SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracorporeal Membrane Oxygenation-Oxigenación de membrana
extracorpórea
Definición
El intercambio de gases transmembrana extracorpórea o ECMO utiliza una bomba y un oxigenador
(intercambiador de gases) para proveer soporte hemodinámico y/o respiratorio prolongado.
Dependiendo del tipo de paciente es el tipo de ECMO que se elige: veno venoso para la falla
respiratoria y/o venoarterial cuando existe compromiso hemo-dinámico.
Es un sistema de soporte vital extracorpóreo en falla pulmonar catastrófica, insuficiencia cardiaca
aguda y reanimación de uso cada vez más común.
Que pasa
Cuando el candidato a ser sometido está demasiado inestable como para ser transportado a un
hospital que cuente con ECMO, la canulación antes del traslado permite la estabilización y posterior
transporte al centro de ECMO. Los resultados en los pacientes transportados son similares a los casos
generados en el mismo lugar. En el siguiente artículo revisaremos las definiciones en soporte
extracorpóreo, indicaciones y contraindicaciones, los resultados esperables y las experiencias
internacionales y propia de Clínica Las Condes en ECMO y ECMO Mobile.
El uso de tecnologías extracorpóreas en el soporte cardiopulmonar se ha extendido en los últimos 20
años. Existen distintas máquinas y esquemas, siendo el ECMO (Extracorporeal Membrane
Oxygenation) u oxigenación por membrana extracorpórea, la forma más utilizada, debido a: Su impacto
en la sobrevida, disponibilidad de la técnica, mejoría en los insumos, y equipos más pequeños y
amigables que lo han ido haciendo menos complejo.
ECMO
MOVIL AEREO
Soporte vital extracorpóraneo
El ECMO
entrega intercambio de gases en la membrana del “oxige-nador”, y el soporte hemodinámico lo hace
en su configuración veno arterial drenando el lado derecho de la circulación y devolviendo en el lado
sistémico ya sea en una arteria femoral, arteria axilar o directamente en la aorta.
Pacientes en ecmo
mobile (2006-2011)
Conclusión
El traslado aéreo con ECMO es una forma segura y eficaz
de trasladar pacientes para obtener mejores opciones
terapéuticas. Este caso clínico ilustra la factibilidad, de
este modo de apoyo al tratamiento de pacientes críticos,
en este caso de una valvulopatía con indicación
quirúrgica.
Discusión
El trasporte inter-hospital es utilizado cuando la capacidad diagnóstica o terapéutica del hospital de
origen es limitada. La regionalización de unidades mejor equipadas a lo largo de los países ha
contribuido a la utilización cada vez más frecuente de los traslados inter-hospitalarios. Es fundamental
evaluar con criterio los beneficios de un traslado y asegurarse de que estos sean superiores a las
desventajas, coordinar de manera eficiente y rápida el traslado con el equipo correspondiente en el
hospital receptor.
Creación
Desde el año 2012 el HRA con el apoyo del Hospital Gustavo Fricke y la Fundación Kaplan, crearon
la unidad de Cirugía Cardiovascular del sistema público de salud correspondiente a la macrozona
norte, para brindar a los pacientes una opciónmás expedita al tratamiento de las patologías quirúrgicas
cardiovasculares. Sin embargo, para nuestra zona la distancia a este centro es considerable
Que paso
La experiencia nacional publicada es escasa. Díaz (2011) presenta una serie de 11 pacientes
trasladados en ECMO, 9 en ambulancia y 2 en avión; 4 de estos pacientes tenían indicación de ECMO
por causa cardíaca con sobrevida de un paciente. Esta serie no presenta complicaciones en el
traslado, sin embargo, menciona problemas logísticos, entre ellos la autonomía de los gases y la
electricidad. En nuestra experiencia estos problemas fueron sorteados mediante la revisión constante
de la electricidad disponible en el avión y la batería del ECMO, la cual tiene una autonomía de 30
minutos. Respecto a los gases contábamos con una autonomía suficiente considerando la duración
de nuestro viaje. Utilizamos un avión ambulancia y un equipo integrado por un cirujano cardiovascular,
un médico cirujano, un enfermero y 2 paramédicos.
En conclusión
En conclusión, el traslado aéreo de pacientes en ECMO es eficiente y seguro, permite la posibilidad
de tratar pacientes que en su centro no tienen opción terapéutica. Es importante la coordinación entre
el personal, la revisión de los equipos y la evaluación exhaustiva del paciente antes y durante el
traslado para minimizar las complicaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Ecmo movil aereo

Ecmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzadoEcmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzado
Steven Badilla
 
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoriaSoporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Virginia Merino
 
Emergencia canalizacion
Emergencia canalizacionEmergencia canalizacion
Emergencia canalizacion
Jhoana Coronel
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Alejandro Paredes C.
 
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Ferstman Duran
 
Consenso ecmo
Consenso ecmoConsenso ecmo
Consenso ecmo
adrianadelvall1
 
Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision
Clinica de imagenes
 
Diego ferley montoya rojas
Diego ferley montoya rojasDiego ferley montoya rojas
Diego ferley montoya rojas
duke194
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Rosario Gonzalez Diaz
 
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCOATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Complicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricosComplicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricos
MariaMarba
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Ferstman Duran
 
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
Sergio Pinski
 
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismosClasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
angelhernandezc763
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Belenmartin96
 
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condesManejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Lucia Tacanga
 
1presentacion ecmo.pptx
1presentacion ecmo.pptx1presentacion ecmo.pptx
1presentacion ecmo.pptx
AlexisUrielBaezHernn
 
270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma
AlbertLV
 
Via aerea chile
Via aerea chileVia aerea chile
Via aerea chile
Gustavo Orsolini
 

Similar a Ecmo movil aereo (20)

Ecmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzadoEcmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzado
 
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoriaSoporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
 
Emergencia canalizacion
Emergencia canalizacionEmergencia canalizacion
Emergencia canalizacion
 
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
 
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
 
Consenso ecmo
Consenso ecmoConsenso ecmo
Consenso ecmo
 
Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision
 
Diego ferley montoya rojas
Diego ferley montoya rojasDiego ferley montoya rojas
Diego ferley montoya rojas
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCOATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
ATRESIA DE COANAS ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Complicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricosComplicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricos
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
Editorial Revista Argentina de Cardiología 2003
 
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismosClasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condesManejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condes
 
1presentacion ecmo.pptx
1presentacion ecmo.pptx1presentacion ecmo.pptx
1presentacion ecmo.pptx
 
270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma
 
Via aerea chile
Via aerea chileVia aerea chile
Via aerea chile
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Ecmo movil aereo

  • 1. Extracorporeal Membrane Oxygenation-Oxigenación de membrana extracorpórea Definición El intercambio de gases transmembrana extracorpórea o ECMO utiliza una bomba y un oxigenador (intercambiador de gases) para proveer soporte hemodinámico y/o respiratorio prolongado. Dependiendo del tipo de paciente es el tipo de ECMO que se elige: veno venoso para la falla respiratoria y/o venoarterial cuando existe compromiso hemo-dinámico. Es un sistema de soporte vital extracorpóreo en falla pulmonar catastrófica, insuficiencia cardiaca aguda y reanimación de uso cada vez más común. Que pasa Cuando el candidato a ser sometido está demasiado inestable como para ser transportado a un hospital que cuente con ECMO, la canulación antes del traslado permite la estabilización y posterior transporte al centro de ECMO. Los resultados en los pacientes transportados son similares a los casos generados en el mismo lugar. En el siguiente artículo revisaremos las definiciones en soporte extracorpóreo, indicaciones y contraindicaciones, los resultados esperables y las experiencias internacionales y propia de Clínica Las Condes en ECMO y ECMO Mobile. El uso de tecnologías extracorpóreas en el soporte cardiopulmonar se ha extendido en los últimos 20 años. Existen distintas máquinas y esquemas, siendo el ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) u oxigenación por membrana extracorpórea, la forma más utilizada, debido a: Su impacto en la sobrevida, disponibilidad de la técnica, mejoría en los insumos, y equipos más pequeños y amigables que lo han ido haciendo menos complejo. ECMO MOVIL AEREO
  • 3. entrega intercambio de gases en la membrana del “oxige-nador”, y el soporte hemodinámico lo hace en su configuración veno arterial drenando el lado derecho de la circulación y devolviendo en el lado sistémico ya sea en una arteria femoral, arteria axilar o directamente en la aorta. Pacientes en ecmo mobile (2006-2011) Conclusión El traslado aéreo con ECMO es una forma segura y eficaz de trasladar pacientes para obtener mejores opciones terapéuticas. Este caso clínico ilustra la factibilidad, de este modo de apoyo al tratamiento de pacientes críticos, en este caso de una valvulopatía con indicación quirúrgica. Discusión El trasporte inter-hospital es utilizado cuando la capacidad diagnóstica o terapéutica del hospital de origen es limitada. La regionalización de unidades mejor equipadas a lo largo de los países ha contribuido a la utilización cada vez más frecuente de los traslados inter-hospitalarios. Es fundamental evaluar con criterio los beneficios de un traslado y asegurarse de que estos sean superiores a las desventajas, coordinar de manera eficiente y rápida el traslado con el equipo correspondiente en el hospital receptor. Creación Desde el año 2012 el HRA con el apoyo del Hospital Gustavo Fricke y la Fundación Kaplan, crearon la unidad de Cirugía Cardiovascular del sistema público de salud correspondiente a la macrozona norte, para brindar a los pacientes una opciónmás expedita al tratamiento de las patologías quirúrgicas cardiovasculares. Sin embargo, para nuestra zona la distancia a este centro es considerable
  • 4. Que paso La experiencia nacional publicada es escasa. Díaz (2011) presenta una serie de 11 pacientes trasladados en ECMO, 9 en ambulancia y 2 en avión; 4 de estos pacientes tenían indicación de ECMO por causa cardíaca con sobrevida de un paciente. Esta serie no presenta complicaciones en el traslado, sin embargo, menciona problemas logísticos, entre ellos la autonomía de los gases y la electricidad. En nuestra experiencia estos problemas fueron sorteados mediante la revisión constante de la electricidad disponible en el avión y la batería del ECMO, la cual tiene una autonomía de 30 minutos. Respecto a los gases contábamos con una autonomía suficiente considerando la duración de nuestro viaje. Utilizamos un avión ambulancia y un equipo integrado por un cirujano cardiovascular, un médico cirujano, un enfermero y 2 paramédicos. En conclusión En conclusión, el traslado aéreo de pacientes en ECMO es eficiente y seguro, permite la posibilidad de tratar pacientes que en su centro no tienen opción terapéutica. Es importante la coordinación entre el personal, la revisión de los equipos y la evaluación exhaustiva del paciente antes y durante el traslado para minimizar las complicaciones.