SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDANDO NUESTRO PAISAJE
NATURAL
• Con el proyecto de aula se pretende que los niños y comunidad
educativa en general del Centro Educativo el Cerro, utilicen las TIC´s
como estrategia para evitar el continuo deterioro y en consecuencia
la extinción del medio natural que los rodea, a través de una
investigación de la flora y la fauna nativa (ecosistemas) de la región,
para prevenir el deterioro del paisaje natural al cual, se está
llegando.
•
• Debido a lo anteriormente expuesto se considera una herramienta
de vital importancia el uso de las TIC´s como medio para la
investigación, planeación y ejecución de un plan para que los niños
y comunidad mantengan en lo posible intacto el medio natural en el
que viven, a través de la continua comunicación y capacitación que
se haga con entidades estatales y/o privadas para que la
comunidad en general ponga en práctica estrategias que beneficien
a todos, siendo la escuela un punto de encuentro, capacitación y
desarrollo permanente donde los niños se sientan seguros y
estimulados a proteger y cuidar el medio donde viven.
• ¿De qué manera se puede proteger y fortalecer el
equilibrio del entorno natural sin poner en peligro la
extinción de especies nativas del medio, ni el desarrollo
mismo de la región?
• Objetivo General
• Sensibilizar a los niños y comunidad educativa en general del
Centro Educativo el Cerro, sobre la importancia del cuidado
del entorno natural y de los ecosistemas existentes en la
región, para el adecuado tratamiento de conservación de los
mismos, mediante la utilización de los conocimientos tomados
de diferentes fuentes, teniendo como una de las principales
herramientas el uso de las TIC´s.
• El desarrollo del proyecto pretende además, que los niños
puedan llegar a construir, comprender, argumentar, analizar y
discernir la información que llega a sus manos, motivando al
niño hacia un auto aprendizaje.
• Objetivos específicos
• Generar en los niños del Centro Educativo Cerro el amor por su entorno
natural y el cuidado hacia el mismo, evidenciado en el compromiso de
transformarlo a través del reciclaje, de conocimiento de diferentes
formas de cultivar la tierra, de conocimientos de elaboración de
fertilizantes de origen natural, etc.
• Impulsar el uso de herramientas tecnológicas como apoyo para su
aprendizaje dentro y fuera de las aulas de clase.
• Desarrollar en los niños un sentido investigativo alrededor de los
beneficios que puede traer el conocimiento de los distintos ecosistemas
del medio para el desarrollo productivo de la región.
• Aumentar el nivel de comprensión lectora y las habilidades de expresión
oral y escrita.
• Impulsar la imaginación y la creatividad a través de la producción de
textos y la recreación de las artes plásticas.
• Impactar positivamente las costumbres del manejo de los ecosistemas
en los estudiantes del Centro Educativo el Cerro.
• Matemáticas
Los niños de Cerro formularan y resolverán problemas; así mismo modelaran procesos y fenómenos
de la realidad; que compararan con su realidad y de esta manera ejercitaran procedimientos y
algoritmos aprendidos en la escuela.
• Artes
Los niños del Centro Educativo el Cerro a través del desarrollo del proyecto, desarrollará su
expresión creativa, a través de maquetas, trabajos de dibujos a mano alzada y con los programas de
dibujos como ABC Drawing School I – Animals, etc.
• Ciencias Naturales
Los niños durante el desarrollo del proyecto irán creando una conciencia investigativa y de ética hacia
el entorno natural, respetando los procesos que se dan en los ecosistemas observados, tratando de
trabajar siempre en equipo y llevando lo aprendido a su entorno social y familiar.
• Lengua Castellana
Los niños a través del proyecto desarrollaran competencias para escribir, comprender textos
propuestos por su docente, hacer preguntas con coherencia y cohesión, expresar a través de textos
elaborados por ellos mismos la comprensión del medio, recrearse y expresarse a través del la
literatura popular de sus ancestros, etc.
• Tecnología e informática
Los niños a través del proyecto desarrollaran competencias para el manejo de equipos tecnológicos,
que les servirán para conocer el mundo y defenderse en un mundo donde la tecnología cada día
cobra mayor importancia y se hace vital para el desarrollo de las labores tanto a nivel escolar como
herramienta de aprendizaje, como más adelante para su quehacer en el mundo laboral.
La idea de este proyecto es que los estudiantes lleven un
registro pormenorizado de los hallazgos y descubrimientos que
se hagan de su entorno natural y de los ecosistemas existentes
y los beneficios o no que estos representan para la vida de las
comunidades que viven inmersas allí. De igual manera
analizaran el tratamiento que se le hace a las plantas y tierra en
los diferentes lugares de la región.
Con esto se busca que los niños del Centro Educativo el Cerro,
logren realizar un trabajo significativo de carácter grupal y
personal relacionado con el cuidado del medio ambiente con
miras a mostrarlo en comunidad, con una participación activa en
cada una de las etapas del proceso, e integrando de alguna
manera a los padres de familia. Para ello, algunas de las
estrategias a implantar durante el desarrollo del mismo son:
• Trabajo individual: desarrollando fichas, haciendo consultas
en casa, elaboración de mapas mentales y conceptuales,
elaboración de trabajos manuales.
• Exposiciones: se propone que los estudiantes preparen y
presenten exposiciones de los temas que se están trabajando
en el proyecto en diferentes momentos de las clases.
• Talleres de profundización: dictados por personas que
manejan los temas que se están trabajando en el proyecto,
tales como ecologistas, agrónomos, padres familia, etc.
• Ejercicios de comprensión lectora: estos se desarrollaran
mediante la solución de diferentes fichas de apoyo
relacionadas con la temática del proyecto.
Para evaluar todo lo trabajado durante el desarrollo del proyecto
“ECOLOGITOS CUIDANDO NUESTRO PAISAJE NATURAL”
se tendrá en cuenta varios aspectos como:
Autoevaluación:
Cada uno de los chicos estará en la capacidad de verificar que
tanto interés y empeño le ha puesto al trabajo desarrollado en el
proyecto, que tanta participación tuvo en el mismo, que tanta
información aporto y que tanto aprendió en el tiempo en que
este se llevo a cabo.
Heteroevaluación:
Cada uno de los estudiantes podrá evaluar el trabajo
desarrollado por los demás compañeros y retroalimentara de
manera constructiva aquellos aspectos que de una u otra
manera no estuvieron acorde con las expectativas y metas que
se querían alcanzar.
Coevaluación:
De una manera constructiva el grupo realizara la evaluación general de
todo el trabajo desarrollado durante el desarrollo del proyecto, observando
el trabajo realizado por cada uno de los chicos, mirando fortalezas y
debilidades con el fin de enriquecer el trabajo a desarrollar más adelante.
De igual manera, también se tendrán en cuenta los indicadores de logro
propuestos para el período desde cada asignatura integrada y se evaluará
la actitud del estudiante durante cada actividad.
Además de todo lo anterior, el proyecto tendrá mayor énfasis en lo que se
muestre a la Comunidad, la apropiación que de la temática tengan los
chicos y los cambios positivos que este proyecto genere en cada uno de
los estudiantes de los grados.
Al finalizar el proyecto, los chicos tendrán muy en cuenta todo lo aprendido
sobre la naturaleza, sus ecosistemas y su forma de interactuar con ellos,
sin dañarlos o destruirlos y serán conscientes de la importancia de este
aspecto para su crecimiento. Habrá una modificación sustantiva en los
hábitos de relacionarse con la naturaleza para preservar el entorno
natural.
Este proyecto de aula tiene como finalidad despertar y
motivar en los estudiantes a través de estrategias
pedagógicas el amor e interés hacia el entorno natural y de
los ecosistemas existentes en la región, para el adecuado
tratamiento de conservación de los mismos, mediante la
utilización de los conocimientos tomados de diferentes
fuentes, teniendo como una de las principales
herramientas el uso de las TIC´s.
Encuestas, recolección de datos, uso de gráficas
(cuadros, barras, círculos), listas de chequeo, Informes,
diarios de campo, bitácoras, rubricas, Investigaciones
escritas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
Rafa Gil Díaz
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoJavierche Lek
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
Waman Wasi
 
Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica
Proyecto de TIC - Huerta AgroecologicaProyecto de TIC - Huerta Agroecologica
Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica
Mariana Pons
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
LUISANDER27
 
2. presentacion (rosa emperatriz)
2. presentacion (rosa emperatriz)2. presentacion (rosa emperatriz)
2. presentacion (rosa emperatriz)
aydacortes
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
iegabriel2015
 
Portafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina paradaPortafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina paradadcpe2014
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesShukDelMadrij
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]marcelaines
 
Proyecto agua bs as
Proyecto agua bs asProyecto agua bs as
Proyecto agua bs as
tutoraspronino
 
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADESPROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADEScolastilleros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Barbara Hernandez
 
Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Johan Laverde
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraVeronica Peluffo
 
Embelleciendo La Escuela
Embelleciendo La EscuelaEmbelleciendo La Escuela
Embelleciendo La Escuela
guest18b668c
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
Mireya Moreno
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
 
J jesenis oviedo
J jesenis oviedoJ jesenis oviedo
J jesenis oviedo
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
 
Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica
Proyecto de TIC - Huerta AgroecologicaProyecto de TIC - Huerta Agroecologica
Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
 
2. presentacion (rosa emperatriz)
2. presentacion (rosa emperatriz)2. presentacion (rosa emperatriz)
2. presentacion (rosa emperatriz)
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328
 
Portafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina paradaPortafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina parada
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividades
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Proyecto agua bs as
Proyecto agua bs asProyecto agua bs as
Proyecto agua bs as
 
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADESPROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
La fresita fraga
La fresita fragaLa fresita fraga
La fresita fraga
 
Embelleciendo La Escuela
Embelleciendo La EscuelaEmbelleciendo La Escuela
Embelleciendo La Escuela
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
 

Destacado

Historias em imagem vini
Historias em imagem viniHistorias em imagem vini
Historias em imagem viniJarino Martins
 
Presentation don d'organes
Presentation don d'organesPresentation don d'organes
Presentation don d'organes
Paul Daval
 
Euroscola Tag In Strasbourg
Euroscola Tag In StrasbourgEuroscola Tag In Strasbourg
Euroscola Tag In Strasbourg
Aimi Jõesalu
 
obturators/prosthodontic courses
obturators/prosthodontic coursesobturators/prosthodontic courses
obturators/prosthodontic courses
Indian dental academy
 
Silenci, rodem!
Silenci, rodem!Silenci, rodem!
Silenci, rodem!
4rtESO Sort
 
Tim A prezentacija
Tim A prezentacijaTim A prezentacija
Tim A prezentacija
Goran Žabić
 
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
HarunyahyaSwahili
 

Destacado (9)

Historias em imagem vini
Historias em imagem viniHistorias em imagem vini
Historias em imagem vini
 
Presentation don d'organes
Presentation don d'organesPresentation don d'organes
Presentation don d'organes
 
Euroscola Tag In Strasbourg
Euroscola Tag In StrasbourgEuroscola Tag In Strasbourg
Euroscola Tag In Strasbourg
 
Trabajo =D
Trabajo =DTrabajo =D
Trabajo =D
 
obturators/prosthodontic courses
obturators/prosthodontic coursesobturators/prosthodontic courses
obturators/prosthodontic courses
 
Silenci, rodem!
Silenci, rodem!Silenci, rodem!
Silenci, rodem!
 
Tabulado de casos de uso
Tabulado de casos de usoTabulado de casos de uso
Tabulado de casos de uso
 
Tim A prezentacija
Tim A prezentacijaTim A prezentacija
Tim A prezentacija
 
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
Pepo maskani ya waumini. swahili (kiswahili)
 

Similar a Ecologitos

Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
proyecto2013cpe
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Pryc
PrycPryc
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteevelyn
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
profeamparo1
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSEDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ecosisitema En Juego
Ecosisitema En JuegoEcosisitema En Juego
Ecosisitema En Juegoever
 

Similar a Ecologitos (20)

Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Rene mesa
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSEDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
 
Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregidoProyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
 
Ecosisitema En Juego
Ecosisitema En JuegoEcosisitema En Juego
Ecosisitema En Juego
 

Ecologitos

  • 2. • Con el proyecto de aula se pretende que los niños y comunidad educativa en general del Centro Educativo el Cerro, utilicen las TIC´s como estrategia para evitar el continuo deterioro y en consecuencia la extinción del medio natural que los rodea, a través de una investigación de la flora y la fauna nativa (ecosistemas) de la región, para prevenir el deterioro del paisaje natural al cual, se está llegando. • • Debido a lo anteriormente expuesto se considera una herramienta de vital importancia el uso de las TIC´s como medio para la investigación, planeación y ejecución de un plan para que los niños y comunidad mantengan en lo posible intacto el medio natural en el que viven, a través de la continua comunicación y capacitación que se haga con entidades estatales y/o privadas para que la comunidad en general ponga en práctica estrategias que beneficien a todos, siendo la escuela un punto de encuentro, capacitación y desarrollo permanente donde los niños se sientan seguros y estimulados a proteger y cuidar el medio donde viven.
  • 3. • ¿De qué manera se puede proteger y fortalecer el equilibrio del entorno natural sin poner en peligro la extinción de especies nativas del medio, ni el desarrollo mismo de la región?
  • 4. • Objetivo General • Sensibilizar a los niños y comunidad educativa en general del Centro Educativo el Cerro, sobre la importancia del cuidado del entorno natural y de los ecosistemas existentes en la región, para el adecuado tratamiento de conservación de los mismos, mediante la utilización de los conocimientos tomados de diferentes fuentes, teniendo como una de las principales herramientas el uso de las TIC´s. • El desarrollo del proyecto pretende además, que los niños puedan llegar a construir, comprender, argumentar, analizar y discernir la información que llega a sus manos, motivando al niño hacia un auto aprendizaje.
  • 5. • Objetivos específicos • Generar en los niños del Centro Educativo Cerro el amor por su entorno natural y el cuidado hacia el mismo, evidenciado en el compromiso de transformarlo a través del reciclaje, de conocimiento de diferentes formas de cultivar la tierra, de conocimientos de elaboración de fertilizantes de origen natural, etc. • Impulsar el uso de herramientas tecnológicas como apoyo para su aprendizaje dentro y fuera de las aulas de clase. • Desarrollar en los niños un sentido investigativo alrededor de los beneficios que puede traer el conocimiento de los distintos ecosistemas del medio para el desarrollo productivo de la región. • Aumentar el nivel de comprensión lectora y las habilidades de expresión oral y escrita. • Impulsar la imaginación y la creatividad a través de la producción de textos y la recreación de las artes plásticas. • Impactar positivamente las costumbres del manejo de los ecosistemas en los estudiantes del Centro Educativo el Cerro.
  • 6. • Matemáticas Los niños de Cerro formularan y resolverán problemas; así mismo modelaran procesos y fenómenos de la realidad; que compararan con su realidad y de esta manera ejercitaran procedimientos y algoritmos aprendidos en la escuela. • Artes Los niños del Centro Educativo el Cerro a través del desarrollo del proyecto, desarrollará su expresión creativa, a través de maquetas, trabajos de dibujos a mano alzada y con los programas de dibujos como ABC Drawing School I – Animals, etc. • Ciencias Naturales Los niños durante el desarrollo del proyecto irán creando una conciencia investigativa y de ética hacia el entorno natural, respetando los procesos que se dan en los ecosistemas observados, tratando de trabajar siempre en equipo y llevando lo aprendido a su entorno social y familiar. • Lengua Castellana Los niños a través del proyecto desarrollaran competencias para escribir, comprender textos propuestos por su docente, hacer preguntas con coherencia y cohesión, expresar a través de textos elaborados por ellos mismos la comprensión del medio, recrearse y expresarse a través del la literatura popular de sus ancestros, etc. • Tecnología e informática Los niños a través del proyecto desarrollaran competencias para el manejo de equipos tecnológicos, que les servirán para conocer el mundo y defenderse en un mundo donde la tecnología cada día cobra mayor importancia y se hace vital para el desarrollo de las labores tanto a nivel escolar como herramienta de aprendizaje, como más adelante para su quehacer en el mundo laboral.
  • 7.
  • 8. La idea de este proyecto es que los estudiantes lleven un registro pormenorizado de los hallazgos y descubrimientos que se hagan de su entorno natural y de los ecosistemas existentes y los beneficios o no que estos representan para la vida de las comunidades que viven inmersas allí. De igual manera analizaran el tratamiento que se le hace a las plantas y tierra en los diferentes lugares de la región. Con esto se busca que los niños del Centro Educativo el Cerro, logren realizar un trabajo significativo de carácter grupal y personal relacionado con el cuidado del medio ambiente con miras a mostrarlo en comunidad, con una participación activa en cada una de las etapas del proceso, e integrando de alguna manera a los padres de familia. Para ello, algunas de las estrategias a implantar durante el desarrollo del mismo son:
  • 9. • Trabajo individual: desarrollando fichas, haciendo consultas en casa, elaboración de mapas mentales y conceptuales, elaboración de trabajos manuales. • Exposiciones: se propone que los estudiantes preparen y presenten exposiciones de los temas que se están trabajando en el proyecto en diferentes momentos de las clases. • Talleres de profundización: dictados por personas que manejan los temas que se están trabajando en el proyecto, tales como ecologistas, agrónomos, padres familia, etc. • Ejercicios de comprensión lectora: estos se desarrollaran mediante la solución de diferentes fichas de apoyo relacionadas con la temática del proyecto.
  • 10. Para evaluar todo lo trabajado durante el desarrollo del proyecto “ECOLOGITOS CUIDANDO NUESTRO PAISAJE NATURAL” se tendrá en cuenta varios aspectos como: Autoevaluación: Cada uno de los chicos estará en la capacidad de verificar que tanto interés y empeño le ha puesto al trabajo desarrollado en el proyecto, que tanta participación tuvo en el mismo, que tanta información aporto y que tanto aprendió en el tiempo en que este se llevo a cabo. Heteroevaluación: Cada uno de los estudiantes podrá evaluar el trabajo desarrollado por los demás compañeros y retroalimentara de manera constructiva aquellos aspectos que de una u otra manera no estuvieron acorde con las expectativas y metas que se querían alcanzar.
  • 11. Coevaluación: De una manera constructiva el grupo realizara la evaluación general de todo el trabajo desarrollado durante el desarrollo del proyecto, observando el trabajo realizado por cada uno de los chicos, mirando fortalezas y debilidades con el fin de enriquecer el trabajo a desarrollar más adelante. De igual manera, también se tendrán en cuenta los indicadores de logro propuestos para el período desde cada asignatura integrada y se evaluará la actitud del estudiante durante cada actividad. Además de todo lo anterior, el proyecto tendrá mayor énfasis en lo que se muestre a la Comunidad, la apropiación que de la temática tengan los chicos y los cambios positivos que este proyecto genere en cada uno de los estudiantes de los grados. Al finalizar el proyecto, los chicos tendrán muy en cuenta todo lo aprendido sobre la naturaleza, sus ecosistemas y su forma de interactuar con ellos, sin dañarlos o destruirlos y serán conscientes de la importancia de este aspecto para su crecimiento. Habrá una modificación sustantiva en los hábitos de relacionarse con la naturaleza para preservar el entorno natural.
  • 12. Este proyecto de aula tiene como finalidad despertar y motivar en los estudiantes a través de estrategias pedagógicas el amor e interés hacia el entorno natural y de los ecosistemas existentes en la región, para el adecuado tratamiento de conservación de los mismos, mediante la utilización de los conocimientos tomados de diferentes fuentes, teniendo como una de las principales herramientas el uso de las TIC´s.
  • 13. Encuestas, recolección de datos, uso de gráficas (cuadros, barras, círculos), listas de chequeo, Informes, diarios de campo, bitácoras, rubricas, Investigaciones escritas, etc.