SlideShare una empresa de Scribd logo
E-COMMERCE
POR: EMILIO CRUZ GRIJALVA Y ROBERTO JOSAFAT MARTINEZ OLIVERA
CONCEPTO DEL E-COMMERCE
 Esta actividad comercial se refiere al uso de un medio electrónico para realizar
transacciones. El sistema de negocios pasó de ser un local comercial a
movilizar billones de dólares por año alrededor del mundo, permitiendo a las
empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones; sólo en los Estados
Unidos existen aproximadamente 100 mil tiendas online que ofrecen una
variedad de productos.
 El comercio electrónico es “cualquier forma de transacción o intercambio de
información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por
intercambio o contacto físico directo”; es con el uso de la tecnología como
medio y fin de comercialización dentro de los negocios cuando se detecta la
necesidad, tanto de las empresas comerciantes como de los consumidores, de
reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.
ANTECEDENTES DEL E-COMMERCE
 El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos
cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de
distribución tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver
físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y
posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso.
Inicio
 En 1960, Electronic Data Interchange crea el "EDI", un sistema que
permitía a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio
de información comercial.
Aparición de la computadora
 En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora
se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se
hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en
1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a
través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los
productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más
importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas
telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito.
1979
 Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el
“online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea
entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año
1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio
electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el
inglés Tim Berners-Lee, cambió por completo la forma de comunicación y
comercialización en el mundo.
LOS 90
 En los 90, con el Internet activo, el comercio electrónico creció como
nunca antes lo había hecho; en 1995 nacen portales como Amazon e eBay,
los que hasta ahora se mantienen fuertemente activos. En este mismo año
los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para
pymes, esta plataforma tenía por objetivo aumentar el E-commerce entre
las empresas de todo el mundo, y funcionó.
Otros datos importantes son:
 1997: la compañía Dell supera el millón de dólares en ventas online.
 2002: eBay compra PayPal y se populariza "la forma más rápida y segura
de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una
cuenta de comercio", lo que facilita las compras en comercios electrónicos.
Esto secunda que el 5o por ciento de los usuarios conectados compran
hoy algo por Internet.
 2007: Apple lanza al mercado el iPhone, y un año más tarde Google
hace lo mismo con su versión en Android, así nace una nueva, fácil, rápida
y efectiva forma de acceder a las tiendas de E-commerce.
 2011: 8 de cada 10 personas posee un celular.
CONSIDERACIONES PARA TU TIENDA
ONLINE
 El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha
experimentado tanto en España como a nivel global en los últimos años y son
muchos los que se han lanzado a abrir su propio negocio online, bien sea en
exclusiva, bien sea en combinación con su tienda física. En éste artículo
veremos:
 Trámites previos a la apertura de una tienda online
 Ley de Ordenación del Comercio Minorista
 LSSI en tu tienda virtual
 Ley de Protección de Datos (LOPD)
 Las condiciones de uso
 La ley de Consumidores y el comercio electrónico
ASPECTOS LEGALES QUE TODO COMERCIO
ELECTRÓNICO HA DE CUMPLIR
 Trámites previos
 Si tu tienda online es complementaria a tu tienda física, en un actividad
diferente, deberás darte de alta en un nuevo epígrafe del Impuesto de
Actividades Económicas (IAE), ya que estás comenzando una nueva
actividad. Si, por el contrario, vas a comenzar tu actividad desde cero,
deberás cursar el alta censal en Hacienda con el modelo 036 y darte de
alta como autónomo en la Seguridad Social.
 Para darte de alta como una sociedad debes inscribirte en el Registro
Mercantil y solicitar tu CIF en un plazo máximo de 30 días desde el registro
como sociedad.
Ley de Ordenación del Comercio
Minorista
 En líneas generales, los requisitos legales para vender por Internet son los
mismos que los de una tienda física, con la diferencia de que no es
necesaria una licencia de apertura.
 Sin embargo, las tiendas online deben cumplir una serie de condiciones
legales específicas, ya que la relación entre proveedor y cliente se
realizan sin la presencia física simultánea.
 Entre los que cabe destacar:
 Plazo de ejecución y pago: De no indicarse en la oferta el plazo de envío del pedido, la
entrega deberá realizarse en un máximo de 30 días desde la celebración del contrato.
 Derecho de desistimiento: El comprador podrá desistir libremente del contrato, sin
necesidad de alegar ninguna causa, dentro del plazo de 14 días contados desde la fecha
de recepción del producto. El importe ha de ser devuelto en un plazo máximo de 14
días tras el desistimiento. En caso de que esta informaciçon no aparezca expresa
durante la compra el plazo de devolución se amplía a un año.
 Pago mediante tarjeta de crédito: Cuando el importe de una compra sea cargado
utilizando el número de una tarjeta de crédito sin que ésta hubiese sido presentada
directamente o identificada electrónicamente, su titular podrá exigir la inmediata
anulación del cargo y el reabono se deberá efectuar a la mayor brevedad. En el caso de
que la compra hubiese sido efectivamente realizada por el titular de la tarjeta y éste
hubiese exigido indebidamente la anulación, quedará obligado frente al vendedor al
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de dicha
anulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
jesus abraham sotelo mauricio
 
Historia del Comercio Electrónico
Historia del Comercio ElectrónicoHistoria del Comercio Electrónico
Historia del Comercio Electrónico
Daniel Santos
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
unidad4
unidad4unidad4
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoMarcela Rojas
 
El Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoEl Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoMireyaLum
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
taz amaro
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
jhesito
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Maryluh
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
VasquezLa
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerceitsl
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
tec lerdo
 

La actualidad más candente (20)

C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
 
Historia del Comercio Electrónico
Historia del Comercio ElectrónicoHistoria del Comercio Electrónico
Historia del Comercio Electrónico
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
eCommerce
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
El Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoEl Comercio Electronico
El Comercio Electronico
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Ecommerce cetis
Ecommerce cetisEcommerce cetis
Ecommerce cetis
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Similar a E-commerce

actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
lalitotecgonzalez
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
David D. Pulido
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
GCIRIDIAN
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jazmin Lopez
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Historia y Evolución del Comercio Electrónico
Historia y Evolución del Comercio ElectrónicoHistoria y Evolución del Comercio Electrónico
Historia y Evolución del Comercio Electrónico
Alan López
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
Jorge Ramirez Ruiz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
ISABEL PUENTE
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Kassandra Martínez
 
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
papelerialyanena
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 

Similar a E-commerce (20)

actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
 
Definiciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónicoDefiniciones de comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Historia y Evolución del Comercio Electrónico
Historia y Evolución del Comercio ElectrónicoHistoria y Evolución del Comercio Electrónico
Historia y Evolución del Comercio Electrónico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 

E-commerce

  • 1. E-COMMERCE POR: EMILIO CRUZ GRIJALVA Y ROBERTO JOSAFAT MARTINEZ OLIVERA
  • 2. CONCEPTO DEL E-COMMERCE  Esta actividad comercial se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones. El sistema de negocios pasó de ser un local comercial a movilizar billones de dólares por año alrededor del mundo, permitiendo a las empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones; sólo en los Estados Unidos existen aproximadamente 100 mil tiendas online que ofrecen una variedad de productos.  El comercio electrónico es “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”; es con el uso de la tecnología como medio y fin de comercialización dentro de los negocios cuando se detecta la necesidad, tanto de las empresas comerciantes como de los consumidores, de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.
  • 3. ANTECEDENTES DEL E-COMMERCE  El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso.
  • 4. Inicio  En 1960, Electronic Data Interchange crea el "EDI", un sistema que permitía a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.
  • 5. Aparición de la computadora  En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito.
  • 6. 1979  Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año 1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el inglés Tim Berners-Lee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo.
  • 7. LOS 90  En los 90, con el Internet activo, el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho; en 1995 nacen portales como Amazon e eBay, los que hasta ahora se mantienen fuertemente activos. En este mismo año los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para pymes, esta plataforma tenía por objetivo aumentar el E-commerce entre las empresas de todo el mundo, y funcionó.
  • 8. Otros datos importantes son:  1997: la compañía Dell supera el millón de dólares en ventas online.  2002: eBay compra PayPal y se populariza "la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una cuenta de comercio", lo que facilita las compras en comercios electrónicos. Esto secunda que el 5o por ciento de los usuarios conectados compran hoy algo por Internet.  2007: Apple lanza al mercado el iPhone, y un año más tarde Google hace lo mismo con su versión en Android, así nace una nueva, fácil, rápida y efectiva forma de acceder a las tiendas de E-commerce.  2011: 8 de cada 10 personas posee un celular.
  • 9. CONSIDERACIONES PARA TU TIENDA ONLINE  El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado tanto en España como a nivel global en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propio negocio online, bien sea en exclusiva, bien sea en combinación con su tienda física. En éste artículo veremos:  Trámites previos a la apertura de una tienda online  Ley de Ordenación del Comercio Minorista  LSSI en tu tienda virtual  Ley de Protección de Datos (LOPD)  Las condiciones de uso  La ley de Consumidores y el comercio electrónico
  • 10. ASPECTOS LEGALES QUE TODO COMERCIO ELECTRÓNICO HA DE CUMPLIR  Trámites previos  Si tu tienda online es complementaria a tu tienda física, en un actividad diferente, deberás darte de alta en un nuevo epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), ya que estás comenzando una nueva actividad. Si, por el contrario, vas a comenzar tu actividad desde cero, deberás cursar el alta censal en Hacienda con el modelo 036 y darte de alta como autónomo en la Seguridad Social.  Para darte de alta como una sociedad debes inscribirte en el Registro Mercantil y solicitar tu CIF en un plazo máximo de 30 días desde el registro como sociedad.
  • 11. Ley de Ordenación del Comercio Minorista  En líneas generales, los requisitos legales para vender por Internet son los mismos que los de una tienda física, con la diferencia de que no es necesaria una licencia de apertura.  Sin embargo, las tiendas online deben cumplir una serie de condiciones legales específicas, ya que la relación entre proveedor y cliente se realizan sin la presencia física simultánea.  Entre los que cabe destacar:
  • 12.  Plazo de ejecución y pago: De no indicarse en la oferta el plazo de envío del pedido, la entrega deberá realizarse en un máximo de 30 días desde la celebración del contrato.  Derecho de desistimiento: El comprador podrá desistir libremente del contrato, sin necesidad de alegar ninguna causa, dentro del plazo de 14 días contados desde la fecha de recepción del producto. El importe ha de ser devuelto en un plazo máximo de 14 días tras el desistimiento. En caso de que esta informaciçon no aparezca expresa durante la compra el plazo de devolución se amplía a un año.  Pago mediante tarjeta de crédito: Cuando el importe de una compra sea cargado utilizando el número de una tarjeta de crédito sin que ésta hubiese sido presentada directamente o identificada electrónicamente, su titular podrá exigir la inmediata anulación del cargo y el reabono se deberá efectuar a la mayor brevedad. En el caso de que la compra hubiese sido efectivamente realizada por el titular de la tarjeta y éste hubiese exigido indebidamente la anulación, quedará obligado frente al vendedor al resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de dicha anulación.