SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Sustentable
28/09/2012   Prof. Marcos J. Garcia Nuñez
                                            1
OBJETIVOS
1- ESPACIO PARA CONSTRUIR UNA NUEVA
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA.
2- ESPACIO PARA COMPARTIR
EXPERIENCIAS Y CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS.
3- ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y TOMAR
CONCIENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS
ECONÓMICAS ACTUALES.
4- ESPACIO PARA CONOCER LAS POSIBLES
SOLUCIONES A CADA UNA DE LAS
PROBLEMÁTICAS.
5- ESPACIO PARA DEFINIR DE LÍNEAS DE
ACCION PARA LA TRANSMISIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.
                                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                   28/09/2012   Garcia Nuñez                            2
ENCUENTRO N° 1

TEMA N° 1:




                              Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                 28/09/2012   Garcia Nuñez                            3
ECONOMÍA

   TRATA




ESCASEZ
                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            4
NECESIDADES


  SATISFACEN




                                      FACTORES
  RECURSOS                           PRODUCTIVOS


                            Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
               28/09/2012   Garcia Nuñez                            5
INSTRUMENTOS DE
  LA ACTIVIDAD
   ECONOMICA



                          TIERRA O
                         NATURALEZA
 FACTORES
PRODUCTIVOS
                               TRABAJO


                                CAPITAL
                               Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                  28/09/2012   Garcia Nuñez                            6
BIENES

                        ¿Son
LIBRES
                     renovables?


                                      ÚTILES
ECONÓMICOS
                              TRANSFERIBLES

                                  ESCASOS

                          Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
             28/09/2012   Garcia Nuñez                            7
ACTIVIDAD ECONÓMICA




      PRODUCCIÓN                                               *1




UTILIZACIÓN DE RECURSOS
                           Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
              28/09/2012   Garcia Nuñez                             8
ACTIVIDAD ECONÓMICA

      EXPLOTACIÓN *2




¿AGRESIVA CON LOS RECURSOS?



                         Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
            28/09/2012   Garcia Nuñez                            9
Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
28/09/2012   Garcia Nuñez                            10
Los recursos naturales son los
materiales de la naturaleza que los
seres humanos pueden aprovechar
 para satisfacer sus necesidades

                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                                                        *3
   28/09/2012   Garcia Nuñez
                                                             11
Se renuevan en
períodos más o
 menos cortos

                                                 *4

                     Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
        28/09/2012   Garcia Nuñez                            12
EL SOL
               Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
  28/09/2012   Garcia Nuñez                            13
EL VIENTO

                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            14
EL PAISAJE
                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            15
EL SUELO*
                 Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
    28/09/2012   Garcia Nuñez                            16
EL AGUA*
                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            17
LA FLORA*
                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            18
*5
LA FAUNA*
                Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
   28/09/2012   Garcia Nuñez                            19
Le llevaría a la Naturaleza
millones de años volver a
        producirlos.

                                                    *6
                            Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
               28/09/2012   Garcia Nuñez                            20
EL PETRÓLEO
                  Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
     28/09/2012   Garcia Nuñez                            21
EL GAS
               Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
  28/09/2012   Garcia Nuñez                            22
EL CARBÓN MINERAL
                     Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
        28/09/2012   Garcia Nuñez                            23
OTROS MINERALES
                   Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
      28/09/2012   Garcia Nuñez                            24
Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
28/09/2012   Garcia Nuñez                            25
Material Auxiliar del Docente




                           Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
              28/09/2012   Garcia Nuñez                            26
*1- Producción.
(Del lat. productĭo, -ōnis).
1. f. Acción de producir. *1.2
2. f. Cosa producida.
3. f. Acto o modo de
producirse.
4. f. Suma de los productos del
suelo o de la industria.
*1.2- Producir.
(Del lat. producĕre).
1. tr. Engendrar, procrear, criar. Se
usa hablando más propiamente de
las obras de la naturaleza, y, por
ext., de las del entendimiento.
2. tr. Dicho de un terreno, de un
árbol, etc.: Dar, llevar, rendir fruto.
4. tr. Procurar, originar, ocasionar.
5. tr. Fabricar, elaborar cosas útiles.
7. tr. Econ. Crear cosas o servicios
con valor económico.
*2- Explotación.
1. f. Acción y efecto de explotar1. *2.1
2. f. Conjunto de elementos dedicados
a una industria o granjería.




           http://buscon.rae.es




                                   Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                      28/09/2012   Garcia Nuñez                            29
GANADERÍA INTENSIVA

                      Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
         28/09/2012   Garcia Nuñez                            30
AGRICULTURA INTENSIVA

                        Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
           28/09/2012   Garcia Nuñez                            31
DEFORESTACIÓN

                    Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
       28/09/2012   Garcia Nuñez                            32
Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
28/09/2012   Garcia Nuñez                            33
*2.1- Explotar1.
(Del fr. exploiter, sacar provecho [de algo]).
1. tr. Extraer de las minas la riqueza que
contienen.
2. tr. Sacar utilidad de un negocio o industria
en provecho propio.
3. tr. Utilizar en provecho propio, por lo
general de un modo abusivo, las cualidades
o sentimientos de una persona, de un
suceso o de una circunstancia cualquiera.

               http://buscon.rae.es
                                     Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                        28/09/2012   Garcia Nuñez                            34
*3- Los recursos naturales son los
materiales de la naturaleza que los
seres humanos pueden aprovechar para
satisfacer sus necesidades (alimento,
vestido, vivienda, educación, cultura,
recreación, etc.). Los recursos naturales
son la fuente de las materias primas
(madera, minerales, petróleo, gas,
carbón, etc.), que transformadas sirven
para producir bienes muy diversos.
      http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm                 *3.1

                                          Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                             28/09/2012   Garcia Nuñez                            35
*3.1- Los recursos naturales son de muchos tipos y
se pueden clasificar de varias maneras:

1. No renovables o agotables: Son aquellos que
una vez utilizados se agotan, porque no se
regeneran. Son inorgánicos y existen en cantidad
fija. Son los minerales, que pueden ser de dos tipos:

a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene
diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.).
b. No metálicos: se usan en forma directa como la
arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.
                                                                  *3.2

                                          Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                             28/09/2012   Garcia Nuñez                            36
*3.2-
2. Recursos naturales energéticos: Son aquellos que sirven para
producir energía. Pueden ser:

a. No renovables agotables: que existen en cantidad fija.

· Los combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural.
· Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos.

b. No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y
permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, o sea, el vapor de
agua caliente proveniente del interior de la Tierra.

c. Renovables inagotables: se renuevan continuamente.

· El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la superficie
terrestre.
· El eólico: la energía del viento.
· El oceánico: la energía de las mareas y de las olas.                *3.3
· El solar: la energía del Sol.            Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                                      28/09/2012   Garcia Nuñez                37
*3.3
3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio-
inorgánico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el
medio de producción natural de las plantas.

4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la
capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin
destruirlos ni exterminarlos.

a. Fijos y autorenovables:
· El clima: básicamente la atmósfera.
· El agua: de carácter cíclico.

b. Variables:
· La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o
silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada
(plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques
cultivados, etc.).
· La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática
             http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm
y aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la
                                               Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
ganadería), y la pesquería          28/09/2012 Garcia Nuñez                            38
*4- Los recursos naturales
renovables son aquellos que se renuevan
en períodos más o menos cortos, pueden
ser poco afectados por la acción humana,
como por ejemplo, la radiación solar o la
energía de las mareas. Entre ellos
tenemos el suelo, el agua, la flora, la
fauna, el aire, el paisaje, la energía del
Sol y el viento. (….)


 http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/recursos.html


                                         Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                            28/09/2012   Garcia Nuñez                            39
*5- Pero también los
recursos renovables
son vulnerables al
abuso, como ocurre con
los suelos, la
vegetación, etc.
                                                 *5.1




                         Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
            28/09/2012   Garcia Nuñez                            40
*5.1- Depredación.
(Del lat. depraedatĭo, -ōnis).
1. f. Pillaje, robo con violencia,
devastación.
2. f. Acción y efecto de depredar.
3. f. Malversación o exacción injusta por
abuso de autoridad o de confianza.
                                                          *5.2




                                 Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                    28/09/2012   Garcia Nuñez                            41
*5.2- Malversación.
1. f. Acción y efecto de malversar.
2. f. Der. Delito que cometen las
autoridades o funcionarios que sustraen
o consienten que un tercero sustraiga
caudales o efectos públicos que tienen a
su cargo.

                                                       *5.3



                               Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                  28/09/2012   Garcia Nuñez                            42
*5.3- Extinción.
(Del lat. exstinctĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de extinguir o
extinguirse.
 extinguir.
(Del lat. exstinguĕre).
1. tr. Hacer que cese el fuego o la luz. U.
t. c. prnl.
2. tr. Hacer que cesen o se acaben del
todo ciertas cosas que desaparecen
gradualmente. Extinguir un sonido, un
afecto, una vida. U. t. c. prnl.

                                  Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                     28/09/2012   Garcia Nuñez                            43
*6- Los recursos no renovables o
combustibles fósiles (petróleo, carbón
mineral y gas natural) son una reserva de
energía, que es el resultado de millones de
años de descomposición y
almacenamiento de vegetales y animales,
que se transformaron en esos elementos a
través de complicados procesos, según
explican los científicos. Y se les llama
"recursos no renovables", porque,
¡imagínese usted los millones de años que
le llevaría a la naturaleza reunir una nueva
       http://www.energia.inf.cu/iee-
reserva!
       mep/www/www.conae.gob.mx/eventos/rec
      ursos%20no%20renovables.htm
                                      Economía Sustentable- Prof. Marcos J.
                         28/09/2012   Garcia Nuñez                            44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial   enero 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial   enero 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2014
CámaraCIP
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambientepepe.moranco
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
PSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas AmbientalesPSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas Ambientalessaladehistoria.net
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
ArturoIslaZevallos
 
12. factores de operacion
12. factores de operacion12. factores de operacion
12. factores de operacion
AlexAlanGuajllireCal
 
Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Arcelia Gutirob
 

La actualidad más candente (9)

Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial   enero 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial   enero 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2014
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
PSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas AmbientalesPSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas Ambientales
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
 
12. factores de operacion
12. factores de operacion12. factores de operacion
12. factores de operacion
 
Impacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económicoImpacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económico
 
Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)
 

Destacado

Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxjuan_023
 
Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo
Comisión de Desarrollo Económico y TrabajoComisión de Desarrollo Económico y Trabajo
Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo
MarcosEfrenParra
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
Elena Guerrero
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Flor De Maria Mendoza
 
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
Jhovany Cruz Sarmiento
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionferchoclao
 
Hacia una economía sustentable y del conocimiento
Hacia una economía sustentable y del conocimientoHacia una economía sustentable y del conocimiento
Hacia una economía sustentable y del conocimiento
Grupo FARO
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesMicrocreditos Tecnica
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
marconaprotesta
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolosadalidramos
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOLAGRAMITA
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 

Destacado (17)

Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
 
Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo
Comisión de Desarrollo Económico y TrabajoComisión de Desarrollo Económico y Trabajo
Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
Ejemplo de protocolo; Medidor y control de flujo eléctrico a través de un sis...
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Hacia una economía sustentable y del conocimiento
Hacia una economía sustentable y del conocimientoHacia una economía sustentable y del conocimiento
Hacia una economía sustentable y del conocimiento
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
 
Delincuencia Organizada
Delincuencia OrganizadaDelincuencia Organizada
Delincuencia Organizada
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 

Similar a Economía Sustentable- Encuentro 1.1

RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RonaldNina6
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
Videoconferencias UTPL
 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICADESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
MiguelKedrovSpirkint
 
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Beny Beas
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosMajo Castro
 
Rigo y chuy
Rigo y chuyRigo y chuy
Rigo y chuy
alexgololxD
 
Experiencias concretas_ axel bojorge reyes
Experiencias concretas_ axel bojorge reyesExperiencias concretas_ axel bojorge reyes
Experiencias concretas_ axel bojorge reyesbojorge_10
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreRoberto Romero
 
Propuesta de Tesis
Propuesta de TesisPropuesta de Tesis
Propuesta de Tesisjttodd
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
paulminiguano
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
Martin Bérchez
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
katgr
 
trabajo luisa.docx
trabajo luisa.docxtrabajo luisa.docx
trabajo luisa.docx
ElianaPaez15
 
Monografia
MonografiaMonografia
MonografiaDanii972
 
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
ESPAE
 

Similar a Economía Sustentable- Encuentro 1.1 (19)

RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICADESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
 
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
 
Rigo y chuy
Rigo y chuyRigo y chuy
Rigo y chuy
 
Rigo y chuy
Rigo y chuyRigo y chuy
Rigo y chuy
 
Experiencias concretas_ axel bojorge reyes
Experiencias concretas_ axel bojorge reyesExperiencias concretas_ axel bojorge reyes
Experiencias concretas_ axel bojorge reyes
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucre
 
Propuesta de Tesis
Propuesta de TesisPropuesta de Tesis
Propuesta de Tesis
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
 
Recuros naturales
Recuros naturalesRecuros naturales
Recuros naturales
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
 
Araceli
Araceli Araceli
Araceli
 
trabajo luisa.docx
trabajo luisa.docxtrabajo luisa.docx
trabajo luisa.docx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
 

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez

Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Act 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historiaAct 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historia
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Buscar información en internet
Buscar información  en internetBuscar información  en internet
Buscar información en internet
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Act 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wellsAct 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wells
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Txt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wellsTxt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wells
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
La Crítica
La CríticaLa Crítica
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución EducativaTF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Concordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la informaciónConcordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la información
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Mi ple
Mi pleMi ple
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Web Quest Microemprendimientos
Web Quest MicroemprendimientosWeb Quest Microemprendimientos
Web Quest Microemprendimientos
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Videos sobre Microemprendimientos
Videos sobre MicroemprendimientosVideos sobre Microemprendimientos
Videos sobre Microemprendimientos
Marcos Javier Garcia Nuñez
 

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez (20)

Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Guía n° 2
 
Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
 
Act 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historiaAct 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historia
 
Buscar información en internet
Buscar información  en internetBuscar información  en internet
Buscar información en internet
 
Desarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidosDesarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidos
 
Act 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wellsAct 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wells
 
Txt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wellsTxt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wells
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
 
La Crítica
La CríticaLa Crítica
La Crítica
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución EducativaTF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Concordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la informaciónConcordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la información
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Web Quest Microemprendimientos
Web Quest MicroemprendimientosWeb Quest Microemprendimientos
Web Quest Microemprendimientos
 
Videos sobre Microemprendimientos
Videos sobre MicroemprendimientosVideos sobre Microemprendimientos
Videos sobre Microemprendimientos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Economía Sustentable- Encuentro 1.1

  • 1. Economía Sustentable 28/09/2012 Prof. Marcos J. Garcia Nuñez 1
  • 2. OBJETIVOS 1- ESPACIO PARA CONSTRUIR UNA NUEVA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA. 2- ESPACIO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. 3- ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y TOMAR CONCIENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS ACTUALES. 4- ESPACIO PARA CONOCER LAS POSIBLES SOLUCIONES A CADA UNA DE LAS PROBLEMÁTICAS. 5- ESPACIO PARA DEFINIR DE LÍNEAS DE ACCION PARA LA TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 2
  • 3. ENCUENTRO N° 1 TEMA N° 1: Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 3
  • 4. ECONOMÍA TRATA ESCASEZ Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 4
  • 5. NECESIDADES SATISFACEN FACTORES RECURSOS PRODUCTIVOS Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 5
  • 6. INSTRUMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA TIERRA O NATURALEZA FACTORES PRODUCTIVOS TRABAJO CAPITAL Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 6
  • 7. BIENES ¿Son LIBRES renovables? ÚTILES ECONÓMICOS TRANSFERIBLES ESCASOS Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 7
  • 8. ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCCIÓN *1 UTILIZACIÓN DE RECURSOS Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 8
  • 9. ACTIVIDAD ECONÓMICA EXPLOTACIÓN *2 ¿AGRESIVA CON LOS RECURSOS? Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 9
  • 10. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 10
  • 11. Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades Economía Sustentable- Prof. Marcos J. *3 28/09/2012 Garcia Nuñez 11
  • 12. Se renuevan en períodos más o menos cortos *4 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 12
  • 13. EL SOL Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 13
  • 14. EL VIENTO Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 14
  • 15. EL PAISAJE Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 15
  • 16. EL SUELO* Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 16
  • 17. EL AGUA* Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 17
  • 18. LA FLORA* Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 18
  • 19. *5 LA FAUNA* Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 19
  • 20. Le llevaría a la Naturaleza millones de años volver a producirlos. *6 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 20
  • 21. EL PETRÓLEO Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 21
  • 22. EL GAS Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 22
  • 23. EL CARBÓN MINERAL Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 23
  • 24. OTROS MINERALES Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 24
  • 25. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 25
  • 26. Material Auxiliar del Docente Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 26
  • 27. *1- Producción. (Del lat. productĭo, -ōnis). 1. f. Acción de producir. *1.2 2. f. Cosa producida. 3. f. Acto o modo de producirse. 4. f. Suma de los productos del suelo o de la industria.
  • 28. *1.2- Producir. (Del lat. producĕre). 1. tr. Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de la naturaleza, y, por ext., de las del entendimiento. 2. tr. Dicho de un terreno, de un árbol, etc.: Dar, llevar, rendir fruto. 4. tr. Procurar, originar, ocasionar. 5. tr. Fabricar, elaborar cosas útiles. 7. tr. Econ. Crear cosas o servicios con valor económico.
  • 29. *2- Explotación. 1. f. Acción y efecto de explotar1. *2.1 2. f. Conjunto de elementos dedicados a una industria o granjería. http://buscon.rae.es Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 29
  • 30. GANADERÍA INTENSIVA Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 30
  • 31. AGRICULTURA INTENSIVA Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 31
  • 32. DEFORESTACIÓN Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 32
  • 33. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 33
  • 34. *2.1- Explotar1. (Del fr. exploiter, sacar provecho [de algo]). 1. tr. Extraer de las minas la riqueza que contienen. 2. tr. Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio. 3. tr. Utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera. http://buscon.rae.es Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 34
  • 35. *3- Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm *3.1 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 35
  • 36. *3.1- Los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras: 1. No renovables o agotables: Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son inorgánicos y existen en cantidad fija. Son los minerales, que pueden ser de dos tipos: a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.). b. No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc. *3.2 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 36
  • 37. *3.2- 2. Recursos naturales energéticos: Son aquellos que sirven para producir energía. Pueden ser: a. No renovables agotables: que existen en cantidad fija. · Los combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural. · Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos. b. No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, o sea, el vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra. c. Renovables inagotables: se renuevan continuamente. · El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la superficie terrestre. · El eólico: la energía del viento. · El oceánico: la energía de las mareas y de las olas. *3.3 · El solar: la energía del Sol. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 37
  • 38. *3.3 3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio- inorgánico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las plantas. 4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos. a. Fijos y autorenovables: · El clima: básicamente la atmósfera. · El agua: de carácter cíclico. b. Variables: · La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada (plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques cultivados, etc.). · La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm y aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la Economía Sustentable- Prof. Marcos J. ganadería), y la pesquería 28/09/2012 Garcia Nuñez 38
  • 39. *4- Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el viento. (….) http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/recursos.html Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 39
  • 40. *5- Pero también los recursos renovables son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos, la vegetación, etc. *5.1 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 40
  • 41. *5.1- Depredación. (Del lat. depraedatĭo, -ōnis). 1. f. Pillaje, robo con violencia, devastación. 2. f. Acción y efecto de depredar. 3. f. Malversación o exacción injusta por abuso de autoridad o de confianza. *5.2 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 41
  • 42. *5.2- Malversación. 1. f. Acción y efecto de malversar. 2. f. Der. Delito que cometen las autoridades o funcionarios que sustraen o consienten que un tercero sustraiga caudales o efectos públicos que tienen a su cargo. *5.3 Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 42
  • 43. *5.3- Extinción. (Del lat. exstinctĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de extinguir o extinguirse. extinguir. (Del lat. exstinguĕre). 1. tr. Hacer que cese el fuego o la luz. U. t. c. prnl. 2. tr. Hacer que cesen o se acaben del todo ciertas cosas que desaparecen gradualmente. Extinguir un sonido, un afecto, una vida. U. t. c. prnl. Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 43
  • 44. *6- Los recursos no renovables o combustibles fósiles (petróleo, carbón mineral y gas natural) son una reserva de energía, que es el resultado de millones de años de descomposición y almacenamiento de vegetales y animales, que se transformaron en esos elementos a través de complicados procesos, según explican los científicos. Y se les llama "recursos no renovables", porque, ¡imagínese usted los millones de años que le llevaría a la naturaleza reunir una nueva http://www.energia.inf.cu/iee- reserva! mep/www/www.conae.gob.mx/eventos/rec ursos%20no%20renovables.htm Economía Sustentable- Prof. Marcos J. 28/09/2012 Garcia Nuñez 44