SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE ECONOMÍA
Por: Sandra E. Martínez B.
ACCIONISTA
• Socio de  una sociedad  anónima o  de 
una sociedad comanditaria por acciones, 
y titular de una acción al menos. 
• http://www.economia48.com/spa/d/acci
onista/accionista.htm
LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL
• Consiste  en  la  acumulación  incremental 
de  la  riqueza  social  en  una  parte 
minúscula  de  la  población  (la  clase 
capitalista).  En  contraposición,  la  otra 
parte  de  la  sociedad  (la  mayor  parte,  la 
trabajadora) decrece en sus riquezas.
• http://www.definiciones-
de.com/Definicion/de/acumulacion_de_c
apital.php
AMORTIZACIÓN
• Para las finanzas y la economía, se habla de 
amortización cuando se distribuye un valor o 
un costo en determinado período de tiempo, 
a menudo con el propósito de reducir el 
impacto del mismo en la economía general.
• http://www.definicionabc.com/economia/am
ortizacion.php
CAPITAL
• La  definición  de capital no  es  específica.  En 
sentido  estricto,  el capital es  una  abstracción 
contable:  son  los  bienes  y  derechos 
(elementos  patrimoniales  del  activo)  menos 
las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo 
cual es titular el capitalista.
• www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPITAL.
htm
CAPITAL CIRCULANTE
• fondo de maniobra o fondo de rotación. Parte de
los recursos permanentes (fondos propios y
cuentas a pagar y provisiones a largo plazo) que
financia los activos circulantes (tesorería y
cuentas financieras, cuentas a cobrar, existencias
y otros activos a corto plazo). Su importe es
equivalente a la diferencia entre el activo
circulante y el pasivo circulante (cuentas a pagar
y provisiones a corto plazo).
• http://www.economia48.com/spa/d/capital-
circulante/capital-circulante.htm
CRÉDITOS
• Un crédito o contrato de crédito es una
operación financiera en la que una persona (el
acreedor) realiza un préstamo por una
cantidad determinada de dinero a otra
persona (el deudor) y en la que este último, el
deudor, se compromete a devolver la
cantidad solicitada (además del pago de los
intereses devengados, seguros).
• www.economia.com.mx.
FASE DE LA ECONOMÍA
las fases se puede decir que éstas son: recesión,
depresión, recuperación y auge, a continuación una
síntesis de sus principales características:
• Depresión. Hay periodos de estancamiento donde
prácticamente se detiene el proceso de producción.
• Recuperación. Fase del ciclo económico que se
caracteriza por la reanimación de las actividades
económicas, aumenta el empleo, la producción, la
inversión y las ventas.
• Auge. Fase del ciclo económico donde toda la
actividad económica se encuentra en un
periodo de prosperidad y apogeo.
• Recesión. Existe un retroceso relativo de toda
la actividad económica en general. Las
actividades en general. Las actividades
económicas: producción, comercio, banca,
etc., disminuyen en forma notable.
• https://www.gestiopolis.com/que-es-el-ciclo-
economico/
FINANZAS
• Es la parte de la economía que se centra en las
decisiones de inversión y obtención de
recursos financieros, es decir, de financiación,
por parte tanto de las empresas, como de las
personas a título individual y del Estado.
• www.expansion.com/diccionario-
economico/finanzas.html
INVERSIÓN BRUTA
• Inversión total de la economía en un período
de tiempo dado que comprende la inversión
neta y la necesaria para cubrir la depreciación
del capital. inversión de capital.
• http://www.economia48.com/spa/d/inversio
n-bruta/inversion-bruta.htm
INVERSIÓN NETA
• Incremento de las existencias totales de
capital de la economía después de deducir la
sustitución del capital depreciado.
• http://www.economia48.com/spa/d/inversio
n-neta/inversion-neta.htm
MACROECONOMÍA
• (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" +
"economía") es una rama de la economía que se
refiere a la capacidad, la estructura y el
comportamiento de una economía nacional o
regional en su conjunto. Junto con la
microeconomía, la macroeconomía es uno de los
dos campos más generales en la economía. Es el
estudio del comportamiento y la toma de
decisiones de toda la economía.
• http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeco
nomica/macroeconomia.htm
MICROECONOMÍA
• (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" +
"economía") es una rama de la economía que
estudia cómo los hogares y las empresas toman
decisiones para asignar sus limitados recursos,
normalmente en los mercados donde los productos
o los servicios se compran y venden. La
Microeconomía examina cómo estas decisiones y
comportamientos afectan a la oferta y la demanda
de bienes y servicios, que determina los precios, y
cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la
demanda de bienes y servicios.
• http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaecon
omica/microeconomia.htm
MODELO ECONÓMICO
• Es una representación simplificada de la
realidad, en la que se ponen de manifiesto las
interrelaciones entre las variables relevantes.
Los modelos económicos pueden ser verbales,
gráficos o matemáticos, según el lenguaje
formal utilizado para presentarlos.
• http://www.expansion.com/diccionario-
economico/modelo-economico.html
PRODUCTO INTERNO BRUTO
• (PIB) es la suma de todos los bienes y
servicios finales que produce un país o una
economía, tanto si han sido elaborado por
empresas nacionales o extranjeras dentro del
territorio nacional, que se registran en un
periodo determinado (generalmente un año).
• economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2
012/09/producto-interno-bruto.html
SERVICIOS
• Un servicio es un conjunto de actividades que
buscan satisfacer las necesidades de un cliente.
Estos servicios incluyen una diversidad de
actividades que se pueden planificar
desempeñadas por un gran número de personas
(funcionarios, empleados, empresarios) que
trabajan para el estado (servicios públicos) o para
empresas particulares (servicios privados); entre
estos pueden señalarse los servicios de:
electricidad, agua potable, limpieza, teléfono,
telégrafo, correo, transporte, educación,
cibercafés, sanidad.
• www.economia.ws/bienes-y-servicios.php
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
Pedro Rangel
 
Ciclos Economicos
Ciclos EconomicosCiclos Economicos
Ciclos Economicosaaponton
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informaticavicky_bea
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicosbenitama
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoMarccko
 
Domingo n2 inflacion
Domingo n2 inflacionDomingo n2 inflacion
Domingo n2 inflacion
dom alvarado
 
Tema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosTema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosArely_C07
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
mariasayago23
 
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
'Biianca Ramirez
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Tulio Davila Escalona
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
Dilivir Malambo
 
Inversion paper
Inversion paperInversion paper
Inversion paper
feman83
 
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
LeonardoEnrique5
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
Lida Cubillos
 

La actualidad más candente (19)

La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Ciclos Economicos
Ciclos EconomicosCiclos Economicos
Ciclos Economicos
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informatica
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
 
Ciclos economicos 8
Ciclos economicos 8Ciclos economicos 8
Ciclos economicos 8
 
Domingo n2 inflacion
Domingo n2 inflacionDomingo n2 inflacion
Domingo n2 inflacion
 
Tema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosTema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicos
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
Inversion paper
Inversion paperInversion paper
Inversion paper
 
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 

Similar a Economia primer taller

Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
SneiderSneeid
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
cristinaagenjo
 
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
Lucy Garcia
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptx
JesusSerrada1
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
LeonardoEnrique5
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
AlmaPinete1
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.
Gabrielban82
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969mdfmarlenedra
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
Martín Ramírez
 
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 

Similar a Economia primer taller (20)

Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
 
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptx
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
 
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)
ECONOMÍA 1ºBACH Tema 8 Introducción a la Macroeconomía (gh23)
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Economia primer taller

  • 1. GLOSARIO DE ECONOMÍA Por: Sandra E. Martínez B.
  • 2. ACCIONISTA • Socio de  una sociedad  anónima o  de  una sociedad comanditaria por acciones,  y titular de una acción al menos.  • http://www.economia48.com/spa/d/acci onista/accionista.htm
  • 3. LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL • Consiste  en  la  acumulación  incremental  de  la  riqueza  social  en  una  parte  minúscula  de  la  población  (la  clase  capitalista).  En  contraposición,  la  otra  parte  de  la  sociedad  (la  mayor  parte,  la  trabajadora) decrece en sus riquezas. • http://www.definiciones- de.com/Definicion/de/acumulacion_de_c apital.php
  • 5. CAPITAL • La  definición  de capital no  es  específica.  En  sentido  estricto,  el capital es  una  abstracción  contable:  son  los  bienes  y  derechos  (elementos  patrimoniales  del  activo)  menos  las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo  cual es titular el capitalista. • www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPITAL. htm
  • 6. CAPITAL CIRCULANTE • fondo de maniobra o fondo de rotación. Parte de los recursos permanentes (fondos propios y cuentas a pagar y provisiones a largo plazo) que financia los activos circulantes (tesorería y cuentas financieras, cuentas a cobrar, existencias y otros activos a corto plazo). Su importe es equivalente a la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante (cuentas a pagar y provisiones a corto plazo). • http://www.economia48.com/spa/d/capital- circulante/capital-circulante.htm
  • 7. CRÉDITOS • Un crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, el deudor, se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses devengados, seguros). • www.economia.com.mx.
  • 8. FASE DE LA ECONOMÍA las fases se puede decir que éstas son: recesión, depresión, recuperación y auge, a continuación una síntesis de sus principales características: • Depresión. Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción. • Recuperación. Fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.
  • 9. • Auge. Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. • Recesión. Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas: producción, comercio, banca, etc., disminuyen en forma notable. • https://www.gestiopolis.com/que-es-el-ciclo- economico/
  • 10. FINANZAS • Es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas, como de las personas a título individual y del Estado. • www.expansion.com/diccionario- economico/finanzas.html
  • 11. INVERSIÓN BRUTA • Inversión total de la economía en un período de tiempo dado que comprende la inversión neta y la necesaria para cubrir la depreciación del capital. inversión de capital. • http://www.economia48.com/spa/d/inversio n-bruta/inversion-bruta.htm
  • 12. INVERSIÓN NETA • Incremento de las existencias totales de capital de la economía después de deducir la sustitución del capital depreciado. • http://www.economia48.com/spa/d/inversio n-neta/inversion-neta.htm
  • 13. MACROECONOMÍA • (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía") es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto con la microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más generales en la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía. • http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeco nomica/macroeconomia.htm
  • 14. MICROECONOMÍA • (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios. • http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaecon omica/microeconomia.htm
  • 15. MODELO ECONÓMICO • Es una representación simplificada de la realidad, en la que se ponen de manifiesto las interrelaciones entre las variables relevantes. Los modelos económicos pueden ser verbales, gráficos o matemáticos, según el lenguaje formal utilizado para presentarlos. • http://www.expansion.com/diccionario- economico/modelo-economico.html
  • 16. PRODUCTO INTERNO BRUTO • (PIB) es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborado por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). • economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2 012/09/producto-interno-bruto.html
  • 17. SERVICIOS • Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Estos servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad. • www.economia.ws/bienes-y-servicios.php