SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ana Belén Gracia García
 Raúl Hernández Magallón
 Rubén Vicente Lorenzo
 Eva Casas de la Morena
 Ana Manrique Barrachina
 Rubén Vicente Zamora Gómez
Objetivos formativos:
 Elaborar un proyecto educativo medioambiental promoviendo el trabajo
colaborativo en el que participe toda la Comunidad educativa.
 Conocer los elementos del reciclaje y su clasificación.
 Reconocer la importancia del medio ambiente y el entorno natural.
 Conocer el significado de las “3 R” (Reciclar, Reusar y Reducir).
 Despertar una conciencia medioambiental de los alumnos, tanto en el ambiente
próximo como lejano al centro.
 Desarrollar hábitos de trabajo cooperativo a través de la elaboración del proyecto.
 Fomentar activamente la educación ambiental dentro de la vida de los centros
escolares, implicando a todo su entorno y a todos sus trabajadores favoreciendo
la relación familia-escuela.
 Valorar y analizar críticamente los problemas de la contaminación actual, y
proponer soluciones de mejora.
 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar
procesos de enseñanza aprendizaje: como Google Earth o los QR codes.
 Reconocer la utilidad, la localización y la importancia de los ecoparques.
Público objetivo
El proyecto pretende involucrar a:
 El centro educativo. Es un proyecto
que involucra a todos los niveles,
aportando cada uno de ellos en
base a sus posibilidades.
 La comunidad educativa (familias e
instituciones).
Tecnologías utilizadas
La idea fundamental es, utilizar diferentes tipos de herramientas tecnológicas con el
fin de hacer el trabajo lo más atractivo posible y fomenten la mejora de procesos de
enseñanza aprendizaje. De esta manera trabajaremos con dos tipos de herramientas:
RECURSOS
 Tablets
 Móviles
 Ordenadores
 Pizarra digital
y otros medios
audiovisuales
APLICACIONES
 KAHHOT:
Eco encuestas
 FORMS:
Eco encuestas
 BLOG:
eporfolio
 SYMBALOO
Escenarios de aprendizaje
Centro Escolar:
El centro escolar es el escenario de aprendizaje desde el cual partirán todas las ideas, iniciativas, enseñanzas,
actividades, proyectos, etc., medioambientales educativos ligados al proyecto “EcoEscuela”. Se llevarán a cabo
proyectos interdisciplinares entre muchas disciplinas, los cuales serán guiados y desarrollados desde la escuela.
Hogar:
Todas las enseñanzas que partirán del centro escolar se reflejarán en el hogar de cada uno de los alumnos/participantes
del proyecto “EcoEscuela”. El hogar es el escenario de aprendizaje ideal para que los alumnos/participantes, con ayuda de
sus hermanos, padres, abuelos, compañeros, etc., conozcan la importancia del reciclaje, la protección del medioambiente,
el ahorro de materiales, etc. Desde la escuela se debe fomentar el trabajo en casa de lo que se aprende en clase, la puesta
en valor de los contenidos y objetivos, para conseguir que los niños sean competentes en la sociedad. Esta práctica en el
hogar complementará todas las actividades iniciadas en la escuela para así promoverlas y conseguir que los alumnos/
participantes y sus seres más próximos las pongan en práctica y las incorporen como rutinas en su día a día.
Comunidad:
Las enseñanzas, prácticas y beneficios derivados del proyecto “EcoEscuela” se extenderán a la comunidad o área más
próxima al hogar donde los participantes del proyecto residen (urbanización, vecindad, barrio, pueblo, pequeña ciudad,
etc.). Es de suma importancia que los alumnos y todas las personas implicadas en un proyecto medioambiental como éste
puedan transmitir a su comunidad los conocimientos aprendidos y puedan realizar actividades, proyectos, encuestas,
prácticas, etc., en su comunidad con el objetivo de conocer y analizar los hábitos ecológicos de la misma, ayudándoles
a mejorar y despertando su consciencia medioambiental al mismo tiempo.
EcoParques o Entornos Naturales Cercanos (ríos, bosques, campos, etc.):
Los alumnos podrán conocer y explorar los espacios naturales cercanos al centro escolar, su hogar, su comunidad y su
pueblo/ciudad para comprender cómo la contaminación les afecta. Se hará una sesión interdisciplinar de orientación
desde el área de Educación Física y Ciencias Naturales, en la que se trabajará también el cuidado del medioambiente.
Escenario Virtual:
Ya que estamos en una sociedad digitalizada y queremos hacer uso de las TIC en este proyecto, los alumnos
realizarán su trabajo a través de un escenario de aprendizaje virtual. Por medio de la investigación, podrán
conocer medidas y acciones que se están realizando en otros entornos no tan próximos a su zona, al mismo
tiempo que podrán hacer uso de una gran variedad de herramientas digitales que tendrán a su disposición.
Estrategias de evaluación de resultados
Eporfolio o Blog: Recopila como evidencias los productos que los alumnos han
generado con el proyecto. Esto sirve para determinar su avance con respecto a su
propio desempeño anterior y para certificar su aprendizaje al terminar el periodo.
El alumno desarrolla una especie de Vitácora, o Cuaderno de Viaje en el que
demuestre su avance con respecto a su propio desempeño anterior y para certificar
su aprendizaje al terminar el periodo. Dentro del ePorfolio o Blog, además del
resultado del propio proyecto, el alumno incluirá:
 Tareas
 Observaciones
 Actitudes
 Progresos
 Conclusiones
 Problemas que ha tenido en todo el proceso de estudio y creación del
proyecto
 Auto-reflexión acerca de las cosas que han funcionado bien
y cómo mejorarían su trabajo/aspectos de mejora
Estrategias de presentación de resultados
Eco Encuestas: Nuestra intención es, mediante la participación de toda la
Comunidad Educativa, valorar los aspectos más importantes relacionados con el
reciclaje, y qué saben de ellos. Los temas que trataríamos en esas encuestas
podrían ser muy variados. Ponemos como ejemplo alguno de los siguientes:
 ¿Qué es el Medioambiente?
 ¿Sabes que son las 3Rs?
 ¿Reciclas en casa? ¿Y en el cole?
 ¿Tienes propuestas de mejora para reciclar más y mejor?
 ¿Qué Planeta te gustaría tener el día de mañana?
 ¿Sabes qué es la Recogida Selectiva de Residuos?
 ¿Cerca de tu casa tienes contenedores de reciclaje?
 ¿Clasificas la basura en casa?
 ¿Por qué piensas que hay personas que no reciclan en casa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
martuchis5
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
Skarcha
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”dec-admin
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solcpeunabr212011
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941angelmanuel22
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
marileine49751
 
Reciclando viviremos mejor
Reciclando  viviremos mejorReciclando  viviremos mejor
Reciclando viviremos mejor
gloriaeliza
 
Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarSantiago205
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691titina25
 
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entornoProyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
davidluna
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
Portafolio digital lilia
Portafolio digital  liliaPortafolio digital  lilia
Portafolio digital lilia
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del sol
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Cuidando mi escuela
Cuidando mi escuelaCuidando mi escuela
Cuidando mi escuela
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
 
Reciclando viviremos mejor
Reciclando  viviremos mejorReciclando  viviremos mejor
Reciclando viviremos mejor
 
Los proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolaresLos proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolares
 
Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificar
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
 
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entornoProyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
 
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entornoAprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entorno
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolaresProyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 

Similar a Cp proyecto fitoatocha_grupog

Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Karina Molina
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESbasfer
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
LUZ ELENA GARCIA
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 

Similar a Cp proyecto fitoatocha_grupog (20)

Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Ecologitos
EcologitosEcologitos
Ecologitos
 
Rene mesa
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDES
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Cp proyecto fitoatocha_grupog

  • 1.  Ana Belén Gracia García  Raúl Hernández Magallón  Rubén Vicente Lorenzo  Eva Casas de la Morena  Ana Manrique Barrachina  Rubén Vicente Zamora Gómez
  • 2. Objetivos formativos:  Elaborar un proyecto educativo medioambiental promoviendo el trabajo colaborativo en el que participe toda la Comunidad educativa.  Conocer los elementos del reciclaje y su clasificación.  Reconocer la importancia del medio ambiente y el entorno natural.  Conocer el significado de las “3 R” (Reciclar, Reusar y Reducir).  Despertar una conciencia medioambiental de los alumnos, tanto en el ambiente próximo como lejano al centro.  Desarrollar hábitos de trabajo cooperativo a través de la elaboración del proyecto.  Fomentar activamente la educación ambiental dentro de la vida de los centros escolares, implicando a todo su entorno y a todos sus trabajadores favoreciendo la relación familia-escuela.  Valorar y analizar críticamente los problemas de la contaminación actual, y proponer soluciones de mejora.  Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar procesos de enseñanza aprendizaje: como Google Earth o los QR codes.  Reconocer la utilidad, la localización y la importancia de los ecoparques.
  • 3. Público objetivo El proyecto pretende involucrar a:  El centro educativo. Es un proyecto que involucra a todos los niveles, aportando cada uno de ellos en base a sus posibilidades.  La comunidad educativa (familias e instituciones).
  • 4. Tecnologías utilizadas La idea fundamental es, utilizar diferentes tipos de herramientas tecnológicas con el fin de hacer el trabajo lo más atractivo posible y fomenten la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje. De esta manera trabajaremos con dos tipos de herramientas: RECURSOS  Tablets  Móviles  Ordenadores  Pizarra digital y otros medios audiovisuales APLICACIONES  KAHHOT: Eco encuestas  FORMS: Eco encuestas  BLOG: eporfolio  SYMBALOO
  • 5. Escenarios de aprendizaje Centro Escolar: El centro escolar es el escenario de aprendizaje desde el cual partirán todas las ideas, iniciativas, enseñanzas, actividades, proyectos, etc., medioambientales educativos ligados al proyecto “EcoEscuela”. Se llevarán a cabo proyectos interdisciplinares entre muchas disciplinas, los cuales serán guiados y desarrollados desde la escuela. Hogar: Todas las enseñanzas que partirán del centro escolar se reflejarán en el hogar de cada uno de los alumnos/participantes del proyecto “EcoEscuela”. El hogar es el escenario de aprendizaje ideal para que los alumnos/participantes, con ayuda de sus hermanos, padres, abuelos, compañeros, etc., conozcan la importancia del reciclaje, la protección del medioambiente, el ahorro de materiales, etc. Desde la escuela se debe fomentar el trabajo en casa de lo que se aprende en clase, la puesta en valor de los contenidos y objetivos, para conseguir que los niños sean competentes en la sociedad. Esta práctica en el hogar complementará todas las actividades iniciadas en la escuela para así promoverlas y conseguir que los alumnos/ participantes y sus seres más próximos las pongan en práctica y las incorporen como rutinas en su día a día. Comunidad: Las enseñanzas, prácticas y beneficios derivados del proyecto “EcoEscuela” se extenderán a la comunidad o área más próxima al hogar donde los participantes del proyecto residen (urbanización, vecindad, barrio, pueblo, pequeña ciudad, etc.). Es de suma importancia que los alumnos y todas las personas implicadas en un proyecto medioambiental como éste puedan transmitir a su comunidad los conocimientos aprendidos y puedan realizar actividades, proyectos, encuestas, prácticas, etc., en su comunidad con el objetivo de conocer y analizar los hábitos ecológicos de la misma, ayudándoles a mejorar y despertando su consciencia medioambiental al mismo tiempo. EcoParques o Entornos Naturales Cercanos (ríos, bosques, campos, etc.): Los alumnos podrán conocer y explorar los espacios naturales cercanos al centro escolar, su hogar, su comunidad y su pueblo/ciudad para comprender cómo la contaminación les afecta. Se hará una sesión interdisciplinar de orientación desde el área de Educación Física y Ciencias Naturales, en la que se trabajará también el cuidado del medioambiente. Escenario Virtual: Ya que estamos en una sociedad digitalizada y queremos hacer uso de las TIC en este proyecto, los alumnos realizarán su trabajo a través de un escenario de aprendizaje virtual. Por medio de la investigación, podrán conocer medidas y acciones que se están realizando en otros entornos no tan próximos a su zona, al mismo tiempo que podrán hacer uso de una gran variedad de herramientas digitales que tendrán a su disposición.
  • 6. Estrategias de evaluación de resultados Eporfolio o Blog: Recopila como evidencias los productos que los alumnos han generado con el proyecto. Esto sirve para determinar su avance con respecto a su propio desempeño anterior y para certificar su aprendizaje al terminar el periodo. El alumno desarrolla una especie de Vitácora, o Cuaderno de Viaje en el que demuestre su avance con respecto a su propio desempeño anterior y para certificar su aprendizaje al terminar el periodo. Dentro del ePorfolio o Blog, además del resultado del propio proyecto, el alumno incluirá:  Tareas  Observaciones  Actitudes  Progresos  Conclusiones  Problemas que ha tenido en todo el proceso de estudio y creación del proyecto  Auto-reflexión acerca de las cosas que han funcionado bien y cómo mejorarían su trabajo/aspectos de mejora
  • 7. Estrategias de presentación de resultados Eco Encuestas: Nuestra intención es, mediante la participación de toda la Comunidad Educativa, valorar los aspectos más importantes relacionados con el reciclaje, y qué saben de ellos. Los temas que trataríamos en esas encuestas podrían ser muy variados. Ponemos como ejemplo alguno de los siguientes:  ¿Qué es el Medioambiente?  ¿Sabes que son las 3Rs?  ¿Reciclas en casa? ¿Y en el cole?  ¿Tienes propuestas de mejora para reciclar más y mejor?  ¿Qué Planeta te gustaría tener el día de mañana?  ¿Sabes qué es la Recogida Selectiva de Residuos?  ¿Cerca de tu casa tienes contenedores de reciclaje?  ¿Clasificas la basura en casa?  ¿Por qué piensas que hay personas que no reciclan en casa?