SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
Mgr: Zapata Barrientos José Ramiro
MamaniChoque Monica Jenny
Producción II
01
Administración de Empresas
14/10/20
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
TEMA N 2
FACTORES PRODUCCION DE DESARROLLO
INTRODUCCION
Es el objetoinmediatode alguna empresa,eslaproducciónde bienesyservicios,realizandola
transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La
transformación,aparece comolacombinaciónde cuatrofactores;la tierra(recursosrenovables
y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por
maquinas) y la organización (capacidad empresarial).
MEDIOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
De forma habitual,se considerancuatro:la tierra (bienesinmuebles),el trabajo,el capital (por
ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que
la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad relativa de estos
factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más determinantesde la
inversión y el comercio internacional.
Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los
cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el
mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a
maquinaria y equipos usados en la producción).
Estos3 factoresclásicosestánenla cienciaeconómicaactual en procesode evoluciónhaciauna
estructuraciónmás compleja.Loseconomistasclásicosconsiderabanque para producirbienes
y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el
capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación de los
factoresde produccióndisponibles.Estacombinaciónvariaráalo largodel tiempoydependerá
de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la
experiencia de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los
distintosfactoresde producción.Losrecursos económicossonlosdiferentestiposde manode
obra, el capital,la tierray el espírituempresarial que se utilizaparaproducirbienesyservicios,
puesto que los recursos de toda sociedad son limitados o escasos, su capacidad para producir
bienes y servicios también es limitada. Los factores de la producción son los elementos o
recursos que requiere la cadena económica productiva, la cual mantiene el funcionamiento
adecuado del circuito social y económico de un lugar. Dicho de otra manera, los factores
productivossonlos mediosnecesariosparael procesodeproducción.Tantolas empresas,como
los individuos particulares, que se hallan en condición de productores, requieren de factores
productivos para la obtención de sus bienes o servicios.
Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para
ser importantes (Steve Jobs)
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
Los factoresde producciónsonlosrecursosque una empresaouna personautilizaparacrear y
producir bienes y servicios.Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno.
Porejemplo,elcapital tienecomocompensaciónlosbeneficiosogananciasdel mayor valorque
le añade a los productos,el trabajotienecomocompensaciónlossalarios,ylatierratiene como
compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes
cambios a nivel de producción,también se puedenconsiderar como factores de producción la
capacidadempresarialyel entornotecnológico;sinembargo,tradicionalmente,lostresfactores
explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la
combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así,
obtener mayores utilidades en las empresas. Para producir bienes y servicios es necesario
combinar una serie de elementos, denominados factores de producción. Hay dos clases de
factores de producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellosque no son
producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital y
la tecnología.
FACTOR TIERRA
TIERRA
Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar
donde se encuentra por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales.
El factor tierra,ensentidoamplio,se refiere al conjuntode recursosnaturalesempleadosenel
proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas,
los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales;
localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes. Por tierra se
entiende nosólola tierra agrícola sinotambiénla tierra urbanizada,losrecursosminerosy los
recursos naturales en general. El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención
humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de
un factornatural más amplio(recursosnaturalesocapital natural).Eslafuente de todamateria
prima proveniente del suelo y del subsuelo.
CLASIFICACION
Esta suele clasificarse en recursos renovables, no renovables y permanentes.
RECURSO NATURAL
Cualquierformade materiaoenergíaque existede modonatural yque puede serutilizadapor
el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en
renovablesynorenovables.Losprimerospuedenserexplotadosindefinidamente,mientrasque
lossegundossonfinitosy con tendenciainexorable al agotamiento.Losrecursos naturalesson
latierrapara el cultivo,espaciopararesidenciase industrias,depósitosminerales,agua,pescay
vida silvestre, bosques y otros bienes.
LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Incluyen la fauna y flora naturales de cualquier tipo, ya que todos aquellos pueden volver a
surgirgeneralmente.El propiosuelopuede considerarse unrecursorenovable,aunque cuando
está muy dañado es difícil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formación. El
drenaje natural de una cuenca hidrológica puede perdurar indefinidamente por medio de
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
una gestión cuidadosade su vegetación ysussuelos,yesposiblecontrolarlacalidaddel aguay
su grado de contaminación. Así se pueden utilizar recursos naturales para producir otros
recursos los cuales se utilizan en la producción de bienes y servicios para el consumidor.
FAUNA
conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un
periodogeológicooque se puedenencontraren un ecosistemadeterminado.LaZoogeografía
se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores
abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos
sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los
animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello,
un cambioenlafaunade un ecosistemaindicaunaalteraciónenunoovariosde losfactoresde
éste.
FLORA
Conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son
propiasde un periodogeológicooque habitanenun ecosistema determinado.Lafloraatiende
al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las
especiesya la importanciarelativa,pornúmerode individuosytamaño, de cada una de ellas.
Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
LOS RECURSOS NO RENOVABLES
Sonlosque nopuedenreponerseoque sólopuedenreponerse alolargode periodosde tiempo
extremadamentelargos.Estosrecursosincluyenloscombustiblesfósiles(carbón, petróleoygas
natural) y las menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los
recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón
oel petróleo).Existen,enlacortezaterrestre,cantidadesfinitasde estos materialesquepueden
ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de
buscar sistemasde recicladode materiales,de ahorroyalternativasasuuso (especialmenteen
el caso de loscombustibles,que nopuedenserreciclados)que nocomprometanel desarrolloy
la calidad de vida de las sociedades humanas.
LOS RECURSOS NATURALES PERMANENTES
Son aquellos que como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la
sal, el agua y el aire. Se llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el
aprovechamientoesdesproporcionadamente pequeñofrente alamagnituddel recurso.Tal es
el caso de la energía solar, de la atmósfera, del agua de los océanos. Respecto al sol y a
los planetas, sabemos bien que estáncondenados a desaparecer, pero para ellos se requieren
millonesde años, que comparándolos con la duración de la vida humana,nos permitenque la
duración de ese recurso es permanente.
PAGO AL FACTOR TIERRA
El pago al factor tierra es la renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la empresa o
factor económico retribuye rentas en diversas formas.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
El factor tierrao factor naturalezaestáconstituidoporlasfuentesnaturales,que proporcionan
la materia prima, la cual inicia la cadena productiva. Dentro de este factor se encuentran por
ejemplo: las tierras empleadas para la agricultura y la ganadería, la flora y la fauna, los
yacimientos, los bosques, la energía proveniente de la naturaleza (ej.: energía hidroeléctrica,
energía eólica).
El factor tierra,ensentidoamplio,se refiere al conjuntode recursosnaturalesempleadosenel
procesode producción.Comprende latierrapropiamente dicha,el agua,el aire,lasplantas,los
animales, los minerales y las fuentes de energía. Algunos de estos recursos son renovables,
mientrasque otros no.En algunasáreas del planeta,laexplotaciónexcesivade losrecursosno
renovablesydeotrosquerequierenlargosperíodospararecuperarse provocagravesproblemas
medioambientalesyeconómicos.Este factorde producciónnose refiere únicamente alatierra
ensí (el áreautilizadaparadesarrollaractividadesque generenunaproduccióncríade ganado,
siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se
incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por
ejemplo losbosques, losyacimientos minerales, las fuentes y depósitosde agua, la fauna, etc.
El valorde la tierradepende de muchosfactores,porejemplode lacercaníaa centrosurbanos,
del accesoamediosde comunicación,de ladisponibilidadde otrosrecursosnaturales(comolos
que se mencionaron anteriormente), del área, etc.
FACTOR TRABAJO
Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad, toda
actividadproductivarealizadaporunserhumanorequieresiemprede algúnesfuerzofísicoyde
conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía
biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los
economistasclásicos.El trabajo,En Economía, se refiere al esfuerzorealizadoparaasegurarun
beneficioeconómico.Esunode lostresfactoresde producciónprincipales,siendolosotrosdos
la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para
transformar materia prima para sus propias necesidades.
En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones,que se pueden clasificar de la
siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la agricultura;
producción en el sentidoampliodel término,o transformación de materias primas en objetos
útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles
de un lugar a otro, enfunciónde las necesidadeshumanas;las operaciones relacionadasconla
gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios,como los
que producen los médicos o los profesores. Muchos economistas diferencian entre trabajo
productivoytrabajoimproductivo.El primeroconsisteenaquellostiposde manipulacionesque
producen utilidad mediante objetos. El trabajo improductivo, como el que desempeña un
músico, es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.
DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJO
El trabajo se divide en dos: el trabajo natural y el trabajo social.
EL TRABAJO SOCIAL
Es toda aquellapersonaque encuentratrabajode acuerdoa susaptitudesyhabilidadesenuna
rama empresarial.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
EL TRABAJO NATURAL
Es aquella actividad que se determina según sus aspectos biológicos y fuerza que tenga cada
quien para ejercer una actividad.
PAGO AL FACTOR TRABAJO
El pago al factor trabajoes el salario,o sea,el precioque se paga por el alquilerde la fuerzade
trabajo. El salario tiene dos formas de expresarse: el salario nominal que representa la suma
en dinero que se paga al trabajador por su esfuerzo; y el salarioreal que indica la cantidad de
satisfactores que pueden comprar el trabajo con el dinero que gana.
El factor trabajo se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que
pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima. El
factor trabajo beneficia tanto a los grandes y pequeños productores, como al trabajador en sí
mismo, pues al vender su esfuerzo, recibe un salario que le sirve para mantenerse
económicamente. De esta manera, el beneficio es recíproco, entre los empresarios y los
empleadosde éstos(no obstante, losempresariosrecibenpor lo general mayores ganancias).
El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad, abarca
muchas nociones, sin embargo, las principales son:
El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.
El esfuerzo que merece una remuneración. (Noción muy vaga)
El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades.
OCUPACIÓN RETRIBUIDA
A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando
especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son
los que provienen de la complejidad intelectual o el talento. Se ha pasado de una sociedad
basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el trabajo intelectual.
El trabajo (segundo factor original de la producción), se presenta bajo formas muy diversas:
trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización. La
remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último remuneraba
actividad de la empresa, en la que opera una combinación de factores de producción.
El trabajo, es el esfuerzo físico y mental para la producción de bienes y servicios. : Se refiere a
todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son
necesariasparala producciónde bienesyservicios.Puededefinirse comoel conjuntode tareas
que realizanlossereshumanos.Incluye algunasactividadesretribuidaseconómicamente yotras
que no. El factor trabajo consiste en la actividad humana, tanto física como intelectual,que
interviene en el proceso productivo y está destinada a producir bienes o servicios. En las
sociedades modernas, suelen distinguirse dos grandes tipos de trabajadores: los empresarios,
que son los propietarios o administradores de las empresas, y los empleados, que prestansu
trabajo a cambio de un salario.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
La relaciónentre cadaempresario ysusempleadosquedaformalizadamedianteun contratode
trabajo,que suele contenerlossiguientesaspectos:colectivasentre el Estado,losempresarios
y losempleados;estosúltimossuelenagruparse en sindicatos paraladefensade susintereses.
FACTOR CAPITAL
CAPITAL
Todosloselementosque intervienenenlaproducciónllámese aestoscomolaorganización,las
maquinarias, etc.
Los recursos que se empleanparaproducirbienesyserviciosconstituyenel capital.Se pueden
distinguir 3 clases:
CAPITAL FÍSICO
Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc.
CAPITAL HUMANO
Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.
CAPITAL FINANCIERO
Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.
Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se
necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por
ejemplo.Conviene queestoquede claroyaquelapalabra'capital'se usamuchasvecesde forma
incorrectapara designarcualquiercantidadgrandede dinero.El dinerosóloserácapital cuando
vaya a serutilizadopara producirbienesyservicios,encuyocaso se llamarácapital financiero.
El dineroque se vayaa utilizarpara adquirirbienesde consumono puede ser llamado capital.
Capital esun términogenéricoque designaunconjuntode bienesyuna cantidadde dinerode
losque se puede obtener,enelfuturo,unaserie de ingresos.Engeneral,losbienesde consumo
y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definición
económicade lateoría del capital.Porlotanto,unaempresaconsiderarácomocapital latierra,
los edificios,lamaquinaria,losproductosalmacenados,lasmateriasprimasque se posean,así
como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.
Nose considerancomocapital,enel sentidotradicional,lascasas,el mobiliarioolosbienesque
se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.
Desde el puntode vistade lacontabilidad,el capital se definecomolasumade las propiedades
de un individuo ounacorporación,enunmomentodado,adiferenciade losingresosderivados
de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto, una
cuentade capital (normalmentedenominadabalance),que reflejalos activosde laempresaen
un determinado momento,y una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos
durante un periodo de tiempo determinado.
Se puedendistinguirvariasclasesde capital.Unaclasificaciónmuycomúndistingueentrecapital
fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos,
como la tierra, los edificios y la maquinaria.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
Normalmente, una empresa considerará capital líquido todos aquellos activos que puedan
convertirse fácilmente enefectivo,comolosproductos acabados,las accionesy los bonos.Por
el contrario,todosaquellos activosquenose puedanconvertirfácilmenteenefectivo,comolos
edificios y las máquinas, se considerarán capital fijo.
Otra clasificación importante es la que distingue el capital productivo del capital financiero.
La maquinaria, las materias primas y otros bienesfísicos constituyen el capital productivo. Los
pasivosde laempresa,comolostítulos valoresylascantidadesarecibirse conocencomocapital
financiero.Laliquidacióndel capital productivoreduce lacapacidad productivade la empresa,
pero la liquidación del capital financiero únicamente afecta a la distribución de los ingresos.
PAGO AL FACTOR CAPITAL El pago al factor capital es el interés,el cual se refiere ala ganancia
o utilidadque se obtiene de laproducción.Puede definirse el interéscomoel precioexpresado
en dinero, que el prestario conviene en pagar al prestamista por el uso de una determinada
cantidadde capital-dineropropiedad de aquelúltimo,durante unañooun periodomáslargoo
más corto.
BIENES DEL CAPITAL Los bienesdel capitalesunainversiónenunbien,paraproducirotrobien;
ejemplo: la maquinaria.
El factor capital esaquel endonde se encuentranloselementosomedioseconómicos,comola
infraestructura,lasmaquinarias,el dinero,ydemásmediosde producción;que se aplicana los
factores anteriores (naturaleza y trabajo). Este factor posibilita el giro comercial de una
empresa.
El dineroesunode loselementosmásimportantesenlaproducción,puespormediodelmismo
se obtienen las materias primas, del factor naturaleza; losempleados, del factor trabajo; y los
medios de producción, del factor capital. Con grandes cantidades de dinero se adquiere
tecnología avanzada, la cual influye usualmente en gran medida y cada vez más (pues vivimos
en un mundo globalizado y que día a día supera nuevas fronteras tecnológicas), en el éxitode
una empresa. Además, la importancia del dinero en la actualidad se debe a que la mayoría de
las regiones del planeta existen dentro de un sistema capitalista.
El capital es el resultado de la acumulaciónde la producción humana y que desde el punto de
vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es
posible obtenerbienesyserviciosproductivosque serviránparagenerarlariquezasocial de las
personas y elevar la calidad de vida. El capital ayuda a transformar los recursos naturales e
intelectuales en bienes de utilidad para las personas.
La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero,puede abarcar conceptos
como bienes,equipos, conocimiento,plantas,edificios,dones,habilidadesetc...Esdecir,todos
los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de
valorización y expansión.
El interés: El interés es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que
más afectael valorrelativodelcapital.Lautilizacióndelcapital enel mundomoderno,depende
de la valoraciónde alternativasde inversión,endonde lastasasde retornode los proyectos,se
comparan con las tasas de interés más atractivas que se ofrecen. "Si una tasa de interés en
un Banco es más atractiva que el retorno de un proyecto, simplemente no hay movilización
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
activa del capital".Técnicamente uninterésestodoaquel provecho,utilidadolucroproducido
por el capital.
El capital (factor derivado), ha condicionado el curso de la revolución industrial. El proceso de
acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a la economía moderna
(cuyaimportancialaestablece el factorcapital resultante de la introducción de invencionespor
parte de algunos fabricantes). La corriente de innovaciones se expresa, ante todo, por el paso
de la herramienta a la máquina.
Esta concepción es frecuentemente criticada. Cada vez más, los recursos del suelo y del
subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan de ser aislados y quedan incluidos en el capital,
en el que constituyenel apartado"capitalesnaturales".Estadesignaciónparece ajustarse más
a la situaciónactual,en la que las materiasprimasy las fuentesde energíase conviertenenel
centro de las preocupaciones y la codicia de representantes del capital financiero.
El capital,se refiereatodosaquellosbienesoartículoselaboradosenloscualesse hahechouna
inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas,
bodegas, herramientas,transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o
servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el
dineroporsísolonocontribuye alaelaboraciónde otrosbienes,nose consideracomounfactor
de producción. Los recursos no naturales que se emplean para producir bienes y servicios
constituyen el capital.
Factor tecnología
Tecnología:Es unfactor de especial relevanciaenlosúltimostiempos,puededefinirse comoel
conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.
Según la tecnología, hay tres tipos de producción:
Producción manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las
herramientas.
Producción mecanizada:Aquellaenlaque lamaquinariaproporcionalafuerzayel serhumano
las herramientas.
Producción tecnificada o robotizada: Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y
controla las herramientas, y los trabajadores se limitan a programarlas y supervisarlas.
La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores:
Su actividad. Hay actividades humanas que son difíciles de mecanizar.
La capacidad financiera. Las empresas con más ganancias pueden invertir más en tecnología.
El nivel de desarrollo del país donde se encuentra. En las economías industrializadas, las
empresas invierten normalmente una parte importante de sus recursos en Investigación y
Desarrollo (I+D), para mejorar su producción y sus beneficios.
La tecnologíaofrece enormesposibilidades,perotambiénplanteaalgunosproblemas,comola
desaparición de puestos de trabajo o la marginación de las regiones y países menos
desarrollados, que no pueden incorporarse al rápido cambio tecnológico.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
FACTOR EMPRESA
FACTOR EMPRESARIAL: Existe, en efecto un cuarto tipo de factor o insumo empleado en la
producción. Que consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en l a
capacidad empresarial.
ORGANIZACIÓN (CAPACIDAD EMPRESARIAL)
La organización:Esel conjuntode actividadeseconómicas,alasistematizaciónde laproducción.
Es el cuarto factor enla producción,que se encargade agrupar a los factoresproductivos,para
obtener un mayor rendimiento en la producción.
La capacidad empresarial: Es la organización para el proceso de producción, es la que un
individuooempresapuedaproducirsegúnlosfactoresde producciónyaptitudesconsecuentes.
La mejor manera de definir este término es enumerar lo que hace un empresario:
- Toma lainiciativaal combinarlatierra,eltrabajoyel capital afinde producirunbienoservicio
- Decide y ejecuta las acciones básicas para los negocios.
- Asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota.
- Inicia una empresa e introduce nuevas técnicas y productos.
Sinestacapacidadpara formary organizar,nopodría operarlasgrandesempresasde negocios.
Es evidente que como recurso humano tal aptitud es escasa: no todas las personas están
dispuestasaasumirriesgos ni tienenlacapacidadde tomardecisionessatisfactoriasrespectoa
los negocios.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
En economía, marco de análisis del proceso de toma de decisiones en las
grandes organizaciones.El análisiseconómicotradicional tiende aanalizarlasactuacionesde la
empresa como el resultado de una decisión unitaria, mientras que la teoría de la organización
reconoce que en las grandes corporaciones el proceso de toma de decisiones suele estar
descentralizado y que éstas no dependen sólo del objetivo de maximización de beneficioso
ganancias, sino también de su estructura organizativa. Por ello, la toma de decisionesen las
grandes empresas suele tener en cuenta la necesidad de limitarse a obtener beneficios
satisfactorios, sin necesidad de maximizarlos, debido a la obligación de conjugar los diversos
objetivos de las distintas partes que componen la organización. Cuando las decisiones se
adoptan de forma colectivasólose suelentenerencuentatodoslos objetivosde laempresay
nosóloel de maximizaciónde beneficios,perotambiénsuelensermáslentas(unacaracterística
fundamental de las empresas japonesas). La teoría de la organización está relacionada con la
teoría de la empresa.
SISTEMA INDUSTRIAL
Acuerdo laboral en el que una serie de personas cooperan para producir bienes de consumo.
Hoy en día, el término industria se emplea normalmente para referirse a un gran
establecimiento que emplea a muchas personas para la producción en serie de bienes de
consumoo industriales.Sin embargo, el sistema industrial existe desde hace mucho tiempo.
MAMANI CHOQUE MONICA JENNY
Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA
Materia: PRODUCCIÓN II
“LIBEREMOS_BOLIVIA”
CONCLUSIÓN
Los Factores de producción son el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de
bienes yservicios,realizandolatransformaciónde materiasprimasmedianteelempleode mano
de obra y maquinas.
Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los
cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el
mercado: Tierra,Labor y Capital.Estos 3 factoresclásicos estánen la cienciaeconómicaactual
en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja.
REFERENCIAS
https://www.monografias.com/trabajos95/factores-produccion/factores-produccion.shtml
https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n
https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/factores-de-produccion/
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE
https://www.youtube.com/watch?v=BUq04TUgMXo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroAndrés Casadiego
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Abraham Barbosa
 
Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012Marlem Suarez
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
ageraldine0
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporaciondiegozabala1992
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
Enrique Posada
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Arcelia Gutirob
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
M. Fernanda Rios
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
Guillermo Niveyro
 
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos NaturalesMedio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos Naturales
julcear
 

La actualidad más candente (19)

Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporacion
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Economía Sustentable- Encuentro 1.1
Economía Sustentable- Encuentro 1.1Economía Sustentable- Encuentro 1.1
Economía Sustentable- Encuentro 1.1
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
 
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)Tecnología sustentable vianey (1)
Tecnología sustentable vianey (1)
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
 
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos NaturalesMedio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos Naturales
 

Similar a Factores produccion_de_desarrollo

Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
RomeroJorgeElizabeth
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
AymaChoqueSilka
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 
2. factores de produccion de desarrollo
2. factores de produccion de desarrollo2. factores de produccion de desarrollo
2. factores de produccion de desarrollo
AlexAlanGuajllireCal
 
Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
juanpablosernamejia
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
AlexAlanGuajllireCal
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
Hólver Orejuela
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
AndresVargasFlores1
 
El control de los recursos naturaless1111
El control de  los recursos naturaless1111El control de  los recursos naturaless1111
El control de los recursos naturaless1111angelboyy
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Franklin Chirinos
 
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercadoRecursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
Luzmy Ch
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUDDIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
NATALIA ARGUELLO OSMA
 

Similar a Factores produccion_de_desarrollo (20)

Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
2. factores de produccion de desarrollo
2. factores de produccion de desarrollo2. factores de produccion de desarrollo
2. factores de produccion de desarrollo
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Resumen Tema 1 Parte 1
Resumen Tema 1   Parte 1Resumen Tema 1   Parte 1
Resumen Tema 1 Parte 1
 
Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
6. factores de produccion
6. factores de produccion6. factores de produccion
6. factores de produccion
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
El control de los recursos naturaless1111
El control de  los recursos naturaless1111El control de  los recursos naturaless1111
El control de los recursos naturaless1111
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
 
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercadoRecursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
1laeconomia
1laeconomia1laeconomia
1laeconomia
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUDDIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
 

Más de MonicaJennyMamaniCho

Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
MonicaJennyMamaniCho
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
MonicaJennyMamaniCho
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
MonicaJennyMamaniCho
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
MonicaJennyMamaniCho
 
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_modernoLos 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
MonicaJennyMamaniCho
 
Para que sirve_el_hombre
Para que sirve_el_hombrePara que sirve_el_hombre
Para que sirve_el_hombre
MonicaJennyMamaniCho
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MonicaJennyMamaniCho
 

Más de MonicaJennyMamaniCho (7)

Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
 
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_modernoLos 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
 
Para que sirve_el_hombre
Para que sirve_el_hombrePara que sirve_el_hombre
Para que sirve_el_hombre
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Factores produccion_de_desarrollo

  • 1. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” Mgr: Zapata Barrientos José Ramiro MamaniChoque Monica Jenny Producción II 01 Administración de Empresas 14/10/20
  • 2. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” TEMA N 2 FACTORES PRODUCCION DE DESARROLLO INTRODUCCION Es el objetoinmediatode alguna empresa,eslaproducciónde bienesyservicios,realizandola transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La transformación,aparece comolacombinaciónde cuatrofactores;la tierra(recursosrenovables y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial). MEDIOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN De forma habitual,se considerancuatro:la tierra (bienesinmuebles),el trabajo,el capital (por ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad relativa de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más determinantesde la inversión y el comercio internacional. Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción). Estos3 factoresclásicosestánenla cienciaeconómicaactual en procesode evoluciónhaciauna estructuraciónmás compleja.Loseconomistasclásicosconsiderabanque para producirbienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación de los factoresde produccióndisponibles.Estacombinaciónvariaráalo largodel tiempoydependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la experiencia de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los distintosfactoresde producción.Losrecursos económicossonlosdiferentestiposde manode obra, el capital,la tierray el espírituempresarial que se utilizaparaproducirbienesyservicios, puesto que los recursos de toda sociedad son limitados o escasos, su capacidad para producir bienes y servicios también es limitada. Los factores de la producción son los elementos o recursos que requiere la cadena económica productiva, la cual mantiene el funcionamiento adecuado del circuito social y económico de un lugar. Dicho de otra manera, los factores productivossonlos mediosnecesariosparael procesodeproducción.Tantolas empresas,como los individuos particulares, que se hallan en condición de productores, requieren de factores productivos para la obtención de sus bienes o servicios. Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes (Steve Jobs)
  • 3. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” Los factoresde producciónsonlosrecursosque una empresaouna personautilizaparacrear y producir bienes y servicios.Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Porejemplo,elcapital tienecomocompensaciónlosbeneficiosogananciasdel mayor valorque le añade a los productos,el trabajotienecomocompensaciónlossalarios,ylatierratiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción,también se puedenconsiderar como factores de producción la capacidadempresarialyel entornotecnológico;sinembargo,tradicionalmente,lostresfactores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. Para producir bienes y servicios es necesario combinar una serie de elementos, denominados factores de producción. Hay dos clases de factores de producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellosque no son producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital y la tecnología. FACTOR TIERRA TIERRA Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales. El factor tierra,ensentidoamplio,se refiere al conjuntode recursosnaturalesempleadosenel proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes. Por tierra se entiende nosólola tierra agrícola sinotambiénla tierra urbanizada,losrecursosminerosy los recursos naturales en general. El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un factornatural más amplio(recursosnaturalesocapital natural).Eslafuente de todamateria prima proveniente del suelo y del subsuelo. CLASIFICACION Esta suele clasificarse en recursos renovables, no renovables y permanentes. RECURSO NATURAL Cualquierformade materiaoenergíaque existede modonatural yque puede serutilizadapor el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovablesynorenovables.Losprimerospuedenserexplotadosindefinidamente,mientrasque lossegundossonfinitosy con tendenciainexorable al agotamiento.Losrecursos naturalesson latierrapara el cultivo,espaciopararesidenciase industrias,depósitosminerales,agua,pescay vida silvestre, bosques y otros bienes. LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Incluyen la fauna y flora naturales de cualquier tipo, ya que todos aquellos pueden volver a surgirgeneralmente.El propiosuelopuede considerarse unrecursorenovable,aunque cuando está muy dañado es difícil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formación. El drenaje natural de una cuenca hidrológica puede perdurar indefinidamente por medio de
  • 4. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” una gestión cuidadosade su vegetación ysussuelos,yesposiblecontrolarlacalidaddel aguay su grado de contaminación. Así se pueden utilizar recursos naturales para producir otros recursos los cuales se utilizan en la producción de bienes y servicios para el consumidor. FAUNA conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodogeológicooque se puedenencontraren un ecosistemadeterminado.LaZoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambioenlafaunade un ecosistemaindicaunaalteraciónenunoovariosde losfactoresde éste. FLORA Conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propiasde un periodogeológicooque habitanenun ecosistema determinado.Lafloraatiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especiesya la importanciarelativa,pornúmerode individuosytamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. LOS RECURSOS NO RENOVABLES Sonlosque nopuedenreponerseoque sólopuedenreponerse alolargode periodosde tiempo extremadamentelargos.Estosrecursosincluyenloscombustiblesfósiles(carbón, petróleoygas natural) y las menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón oel petróleo).Existen,enlacortezaterrestre,cantidadesfinitasde estos materialesquepueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemasde recicladode materiales,de ahorroyalternativasasuuso (especialmenteen el caso de loscombustibles,que nopuedenserreciclados)que nocomprometanel desarrolloy la calidad de vida de las sociedades humanas. LOS RECURSOS NATURALES PERMANENTES Son aquellos que como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el aprovechamientoesdesproporcionadamente pequeñofrente alamagnituddel recurso.Tal es el caso de la energía solar, de la atmósfera, del agua de los océanos. Respecto al sol y a los planetas, sabemos bien que estáncondenados a desaparecer, pero para ellos se requieren millonesde años, que comparándolos con la duración de la vida humana,nos permitenque la duración de ese recurso es permanente. PAGO AL FACTOR TIERRA El pago al factor tierra es la renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la empresa o factor económico retribuye rentas en diversas formas.
  • 5. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” El factor tierrao factor naturalezaestáconstituidoporlasfuentesnaturales,que proporcionan la materia prima, la cual inicia la cadena productiva. Dentro de este factor se encuentran por ejemplo: las tierras empleadas para la agricultura y la ganadería, la flora y la fauna, los yacimientos, los bosques, la energía proveniente de la naturaleza (ej.: energía hidroeléctrica, energía eólica). El factor tierra,ensentidoamplio,se refiere al conjuntode recursosnaturalesempleadosenel procesode producción.Comprende latierrapropiamente dicha,el agua,el aire,lasplantas,los animales, los minerales y las fuentes de energía. Algunos de estos recursos son renovables, mientrasque otros no.En algunasáreas del planeta,laexplotaciónexcesivade losrecursosno renovablesydeotrosquerequierenlargosperíodospararecuperarse provocagravesproblemas medioambientalesyeconómicos.Este factorde producciónnose refiere únicamente alatierra ensí (el áreautilizadaparadesarrollaractividadesque generenunaproduccióncríade ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo losbosques, losyacimientos minerales, las fuentes y depósitosde agua, la fauna, etc. El valorde la tierradepende de muchosfactores,porejemplode lacercaníaa centrosurbanos, del accesoamediosde comunicación,de ladisponibilidadde otrosrecursosnaturales(comolos que se mencionaron anteriormente), del área, etc. FACTOR TRABAJO Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad, toda actividadproductivarealizadaporunserhumanorequieresiemprede algúnesfuerzofísicoyde conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistasclásicos.El trabajo,En Economía, se refiere al esfuerzorealizadoparaasegurarun beneficioeconómico.Esunode lostresfactoresde producciónprincipales,siendolosotrosdos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades. En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones,que se pueden clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la agricultura; producción en el sentidoampliodel término,o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, enfunciónde las necesidadeshumanas;las operaciones relacionadasconla gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios,como los que producen los médicos o los profesores. Muchos economistas diferencian entre trabajo productivoytrabajoimproductivo.El primeroconsisteenaquellostiposde manipulacionesque producen utilidad mediante objetos. El trabajo improductivo, como el que desempeña un músico, es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad. DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJO El trabajo se divide en dos: el trabajo natural y el trabajo social. EL TRABAJO SOCIAL Es toda aquellapersonaque encuentratrabajode acuerdoa susaptitudesyhabilidadesenuna rama empresarial.
  • 6. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” EL TRABAJO NATURAL Es aquella actividad que se determina según sus aspectos biológicos y fuerza que tenga cada quien para ejercer una actividad. PAGO AL FACTOR TRABAJO El pago al factor trabajoes el salario,o sea,el precioque se paga por el alquilerde la fuerzade trabajo. El salario tiene dos formas de expresarse: el salario nominal que representa la suma en dinero que se paga al trabajador por su esfuerzo; y el salarioreal que indica la cantidad de satisfactores que pueden comprar el trabajo con el dinero que gana. El factor trabajo se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima. El factor trabajo beneficia tanto a los grandes y pequeños productores, como al trabajador en sí mismo, pues al vender su esfuerzo, recibe un salario que le sirve para mantenerse económicamente. De esta manera, el beneficio es recíproco, entre los empresarios y los empleadosde éstos(no obstante, losempresariosrecibenpor lo general mayores ganancias). El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad, abarca muchas nociones, sin embargo, las principales son: El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo. El esfuerzo que merece una remuneración. (Noción muy vaga) El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades. OCUPACIÓN RETRIBUIDA A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento. Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el trabajo intelectual. El trabajo (segundo factor original de la producción), se presenta bajo formas muy diversas: trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último remuneraba actividad de la empresa, en la que opera una combinación de factores de producción. El trabajo, es el esfuerzo físico y mental para la producción de bienes y servicios. : Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesariasparala producciónde bienesyservicios.Puededefinirse comoel conjuntode tareas que realizanlossereshumanos.Incluye algunasactividadesretribuidaseconómicamente yotras que no. El factor trabajo consiste en la actividad humana, tanto física como intelectual,que interviene en el proceso productivo y está destinada a producir bienes o servicios. En las sociedades modernas, suelen distinguirse dos grandes tipos de trabajadores: los empresarios, que son los propietarios o administradores de las empresas, y los empleados, que prestansu trabajo a cambio de un salario.
  • 7. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” La relaciónentre cadaempresario ysusempleadosquedaformalizadamedianteun contratode trabajo,que suele contenerlossiguientesaspectos:colectivasentre el Estado,losempresarios y losempleados;estosúltimossuelenagruparse en sindicatos paraladefensade susintereses. FACTOR CAPITAL CAPITAL Todosloselementosque intervienenenlaproducciónllámese aestoscomolaorganización,las maquinarias, etc. Los recursos que se empleanparaproducirbienesyserviciosconstituyenel capital.Se pueden distinguir 3 clases: CAPITAL FÍSICO Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc. CAPITAL HUMANO Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa. CAPITAL FINANCIERO Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo.Conviene queestoquede claroyaquelapalabra'capital'se usamuchasvecesde forma incorrectapara designarcualquiercantidadgrandede dinero.El dinerosóloserácapital cuando vaya a serutilizadopara producirbienesyservicios,encuyocaso se llamarácapital financiero. El dineroque se vayaa utilizarpara adquirirbienesde consumono puede ser llamado capital. Capital esun términogenéricoque designaunconjuntode bienesyuna cantidadde dinerode losque se puede obtener,enelfuturo,unaserie de ingresos.Engeneral,losbienesde consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definición económicade lateoría del capital.Porlotanto,unaempresaconsiderarácomocapital latierra, los edificios,lamaquinaria,losproductosalmacenados,lasmateriasprimasque se posean,así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos. Nose considerancomocapital,enel sentidotradicional,lascasas,el mobiliarioolosbienesque se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines. Desde el puntode vistade lacontabilidad,el capital se definecomolasumade las propiedades de un individuo ounacorporación,enunmomentodado,adiferenciade losingresosderivados de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto, una cuentade capital (normalmentedenominadabalance),que reflejalos activosde laempresaen un determinado momento,y una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo determinado. Se puedendistinguirvariasclasesde capital.Unaclasificaciónmuycomúndistingueentrecapital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria.
  • 8. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” Normalmente, una empresa considerará capital líquido todos aquellos activos que puedan convertirse fácilmente enefectivo,comolosproductos acabados,las accionesy los bonos.Por el contrario,todosaquellos activosquenose puedanconvertirfácilmenteenefectivo,comolos edificios y las máquinas, se considerarán capital fijo. Otra clasificación importante es la que distingue el capital productivo del capital financiero. La maquinaria, las materias primas y otros bienesfísicos constituyen el capital productivo. Los pasivosde laempresa,comolostítulos valoresylascantidadesarecibirse conocencomocapital financiero.Laliquidacióndel capital productivoreduce lacapacidad productivade la empresa, pero la liquidación del capital financiero únicamente afecta a la distribución de los ingresos. PAGO AL FACTOR CAPITAL El pago al factor capital es el interés,el cual se refiere ala ganancia o utilidadque se obtiene de laproducción.Puede definirse el interéscomoel precioexpresado en dinero, que el prestario conviene en pagar al prestamista por el uso de una determinada cantidadde capital-dineropropiedad de aquelúltimo,durante unañooun periodomáslargoo más corto. BIENES DEL CAPITAL Los bienesdel capitalesunainversiónenunbien,paraproducirotrobien; ejemplo: la maquinaria. El factor capital esaquel endonde se encuentranloselementosomedioseconómicos,comola infraestructura,lasmaquinarias,el dinero,ydemásmediosde producción;que se aplicana los factores anteriores (naturaleza y trabajo). Este factor posibilita el giro comercial de una empresa. El dineroesunode loselementosmásimportantesenlaproducción,puespormediodelmismo se obtienen las materias primas, del factor naturaleza; losempleados, del factor trabajo; y los medios de producción, del factor capital. Con grandes cantidades de dinero se adquiere tecnología avanzada, la cual influye usualmente en gran medida y cada vez más (pues vivimos en un mundo globalizado y que día a día supera nuevas fronteras tecnológicas), en el éxitode una empresa. Además, la importancia del dinero en la actualidad se debe a que la mayoría de las regiones del planeta existen dentro de un sistema capitalista. El capital es el resultado de la acumulaciónde la producción humana y que desde el punto de vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es posible obtenerbienesyserviciosproductivosque serviránparagenerarlariquezasocial de las personas y elevar la calidad de vida. El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas. La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero,puede abarcar conceptos como bienes,equipos, conocimiento,plantas,edificios,dones,habilidadesetc...Esdecir,todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de valorización y expansión. El interés: El interés es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que más afectael valorrelativodelcapital.Lautilizacióndelcapital enel mundomoderno,depende de la valoraciónde alternativasde inversión,endonde lastasasde retornode los proyectos,se comparan con las tasas de interés más atractivas que se ofrecen. "Si una tasa de interés en un Banco es más atractiva que el retorno de un proyecto, simplemente no hay movilización
  • 9. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” activa del capital".Técnicamente uninterésestodoaquel provecho,utilidadolucroproducido por el capital. El capital (factor derivado), ha condicionado el curso de la revolución industrial. El proceso de acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a la economía moderna (cuyaimportancialaestablece el factorcapital resultante de la introducción de invencionespor parte de algunos fabricantes). La corriente de innovaciones se expresa, ante todo, por el paso de la herramienta a la máquina. Esta concepción es frecuentemente criticada. Cada vez más, los recursos del suelo y del subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan de ser aislados y quedan incluidos en el capital, en el que constituyenel apartado"capitalesnaturales".Estadesignaciónparece ajustarse más a la situaciónactual,en la que las materiasprimasy las fuentesde energíase conviertenenel centro de las preocupaciones y la codicia de representantes del capital financiero. El capital,se refiereatodosaquellosbienesoartículoselaboradosenloscualesse hahechouna inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas,transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dineroporsísolonocontribuye alaelaboraciónde otrosbienes,nose consideracomounfactor de producción. Los recursos no naturales que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital. Factor tecnología Tecnología:Es unfactor de especial relevanciaenlosúltimostiempos,puededefinirse comoel conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios. Según la tecnología, hay tres tipos de producción: Producción manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas. Producción mecanizada:Aquellaenlaque lamaquinariaproporcionalafuerzayel serhumano las herramientas. Producción tecnificada o robotizada: Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas, y los trabajadores se limitan a programarlas y supervisarlas. La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores: Su actividad. Hay actividades humanas que son difíciles de mecanizar. La capacidad financiera. Las empresas con más ganancias pueden invertir más en tecnología. El nivel de desarrollo del país donde se encuentra. En las economías industrializadas, las empresas invierten normalmente una parte importante de sus recursos en Investigación y Desarrollo (I+D), para mejorar su producción y sus beneficios. La tecnologíaofrece enormesposibilidades,perotambiénplanteaalgunosproblemas,comola desaparición de puestos de trabajo o la marginación de las regiones y países menos desarrollados, que no pueden incorporarse al rápido cambio tecnológico.
  • 10. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” FACTOR EMPRESA FACTOR EMPRESARIAL: Existe, en efecto un cuarto tipo de factor o insumo empleado en la producción. Que consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en l a capacidad empresarial. ORGANIZACIÓN (CAPACIDAD EMPRESARIAL) La organización:Esel conjuntode actividadeseconómicas,alasistematizaciónde laproducción. Es el cuarto factor enla producción,que se encargade agrupar a los factoresproductivos,para obtener un mayor rendimiento en la producción. La capacidad empresarial: Es la organización para el proceso de producción, es la que un individuooempresapuedaproducirsegúnlosfactoresde producciónyaptitudesconsecuentes. La mejor manera de definir este término es enumerar lo que hace un empresario: - Toma lainiciativaal combinarlatierra,eltrabajoyel capital afinde producirunbienoservicio - Decide y ejecuta las acciones básicas para los negocios. - Asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota. - Inicia una empresa e introduce nuevas técnicas y productos. Sinestacapacidadpara formary organizar,nopodría operarlasgrandesempresasde negocios. Es evidente que como recurso humano tal aptitud es escasa: no todas las personas están dispuestasaasumirriesgos ni tienenlacapacidadde tomardecisionessatisfactoriasrespectoa los negocios. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN En economía, marco de análisis del proceso de toma de decisiones en las grandes organizaciones.El análisiseconómicotradicional tiende aanalizarlasactuacionesde la empresa como el resultado de una decisión unitaria, mientras que la teoría de la organización reconoce que en las grandes corporaciones el proceso de toma de decisiones suele estar descentralizado y que éstas no dependen sólo del objetivo de maximización de beneficioso ganancias, sino también de su estructura organizativa. Por ello, la toma de decisionesen las grandes empresas suele tener en cuenta la necesidad de limitarse a obtener beneficios satisfactorios, sin necesidad de maximizarlos, debido a la obligación de conjugar los diversos objetivos de las distintas partes que componen la organización. Cuando las decisiones se adoptan de forma colectivasólose suelentenerencuentatodoslos objetivosde laempresay nosóloel de maximizaciónde beneficios,perotambiénsuelensermáslentas(unacaracterística fundamental de las empresas japonesas). La teoría de la organización está relacionada con la teoría de la empresa. SISTEMA INDUSTRIAL Acuerdo laboral en el que una serie de personas cooperan para producir bienes de consumo. Hoy en día, el término industria se emplea normalmente para referirse a un gran establecimiento que emplea a muchas personas para la producción en serie de bienes de consumoo industriales.Sin embargo, el sistema industrial existe desde hace mucho tiempo.
  • 11. MAMANI CHOQUE MONICA JENNY Mgr: JOSE RAMIRO ZAPATA Materia: PRODUCCIÓN II “LIBEREMOS_BOLIVIA” CONCLUSIÓN Los Factores de producción son el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes yservicios,realizandolatransformaciónde materiasprimasmedianteelempleode mano de obra y maquinas. Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra,Labor y Capital.Estos 3 factoresclásicos estánen la cienciaeconómicaactual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. REFERENCIAS https://www.monografias.com/trabajos95/factores-produccion/factores-produccion.shtml https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/factores-de-produccion/ VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE https://www.youtube.com/watch?v=BUq04TUgMXo