SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFREDO ZAIAT
VINCULOS DE LA ECONOMIA CON:
 Los que no saben;
 Los que no quieren saber;
 Los que odian saber;
 Los que sufren por no saber;
 Los que aparentan que saben;
 Los que triunfan sin saber, y
 Los que viven gracias a que los demás no saben.
Aunque nosotros no nos interesemos en la economía, ella se interesa en nosotros y
nos atraviesa
COMPRENDER ES EL 1° PASO PARA AVANZAR SIN MIEDO
La ola neoliberal a nivel mundial, en la
formación de economistas bajo la
influencia de la corriente de
pensamiento neoclásica y sus modelos
explicativos técnico- matemáticos
promovió una cosmovisión
conservadora del mundo que ha sido
dominante para la interpretación de los
acontecimientos económicos locales e
internacionales.
Con la falsa pretensión de
neutralidad de la enseñanza, el
discurso y la acción de los
economistas, y la política
económica de los gobiernos, se
dispuso de facto en los centros
de poder educativo, el divorcio
de la economía con la
política.
Pero las profundas crisis económicas
mundiales sin resoluciones para todos
los sectores, han puesto bajo
cuestionamiento a la economía
ortodoxa y han abierto una ventana
para empezar a revisar sus postulados,
en la teoría y en la práctica.
Esto es así porque no pueden ofrecer
soluciones sin agudizar las
desigualdades sociales.
Todo ello permite inferir que no es
una ciencia exacta, ni un modelo
predictivo ni descriptivo, sino que
es una herramienta de
transformación social y un modo
de traducir la realidad para que
pueda ser entendida. Por tanto es
una ciencia de la interpretación.
Si uno lee a los clásicos del pensamiento
económico como Adam Smith, David
Ricardo, Karl Marx, o a John Maynard
Keynes del siglo pasado, podrá darse cuenta
que cuando hablan de economía, hablan de
economía política, ya que interpretan
diversos fenómenos económicos y sociales
que se dan en el funcionamiento de la
sociedad capitalista y usan muy pocos
cálculos tecnocráticos.
Cualquier razonamiento científico puede
incluír modelos con fórmulas matemáticas,
pero en la economía también influyen
factores sociales y políticos imprevistos que
la modifican. Eso hace que la concepción
del modelo ortodoxo se vuelva estática y
rígida, porque se basa en supuestos
arbitrarios para alcanzar determinados
objetivos, volviéndose abstracta y
alejada de la realidad.
Ese modelo ARBITRARIO tiene incorporada
la noción de equilibrio general, cuyo
objetivo hay que alcanzar a como dé lugar,
para estar en situación de bonanza y
estabilidad. Nada debe alterar ese objetivo
que es una SITUACIÓN IDEAL (PERO
INEXISTENTE): el libre mercado, donde
todos venden y todos compran en igualdad
de condiciones. Por ello rechazan la
intervención del Estado.
Pero la realidad económica es mas
compleja que las ecuaciones
matemáticas, porque el desequilibrio es
el rasgo dominante de las sociedades,
debido a múltiples factores de distintos
órdenes sociales y/o políticos. Lo cual
torna imposible encapsular esos
fenómenos factoriales en modelos
inflexibles.
El neoliberalismo popularizó el sentido de
modelo económico para proponer un plan
político a los gobiernos de turno, ya que
bajo el discurso de neutralidad de la
economía se impusieron proyectos políticos
con objetivos económicos muy claros. Por
eso es mas adecuado hablar de procesos
políticos en la economía, o lo que es lo
mismo de economía política como ciencia
social.
La economía política plantea objetivos dentro de
un proyecto político, así cada gobierno define el
rumbo de un país y el nivel de inclusión de sus
habitantes, por eso la participación del Estado se
hace necesaria. Pero no puede hablarse de una
receta preestablecida a aplicar, porque la
proyección implica identificar los principales
problemas sociales de cada momento histórico,
como las diferentes posibilidades económicas
para superarlos, de acuerdo a las necesidades
coyunturales, valores y prioridades
definidas en la acción política.
Discutir qué es la economía, como espacio donde se
dirimen intereses y poder, y la política, como ordenador
del mundo económico, es un aporte esencial para abordar
el complejo presente y hacer una transformación
conceptual de esos términos.
Es un desafío interpelar el rol del Estado, el poder
financiero, las causas de la inflación, la deuda externa, el
dólar, la relevancia de las estadísticas, el papel de la
burguesía en el desarrollo nacional, la inclusión de las
mujeres pero también el lugar de los economistas en la
sociedad.
Por eso para Zaiat la economía es: “el estudio de como la
Sociedad moviliza la totalidad de sus recursos para
mejorar el nivel de vida de toda la población”
(distribución de la riqueza).
En un mundo económico dominado por las ideas y las
políticas del neoliberalismo ortodoxo, transitar a
contramano del universo conservador para extender la
frontera del conocimiento de la ciencia económica es
una opción para que:
-sepan quienes no saben
-entusiasme a quienes no quieren saber
-disuada a quienes odian saber
-brinde un paliativo a quienes sufren por no saber
-desenmascare a quienes aparentan saber
-desplace a quienes triunfan sin saber.
Y moleste e incomode a quienes viven gracias a que los
demás no saben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloKaren Reyes
 
Teorías del desarrollo económico
Teorías del desarrollo económicoTeorías del desarrollo económico
Teorías del desarrollo económicoAlejandro Justiniano
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberalHéctor Luna
 
(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty(205)long thomas piketty
(205)long thomas pikettyManfredNolte
 
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
Lagranpartida
 
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxiLe rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
carlosalexisbarreral
 
Teorías del desarrollo social
Teorías del desarrollo socialTeorías del desarrollo social
Teorías del desarrollo social
Fabio Burbano
 
6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica
miguelpeirone
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
valen0409
 
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Diego Alejandro
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoreynagiron
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
Marlly1997
 
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises
Jesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von misesJesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von mises
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von misesDaniel Diaz
 
Economia
Economia Economia
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
Emer Calcina
 
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdTeorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdRafael Verde)
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
ORLANDO HUGO RICALDE ZÁRATE
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dllo
 
La Modernizacion
La Modernizacion La Modernizacion
La Modernizacion
 
Teorías del desarrollo económico
Teorías del desarrollo económicoTeorías del desarrollo económico
Teorías del desarrollo económico
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
 
(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty(205)long thomas piketty
(205)long thomas piketty
 
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
Piketty y El Capital en el Siglo XXI. ¿El marx de los nuevos tiempos? 1
 
Lectura 4 parte 1
Lectura 4 parte 1Lectura 4 parte 1
Lectura 4 parte 1
 
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxiLe rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
 
Teorías del desarrollo social
Teorías del desarrollo socialTeorías del desarrollo social
Teorías del desarrollo social
 
6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
 
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
 
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises
Jesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von misesJesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von mises
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
 
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdTeorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 

Similar a Economia a contramano

Utimos escritos foro
Utimos escritos foroUtimos escritos foro
Utimos escritos foro
1edgarcaro
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineGiovanni Muñoz
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
patricia adelina barrientos balbin
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economica
Idelia Infante
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
Luis Reyes
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion social
Luis Reyes
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
santiago201408
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
ZulmaFlores6
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-PolíticaEl Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
21Doez
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexico
Ramiro Lopez Drb
 
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberalLa crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
Lagranpartida
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
UNMSM
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
Humberto CASTRO
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2puentes1995
 
Libro completo de economia para socialistas
Libro completo de economia para socialistasLibro completo de economia para socialistas
Libro completo de economia para socialistas
ja-consultores
 

Similar a Economia a contramano (20)

Utimos escritos foro
Utimos escritos foroUtimos escritos foro
Utimos escritos foro
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado Touraine
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economica
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion social
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-PolíticaEl Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexico
 
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberalLa crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
 
Libro completo de economia para socialistas
Libro completo de economia para socialistasLibro completo de economia para socialistas
Libro completo de economia para socialistas
 

Más de nora1960

12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
nora1960
 
Freud, Sygmund
Freud, SygmundFreud, Sygmund
Freud, Sygmund
nora1960
 
Fanon, Frantz
Fanon, FrantzFanon, Frantz
Fanon, Frantz
nora1960
 
Pedagogia especial
Pedagogia especialPedagogia especial
Pedagogia especial
nora1960
 
Princesas adolescentes
Princesas adolescentesPrincesas adolescentes
Princesas adolescentes
nora1960
 
El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...
nora1960
 
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatalPensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
nora1960
 
Desobediencia epistémica
Desobediencia epistémicaDesobediencia epistémica
Desobediencia epistémica
nora1960
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
nora1960
 
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVOMETODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
nora1960
 

Más de nora1960 (10)

12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
 
Freud, Sygmund
Freud, SygmundFreud, Sygmund
Freud, Sygmund
 
Fanon, Frantz
Fanon, FrantzFanon, Frantz
Fanon, Frantz
 
Pedagogia especial
Pedagogia especialPedagogia especial
Pedagogia especial
 
Princesas adolescentes
Princesas adolescentesPrincesas adolescentes
Princesas adolescentes
 
El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...
 
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatalPensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
 
Desobediencia epistémica
Desobediencia epistémicaDesobediencia epistémica
Desobediencia epistémica
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
 
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVOMETODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Economia a contramano

  • 2. VINCULOS DE LA ECONOMIA CON:  Los que no saben;  Los que no quieren saber;  Los que odian saber;  Los que sufren por no saber;  Los que aparentan que saben;  Los que triunfan sin saber, y  Los que viven gracias a que los demás no saben. Aunque nosotros no nos interesemos en la economía, ella se interesa en nosotros y nos atraviesa COMPRENDER ES EL 1° PASO PARA AVANZAR SIN MIEDO
  • 3. La ola neoliberal a nivel mundial, en la formación de economistas bajo la influencia de la corriente de pensamiento neoclásica y sus modelos explicativos técnico- matemáticos promovió una cosmovisión conservadora del mundo que ha sido dominante para la interpretación de los acontecimientos económicos locales e internacionales.
  • 4. Con la falsa pretensión de neutralidad de la enseñanza, el discurso y la acción de los economistas, y la política económica de los gobiernos, se dispuso de facto en los centros de poder educativo, el divorcio de la economía con la política.
  • 5. Pero las profundas crisis económicas mundiales sin resoluciones para todos los sectores, han puesto bajo cuestionamiento a la economía ortodoxa y han abierto una ventana para empezar a revisar sus postulados, en la teoría y en la práctica. Esto es así porque no pueden ofrecer soluciones sin agudizar las desigualdades sociales.
  • 6. Todo ello permite inferir que no es una ciencia exacta, ni un modelo predictivo ni descriptivo, sino que es una herramienta de transformación social y un modo de traducir la realidad para que pueda ser entendida. Por tanto es una ciencia de la interpretación.
  • 7. Si uno lee a los clásicos del pensamiento económico como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, o a John Maynard Keynes del siglo pasado, podrá darse cuenta que cuando hablan de economía, hablan de economía política, ya que interpretan diversos fenómenos económicos y sociales que se dan en el funcionamiento de la sociedad capitalista y usan muy pocos cálculos tecnocráticos.
  • 8. Cualquier razonamiento científico puede incluír modelos con fórmulas matemáticas, pero en la economía también influyen factores sociales y políticos imprevistos que la modifican. Eso hace que la concepción del modelo ortodoxo se vuelva estática y rígida, porque se basa en supuestos arbitrarios para alcanzar determinados objetivos, volviéndose abstracta y alejada de la realidad.
  • 9. Ese modelo ARBITRARIO tiene incorporada la noción de equilibrio general, cuyo objetivo hay que alcanzar a como dé lugar, para estar en situación de bonanza y estabilidad. Nada debe alterar ese objetivo que es una SITUACIÓN IDEAL (PERO INEXISTENTE): el libre mercado, donde todos venden y todos compran en igualdad de condiciones. Por ello rechazan la intervención del Estado.
  • 10. Pero la realidad económica es mas compleja que las ecuaciones matemáticas, porque el desequilibrio es el rasgo dominante de las sociedades, debido a múltiples factores de distintos órdenes sociales y/o políticos. Lo cual torna imposible encapsular esos fenómenos factoriales en modelos inflexibles.
  • 11. El neoliberalismo popularizó el sentido de modelo económico para proponer un plan político a los gobiernos de turno, ya que bajo el discurso de neutralidad de la economía se impusieron proyectos políticos con objetivos económicos muy claros. Por eso es mas adecuado hablar de procesos políticos en la economía, o lo que es lo mismo de economía política como ciencia social.
  • 12. La economía política plantea objetivos dentro de un proyecto político, así cada gobierno define el rumbo de un país y el nivel de inclusión de sus habitantes, por eso la participación del Estado se hace necesaria. Pero no puede hablarse de una receta preestablecida a aplicar, porque la proyección implica identificar los principales problemas sociales de cada momento histórico, como las diferentes posibilidades económicas para superarlos, de acuerdo a las necesidades coyunturales, valores y prioridades definidas en la acción política.
  • 13. Discutir qué es la economía, como espacio donde se dirimen intereses y poder, y la política, como ordenador del mundo económico, es un aporte esencial para abordar el complejo presente y hacer una transformación conceptual de esos términos. Es un desafío interpelar el rol del Estado, el poder financiero, las causas de la inflación, la deuda externa, el dólar, la relevancia de las estadísticas, el papel de la burguesía en el desarrollo nacional, la inclusión de las mujeres pero también el lugar de los economistas en la sociedad. Por eso para Zaiat la economía es: “el estudio de como la Sociedad moviliza la totalidad de sus recursos para mejorar el nivel de vida de toda la población” (distribución de la riqueza).
  • 14. En un mundo económico dominado por las ideas y las políticas del neoliberalismo ortodoxo, transitar a contramano del universo conservador para extender la frontera del conocimiento de la ciencia económica es una opción para que: -sepan quienes no saben -entusiasme a quienes no quieren saber -disuada a quienes odian saber -brinde un paliativo a quienes sufren por no saber -desenmascare a quienes aparentan saber -desplace a quienes triunfan sin saber. Y moleste e incomode a quienes viven gracias a que los demás no saben.