SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA POPULAR
Y SOLIDARIA
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Alumno: Bayas Calero Melissa Gabriela
Tutor: Elcy Giovanna Gallegos Medina
2016 - 2017
1. ¿Qué es y para qué sirve la Economía Popular y
Solidaria? Art. 1 de la Ley Orgánica de
la Economía Popular y
Solidaria, aprobada el 10 de
mayo en 2011
Que es una forma
de organización
económica en la
que sus integrantes
se conforman de
forma individual o
colectiva.
Procesos de
producción,
intercambio,
comercialización,
financiamiento y
consumo de bienes
y servicios Relaciones basadas
en solidaridad,
cooperación y
reciprocidad
DEFINE
ORGANIZAN Y
DESARROLLAN
MEDIANTE
• Mejorar la calidad y esperanza de vida,
aumentar las capacidades y potencialidades de
la población en el marco de los principios y
derechos que establece la Constitución
BUEN
VIVIR
• Distribución igualitaria
de los beneficios del
desarrollo, de los
medios de producción
y en la generación de
trabajo digno y estable
EQUIDAD
FORMAS DE
ORGANIZACION
Unidades
Socioeconómic
os Populares
Sector
Comunitario
Sector
Cooperativista
Sector
Asociativos
Emprendimiento
s
• Familiares
• Vecinales
• Comerciantes
minoristas
• Talleres
• Pequeños negocios
Producción de B/S
Venta en
el mercado
Constituido por
• Grupos
humanos
• Familias
• Pequeñas
comunidades
Producción de B/S
AutoconsumoVenta en
el mercado
NATURALEZ
A JURIDICA
Organizaciones
económicas
• Agricultores
• Artesanos
• Prestadores de
servicios
Unen sus recursos
Producir y Comercializar
NATURALEZ
A JURIDICA
Organizaciones
económicas
• Sociedades/ P.N
• Artesanos
Sin Fin de lucro
PRINCIPIOS EPS
La prelación del
trabajo sobre el
capital y de los
intereses colectivos
sobre los
individuales
El comercio justo
y el comercio
ético y
responsable.
La distribución
equitativa y
solidaria de los
excedentesLa
responsabili
dad social y
ambiental
La
solidaridad y
rendición de
cuentas.
La búsqueda
del Buen Vivir
y el bienestar
común
La equidad de género.La autogestión
2. Principios de la Economía Popular y
Solidaria
El respeto a la identidad cultural.
Justo
Democrátic
o
Productiv
o
Sostenibl
e
Económic
o
Sostenible
El Art. 283 de la
Constitución establece
que “el sistema
económico es popular y
solidario. Propende a
una relación dinámica y
equilibrada entre
sociedad, Estado y
mercado y tiene por
objetivo garantizar la
producción y
reproducción de las
condiciones materiales e
inmateriales que
Estrecha Relación Capital–Trabajo
Alta Contribución al PIB.
Escaso Acceso
Al Crédito
VENTAJAS
-Al igual que la pequeña y mediana empresa es
una
fuente generadora de empleos.
-Generar redes de apoyo de tipo técnico y
financiero
para la reinserción de los emprendedores en la
actividad económica.
-Marco legal sobre el cual se brindará el soporte
y
financiamiento a la microempresa
DESVENTJAS
-Sus integrantes tienen falta de conocimientos y
técnicas
para una productividad más eficiente.
-La producción generalmente, va encaminada
solamente al Mercado interno
•Es concebida como un instrumento para la
atención de las necesidades de la población
excluida económicamente
•Creación de empleo productivo y sustentable;
así mismo, es una vía para la generación de
excedente económico que apuntale la creación
de capital social.
Economía Social
•Conjunto de actividades de producción,
distribución o consumo que realizan
las personas y organización económica con
fines de lucro.
•Genera ingresos para todos sus miembros.
Economía
Popular y
Solidaria
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.scpm.gob.ec/
http://www.economiasolidaria.org/
http://www.asambleanacional.gob.ec/es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZAS
Alex Slk
 
Diapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civilDiapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civil
Valen Lozano
 
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
nekochocolat
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Institucional
Presentacion InstitucionalPresentacion Institucional
Presentacion Institucional
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZAS
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Presentación ong
Presentación ong Presentación ong
Presentación ong
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Diapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civilDiapositivas organizacion civil
Diapositivas organizacion civil
 
Economía Popular Solidaria
Economía Popular SolidariaEconomía Popular Solidaria
Economía Popular Solidaria
 
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
 
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIALPROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
 

Destacado (13)

remii test
remii testremii test
remii test
 
Tricksters
TrickstersTricksters
Tricksters
 
4.2.2winding
4.2.2winding4.2.2winding
4.2.2winding
 
Vanessa Paul
Vanessa PaulVanessa Paul
Vanessa Paul
 
Elon Rsa Crunch Brunch
Elon Rsa  Crunch BrunchElon Rsa  Crunch Brunch
Elon Rsa Crunch Brunch
 
20080120001
2008012000120080120001
20080120001
 
20080802001
2008080200120080802001
20080802001
 
Cartell Artterapia[1]
Cartell Artterapia[1]Cartell Artterapia[1]
Cartell Artterapia[1]
 
Orientation Class for Accountan
Orientation Class for Accountan  Orientation Class for Accountan
Orientation Class for Accountan
 
Stijl Ontmoet Stijl 3
Stijl Ontmoet Stijl 3Stijl Ontmoet Stijl 3
Stijl Ontmoet Stijl 3
 
4.1.3qualitrol
4.1.3qualitrol4.1.3qualitrol
4.1.3qualitrol
 
Senior Subsea Pipeline Engineer
Senior Subsea Pipeline EngineerSenior Subsea Pipeline Engineer
Senior Subsea Pipeline Engineer
 
Introduction to Archaeology
Introduction to ArchaeologyIntroduction to Archaeology
Introduction to Archaeology
 

Similar a Economia popular y solidaria. melissa bayas

Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 

Similar a Economia popular y solidaria. melissa bayas (20)

F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Arteaga durazno cristina maría eps
Arteaga durazno cristina maría epsArteaga durazno cristina maría eps
Arteaga durazno cristina maría eps
 
Arteaga durazno cristina maría eps
Arteaga durazno cristina maría epsArteaga durazno cristina maría eps
Arteaga durazno cristina maría eps
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHFORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPEECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
 
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
 
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYNForo 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
 
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Zambrano Michelle EPS
Zambrano Michelle EPSZambrano Michelle EPS
Zambrano Michelle EPS
 
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_epsRomo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Economia popular y solidaria. melissa bayas

  • 1. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” Alumno: Bayas Calero Melissa Gabriela Tutor: Elcy Giovanna Gallegos Medina 2016 - 2017
  • 2. 1. ¿Qué es y para qué sirve la Economía Popular y Solidaria? Art. 1 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, aprobada el 10 de mayo en 2011 Que es una forma de organización económica en la que sus integrantes se conforman de forma individual o colectiva. Procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios Relaciones basadas en solidaridad, cooperación y reciprocidad DEFINE ORGANIZAN Y DESARROLLAN MEDIANTE
  • 3. • Mejorar la calidad y esperanza de vida, aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución BUEN VIVIR • Distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable EQUIDAD
  • 4. FORMAS DE ORGANIZACION Unidades Socioeconómic os Populares Sector Comunitario Sector Cooperativista Sector Asociativos Emprendimiento s • Familiares • Vecinales • Comerciantes minoristas • Talleres • Pequeños negocios Producción de B/S Venta en el mercado Constituido por • Grupos humanos • Familias • Pequeñas comunidades Producción de B/S AutoconsumoVenta en el mercado NATURALEZ A JURIDICA Organizaciones económicas • Agricultores • Artesanos • Prestadores de servicios Unen sus recursos Producir y Comercializar NATURALEZ A JURIDICA Organizaciones económicas • Sociedades/ P.N • Artesanos Sin Fin de lucro
  • 5. PRINCIPIOS EPS La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales El comercio justo y el comercio ético y responsable. La distribución equitativa y solidaria de los excedentesLa responsabili dad social y ambiental La solidaridad y rendición de cuentas. La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común La equidad de género.La autogestión 2. Principios de la Economía Popular y Solidaria El respeto a la identidad cultural.
  • 6. Justo Democrátic o Productiv o Sostenibl e Económic o Sostenible El Art. 283 de la Constitución establece que “el sistema económico es popular y solidario. Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que
  • 7. Estrecha Relación Capital–Trabajo Alta Contribución al PIB. Escaso Acceso Al Crédito
  • 8. VENTAJAS -Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos. -Generar redes de apoyo de tipo técnico y financiero para la reinserción de los emprendedores en la actividad económica. -Marco legal sobre el cual se brindará el soporte y financiamiento a la microempresa DESVENTJAS -Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente. -La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno
  • 9. •Es concebida como un instrumento para la atención de las necesidades de la población excluida económicamente •Creación de empleo productivo y sustentable; así mismo, es una vía para la generación de excedente económico que apuntale la creación de capital social. Economía Social •Conjunto de actividades de producción, distribución o consumo que realizan las personas y organización económica con fines de lucro. •Genera ingresos para todos sus miembros. Economía Popular y Solidaria