SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Elemental

PIB (Producto Interno Bruto): valor que tiene la producción de una nación dentro de
un período anual.
Total de bienes y servicios finales producidos por un país durante un período de tiempo
determinado.
También es posible medir el PIB en cada sector de la economía.
-El PIB se expresa en términos de pesos de un año base, para evitar distorsiones de la
inflación. El PIB se mide en función de los precios de un año determinado o año base,
eliminando el problema de los precios afectados por la inflación.
-PIB nominal real = índice de precios.
-PIB percápita, parte que le corresponde a cada habitante de un país, si el PIB total se
reparte entre su población.
-PIB real = población total, así sabemos cuanto produce un país por habitante y se
puede comparar con otras naciones.
-Debemos hablar de precios equivalentes.
-El valor de un producto intermedio generado por otra empresa o sector, no debe
contabilizarse por la empresa o sector que los utiliza para obtener bienes terminados.
-Total de bienes=servicios finales=valor agregado = intereses + ganancias + rentas +
salarios + T.
-Alza generalizada y permanente en el precio de los bienes y servicios que se trazan en
una economía.
-Exceso de circulante estimulo a la demanda respuesta incrementar lógica de los precios
empresas.
-Crecimiento de economía mas empleo mejor pago bajas tasas de interés adicionalmente
estimulo al desestímulo consumo al ahorro.
-Precios constantes, es una herramienta fundamental para el análisis histórico de
variables empresariales expresadas en pesos, es indispensable su uso en economías
donde se presente inflación. Se toman las tasas de inflación de un período; con el se
elabora un índice de precios tomando como base el año que se quisiera.
-La tasa representativa del mercado, es cuando las negociaciones comerciales se
realizan entre países con diferentes monedas, importaciones, exportaciones, se hace
necesario expresar el valor de las mercancías en unidades de medida comparables.
Hablamos de divisas, monedas de economías fuertes consideradas patrón internacional
de medida, Money Market.
-Devaluación y reevaluación son conceptos relacionados con la tasa de cambio o TRM.
Valor de nuestra moneda en función de otras monedas, medid en términos de una
divisa. Alza en tipo de cambio=> debilitamiento de la moneda, requieren mas pesos
para adquirir divisas=> devaluación, encarecimiento de los bienes de otros países.
El tipo de cambio esta en equilibrio si l tasa de devaluación es igual a la inflación.
Hay sobrevalución o reevaluación si el índice de devaluación es menor que la inflación.
Hay subvaluación si el índice de devaluación es superior a la inflación.
-Intervención del estado en la economía, política fiscal, decisiones del gobierno a cerca
de cuanto gastará, cuando recaudar y por consiguiente tipo y monto de los impuestos a
imponer.
Los impuestos pueden ser directos e indirectos. Los directos gravan el ingreso y el
patrimonio y son recaudados directamente por el estado; los impuestos son indirectos
cuando gravan una transacción.
Los impuestos pueden tener carácter progresivo o carácter regresivo.
Política monetaria, el único que puede crear dinero es el Banco Central, es decir, el
gobierno, siendo este el responsable del dinero circulante (efectivo, y cuentas corrientes
y ahorro); el dinero también tiene un precio y se llama tasa de interés (se rige por leyes
del mercado).
-El mercado, lugar donde concurren compradores y vendedores de una economía;
conjunto de acciones de compraventa de bienes y servicios; todas las condiciones que
hacen posible el intercambio se conoce con el nombre de Economía de Mercado. Las
condiciones señaladas se refieren a condiciones materiales (infraestructura) y normas
(relaciones sociales)
Un mercado capitalista requiere tres elementos básicos:
*División social del trabajo.
*Propiedad privada de los medios de producción.
*Incorporación del trabajo (valor agregado)
Limites del mercado, dependen de la intervención del Estado en la economía:
*Economía planificada (intervención total)
*Intervención media (asigna actividades a privados)
*Libre mercado (solo seguridad del Estado u admón.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
Política Anti-inflacionaria
Política Anti-inflacionariaPolítica Anti-inflacionaria
Política Anti-inflacionariaDaniela Faneite
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 
Glosario
GlosarioGlosario
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico
HectorMm2
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
María de los Ángeles Guzmán
 
Macroecon..[1]
Macroecon..[1]Macroecon..[1]
Macroecon..[1]
Edwin Barreto Callupe
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Lorakcab
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
Jazael Hernandez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
Ana Milena Alfaro Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
Política Anti-inflacionaria
Política Anti-inflacionariaPolítica Anti-inflacionaria
Política Anti-inflacionaria
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
 
Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico Glosario - El análisis macroeconómico
Glosario - El análisis macroeconómico
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Macroecon..[1]
Macroecon..[1]Macroecon..[1]
Macroecon..[1]
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 

Similar a EconomíA Elemental

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
google
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elementaliejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elementaliejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economicomermagudi
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
TamaraAyelen
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
ventuvergaracayuman
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Definición
DefiniciónDefinición
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
Maxi_Pereira
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 

Similar a EconomíA Elemental (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Semana 6 7
Semana 6 7Semana 6 7
Semana 6 7
 

Más de vanemontoherre

Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negociovanemontoherre
 
Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negociovanemontoherre
 
Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)vanemontoherre
 
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8vanemontoherre
 
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)Los Pujantes Ltda(Ejercicio)
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)vanemontoherre
 
Plan De Gestion Contable Y Financiera2
Plan De Gestion Contable Y Financiera2Plan De Gestion Contable Y Financiera2
Plan De Gestion Contable Y Financiera2vanemontoherre
 
Olimpiadas De Contabilidad
Olimpiadas De ContabilidadOlimpiadas De Contabilidad
Olimpiadas De Contabilidadvanemontoherre
 
Banco Interamericano De Desarrollo Contabilidad
Banco Interamericano De Desarrollo ContabilidadBanco Interamericano De Desarrollo Contabilidad
Banco Interamericano De Desarrollo Contabilidadvanemontoherre
 

Más de vanemontoherre (20)

Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negocio
 
Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negocio
 
Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)
 
H O J A D E V I D A
H O J A  D E  V I D AH O J A  D E  V I D A
H O J A D E V I D A
 
CáMara De Comercio
CáMara De ComercioCáMara De Comercio
CáMara De Comercio
 
El TíTulo Valor
El TíTulo ValorEl TíTulo Valor
El TíTulo Valor
 
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
 
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)Los Pujantes Ltda(Ejercicio)
Los Pujantes Ltda(Ejercicio)
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
ArchivíStica
ArchivíSticaArchivíStica
ArchivíStica
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Plan De Gestion Contable Y Financiera2
Plan De Gestion Contable Y Financiera2Plan De Gestion Contable Y Financiera2
Plan De Gestion Contable Y Financiera2
 
Olimpiadas De Contabilidad
Olimpiadas De ContabilidadOlimpiadas De Contabilidad
Olimpiadas De Contabilidad
 
DepreciacióN Puc
DepreciacióN PucDepreciacióN Puc
DepreciacióN Puc
 
Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Banco Interamericano De Desarrollo Contabilidad
Banco Interamericano De Desarrollo ContabilidadBanco Interamericano De Desarrollo Contabilidad
Banco Interamericano De Desarrollo Contabilidad
 
Taller Del Iva
Taller Del IvaTaller Del Iva
Taller Del Iva
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

EconomíA Elemental

  • 1. Economía Elemental PIB (Producto Interno Bruto): valor que tiene la producción de una nación dentro de un período anual. Total de bienes y servicios finales producidos por un país durante un período de tiempo determinado. También es posible medir el PIB en cada sector de la economía. -El PIB se expresa en términos de pesos de un año base, para evitar distorsiones de la inflación. El PIB se mide en función de los precios de un año determinado o año base, eliminando el problema de los precios afectados por la inflación. -PIB nominal real = índice de precios. -PIB percápita, parte que le corresponde a cada habitante de un país, si el PIB total se reparte entre su población. -PIB real = población total, así sabemos cuanto produce un país por habitante y se puede comparar con otras naciones. -Debemos hablar de precios equivalentes. -El valor de un producto intermedio generado por otra empresa o sector, no debe contabilizarse por la empresa o sector que los utiliza para obtener bienes terminados. -Total de bienes=servicios finales=valor agregado = intereses + ganancias + rentas + salarios + T. -Alza generalizada y permanente en el precio de los bienes y servicios que se trazan en una economía. -Exceso de circulante estimulo a la demanda respuesta incrementar lógica de los precios empresas. -Crecimiento de economía mas empleo mejor pago bajas tasas de interés adicionalmente estimulo al desestímulo consumo al ahorro. -Precios constantes, es una herramienta fundamental para el análisis histórico de variables empresariales expresadas en pesos, es indispensable su uso en economías donde se presente inflación. Se toman las tasas de inflación de un período; con el se elabora un índice de precios tomando como base el año que se quisiera. -La tasa representativa del mercado, es cuando las negociaciones comerciales se realizan entre países con diferentes monedas, importaciones, exportaciones, se hace necesario expresar el valor de las mercancías en unidades de medida comparables. Hablamos de divisas, monedas de economías fuertes consideradas patrón internacional de medida, Money Market. -Devaluación y reevaluación son conceptos relacionados con la tasa de cambio o TRM. Valor de nuestra moneda en función de otras monedas, medid en términos de una divisa. Alza en tipo de cambio=> debilitamiento de la moneda, requieren mas pesos para adquirir divisas=> devaluación, encarecimiento de los bienes de otros países. El tipo de cambio esta en equilibrio si l tasa de devaluación es igual a la inflación. Hay sobrevalución o reevaluación si el índice de devaluación es menor que la inflación. Hay subvaluación si el índice de devaluación es superior a la inflación. -Intervención del estado en la economía, política fiscal, decisiones del gobierno a cerca de cuanto gastará, cuando recaudar y por consiguiente tipo y monto de los impuestos a imponer. Los impuestos pueden ser directos e indirectos. Los directos gravan el ingreso y el patrimonio y son recaudados directamente por el estado; los impuestos son indirectos cuando gravan una transacción. Los impuestos pueden tener carácter progresivo o carácter regresivo.
  • 2. Política monetaria, el único que puede crear dinero es el Banco Central, es decir, el gobierno, siendo este el responsable del dinero circulante (efectivo, y cuentas corrientes y ahorro); el dinero también tiene un precio y se llama tasa de interés (se rige por leyes del mercado). -El mercado, lugar donde concurren compradores y vendedores de una economía; conjunto de acciones de compraventa de bienes y servicios; todas las condiciones que hacen posible el intercambio se conoce con el nombre de Economía de Mercado. Las condiciones señaladas se refieren a condiciones materiales (infraestructura) y normas (relaciones sociales) Un mercado capitalista requiere tres elementos básicos: *División social del trabajo. *Propiedad privada de los medios de producción. *Incorporación del trabajo (valor agregado) Limites del mercado, dependen de la intervención del Estado en la economía: *Economía planificada (intervención total) *Intervención media (asigna actividades a privados) *Libre mercado (solo seguridad del Estado u admón.)