SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DE
PENSAMIENTO
ECONÓMICO
Describen la variedad de enfoques a lo
largo de la historia de la teoría
económica.
Se pretende explicar el comportamiento
de los agentes económicos y la
economía en general.
MERCANTILISMO
• Doctrina del pensamiento económico que prevaleció
en Europa.
• Se desarrollo en una época en la que la economía
europea estaba en transición del feudalismo al
capitalismo entre los siglos XVI, XVII y la primera
mitad del XVIII.
• Se basa en el enriquecimiento de naciones mediante
acumulación de metales preciosos.
THOMAS MUN
( L O N D R E S , 1 7 D E J U N I O D E 1 5 7 1 - 2 1 D E J U L I O D E 1 6 4 1 )
• Fue uno de los pensadores del
mercantilismo más importantes de la
historia.
• “Riqueza de Inglaterra por el Comercio
Exterior”, escrito en 1630, y publicado
después de su muerte por su hijo en 1664.
• Buscaba enriquecer al país, y afirmaba que
la única forma posible era a través del
Intercambio con otros países.
• Exportar mas de lo que importa.
WILLIAM PETTY
( 26 DE MAYO DE 1623- LONDRES, 16 DE DICIEMBRE 1687)
• Fue un filósofo, médico,
economista y estadístico inglés.
• Fue creador del término pleno
empleo y formulador de la ley de
petty.
• Considera el sistema económico
un cuerpo que necesita ser medido
para poder ser conocido.
• Propone medir el valor en base al trabajo.
FISIOCRACIA
• El origen del termino proviene del griego que quiere decir “gobierno de la
naturaleza”.
• Toda las riquezas provienen e la tierra.
• Solo la agricultura producía mas de lo que se necesitaba para mantener a los
que se ocupaban de ella.
• Escuela de pensamiento económico del siglo xviii fundada por Rrançois
Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia.
FRANÇOIS QUESNAY
( 4 D E J U N I O D E 1 6 9 4 – V E R S A L L E S , 1 6 D E D I C I E M B R E D E
1 7 7 4 )
• Fue un economista francés de la
escuela fisiocrática, siendo de pro-
fesión médico cirujano.
• En 1757 conoce a Mirabeau y la
explica sus ideas económicas.
Esa conversación es considerada
la fecha de nacimiento oficial de
la Escuela Fisiocrática.
• Quesnay establece un lazo sólido
de unión entre la naturaleza y la
economía: el suelo es la fuente de
donde nace la corriente de las riquezas.
ANNE ROBERT JACQUES TURGOT
(París 10 de mayo de 1727 – 18 de marzo de 1781)
• Barón de L'Aulne, más conocido como Turgot, fue un político y economista
francés, fundador de la escuela de pensamiento económico conocida como
fisiocracia.
• En 1774, Luis XVI le designó auditor general, y en el cargo introdujo numerosas
reformas, muchas de ellas orientadas a la abolición de los privilegios de los
terratenientes.
“Si la tierra estuviese dividida de tal manera entre los habitantes de un país que
cada uno tuviese precisamente la cantidad necesaria para alimentarse, y nada
más, ninguno querría trabajar para otro; así también, nadie tendría con qué
pagar el trabajo de otro, puesto que cada cual, no teniendo más tierra que la
necesaria para producir su subsistencia, consumiría todo lo que hubiese
cosechado, y no tendría nada que pudiese cambiar por el trabajo de otros.”
-Jacques Turgot. Reflexiones sobre la formación y la
distribución de las riquezas, Noviembre 1766.
Escuelas de pensamiento económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Fisiocracia 160520201906
Fisiocracia 160520201906Fisiocracia 160520201906
Fisiocracia 160520201906
Nanu Baez
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
christiandominguezz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Joshua Landon
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
karinadominguez
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
hectgon arquecon
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Luis Montes
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
wendy santivañez
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Agustina_Coronel
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
UFPS
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Alejandro Diago
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cecilia Cortés Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Fisiocracia 160520201906
Fisiocracia 160520201906Fisiocracia 160520201906
Fisiocracia 160520201906
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
 

Destacado

Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
ana_milena_c
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 
Mitchell Presentation
Mitchell PresentationMitchell Presentation
Mitchell Presentation
cradford17
 
Filósofos ilustrados
Filósofos ilustradosFilósofos ilustrados
Filósofos ilustrados
Kevin Aquez Ramirez
 
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊSCONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
Marcelo Celloto
 
François quesnay fisiocrasia
François quesnay   fisiocrasiaFrançois quesnay   fisiocrasia
François quesnay fisiocrasia
Karen Jenisch
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
economistasilustres.ppt
economistasilustres.ppteconomistasilustres.ppt
economistasilustres.ppt
econoflash
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
Teoria fisiocrata
Teoria fisiocrataTeoria fisiocrata
Teoria fisiocrata
Flávia Almeida
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
miomicron
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
liceo b 55
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
BonejooMunooz10
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Lydssa Gurgel
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
aidamuriel
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
bibiconvers
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Rosmery Perez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 

Destacado (20)

Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Mitchell Presentation
Mitchell PresentationMitchell Presentation
Mitchell Presentation
 
Filósofos ilustrados
Filósofos ilustradosFilósofos ilustrados
Filósofos ilustrados
 
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊSCONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
CONSEQUÊNCIAS DO INDUSTRIALISMO INGLÊS
 
François quesnay fisiocrasia
François quesnay   fisiocrasiaFrançois quesnay   fisiocrasia
François quesnay fisiocrasia
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
economistasilustres.ppt
economistasilustres.ppteconomistasilustres.ppt
economistasilustres.ppt
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
Teoria fisiocrata
Teoria fisiocrataTeoria fisiocrata
Teoria fisiocrata
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Similar a Escuelas de pensamiento económico

Cobaeh economia
Cobaeh economiaCobaeh economia
Cobaeh economia
Diego Morale Carvajal
 
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptxLinea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Ginna Gómez cañon
 
4. iglesia y economía
4. iglesia y economía4. iglesia y economía
4. iglesia y economía
Sebastian Valdés Olivares
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIGUELANGELMENDOZA19
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Nefertiti Torres
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
joseph cortes sanchez
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
PabloGuerrero980045
 
Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4
nguaramato
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
FR GB
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
Esperanza Fernández
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
Jhon Cortez Medina
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5
nguaramato
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
laguiri
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
Mariasguirao
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
C.R.A
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
Carolay Cevallos
 
Linea del tiempo del mercantilismo
Linea del tiempo del mercantilismoLinea del tiempo del mercantilismo
Linea del tiempo del mercantilismo
Jorge Ivan Ponce Rivas
 

Similar a Escuelas de pensamiento económico (20)

Cobaeh economia
Cobaeh economiaCobaeh economia
Cobaeh economia
 
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptxLinea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
Linea de Tiempo de la economia Luis Fernando Meza Jauregui 3`B II.pptx
 
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo
 
4. iglesia y economía
4. iglesia y economía4. iglesia y economía
4. iglesia y economía
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
 
Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
 
Linea del tiempo del mercantilismo
Linea del tiempo del mercantilismoLinea del tiempo del mercantilismo
Linea del tiempo del mercantilismo
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

Escuelas de pensamiento económico

  • 2. Describen la variedad de enfoques a lo largo de la historia de la teoría económica. Se pretende explicar el comportamiento de los agentes económicos y la economía en general.
  • 3. MERCANTILISMO • Doctrina del pensamiento económico que prevaleció en Europa. • Se desarrollo en una época en la que la economía europea estaba en transición del feudalismo al capitalismo entre los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII. • Se basa en el enriquecimiento de naciones mediante acumulación de metales preciosos.
  • 4. THOMAS MUN ( L O N D R E S , 1 7 D E J U N I O D E 1 5 7 1 - 2 1 D E J U L I O D E 1 6 4 1 ) • Fue uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia. • “Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior”, escrito en 1630, y publicado después de su muerte por su hijo en 1664. • Buscaba enriquecer al país, y afirmaba que la única forma posible era a través del Intercambio con otros países. • Exportar mas de lo que importa.
  • 5. WILLIAM PETTY ( 26 DE MAYO DE 1623- LONDRES, 16 DE DICIEMBRE 1687) • Fue un filósofo, médico, economista y estadístico inglés. • Fue creador del término pleno empleo y formulador de la ley de petty. • Considera el sistema económico un cuerpo que necesita ser medido para poder ser conocido. • Propone medir el valor en base al trabajo.
  • 6. FISIOCRACIA • El origen del termino proviene del griego que quiere decir “gobierno de la naturaleza”. • Toda las riquezas provienen e la tierra. • Solo la agricultura producía mas de lo que se necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella. • Escuela de pensamiento económico del siglo xviii fundada por Rrançois Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia.
  • 7. FRANÇOIS QUESNAY ( 4 D E J U N I O D E 1 6 9 4 – V E R S A L L E S , 1 6 D E D I C I E M B R E D E 1 7 7 4 ) • Fue un economista francés de la escuela fisiocrática, siendo de pro- fesión médico cirujano. • En 1757 conoce a Mirabeau y la explica sus ideas económicas. Esa conversación es considerada la fecha de nacimiento oficial de la Escuela Fisiocrática. • Quesnay establece un lazo sólido de unión entre la naturaleza y la economía: el suelo es la fuente de donde nace la corriente de las riquezas.
  • 8. ANNE ROBERT JACQUES TURGOT (París 10 de mayo de 1727 – 18 de marzo de 1781) • Barón de L'Aulne, más conocido como Turgot, fue un político y economista francés, fundador de la escuela de pensamiento económico conocida como fisiocracia. • En 1774, Luis XVI le designó auditor general, y en el cargo introdujo numerosas reformas, muchas de ellas orientadas a la abolición de los privilegios de los terratenientes.
  • 9. “Si la tierra estuviese dividida de tal manera entre los habitantes de un país que cada uno tuviese precisamente la cantidad necesaria para alimentarse, y nada más, ninguno querría trabajar para otro; así también, nadie tendría con qué pagar el trabajo de otro, puesto que cada cual, no teniendo más tierra que la necesaria para producir su subsistencia, consumiría todo lo que hubiese cosechado, y no tendría nada que pudiese cambiar por el trabajo de otros.” -Jacques Turgot. Reflexiones sobre la formación y la distribución de las riquezas, Noviembre 1766.