SlideShare una empresa de Scribd logo
B. Impuestos y sus clases
vamos a dividirlos en impuestos directos e impuestos indirectos:
Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre las personas o sobre las empresas, ya sea
porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien que posee. Los mas importantes son:
· impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): recae sobre las personas que han obtenido
rentas procedentes de su trabajo, de su capital o de otras fuentes de ingresos.
· Impuesto sobre Sociedades (IS): lo pagan las sociedades mercantiles
·Impuesto sobre Actividades económicas (IAE) lo pagan las personas que ejercen actividades
empresariales, profesionales o artísticas.
·Impuestos indirectos: son los que gravan el consumo, es decir, recaen sobre el coste de algún bien o
servicio. Los mas importantes son:
· Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): lo pagan los particulares que compran
algún bien a otros particulares .
· Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): se paga en la mayoría de las transacciones
económicas,. LA cantidad es un porcentaje sobre el valor de los bienes o servicios
adquiridos.
· Impuestos especiales: recaen sobre consumos específicos y gravan la fabricación,
importación y, en su caso, la producción en el ámbito territorial interno de determinados
bienes, así como la matriculación de determinados vehículos. Son:
A) Los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcoránicas.
B) El impuesto sobre los hidrocarburos.
C) El impuesto sobre las labores del tabaco.
D) El impuesto sobre la electricidad.
Vamos a explicar los elementos que los componen:
· Hecho Imponible de un impuesto: está formado por las circunstancias previstas en la ley, que
cunado ocurren origina un conjunto de situaciones a las cuales se aplica la norma tributaria
· Base imponible: es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo y normalmente se
expresa en dinero
· Base liquidable: es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley
permite en cada tributo. Si estas no existen, la base liquidable coincide con la base imponible.
· Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o, en su caso, a la base
imponible.
· Cuota tributaria: es el resultado de aplicar a la base el tipo impositivo, y podría ser la cantidad a
ingresar si no hubiera bonificaciones para deducir o recargaos para añadir.
· Deuda tributaria: es la cantidad que, finalmente, se debe ingresar.
· Contribuyente: es la persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto.
· Sujeto pasivo: es la persona natural o jurídica que según la ley queda obligada a cumplir las
prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales. Esta persona puede coincidir con
la figura del contribuyente.
Impuestos Directos
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y otras entidades
jurídicas.
A partir de enero de 2008, se ha empezado a aplicar la reforma del Impuesto sobre Sociedades, por
la que son carácter general el tipo impositivo pasa a ser del 30%. A pesas de ello, hay otros tipos
aplicables, según el sector al que pertenezca el sujeto pasivo.
Las sociedades o entidades sometidas al impuesto sobre Sociedades están obligadas en el plazo de
un mes desde el inicio del negocio a presentar en la delegación de la Agenda Tributaria una
notificación de alta, y los sujetos pasivos han de presentar de forma periódica, al final de cada
ejercicio económico, una declaración de sus resultados económicos.
Según su Agenda Tributaria, por regla general el periodo impositivo al que se ha de referir la
declaración del Impuesto sobre Sociedades coincide con el ejercicio económico de cada entidad,
normalmente un año.
El periodo impositivo se entiende concluido en los siguientes casos:
A) Cuando la entidad se extinga.
B) Cuando tenga un lugar a cambio de residencia de la entidad.
C) Cunado se produzca la transformación de la forma jurídica en la entidad.
D) Cuando se produzca la transformación de la forma jurídica de la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributacion renta de 4ta categoria
Tributacion renta de 4ta categoriaTributacion renta de 4ta categoria
Tributacion renta de 4ta categoria
Ztfhîî Lazon Montoya
 
Gheisy trompiz
Gheisy trompizGheisy trompiz
Gheisy trompiz
omarianlys vallejo
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
viallejandra
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestos
cosmeandres
 
Recuperación secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
Recuperación  secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4Recuperación  secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
Recuperación secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
Jorge La Chira
 
Proyecto Empresarial: Impuestos
Proyecto Empresarial: ImpuestosProyecto Empresarial: Impuestos
Proyecto Empresarial: Impuestos
yererik
 
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADORIMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
J.Luis Quinte.S.
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
Gilda Peralta
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
Alexandra Sagbay
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
Jennifer Lugo
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
ivita2
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
tatiaana1995
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
eugene21
 
Imposicion indirecta iva tema 5
Imposicion indirecta iva tema 5Imposicion indirecta iva tema 5
Imposicion indirecta iva tema 5
IES LLANERA
 
Análisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la rentaAnálisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la renta
Diana Elcira Perez Siguenza
 
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALESTRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
GTARQUI
 

La actualidad más candente (17)

Tributacion renta de 4ta categoria
Tributacion renta de 4ta categoriaTributacion renta de 4ta categoria
Tributacion renta de 4ta categoria
 
Gheisy trompiz
Gheisy trompizGheisy trompiz
Gheisy trompiz
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestos
 
Recuperación secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
Recuperación  secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4Recuperación  secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
Recuperación secundaria3 Experiencias-1-Actividad 4
 
Proyecto Empresarial: Impuestos
Proyecto Empresarial: ImpuestosProyecto Empresarial: Impuestos
Proyecto Empresarial: Impuestos
 
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADORIMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Imposicion indirecta iva tema 5
Imposicion indirecta iva tema 5Imposicion indirecta iva tema 5
Imposicion indirecta iva tema 5
 
Análisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la rentaAnálisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la renta
 
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALESTRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
 

Destacado

9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
verojc17
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
mariasale
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
JESUS MARCANO
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Lesbia Muro
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Principios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdielPrincipios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdiel
1996abdiel
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
Gianela Turnes
 
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y NormalesBienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
guest36e3e43
 
Bienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementariosBienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementarios
Iratxe Garcia Silva
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Sofia Ahedo
 

Destacado (10)

9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Principios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdielPrincipios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdiel
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y NormalesBienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
 
Bienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementariosBienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementarios
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 

Similar a Economia

Impuesto a la renta para online profe
Impuesto a la renta para online profeImpuesto a la renta para online profe
Impuesto a la renta para online profe
Miguel Angel Frias Ponce
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Tributarios
TributariosTributarios
Tributarios
derecho usta
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
desconectate
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
desconectate
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Impuesto de renta
Impuesto de rentaImpuesto de renta
Impuesto de renta
diana07moreno
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
jeshubel perez
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Pepe Ozitt
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
03.2. fiscalidad impuestos
03.2. fiscalidad   impuestos03.2. fiscalidad   impuestos
03.2. fiscalidad impuestos
LeonardoJavierFeyAle
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
Impuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributariaImpuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributaria
Constanza Trivik
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
Paco Montañez
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
Maria Pinto
 
Normativa Fiscal
Normativa Fiscal Normativa Fiscal
Normativa Fiscal
Ramses CF
 
libre office
libre officelibre office
libre office
Silvia Curichumbi
 

Similar a Economia (20)

Impuesto a la renta para online profe
Impuesto a la renta para online profeImpuesto a la renta para online profe
Impuesto a la renta para online profe
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Tributarios
TributariosTributarios
Tributarios
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Impuesto de renta
Impuesto de rentaImpuesto de renta
Impuesto de renta
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
03.2. fiscalidad impuestos
03.2. fiscalidad   impuestos03.2. fiscalidad   impuestos
03.2. fiscalidad impuestos
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Impuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributariaImpuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributaria
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
Normativa Fiscal
Normativa Fiscal Normativa Fiscal
Normativa Fiscal
 
libre office
libre officelibre office
libre office
 

Economia

  • 1. B. Impuestos y sus clases vamos a dividirlos en impuestos directos e impuestos indirectos: Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre las personas o sobre las empresas, ya sea porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien que posee. Los mas importantes son: · impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): recae sobre las personas que han obtenido rentas procedentes de su trabajo, de su capital o de otras fuentes de ingresos. · Impuesto sobre Sociedades (IS): lo pagan las sociedades mercantiles ·Impuesto sobre Actividades económicas (IAE) lo pagan las personas que ejercen actividades empresariales, profesionales o artísticas. ·Impuestos indirectos: son los que gravan el consumo, es decir, recaen sobre el coste de algún bien o servicio. Los mas importantes son: · Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): lo pagan los particulares que compran algún bien a otros particulares . · Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): se paga en la mayoría de las transacciones económicas,. LA cantidad es un porcentaje sobre el valor de los bienes o servicios adquiridos. · Impuestos especiales: recaen sobre consumos específicos y gravan la fabricación, importación y, en su caso, la producción en el ámbito territorial interno de determinados bienes, así como la matriculación de determinados vehículos. Son: A) Los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcoránicas. B) El impuesto sobre los hidrocarburos. C) El impuesto sobre las labores del tabaco. D) El impuesto sobre la electricidad. Vamos a explicar los elementos que los componen: · Hecho Imponible de un impuesto: está formado por las circunstancias previstas en la ley, que cunado ocurren origina un conjunto de situaciones a las cuales se aplica la norma tributaria · Base imponible: es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo y normalmente se expresa en dinero · Base liquidable: es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo. Si estas no existen, la base liquidable coincide con la base imponible. · Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o, en su caso, a la base imponible. · Cuota tributaria: es el resultado de aplicar a la base el tipo impositivo, y podría ser la cantidad a ingresar si no hubiera bonificaciones para deducir o recargaos para añadir. · Deuda tributaria: es la cantidad que, finalmente, se debe ingresar.
  • 2. · Contribuyente: es la persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto. · Sujeto pasivo: es la persona natural o jurídica que según la ley queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales. Esta persona puede coincidir con la figura del contribuyente. Impuestos Directos Impuesto sobre Sociedades (IS) Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas. A partir de enero de 2008, se ha empezado a aplicar la reforma del Impuesto sobre Sociedades, por la que son carácter general el tipo impositivo pasa a ser del 30%. A pesas de ello, hay otros tipos aplicables, según el sector al que pertenezca el sujeto pasivo. Las sociedades o entidades sometidas al impuesto sobre Sociedades están obligadas en el plazo de un mes desde el inicio del negocio a presentar en la delegación de la Agenda Tributaria una notificación de alta, y los sujetos pasivos han de presentar de forma periódica, al final de cada ejercicio económico, una declaración de sus resultados económicos. Según su Agenda Tributaria, por regla general el periodo impositivo al que se ha de referir la declaración del Impuesto sobre Sociedades coincide con el ejercicio económico de cada entidad, normalmente un año. El periodo impositivo se entiende concluido en los siguientes casos: A) Cuando la entidad se extinga. B) Cuando tenga un lugar a cambio de residencia de la entidad. C) Cunado se produzca la transformación de la forma jurídica en la entidad. D) Cuando se produzca la transformación de la forma jurídica de la entidad.