor abdominal, dolor muscular o articular, disfagia, disnea o hipo, o cualquier sangrado inexplicable. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 15. • b ) Caso probable: Cualquier persona sospechosa de tener EVD que fue evaluado por un médico y que tenía una relación epidemiológica con una persona con un caso confirmado, pero que no tenía una prueba confirmatoria. • c ) Caso confirmado: Cuando una muestra de la persona era positivo para virus del Ébola. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 16. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 17. Incidencia semanal de casos sospechados, probables y confirmados por EVD Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 18. Incidencia semanal de casos sospechados, probables y confirmados por EVD Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 19. Incidencia semanal de casos sospechados, probables y confirmados por EVD Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 20. Características demográficas Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 21. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 22. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 23. Tiempo entre exposición y establecimiento de la enfermedad Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 24. Incidencia de casos observados y proyectados Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 25. Diagnóstico • Prueba de inmunoabsorción enzimática (ELISA) • Pruebas de detección de antígenos • Prueba de seroneutralización • Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) • Aislamiento del virus mediante cultivo celular. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
  • 26. Prevención y tratamiento • No hay vacuna contra la EVD. • Los casos graves requieren cuidados intensivos. • Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
  • 27. Conclusiones • La presente epidemia es excepcionalmente grande no por las características biológicas del virus sino por los atributos de la población afectada y por los esfuerzos insuficientes de control. • Periodo de incubación: 11.4 días (Rango 2 a 21 d) • El periodo de incubación implica el seguimiento de los casos contactos por 21 días. Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 28. Conclusiones • Mortalidad: Guinea (70.7%), Liberia (72.3%), y Sierra Leona (69%) • A menos que las medidas de control mejoren, se proyecta en estos tres países se llegara a informar miles de casos y muertes por semana. • Se proyecta para Noviembre 2, 2014 el número de casos probables y confirmados: – Guinea 5740 – Liberia 9890 – Sierra Leona 5000 – Excediendo en total más de 20,000 casos Ebola Virus in West Africa – The First 9 Months of the Epidemic and Forward Projections . WHO Ebola Response Team. N Eng J Med Sep 14, 2014.
  • 29. El virus del Ébola no es un cuento sino una realidad
  • 31. Siempre existe alguien preparado en México para todo!!!

Notas del editor

  1. El primer brote en 1976 en Republica del Congo, numero de casos 318 con 380 muertes, mortalidad del 88%. En 1976 un caso aislado en Reino unido por puncion accidental con material contaminado. En 2000-2001 en Uganda, brote con 425 infectados, 224 muertes, mortalidad 53%
  2. 7 paises afectados a la fecha siendo Sierra Leona, Liberia y Guinea los mas afectados Se han reportado 1 caso confimado en España 3 casos confirmados en EU con una muerte
  3. incluyendo mejoras en el rastreo de contactos, el aislamiento adecuado de los casos, el aumento de la capacidad para el manejo clínico, entierros seguros, mayor comunidad El com- promiso, y el apoyo de los socios internacionales