SlideShare una empresa de Scribd logo
Pentecostés
Historia de la Iglesia en
Lucas




LA ACTUACIÓN
DEL ESPÍRITU
LA GUÍA DEL
  ESPÍRITU

La Iglesia cristiana se
  presenta como una
       organización
 comunitaria, con unas
        funciones y
      características
específicas, pero sobre
      todo como una
institución guiada por el
          Espíritu.
ECLESIOLOGÍA EN LUCAS
E. KÄSEMANN                           PROBLEMÁTICA

                                         En torno a Lc – Hch ha
 «El Espíritu derramado                  surgido en los últimos
                                          decenios una interesante
 sobre los creyentes no es                discusión entre los
 precisamente el signo de                 eruditos:
      una comunidad,
                                         Saber si el Evangelio
 desprovista de funciones                 debe interpretarse como
  cúlticas o ministeriales,               historia o si, al
     sino el sello de la                  contrario, es un mensaje
incorporación a una Iglesia               existencial que rompe y
    bien estructurada»                    devalúa los esquemas
       Ensayo sobre temas del N.T.       de la historia.


               PROBLEMÁTICA
JUDÍOS                          CRISTIANOS

                                      Éstos al contrario sabe
   Siguen concibiendo la              ya que el tiempo ha
    historia        como      un       recibido su centro en
    caminar que se dirige              Jesucristo:
    hacia        el       futuro
    escatológico      que     es      SE HAN CUMPLIDO
    meta, sentido y plenitud           LAS PROMESAS, HA
    de todo el tiempo.                 ENCONTRADO SU
     DESARROLLAN UNA                   VERDAD EL PROCESO
     ACTITUD DE ESPERA                 DE LA HISTORIA
           MESIÁNICA.

              PROBLEMÁTICA
JESÚS ES EL CENTRO PERO
       NO ES AUN LA META
   Por eso entre su pascua
    y su venida final o
    parusía se abre un
    tiempo de trabajo
    misionero, propio de la
    historia de la Iglesia.
    Este es el esquema que
    aparece en Lc-Hch y que
    se puede extender a
    todo el NT.

O. Cullmann.
             PROBLEMÁTICA
BULTMANN                       ARGUMENTACIÓN

   Concibe el cristianismo
    como el mensaje
    escatológico que quiebra   Por eso
    los caminos y procesos
    de la historia:
                                externamente
                                sigue
   La Pascua de Jesús es       caminando
    la Palabra de Dios que
    ha puesto fin a los
    caminos de la espera.


             PROBLEMÁTICA
EN EL MISMO LUGAR DE
BULTMANN
                              CRISTO
   Pero en realidad el          SUPERANDO LOS
    tiempo se ha                  PROCESOS
    cumplido, se ha parado:       EXTERIORES DE LA
                                  HISTORIA, VENIMOS A
                                  PONERNOS EN EL
   TODOS SOMOS
                                  MISMO LUGAR DE SU
    CONTEMPORÁNEOS
                                  PALABRA, EN EL
    DE JESÚS.
                                  MOMENTO MISMO DE
                                  SU PASCUA.




             PROBLEMÁTICA
LUCAS: CLAVES NARRATIVAS              ASÍ PASÓ CON:

   AT: Los principios
    salvadores presuponen
    una nueva revelación de
    Dios:
                                 Noé
                                 Abrahán
UNA TEOFANÍA                     Moisés
                                 Y los Profetas
                                 Comunidad - Apostóles


FUNDAMENTO DE LA IGLESÍA:
     PENTECOSTÉS
PUESTA EN ESCENA




   Los apóstoles se
    escapan; las mujeres
    acompañan a Jesús
    hasta el calvario y son
    testigos de su entierro.




      UN ACONTECIMIENTO
PUESTA EN ESCENA



   LAS MUJERES
    DESCUBREN EL
    SEPULCRO ABIERTO.

   JESÚS SE MUESTRA A
    LOS
    APÓSTOLES, ANUNCIA
    NDOLES LAS LLEGADA
    DE SU REINO.


      UN ACONTECIMIENTO
¿QUÉ HARÁN ENTONCES?


                            Hechos 1, 13-
   Probablemente vuelven    14
    a Jerusalén y allí se
    juntan con los otros
    testigos anteriores:




       UN ACONTECIMIENTO
PUESTA EN ESCENA                  Hechos 1, 12-26

   La escena parece
    verosímil. Los diversos
    grupos se han
    juntado, formando así
    una comunidad
    escatológica.

   Los apóstoles elegidos
    por Jesús representan la
    nueva humanidad; las
    doce tribus del Israel
            Una comunidad:
    unificado.

         un nuevo estilo de vida
LAS MUJERES- PERDIDOS -
POBRES


   Las mujeres son testigos
    de la muerte de Jesús y
    de su tumba abierta;
    representan      de una
    forma      especial   los
    perdidos y los pobres de
    la tierra, que Jesús ha
    ido      acogiendo      y
    levantando      en     su
    camino.
     Una Iglesia que opta por los
               Pobres
Una Iglesia naciente
Pentecostés se ha presentado así
 como principio de la Iglesia, como
 indica Hch 2-5. La Pascua se podría
 haber interpretado de las diversas
 formas, especialmente como espera
 de la parusía.

Para que surgiera la Iglesia, resultaba
 necesaria una experiencia nueva:
 Sentado a la derecha del Padre;
 Jesús ha ofrecido a sus creyentes «El
 Espíritu prometido»
Perdón, dado en Cristo

   Hch. 2, 32, para que
    anuncien su perdón a
    todos los pueblos de la
    tierra.

   Según esto la Iglesia
    surge en virtud de la más
    alta teofanía.
   Dios se había desvelado
    ya en Jesús Señor y
    Cristo.
      Una Iglesia que anuncie el
            Hch 2, 37
               perdón
Cumplimiento de las Profecías

 Ahora   aparece de
  manera decisiva
  por              su
  Espíritu, que es el
  cumplimiento de la
  profecía y de las
  promesas        (Lc
  24, 49; Hch 2,33)
  del AT
      Una Iglesia que anuncie el
               perdón
Los cristianos son reunión de
Bautismo                       convertidos…
   Los cristianos son una        Perdonados por Cristo.
    comunidad de                   (Hch 2, 37-40).
    liberados, que confiesan
    sus culpas y renacen por
                                  Han muerto al mundo
    medio del bautismo a
                                   viejo, pueden comenzar
    una existencia nueva.
                                   una                 nueva
   No pueden apelar a la          existencia, renovada que
    ventajas anteriores, a         se expresa en la alegría
    sus méritos o glorias.         de la comunión siempre
                                   abierta a la esperanza.


    Convertidos a la esperanza
Hch 2, 42 ;44-47 ;4, 32-34
   Permanecían en la enseñanza de los
    apóstoles y en la comunión, en la
    fracción del pan y en las plegarias.
    Todos los creyentes vivían en unión y
    tenían todas las cosas en común,
    dando a cada uno según su
    necesidad. Partían el pan en las
    casas y comían juntos alabando a
    Dios con alegría y de todo corazón y
    nadie consideraba cosa alguna como
    propia.
La Comunidad que opta por
la solidaridad y el servicio a
         los pobres
Los
pobres
 en la
Buena
Nueva
  de
Lucas
Las religiones del Imperio situaban a sus
dioses en el Olimpo, lejos de las personas,
 indiferentes a las miserias de los pobres.




                Siempre
                 a favor

                 de los
               poderosos
- Jesús, en cambio, nace pobre, de padres pobres.
 - Es visitado en primer lugar por los más pobres.
 - Anuncia Buenas Nuevas a los pobres.
 Se dedica especialmente a los más despreciados.

  Los llama
  bienaven-
  turados.


- Los hace
 destinatarios
 de su Reino.
Jesús
es Dios
encarnado
en la
vida de
los pobres.

Anda
de pueblo en pueblo,
a la orilla del lago,
por los campos,
atravesando el lago.
Entra en las casas y en las sinagogas.
Se detiene para hablar a las multitudes,
que lo buscan continuamente
y se aprietan en torno a él para escucharlo.
El Espíritu del Señor está sobre mí.
Él me ha enviado para
traer Buenas Nuevas a los pobres,
para anunciar a los cautivos
      su libertad
y a los ciegos que
      pronto van a ver.
A despedir libres
      a los oprimidos
 y a proclamar el
 año de la gracia
 del Señor.

Hoy se cumplen
estas profecías...
4,18-21
Yo te bendigo, Padre, porque has ocultado estas
   cosas a los sabios y prudentes, y se la has
 revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, bendito
    seas por haberte parecido eso bien. 10,21
Todos querían tocar a Jesús, porque de él
salía una fuerza que los curaba.
      Ponía sus manos sobre cada uno de ellos…




                         Su presencia transmitía
                           confianza y energías.
    Los despreciados querían sentarse cerca de él
      porque se sentían comprendidos y queridos.
    Lograba que las personas se sintieran a gusto:
       expresan con sinceridad sus sentimientos y
              emociones, sus clamores y dolores.
Eran indefensos y perseguidos, gentes
sin poder y a merced de los poderosos,
que sólo podían poner
su confianza en Dios.
Sólo el tercer
evangelio nos ha
conservado el dicho
de la ternura de
Jesús hacia
los pobres:
“No temas,
pequeño
rebaño, porque
al Padre le ha
parecido bien
darles el Reino“
Ningún evangelista
     destaca tanto como Lucas
     el elogio del pobre
     (Lc 21,1-4)


        y el peligro de la
        riqueza, que puede llevar
        a la mayor necedad
        (Lc 16,19ss).

El Jesús de Lucas no es
adorado por los ricos
magos (Mt 2,1-12), sino
por los pobres pastores
(Lc 2,8ss).
El hecho de que
el Padre haya
revelado sus
designios a los
pequeños es
para Jesús
motivo de
gran gozo
(10,21).
El cántico de la Virgen María anuncia
                   liberación de la opresión,
                                 vuelco de
                                 condiciones sociales,
                               hartura para los pobres
                                                (1,51-53)




Dios ha mirado
hacia su pequeña,
y su espíritu se alegra en ello.

El Magníficat es también el cántico de la comunidad cristiana.
El Cristo confesado en la comunidad
lucana es El liberador de los oprimidos
La curación de endemoniados (4,31-37; 9,37-
43), leprosos (5,12-16; 17,11-19),
mujeres (8,42-48; 13,10-13);
el hijo único de
una viuda (7,11),
nos hablan de
un salvador
que trabaja
ante todo
en la
marginalidad.
Jesús realiza su programa desde los despreciados
Los primeros llamados a su seguimiento son unos
pescadores de “Galilea de los gentiles” (Lc 5,1-11)
Le siguen despreciadas mujeres (8,2-3);
y odiados pecadores (5,27s; 19,9).

Son los
“pobres,
lisiados,
ciegos y
rengos”,
que andan
por “caminos
y cercas”
los que
responden
a su invitación (14,21-23).
En Lucas Jesús destruye todo tipo de
       barreras : su corazón es universal
Simeón ve a Jesús como luz
para todas las naciones (Lc 2,32).
Jesús alaba la fe de los paganos
(7,9) y cura sus males (8,26ss).
  Tiene especial predilección por
  los samaritanos, y los presenta
         como modelo (10,25-37).
Integra a las mujeres en su
seguimiento (8, 2-3; 10,38-42).
Rehabilita a los pecadores
públicos (5,27; 7,50).
Promete el paraíso
al buen ladrón (23,43)
Para el Jesús de Lucas es más importante curar
    al hombre de la mano seca (Lc 6,6ss.)
    o a la anciana
         encorvada (13,16)
que observar
el reposo sabático.
La contraposición entre religión mal entendida
 y amor concreto queda patente en la parábola
 del Buen Samaritano (10,25ss).
     Al sacerdote y al levita la observancia de su
     pureza ritual les impidió acercarse al necesitado.
     No así al “hereje” samaritano.




La fe en Jesús
debe llevar a
compartir lo
que se tiene
(Hch 2,45; 4,32; 11,29ss).
Pequeñez, providencia, gozo agradecido
    Son tres actitudes inseparables en Lucas.


Jesús invita constante
a ser el menor, el último,
el servidor de todos
(Lc 9,46ss; 14,11; 22,27).
La situación de la comunidad
lleva al evangelista a
subrayar estas preferencias.


Al "pequeño rebaño" quiere el Padre darle el Reino;
por lo cual debe vivir confiado, alegre, sin ansiedad
                                           (12,22-34).
Los pequeños y despreciados de hoy
¿son objeto
de nuestras             ¿Nos
prioridades?         acercamos
                      a ellos?




                      ¿Quiénes          ¿Los
                      son hoy         queremos
                      los más           como
  ¿Los conocemos?
                      despreciados     Jesús?
                      y marginados?

                        ¿En qué nos dejamos
                         interpelar por ellos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICADEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
hackertheone
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
pfher
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada
 
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDADLA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Isaura Miike
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasalbornoz1999
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 
Historia de la iglesia i
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP
 
El MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de IglesiaEl MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de Iglesia
CEN Colombia MCC
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOSACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOafonso marin
 

La actualidad más candente (20)

DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICADEFENSA DE LA FE CATÓLICA
DEFENSA DE LA FE CATÓLICA
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDADLA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Proyecto catecumenal
Proyecto catecumenalProyecto catecumenal
Proyecto catecumenal
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
 
Historia de la iglesia i
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
 
El MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de IglesiaEl MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de Iglesia
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Video 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejíasVideo 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejías
 
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOSACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
 

Similar a Eclesiología en Lucas

Los hechos de los apostoles (Tema)
Los hechos de los apostoles (Tema)Los hechos de los apostoles (Tema)
Los hechos de los apostoles (Tema)
Sergio Lopez
 
P1208 pentecostes
P1208 pentecostesP1208 pentecostes
P1208 pentecostes
José Luiz Silva Pinto
 
Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012framasg
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosarocomunicacion
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
Pastoral Salud
 
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ev. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptxEv. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptx
CarlosMartinSalazar1
 
Lo04112012[2]
Lo04112012[2]Lo04112012[2]
Lo04112012[2]OSM- PCC
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
Manuel Ceballos Garcia
 
Domingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rietiDomingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rieti
franfrater
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2Orlando Caicedo Q
 
Ev. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptxEv. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptx
CarlosMartinSalazar1
 

Similar a Eclesiología en Lucas (20)

Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Los hechos de los apostoles (Tema)
Los hechos de los apostoles (Tema)Los hechos de los apostoles (Tema)
Los hechos de los apostoles (Tema)
 
P1208 pentecostes
P1208 pentecostesP1208 pentecostes
P1208 pentecostes
 
Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios 2012
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
 
TEMA 11 _EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS_
TEMA 11 _EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS_TEMA 11 _EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS_
TEMA 11 _EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS_
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
 
Evangelio de lucas
Evangelio de lucasEvangelio de lucas
Evangelio de lucas
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Ev. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptxEv. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptx
 
Lo04112012[2]
Lo04112012[2]Lo04112012[2]
Lo04112012[2]
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
 
Domingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rietiDomingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rieti
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
 
Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2
 
Rosario 2014
Rosario 2014 Rosario 2014
Rosario 2014
 
Ev. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptxEv. según San Lucas (1).pptx
Ev. según San Lucas (1).pptx
 

Más de Santiago Cruz

La imagen de maría a través del Evangelio
La imagen de maría a través del EvangelioLa imagen de maría a través del Evangelio
La imagen de maría a través del EvangelioSantiago Cruz
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
Santiago Cruz
 
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La IglesiaSan Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La IglesiaSantiago Cruz
 
Hermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoHermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoSantiago Cruz
 
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?Santiago Cruz
 
Guía de autodiagnostico eclesial
Guía de autodiagnostico eclesialGuía de autodiagnostico eclesial
Guía de autodiagnostico eclesialSantiago Cruz
 
Pequeño curso de biblia
Pequeño curso de bibliaPequeño curso de biblia
Pequeño curso de bibliaSantiago Cruz
 
Alcides de jesús ruda celis
Alcides de jesús ruda celisAlcides de jesús ruda celis
Alcides de jesús ruda celis
Santiago Cruz
 
10. bernard lonergan
10. bernard lonergan10. bernard lonergan
10. bernard lonergan
Santiago Cruz
 
Karl rhaner
Karl rhanerKarl rhaner
Karl rhaner
Santiago Cruz
 
Hermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoHermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoSantiago Cruz
 

Más de Santiago Cruz (11)

La imagen de maría a través del Evangelio
La imagen de maría a través del EvangelioLa imagen de maría a través del Evangelio
La imagen de maría a través del Evangelio
 
Porta Fidei
Porta FideiPorta Fidei
Porta Fidei
 
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La IglesiaSan Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
 
Hermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoHermenéutica analógico
Hermenéutica analógico
 
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
 
Guía de autodiagnostico eclesial
Guía de autodiagnostico eclesialGuía de autodiagnostico eclesial
Guía de autodiagnostico eclesial
 
Pequeño curso de biblia
Pequeño curso de bibliaPequeño curso de biblia
Pequeño curso de biblia
 
Alcides de jesús ruda celis
Alcides de jesús ruda celisAlcides de jesús ruda celis
Alcides de jesús ruda celis
 
10. bernard lonergan
10. bernard lonergan10. bernard lonergan
10. bernard lonergan
 
Karl rhaner
Karl rhanerKarl rhaner
Karl rhaner
 
Hermenéutica analógico
Hermenéutica analógicoHermenéutica analógico
Hermenéutica analógico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Eclesiología en Lucas

  • 1. Pentecostés Historia de la Iglesia en Lucas LA ACTUACIÓN DEL ESPÍRITU
  • 2. LA GUÍA DEL ESPÍRITU La Iglesia cristiana se presenta como una organización comunitaria, con unas funciones y características específicas, pero sobre todo como una institución guiada por el Espíritu. ECLESIOLOGÍA EN LUCAS
  • 3. E. KÄSEMANN PROBLEMÁTICA  En torno a Lc – Hch ha  «El Espíritu derramado surgido en los últimos decenios una interesante sobre los creyentes no es discusión entre los precisamente el signo de eruditos: una comunidad,  Saber si el Evangelio desprovista de funciones debe interpretarse como cúlticas o ministeriales, historia o si, al sino el sello de la contrario, es un mensaje incorporación a una Iglesia existencial que rompe y bien estructurada» devalúa los esquemas  Ensayo sobre temas del N.T. de la historia. PROBLEMÁTICA
  • 4. JUDÍOS CRISTIANOS  Éstos al contrario sabe  Siguen concibiendo la ya que el tiempo ha historia como un recibido su centro en caminar que se dirige Jesucristo: hacia el futuro escatológico que es  SE HAN CUMPLIDO meta, sentido y plenitud LAS PROMESAS, HA de todo el tiempo. ENCONTRADO SU DESARROLLAN UNA VERDAD EL PROCESO ACTITUD DE ESPERA DE LA HISTORIA MESIÁNICA. PROBLEMÁTICA
  • 5. JESÚS ES EL CENTRO PERO NO ES AUN LA META  Por eso entre su pascua y su venida final o parusía se abre un tiempo de trabajo misionero, propio de la historia de la Iglesia. Este es el esquema que aparece en Lc-Hch y que se puede extender a todo el NT. O. Cullmann. PROBLEMÁTICA
  • 6. BULTMANN ARGUMENTACIÓN  Concibe el cristianismo como el mensaje escatológico que quiebra Por eso los caminos y procesos de la historia: externamente sigue  La Pascua de Jesús es caminando la Palabra de Dios que ha puesto fin a los caminos de la espera. PROBLEMÁTICA
  • 7. EN EL MISMO LUGAR DE BULTMANN CRISTO  Pero en realidad el  SUPERANDO LOS tiempo se ha PROCESOS cumplido, se ha parado: EXTERIORES DE LA HISTORIA, VENIMOS A PONERNOS EN EL  TODOS SOMOS MISMO LUGAR DE SU CONTEMPORÁNEOS PALABRA, EN EL DE JESÚS. MOMENTO MISMO DE SU PASCUA. PROBLEMÁTICA
  • 8. LUCAS: CLAVES NARRATIVAS ASÍ PASÓ CON:  AT: Los principios salvadores presuponen una nueva revelación de Dios:  Noé  Abrahán UNA TEOFANÍA  Moisés  Y los Profetas  Comunidad - Apostóles FUNDAMENTO DE LA IGLESÍA: PENTECOSTÉS
  • 9. PUESTA EN ESCENA  Los apóstoles se escapan; las mujeres acompañan a Jesús hasta el calvario y son testigos de su entierro. UN ACONTECIMIENTO
  • 10. PUESTA EN ESCENA  LAS MUJERES DESCUBREN EL SEPULCRO ABIERTO.  JESÚS SE MUESTRA A LOS APÓSTOLES, ANUNCIA NDOLES LAS LLEGADA DE SU REINO. UN ACONTECIMIENTO
  • 11. ¿QUÉ HARÁN ENTONCES? Hechos 1, 13-  Probablemente vuelven 14 a Jerusalén y allí se juntan con los otros testigos anteriores: UN ACONTECIMIENTO
  • 12. PUESTA EN ESCENA  Hechos 1, 12-26  La escena parece verosímil. Los diversos grupos se han juntado, formando así una comunidad escatológica.  Los apóstoles elegidos por Jesús representan la nueva humanidad; las doce tribus del Israel Una comunidad: unificado. un nuevo estilo de vida
  • 13. LAS MUJERES- PERDIDOS - POBRES  Las mujeres son testigos de la muerte de Jesús y de su tumba abierta; representan de una forma especial los perdidos y los pobres de la tierra, que Jesús ha ido acogiendo y levantando en su camino. Una Iglesia que opta por los Pobres
  • 14. Una Iglesia naciente Pentecostés se ha presentado así como principio de la Iglesia, como indica Hch 2-5. La Pascua se podría haber interpretado de las diversas formas, especialmente como espera de la parusía. Para que surgiera la Iglesia, resultaba necesaria una experiencia nueva: Sentado a la derecha del Padre; Jesús ha ofrecido a sus creyentes «El Espíritu prometido»
  • 15. Perdón, dado en Cristo  Hch. 2, 32, para que anuncien su perdón a todos los pueblos de la tierra.  Según esto la Iglesia surge en virtud de la más alta teofanía.  Dios se había desvelado ya en Jesús Señor y Cristo. Una Iglesia que anuncie el Hch 2, 37 perdón
  • 16. Cumplimiento de las Profecías  Ahora aparece de manera decisiva por su Espíritu, que es el cumplimiento de la profecía y de las promesas (Lc 24, 49; Hch 2,33) del AT Una Iglesia que anuncie el perdón
  • 17. Los cristianos son reunión de Bautismo convertidos…  Los cristianos son una  Perdonados por Cristo. comunidad de (Hch 2, 37-40). liberados, que confiesan sus culpas y renacen por  Han muerto al mundo medio del bautismo a viejo, pueden comenzar una existencia nueva. una nueva  No pueden apelar a la existencia, renovada que ventajas anteriores, a se expresa en la alegría sus méritos o glorias. de la comunión siempre abierta a la esperanza. Convertidos a la esperanza
  • 18. Hch 2, 42 ;44-47 ;4, 32-34  Permanecían en la enseñanza de los apóstoles y en la comunión, en la fracción del pan y en las plegarias. Todos los creyentes vivían en unión y tenían todas las cosas en común, dando a cada uno según su necesidad. Partían el pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón y nadie consideraba cosa alguna como propia.
  • 19. La Comunidad que opta por la solidaridad y el servicio a los pobres
  • 21. Las religiones del Imperio situaban a sus dioses en el Olimpo, lejos de las personas, indiferentes a las miserias de los pobres. Siempre a favor de los poderosos
  • 22. - Jesús, en cambio, nace pobre, de padres pobres. - Es visitado en primer lugar por los más pobres. - Anuncia Buenas Nuevas a los pobres. Se dedica especialmente a los más despreciados. Los llama bienaven- turados. - Los hace destinatarios de su Reino.
  • 23. Jesús es Dios encarnado en la vida de los pobres. Anda de pueblo en pueblo, a la orilla del lago, por los campos, atravesando el lago. Entra en las casas y en las sinagogas. Se detiene para hablar a las multitudes, que lo buscan continuamente y se aprietan en torno a él para escucharlo.
  • 24. El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha enviado para traer Buenas Nuevas a los pobres, para anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver. A despedir libres a los oprimidos y a proclamar el año de la gracia del Señor. Hoy se cumplen estas profecías... 4,18-21
  • 25.
  • 26. Yo te bendigo, Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes, y se la has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, bendito seas por haberte parecido eso bien. 10,21
  • 27. Todos querían tocar a Jesús, porque de él salía una fuerza que los curaba. Ponía sus manos sobre cada uno de ellos… Su presencia transmitía confianza y energías. Los despreciados querían sentarse cerca de él porque se sentían comprendidos y queridos. Lograba que las personas se sintieran a gusto: expresan con sinceridad sus sentimientos y emociones, sus clamores y dolores.
  • 28. Eran indefensos y perseguidos, gentes sin poder y a merced de los poderosos, que sólo podían poner su confianza en Dios. Sólo el tercer evangelio nos ha conservado el dicho de la ternura de Jesús hacia los pobres: “No temas, pequeño rebaño, porque al Padre le ha parecido bien darles el Reino“
  • 29. Ningún evangelista destaca tanto como Lucas el elogio del pobre (Lc 21,1-4) y el peligro de la riqueza, que puede llevar a la mayor necedad (Lc 16,19ss). El Jesús de Lucas no es adorado por los ricos magos (Mt 2,1-12), sino por los pobres pastores (Lc 2,8ss).
  • 30. El hecho de que el Padre haya revelado sus designios a los pequeños es para Jesús motivo de gran gozo (10,21).
  • 31. El cántico de la Virgen María anuncia liberación de la opresión, vuelco de condiciones sociales, hartura para los pobres (1,51-53) Dios ha mirado hacia su pequeña, y su espíritu se alegra en ello. El Magníficat es también el cántico de la comunidad cristiana.
  • 32. El Cristo confesado en la comunidad lucana es El liberador de los oprimidos La curación de endemoniados (4,31-37; 9,37- 43), leprosos (5,12-16; 17,11-19), mujeres (8,42-48; 13,10-13); el hijo único de una viuda (7,11), nos hablan de un salvador que trabaja ante todo en la marginalidad.
  • 33. Jesús realiza su programa desde los despreciados Los primeros llamados a su seguimiento son unos pescadores de “Galilea de los gentiles” (Lc 5,1-11) Le siguen despreciadas mujeres (8,2-3); y odiados pecadores (5,27s; 19,9). Son los “pobres, lisiados, ciegos y rengos”, que andan por “caminos y cercas” los que responden a su invitación (14,21-23).
  • 34. En Lucas Jesús destruye todo tipo de barreras : su corazón es universal Simeón ve a Jesús como luz para todas las naciones (Lc 2,32). Jesús alaba la fe de los paganos (7,9) y cura sus males (8,26ss). Tiene especial predilección por los samaritanos, y los presenta como modelo (10,25-37). Integra a las mujeres en su seguimiento (8, 2-3; 10,38-42). Rehabilita a los pecadores públicos (5,27; 7,50). Promete el paraíso al buen ladrón (23,43)
  • 35. Para el Jesús de Lucas es más importante curar al hombre de la mano seca (Lc 6,6ss.) o a la anciana encorvada (13,16) que observar el reposo sabático.
  • 36. La contraposición entre religión mal entendida y amor concreto queda patente en la parábola del Buen Samaritano (10,25ss). Al sacerdote y al levita la observancia de su pureza ritual les impidió acercarse al necesitado. No así al “hereje” samaritano. La fe en Jesús debe llevar a compartir lo que se tiene (Hch 2,45; 4,32; 11,29ss).
  • 37. Pequeñez, providencia, gozo agradecido Son tres actitudes inseparables en Lucas. Jesús invita constante a ser el menor, el último, el servidor de todos (Lc 9,46ss; 14,11; 22,27). La situación de la comunidad lleva al evangelista a subrayar estas preferencias. Al "pequeño rebaño" quiere el Padre darle el Reino; por lo cual debe vivir confiado, alegre, sin ansiedad (12,22-34).
  • 38. Los pequeños y despreciados de hoy ¿son objeto de nuestras ¿Nos prioridades? acercamos a ellos? ¿Quiénes ¿Los son hoy queremos los más como ¿Los conocemos? despreciados Jesús? y marginados? ¿En qué nos dejamos interpelar por ellos?