SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
TRIBUTARIO
DIEGO FERNANDO YEPES RUEDA.
Semillero de Investigación de Derecho Tributario
¿QUÉ ES?
Es el conjunto de Normas y
Principios que regulan la
relación Jurídico-Tributaria que
nace entre la Administración y
el Contribuyente, al producirse
el hecho generador del tributo.
¿Para qué pagar
tributos? La primera razón es el sostenimiento de los gastos
públicos. La principal fuente de ingresos públicos son los
tributos, y dentro de estos los impuestos.
 Otro fin importante es la redistribución de la renta. Para ello
se debe establecer una obligación de pagar en función de la
capacidad económica. Deben ser los más ricos los que más
proporción paguen de su renta en impuestos y otros tributos.
 Un tercer objetivo es buscar una mayor eficiencia en la
economía. Por ejemplo, los impuestos pueden gravar
actividades que generan perjuicios en personas que no
participan de la decisión de llevar a cabo esa actividad.
 El cuarto es suavizar las crisis. La política fiscal puede ser
un instrumento de política económica. En ese ámbito surge,
por ejemplo, la teoría de los estabilizadores automáticos.
¿Quién crea los tributos en
Colombia?
 En Colombia, en tiempos de paz, solamente el
Congreso, las asambleas departamentales y los
concejos distritales y municipales podrán imponer
tributos (contribuciones fiscales o parafiscales). La
ley, las ordenanzas o los acuerdos
respectivamente, deben fijar los sujetos activos y
pasivos, los hechos y las bases gravables, y las
tarifas de los impuestos. Nuestro sistema tributario
se funda en los principios constitucionales de
equidad, eficiencia, progresividad, no
confiscatoriedad, y no retroactividad de las leyes
tributarias.
Tipos de empresas según la
forma jurídica.
 Unipersonal: inscrita a nombre de una única persona,
dueña y responsable de toda la empresa. En caso de
insolvencia es ella la que responde con su patrimonio a
las posibles deudas.
 Sociedad Colectiva: funciona de igual forma que la
unipersonal pero es un grupo de personas quienes
responden con su patrimonio personal.
 Cooperativas: el principal carácter de las cooperativas es
que funcionan sin ánimo de lucro. Su actividad va
destinada a satisfacer las necesidades básicas de sus
miembros.
 Sociedad Limitada: los propietarios responden en una
proporción equiparable a la participación que realizan en
la empresa. Es decir, al contrario de lo que ocurre con la
sociedad colectiva, en caso de tener que responder ante
una deuda adquirida por la empresa, no lo hacen con
todo su patrimonio como aval, sino con la parte
proporcional al porcentaje de participación (una cuarta
parte si son cuatro propietarios, al cincuenta por ciento si
son dos etc.)
 Sociedad Anónima: de carácter similar a la sociedad
limitada, solo se diferencia en que permite la entrada de
capital externo, mediante la venta de accionariado.
 Comanditarias: las sociedades comanditarias son
aquellas que poseen dos tipos de propietarios: los que
responden de forma ilimitada y los que lo hacen en
proporción al capital aportado.
¿Qué tributos deben pagar
las empresas Colombianas?
 El Impuesto de Renta es un impuesto nacional, de
carácter anual, el cual grava las utilidades que haya
generado la empresa desde el primero (1) de enero
hasta el treinta y uno (31) de Diciembre de cada año.
 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es igualmente un
impuesto de carácter nacional que grava la venta de
bienes muebles, la prestación de servicios, las
importaciones y la circulación, venta u operación de
juegos de suerte y azar.
 El Impuesto de Industria, Avisos y Tableros (ICA) es
un impuesto de carácter municipal que grava toda
actividad industrial, comercial y de servicios.
 La Retención en la Fuente no es propiamente un
impuesto, pero dada su importancia para el cálculo
económico de una futura empresa lo incluimos,
puesto que es realmente un pago anticipado al
impuesto de renta.
 El Impuesto al Patrimonio es un impuesto que grava
la riqueza de las empresas, entendiendo riqueza como
el patrimonio líquido que la compañía tenga el primero
(1) de enero de cada año.
 El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)
es un impuesto que grava las transacciones
financieras, mediante la disposición de los dineros
depositados en cuentas corrientes, de ahorro, de
depósito del Banco de la República, o mediante giros
de cheques de gerencia. La tarifa es del 4 por 1000
(monto de la transacción multiplicado por 0.004)
Componentes de la
Relación Jurídico-tributaria
 Sujeto activo: (la administración) El Estado o cualquier otro ente
con facultades tributarias.
 Sujeto pasivo: (el contribuyente) personas físicas con derechos y
obligaciones frente a un agente público.
Se clasifica en:
Persona física o natural: obtiene rentas de su trabajo personal.
Persona jurídica: asociación de varias personas en un organismo o
sociedad.
 Prestación: DAR una suma de dinero especifica, impuesta por la
ley.
 Garantía: REPRESIVA.
Ingreso tributario o Tributo
Ingresos corrientes u
ordinarios del estado
consistentes en prestaciones
de dinero que el estado exige,
mediante el ejercicio de su
poder de coacción para
financiar el gasto público.
Impuestos
 El impuesto es el tributo por excelencia, su pago al
estado no genera ninguna contraprestación para el
contribuyente, simplemente, hay que pagarlo sin esperar
nada a cambio.
 Todos los impuestos nacen de una ley expedida en el
congreso, aunque excepcionalmente, el Presidente de la
República puede imponerlos mediante decretos
legislativos al amparo de los estados de excepción..
 Ejemplos de impuestos son el Impuesto de Renta, el
Impuesto a las Ventas –IVA-, el Impuesto de Timbre, el
Gravamen a los Movimientos Financieros, el Impuesto de
Industria y Comercio y su complementario de Avisos y
Tableros, el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto de
Registro.
 Para que un impuesto lo sea debe contener –
según mandato constitucional- los siguientes
elementos:
Sujeto Activo: El estado (nación, departamento o
municipio)
Sujeto Pasivo: El contribuyente.
Hecho Generador: La situación de facto que genera el
tributo.
Base Gravable: La parte de la situación de facto que
genera el tributo y a la que se aplica la tarifa.
Tarifa: El monto porcentaje que se aplica a la base
gravable
Tipos de Impuestos
Impuesto directo
 Son aquellos en los
cuales coincide el sujeto
jurídico responsable de a
obligación y el sujeto
económico que soporta
el tributo.
 Ejemplo: el impuesto
sobre la renta y
complementarios. El
declarante es el mismo
contribuyente que paga
el impuesto.
Impuesto indirecto
 Se trata de aquellos
donde el sujeto jurídico
NO es el mismo sujeto
económico, quien paga
el monto respectivo.
 Ejemplo: el impuesto
sobre las ventas: quien
declara (responsable
jurídico) no es el mismo
que paga el monto del
impuesto (lo hace el
comprador)
Tasas
 Tributo con menor grado de
obligatoriedad, ya que depende del
sometimiento voluntario del particular
al decidirse a utilizar un servicio del
Estado, que se sabe implica una
obligación de pagar y la existencia de
un ente publico que dará una
contraprestación directa a quien paga.
Contribuciones Fiscales
 Son un tributo cuyo pago genera una
contraprestación indirecta para el contribuyente. Es
el cobro de un beneficio del Estado que recibe
indirectamente quien lo paga, pero que es el mismo
estado quien lo recauda.
 Las valorizaciones (municipales y departamentales)
son un ejemplo de este tributo, ellas se pagan por
un incremento en el valor de los inmuebles debido
a obras de interés público que se supone, lo
valorizan. Otro ejemplo son las contribuciones
anuales que se pagan a las diferentes
superintendencias, que como se sabe son
organismos adscritos a los ministerios.
Contribuciones
Parafiscales
 La parafiscalidad significa tributos paralelos a la fiscalidad.
Son erogaciones excepcionales, obligatorias y específicas, en
que incurren usuarios de algunos organismos (públicos,
mixtos o privados) para asegurar el financiamiento de estas
entidades de manera autónoma. Los recursos que se generan
en su recaudo, no ingresan al arca común del Estado dado
que su destinación es sectorial y se revierte en beneficio del
sector.
 La parafiscalidad nace por la extensión de actividades en el
Estado moderno que debe acudir cada vez más a figuras de
descentralización de funciones y creación de organismos
autónomos, escapando a la reglas de presupuestación fiscal.
 Ejemplos de contribuciones parafiscales son las diversas
Cuotas de Fomento existentes, las contribuciones que se
pagan a los Fondos de Estabilización de Precios y los Aportes
a la Seguridad Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
Charles_Newbury
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacionaldiana5592
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Mapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto rentaMapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto renta
maria colmenares
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
Codigo tributario neumann
Codigo tributario   neumannCodigo tributario   neumann
Codigo tributario neumannGerman Gomez
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DanielYajahuancaCrdo
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Maria Elena Hernandez
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
Victor Vallejo Cutti
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
deisyvanessa21
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
Elenmar Puerta
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
celygutierrez
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 

La actualidad más candente (20)

La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Mapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto rentaMapa tributario impuesto renta
Mapa tributario impuesto renta
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Codigo tributario neumann
Codigo tributario   neumannCodigo tributario   neumann
Codigo tributario neumann
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
2 igv sujetos_cf
2 igv sujetos_cf2 igv sujetos_cf
2 igv sujetos_cf
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
 
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 

Destacado

Joseph Sebastian - Presentation
Joseph Sebastian - PresentationJoseph Sebastian - Presentation
Joseph Sebastian - PresentationJoe Max
 
Rohit
RohitRohit
Examiner's_Report.
Examiner's_Report.Examiner's_Report.
Examiner's_Report.Omari Nina
 
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.pointCaricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
isaig27
 
Hechopunibley delito
Hechopunibley delitoHechopunibley delito
Hechopunibley delito
BEATRIZ AVILA
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
GregoryOrtiz27
 
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in IndochinaAnh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
Александра Генеральская
 
Business coaching models ch5 1
Business coaching models ch5 1Business coaching models ch5 1
Business coaching models ch5 1
coachingclublibrary
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
andres diaz
 
Lawrence Carbonel-resume with references
Lawrence Carbonel-resume with referencesLawrence Carbonel-resume with references
Lawrence Carbonel-resume with referencesLawrence Carbonel
 
Presentaciones cumbre mardelia
Presentaciones cumbre mardeliaPresentaciones cumbre mardelia
Presentaciones cumbre mardelia
rosarioscastro
 
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogiaDiapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
rosarioscastro
 
Calos mapas
Calos mapasCalos mapas
Calos mapas
carlos mendez
 
Calos mapas
Calos mapasCalos mapas
Calos mapas
carlos mendez
 

Destacado (18)

Joseph Sebastian - Presentation
Joseph Sebastian - PresentationJoseph Sebastian - Presentation
Joseph Sebastian - Presentation
 
Rohit
RohitRohit
Rohit
 
CV-Khalid Ateeq
CV-Khalid AteeqCV-Khalid Ateeq
CV-Khalid Ateeq
 
Examiner's_Report.
Examiner's_Report.Examiner's_Report.
Examiner's_Report.
 
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.pointCaricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
Caricom.petrocaribe.isai.galavis.power.point
 
Hechopunibley delito
Hechopunibley delitoHechopunibley delito
Hechopunibley delito
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in IndochinaAnh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
Anh Duong. LTD - tour operator in Vietnam and in Indochina
 
Business coaching models ch5 1
Business coaching models ch5 1Business coaching models ch5 1
Business coaching models ch5 1
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
 
Lawrence Carbonel-resume with references
Lawrence Carbonel-resume with referencesLawrence Carbonel-resume with references
Lawrence Carbonel-resume with references
 
Presentaciones cumbre mardelia
Presentaciones cumbre mardeliaPresentaciones cumbre mardelia
Presentaciones cumbre mardelia
 
Engineering Geologist
Engineering GeologistEngineering Geologist
Engineering Geologist
 
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogiaDiapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
Diapositivas de categorias fundamntales de la pedagogia
 
Calos mapas
Calos mapasCalos mapas
Calos mapas
 
CV_BHOLA_1_
CV_BHOLA_1_CV_BHOLA_1_
CV_BHOLA_1_
 
Nolita_Resume
Nolita_ResumeNolita_Resume
Nolita_Resume
 
Calos mapas
Calos mapasCalos mapas
Calos mapas
 

Similar a Tributarios

Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ManuelLpez384309
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
Jaime Martínez Verdú
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtariodesconectate
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
desconectate
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion claseMaria Pinto
 
los impuestos
los impuestoslos impuestos
los impuestos
Rosalia Rosado
 
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipalesTrabajo de derecho fiscal ingresos municipales
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
ramosjosue73
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadodesyloka22
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 

Similar a Tributarios (20)

Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
los impuestos
los impuestoslos impuestos
los impuestos
 
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipalesTrabajo de derecho fiscal ingresos municipales
Trabajo de derecho fiscal ingresos municipales
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estado
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tributarios

  • 1. DERECHO TRIBUTARIO DIEGO FERNANDO YEPES RUEDA. Semillero de Investigación de Derecho Tributario
  • 2. ¿QUÉ ES? Es el conjunto de Normas y Principios que regulan la relación Jurídico-Tributaria que nace entre la Administración y el Contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo.
  • 3. ¿Para qué pagar tributos? La primera razón es el sostenimiento de los gastos públicos. La principal fuente de ingresos públicos son los tributos, y dentro de estos los impuestos.  Otro fin importante es la redistribución de la renta. Para ello se debe establecer una obligación de pagar en función de la capacidad económica. Deben ser los más ricos los que más proporción paguen de su renta en impuestos y otros tributos.  Un tercer objetivo es buscar una mayor eficiencia en la economía. Por ejemplo, los impuestos pueden gravar actividades que generan perjuicios en personas que no participan de la decisión de llevar a cabo esa actividad.  El cuarto es suavizar las crisis. La política fiscal puede ser un instrumento de política económica. En ese ámbito surge, por ejemplo, la teoría de los estabilizadores automáticos.
  • 4. ¿Quién crea los tributos en Colombia?  En Colombia, en tiempos de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer tributos (contribuciones fiscales o parafiscales). La ley, las ordenanzas o los acuerdos respectivamente, deben fijar los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. Nuestro sistema tributario se funda en los principios constitucionales de equidad, eficiencia, progresividad, no confiscatoriedad, y no retroactividad de las leyes tributarias.
  • 5. Tipos de empresas según la forma jurídica.  Unipersonal: inscrita a nombre de una única persona, dueña y responsable de toda la empresa. En caso de insolvencia es ella la que responde con su patrimonio a las posibles deudas.  Sociedad Colectiva: funciona de igual forma que la unipersonal pero es un grupo de personas quienes responden con su patrimonio personal.  Cooperativas: el principal carácter de las cooperativas es que funcionan sin ánimo de lucro. Su actividad va destinada a satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.
  • 6.  Sociedad Limitada: los propietarios responden en una proporción equiparable a la participación que realizan en la empresa. Es decir, al contrario de lo que ocurre con la sociedad colectiva, en caso de tener que responder ante una deuda adquirida por la empresa, no lo hacen con todo su patrimonio como aval, sino con la parte proporcional al porcentaje de participación (una cuarta parte si son cuatro propietarios, al cincuenta por ciento si son dos etc.)  Sociedad Anónima: de carácter similar a la sociedad limitada, solo se diferencia en que permite la entrada de capital externo, mediante la venta de accionariado.  Comanditarias: las sociedades comanditarias son aquellas que poseen dos tipos de propietarios: los que responden de forma ilimitada y los que lo hacen en proporción al capital aportado.
  • 7. ¿Qué tributos deben pagar las empresas Colombianas?  El Impuesto de Renta es un impuesto nacional, de carácter anual, el cual grava las utilidades que haya generado la empresa desde el primero (1) de enero hasta el treinta y uno (31) de Diciembre de cada año.  El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es igualmente un impuesto de carácter nacional que grava la venta de bienes muebles, la prestación de servicios, las importaciones y la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar.  El Impuesto de Industria, Avisos y Tableros (ICA) es un impuesto de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial y de servicios.
  • 8.  La Retención en la Fuente no es propiamente un impuesto, pero dada su importancia para el cálculo económico de una futura empresa lo incluimos, puesto que es realmente un pago anticipado al impuesto de renta.  El Impuesto al Patrimonio es un impuesto que grava la riqueza de las empresas, entendiendo riqueza como el patrimonio líquido que la compañía tenga el primero (1) de enero de cada año.  El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto que grava las transacciones financieras, mediante la disposición de los dineros depositados en cuentas corrientes, de ahorro, de depósito del Banco de la República, o mediante giros de cheques de gerencia. La tarifa es del 4 por 1000 (monto de la transacción multiplicado por 0.004)
  • 9. Componentes de la Relación Jurídico-tributaria  Sujeto activo: (la administración) El Estado o cualquier otro ente con facultades tributarias.  Sujeto pasivo: (el contribuyente) personas físicas con derechos y obligaciones frente a un agente público. Se clasifica en: Persona física o natural: obtiene rentas de su trabajo personal. Persona jurídica: asociación de varias personas en un organismo o sociedad.  Prestación: DAR una suma de dinero especifica, impuesta por la ley.  Garantía: REPRESIVA.
  • 10. Ingreso tributario o Tributo Ingresos corrientes u ordinarios del estado consistentes en prestaciones de dinero que el estado exige, mediante el ejercicio de su poder de coacción para financiar el gasto público.
  • 11. Impuestos  El impuesto es el tributo por excelencia, su pago al estado no genera ninguna contraprestación para el contribuyente, simplemente, hay que pagarlo sin esperar nada a cambio.  Todos los impuestos nacen de una ley expedida en el congreso, aunque excepcionalmente, el Presidente de la República puede imponerlos mediante decretos legislativos al amparo de los estados de excepción..  Ejemplos de impuestos son el Impuesto de Renta, el Impuesto a las Ventas –IVA-, el Impuesto de Timbre, el Gravamen a los Movimientos Financieros, el Impuesto de Industria y Comercio y su complementario de Avisos y Tableros, el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto de Registro.
  • 12.  Para que un impuesto lo sea debe contener – según mandato constitucional- los siguientes elementos: Sujeto Activo: El estado (nación, departamento o municipio) Sujeto Pasivo: El contribuyente. Hecho Generador: La situación de facto que genera el tributo. Base Gravable: La parte de la situación de facto que genera el tributo y a la que se aplica la tarifa. Tarifa: El monto porcentaje que se aplica a la base gravable
  • 13. Tipos de Impuestos Impuesto directo  Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de a obligación y el sujeto económico que soporta el tributo.  Ejemplo: el impuesto sobre la renta y complementarios. El declarante es el mismo contribuyente que paga el impuesto. Impuesto indirecto  Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico NO es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo.  Ejemplo: el impuesto sobre las ventas: quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador)
  • 14. Tasas  Tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del sometimiento voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe implica una obligación de pagar y la existencia de un ente publico que dará una contraprestación directa a quien paga.
  • 15. Contribuciones Fiscales  Son un tributo cuyo pago genera una contraprestación indirecta para el contribuyente. Es el cobro de un beneficio del Estado que recibe indirectamente quien lo paga, pero que es el mismo estado quien lo recauda.  Las valorizaciones (municipales y departamentales) son un ejemplo de este tributo, ellas se pagan por un incremento en el valor de los inmuebles debido a obras de interés público que se supone, lo valorizan. Otro ejemplo son las contribuciones anuales que se pagan a las diferentes superintendencias, que como se sabe son organismos adscritos a los ministerios.
  • 16. Contribuciones Parafiscales  La parafiscalidad significa tributos paralelos a la fiscalidad. Son erogaciones excepcionales, obligatorias y específicas, en que incurren usuarios de algunos organismos (públicos, mixtos o privados) para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. Los recursos que se generan en su recaudo, no ingresan al arca común del Estado dado que su destinación es sectorial y se revierte en beneficio del sector.  La parafiscalidad nace por la extensión de actividades en el Estado moderno que debe acudir cada vez más a figuras de descentralización de funciones y creación de organismos autónomos, escapando a la reglas de presupuestación fiscal.  Ejemplos de contribuciones parafiscales son las diversas Cuotas de Fomento existentes, las contribuciones que se pagan a los Fondos de Estabilización de Precios y los Aportes a la Seguridad Social.