SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Política
Qué estudia
Producción Comercio
ley,
costumbres,
gobierno,
ingreso nacional
y riqueza
INTRODUCCIÓN AL CURSO DE PRINCIPIO DE ECONOMÍA POLÍTICA
Estudio de
estas
relaciones
Origenfilosofíamoral
SurgeenelsigloXVIII
Riqueza de
los Estados
Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo, aunque fueron precedidos por el trabajo de los fisiócratas
franceses, como François Quesnay (1694-1774) y Anne-Robert Jacques Turgot (1727-1781).
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica
HISTORIA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Antoine de
Montchrestien
(1615)
Relaciones de
producción
Capitalistas
Burguesa
Proletarios y
terratenientes
Expresión de
economía
política fue
introducida por
primera vez
por:
Dónde se utiliza la economía política:
FISIOCRATAS TEORÍA CLÁSICA
La tierra vista como
origen de toda riqueza
El trabajo es la fuente
real del valor
François Quesnay Adam Smith
Hacia el final del siglo XIX, la expresión economía política fue paulatinamente abandonada por el
término economía, usado por quienes buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad,
reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y no valorativo de los estudios económicos
actuales, y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Q
U
É
E
S
T
U
D
I
A
L
A
E
C
O
N
O
M
Í
A
P
O
L
Í
T
I
C
A
Relaciones que los
individuos establecen
entre sí para organizar
la producción.
Relaciones que se
establecen entre los
dueños de los medios
de producción.
Relaciones
particulares aquellas y
entre quienes no lo
poseen.
Economía Ortodoxa (o de
valor subjetivo)
Economía política
Se enfoca en los precios y ve
la producción y el consumo
como efectos de estos.
Ve la actividad económica
como el resultado de las
necesidades de supervivencia
y reproducción del ser humano,
articulas a una comunidad y a
sus determinaciones legales,
técnico-científicas y culturales.
Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que
cumple unas normas o prácticas tradicionales,
generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más
adecuadas en un determinado ámbito.
Ortodoxo
CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Valor de cambio
Valor de uso
La división entre «valor de uso» y «valor de cambio»
(distinción establecida con claridad por Karl Marx en El
Capital) establece una separación entre lo que hoy es
conocido como «valor» y «precio».
Perspectiva de la economía política
Valor Precio
Expresión del trabajo
incorporado a la
mercancía
Es la tasación de ese
valor que hace el
mercado
Tipos de intercambio
Sector Privado Sector Público
Se produce en el mercado y está
basado en el marco legal que
valida la propiedad privada.
Cuando el gobierno interviene
en la economía de mercado, a
través de políticas o de
intercambios directos.
FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
CONTEMPORÁNEA
Las grandes escuelas de
la economía política se
dividen principalmente
en dos paradigmas:
el paradigma de la
distribución y
el paradigma de la
producción. ... Algunas
teorías de
este paradigma son el
individualismo, el
comunitarismo y el
colectivismo.
Paradigmas generales de la economía política.
Conceptos claves
TEORÍA ECONÓMICA
SE ENTIENDE POR TEORÍA ECONÓMICA CADA
UNA DE LAS HIPÓTESIS O MODELOS QUE
PRETENDEN EXPLICAR ASPECTOS DE LA
REALIDAD ECONÓMICA
EN LA TEORÍA
ECONÓMICA SE
DISTINGUEN DOS
ENFOQUES
DIFERENCIADOS:
MICROECONOMÍA Y
MACROECONOMÍA
Economía positiva
Economía
Descriptiva
Describe la acción
económica y observa
sistemáticamente el
comportamiento de
sus diversos agentes
Teoría Económica
Principios, Teorías,
Leyes o Modelos con
base en las
descripciones y
observaciones de la
economía
descriptiva
Economía Normativa
Política Económica
Aplica los desarrollos
hechos por la teoría
económica para la
mejor conducción de
la acción económica
Análisis positivo:
afirmaciones que describen la
relación de causa y efecto
Análisis normativo:
más allá de la explicación y la
predicción que es importante
tanto para los directivos de la
empresas como para los
responsables de la política
económica.
Análisis positivo frente al análisis normativo
¿En que consiste?: Acciones que toman
los gobiernos en el campo económico: 1.
Tasas de interés
2. Presupuesto del gobierno
3. Mercado laboral
Influenciadas por: FMI, Banco Mundial
Establecido por la Ley de
Cajas de Política de 1994,
el banco se describe
como el motor que
impulsa políticas de
desarrollo económico del
gobierno nacional
Ejecución de la
política económica
dependerá de los
países y de los
sistemas
económicos
Banco de
Desarrollo de
China (BDC)
Nuevo
Orden
Económico
Mundial
Conceptos claves Una recesión es una disminución del PIB que ocurre durante dos
trimestres de caídas, mientras que la depresión es la máxima
expresión de una situación de riesgo económico al darse con caídas
del 10% en el PIB en un periodo de un año.
DESACELERACIÓN
ECONÓMICA
Se trata de un período en
el que de manera
transitoria se produce
una ralentización en el
crecimiento económico
https://informationstation.org/kitchen_table_econ/5-ways-
economic-growth-occurs/?lang=espanol
Conceptos claves
:
El crecimiento económico se
produce cuando se incrementa la
capacidad de producción de un
país. ... El nivel de producción se
puede medir con el producto interior
bruto (PIB), que es el valor total en
dólares de los bienes y servicios
producidos en un determinado año.
Aumento de la
participación en el
mercado laboral
Descubrimiento de
nuevos recursos
Incremento de la
especialización
laboral
Nueva tecnología
Aumento del
comercio
Conceptos claves
La pobreza es la situación de no poder
satisfacer las necesidades físicas y
psicológicas básicas de una persona o
lo que se relaciona dentro de la vida del
mismo, por falta de recursos como la
alimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria, el agua potable o
la electricidad.
Pobreza extrema, pobreza absoluta,
penuria, miseria, indigencia o pobreza
aguda​ es el estado más bajo de pobreza,
cuando las personas no pueden satisfacer
varias de sus necesidades vitales básicas,
como alimento, agua potable, techo,
sanidad, educación o acceso a la
información.
Vs
El crecimiento del PIB es crucial para
una economía, ya que un aumento del
mismo refleja un aumento de la actividad
económica. Si la actividad económica
repunta, significa que el desempleo tiende
a reducirse y que la renta per cápita
aumenta.
Conceptos claves
Conceptos claves
Entendemos por crisis económica a una fase
determinada de un ciclo económico que se
caracteriza por tener efectos negativos, tales
como la recesión, contracción o
depresión económica, lo cual quiere decir
que en el flujo del dinero empieza a escasear.
Las crisis sociales, que trascienden a una
persona, están dadas por un proceso de
cambios que amenaza una estructura. Dichos
cambios generan incertidumbre, ya que no
pueden determinarse sus consecuencias.
Cuando los cambios son profundos y derivan
en algo nuevo, se habla de revolución.
V
S
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un
país con entidades extranjeras. Se compone de deuda
pública y deuda privada. La deuda externa con respecto a
otros países, comúnmente se da a través de organismos
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
Deuda:
1. Exterior 24.056,1 millones de dólares
2. Interna 6.314,3 millones de dólares.
Deuda
La dispensa fiscal consiste en una nueva taza para el tope
de déficit fiscal y una reducción en el porcentaje de los
dineros del Canal de Panamá destinados al Fondo de
Ahorro Nacional.
El Fondo de Ahorro de Panamá tiene como propósito
establecer mecanismos de ahorro a largo plazo para el
Estado Panameño a través de estrategias prudentes de
inversión, con el objetivo de crear una cobertura en casos
de emergencia por desastres naturales o desaceleración
económica y para beneficio de generaciones futuras de
panameños.
El que compra un bono llamado tenedor, que es quien por
así decirlo presta el dinero, obtiene pagos de intereses y
cobra el valor nominal del mismo en la fecha de
vencimiento, mientras que el que lo emite recibe los
recursos líquidos de dicha deuda al momento de colocar el
bono.
Será considerado como una deuda privada, pero para ser adquirida por
parte de las empresas privadas nacionales puede ser con el público en
general a través de los mercados de los valores.
Amortización es el método por el cual se va
liquidando una deuda en pagos parciales. El
importe de cada pago sirve para solventar los
intereses de la deuda, y el sobrante se abona al
capital que se debe en ese periodo. ... ir
disminuyendo –en la misma proporción– los
intereses.
Amortización de la deuda Planteamiento del problema de
la amortización de la deuda
Medidas de reducción de su
deuda pública.
Pago del servicio estrangula
las finanzas públicas/Estado.
Pago del servicio representa
el 30% del presupuesto.
 Podrá un país pobre cómo Panamá
vivir con el servicio de la deuda
pública.
 Será un sueño que podamos pagar
ese porcentaje de 30%
Esta obligación le resta recursos al
Estado en sus gastos e inversiones
más urgentes
Salud Educación Desnutrición
Con el pago del servicio
de la deuda alto, Panamá
nunca tendrá suficiente
fluidez o flujo de caja
para poder hacerle
frente a las necesidades
prioritariasNECESIDADES PRIORITARIAS
Reestructurar
la deuda
Política de reducción de endeudamiento a su mínima
expresión
Ciclo económico
El ciclo económico es una serie de fases por las que
pasa la economía y que suceden en orden hasta
llegar a la fase final en la que el ciclo económico
comienza de nuevo
Definición
Características del ciclo
económico
Praxis de una
economía
Costo de Oportunidad
El coste de oportunidad es el coste
de la alternativa a la que renunciamos
cuando tomamos una determinada
decisión, incluyendo los beneficios
que podríamos haber obtenido de
haber escogido la opción alternativa
En finanzas empresariales, el llamado coste de oportunidad de la
estructura económica y financiera, hace referencia a los recursos
que podríamos ganar si pusiésemos a trabajar todo nuestro dinero.
Por ejemplo, el dinero que tengamos en el banco en una cuenta sin
remuneración, podríamos tenerlo en un depósito al 3%, este 3%
sobre el total de nuestro dinero sería el coste de oportunidad.
Ejemplo en el campo financiero
También puede aplicarse a la utilización los recursos
propios del pasivo de una empresa, ya que si en lugar
de utilizar estos recursos y patrimonio neto utilizáramos
deuda, el apalancamiento financiero resultante del uso
de deuda podría hacer que sin utilizar nuestros
recursos, obtuviéramos el mismo beneficio.
Ejemplo en el campo empresarial
Economía de escala
La economía de escala es una situación
en la que una empresa reduce sus
gastos de producción al expandirse. Se
trata de una circunstancia en la que
cuanto más se produce, el coste que
tiene la empresa por fabricar un
producto es menor.
Cuándo evaluamos un proyecto?
•Interna: Surgen dentro de la propia compañía.
•Externa: Nacen de factores externos, como el
tamaño de la industria.
La equidad social es la forma en la que se denomina al
conjunto de prácticas que pretenden demoler todas las
barreras sociales, culturales, económicas o políticas que
impliquen exclusión y desigualdad. Su objetivo final es
que, con independencia de las circunstancias en que se
encuentren, todos los miembros de una sociedad tengan
las mismas oportunidades y derechos.
Equidad
PIBp = $53.024,1
Canasta básica
Entre € 1.200 y €1.500
Salario para poder vivir
1.500 €
Salario mínimo
1.578 €
PIBp = $15.575,1
Canasta básica
Entre $279. 34 y $303.45
Salario para poder vivir
$1000
Salario mínimo
$529 y $721
1 dólar
equivale a
0,92
euros
Inflación
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de
hecho, los bancos centrales siempre tratan de que en su
país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el
tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios
bajarían (deflación), que es el temor de cualquier
responsable económico de un país. La deflación puede
ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo,
además, derivar en una espiral deflacionista con terribles
consecuencias para la economía del país.
Es el aumento
generalizado y
sostenido de los
precios de bienes y
servicios en un país
durante un periodo de
tiempo sostenido,
normalmente un año.
P
O
D
E
R
A
D
Q
U
I
S
I
T
I
V
O
Brecha
Estanflación
Recesión Inflación Estanflación
La estanflación es un concepto
económico que implica la
aceleración de la inflación
coexistiendo con tasas de
desempleo elevadas.
Formalmente, se
determina que existe
una recesión cuando
el Producto Interno
Bruto (PIB) decrece
durante dos trimestres
consecutivos
C
A
U
S
A
S
Externalidad
Posicionamiento de Pigou y réplica de Coase
La externalidad es caso de intervención gubernamental, ya
sea con un impuesto en caso de externalidad negativa sobre
un productor o un subsidio en caso de externalidad positiva
Pigou pone el ejemplo de una locomotora que despide
chispas a bosques cercanos. Según Pigou los ferrocarriles
causan un daño y éstos deben compensar a quienes
incendian los bosques.
Externalidad negativa
Logro de una salida socialmente óptima
El gobierno puede internalizar una externalidad mediante
la imposición de un impuesto sobre el productor para
reducir la Q de equilibrio con la Q socialmente deseable
Efecto
Esnob
Una externalidad es una situación
en las que los costes o beneficios
de producir o consumir un bien o
servicio no se reflejan en su
precio de mercado.
Fallas del mercado/Act.
Estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
ArmandoSosa9
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
mateom1coloyo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismoyadi_29
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
WhatsApp
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
Patricia Loaiza
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismocachorro_luciano
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
Integración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía globalIntegración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía global
Julio Reyes Ávila
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
Estructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memesEstructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memesVictor Morales
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
Joselsanchez30
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptCarmen Hevia Medina
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
Michell Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismo
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Integración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía globalIntegración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía global
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Estructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memesEstructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memes
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Similar a Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves

Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
LeonardoEnrique5
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
WillyApazaTicona
 
Macroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptxMacroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptx
WillyApazaTicona
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
Gustavo Sosa
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
CARLOSTOBON8
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
guest2fda6c
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
DiClementeValeria
 
Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
yulimar550
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 

Similar a Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Macroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptxMacroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptx
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 9
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo ÁlvarezHonor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
 
Macroeconomía Introducción
Macroeconomía IntroducciónMacroeconomía Introducción
Macroeconomía Introducción
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
 
Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves

  • 1.
  • 2.
  • 3. Economía Política Qué estudia Producción Comercio ley, costumbres, gobierno, ingreso nacional y riqueza INTRODUCCIÓN AL CURSO DE PRINCIPIO DE ECONOMÍA POLÍTICA Estudio de estas relaciones Origenfilosofíamoral SurgeenelsigloXVIII Riqueza de los Estados Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo, aunque fueron precedidos por el trabajo de los fisiócratas franceses, como François Quesnay (1694-1774) y Anne-Robert Jacques Turgot (1727-1781). https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica
  • 4. HISTORIA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Antoine de Montchrestien (1615) Relaciones de producción Capitalistas Burguesa Proletarios y terratenientes Expresión de economía política fue introducida por primera vez por: Dónde se utiliza la economía política: FISIOCRATAS TEORÍA CLÁSICA La tierra vista como origen de toda riqueza El trabajo es la fuente real del valor François Quesnay Adam Smith Hacia el final del siglo XIX, la expresión economía política fue paulatinamente abandonada por el término economía, usado por quienes buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y no valorativo de los estudios económicos actuales, y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.
  • 5. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Q U É E S T U D I A L A E C O N O M Í A P O L Í T I C A Relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción. Relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción. Relaciones particulares aquellas y entre quienes no lo poseen. Economía Ortodoxa (o de valor subjetivo) Economía política Se enfoca en los precios y ve la producción y el consumo como efectos de estos. Ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano, articulas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. Ortodoxo
  • 6. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Valor de cambio Valor de uso La división entre «valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con claridad por Karl Marx en El Capital) establece una separación entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio». Perspectiva de la economía política Valor Precio Expresión del trabajo incorporado a la mercancía Es la tasación de ese valor que hace el mercado Tipos de intercambio Sector Privado Sector Público Se produce en el mercado y está basado en el marco legal que valida la propiedad privada. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos.
  • 7. FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
  • 8. Las grandes escuelas de la economía política se dividen principalmente en dos paradigmas: el paradigma de la distribución y el paradigma de la producción. ... Algunas teorías de este paradigma son el individualismo, el comunitarismo y el colectivismo. Paradigmas generales de la economía política.
  • 9. Conceptos claves TEORÍA ECONÓMICA SE ENTIENDE POR TEORÍA ECONÓMICA CADA UNA DE LAS HIPÓTESIS O MODELOS QUE PRETENDEN EXPLICAR ASPECTOS DE LA REALIDAD ECONÓMICA EN LA TEORÍA ECONÓMICA SE DISTINGUEN DOS ENFOQUES DIFERENCIADOS: MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA Economía positiva Economía Descriptiva Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes Teoría Económica Principios, Teorías, Leyes o Modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva Economía Normativa Política Económica Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica
  • 10. Análisis positivo: afirmaciones que describen la relación de causa y efecto Análisis normativo: más allá de la explicación y la predicción que es importante tanto para los directivos de la empresas como para los responsables de la política económica. Análisis positivo frente al análisis normativo ¿En que consiste?: Acciones que toman los gobiernos en el campo económico: 1. Tasas de interés 2. Presupuesto del gobierno 3. Mercado laboral Influenciadas por: FMI, Banco Mundial Establecido por la Ley de Cajas de Política de 1994, el banco se describe como el motor que impulsa políticas de desarrollo económico del gobierno nacional Ejecución de la política económica dependerá de los países y de los sistemas económicos Banco de Desarrollo de China (BDC) Nuevo Orden Económico Mundial
  • 11. Conceptos claves Una recesión es una disminución del PIB que ocurre durante dos trimestres de caídas, mientras que la depresión es la máxima expresión de una situación de riesgo económico al darse con caídas del 10% en el PIB en un periodo de un año. DESACELERACIÓN ECONÓMICA Se trata de un período en el que de manera transitoria se produce una ralentización en el crecimiento económico
  • 12. https://informationstation.org/kitchen_table_econ/5-ways- economic-growth-occurs/?lang=espanol Conceptos claves : El crecimiento económico se produce cuando se incrementa la capacidad de producción de un país. ... El nivel de producción se puede medir con el producto interior bruto (PIB), que es el valor total en dólares de los bienes y servicios producidos en un determinado año. Aumento de la participación en el mercado laboral Descubrimiento de nuevos recursos Incremento de la especialización laboral Nueva tecnología Aumento del comercio
  • 13. Conceptos claves La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona o lo que se relaciona dentro de la vida del mismo, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. Pobreza extrema, pobreza absoluta, penuria, miseria, indigencia o pobreza aguda​ es el estado más bajo de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus necesidades vitales básicas, como alimento, agua potable, techo, sanidad, educación o acceso a la información. Vs
  • 14. El crecimiento del PIB es crucial para una economía, ya que un aumento del mismo refleja un aumento de la actividad económica. Si la actividad económica repunta, significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita aumenta. Conceptos claves
  • 15. Conceptos claves Entendemos por crisis económica a una fase determinada de un ciclo económico que se caracteriza por tener efectos negativos, tales como la recesión, contracción o depresión económica, lo cual quiere decir que en el flujo del dinero empieza a escasear. Las crisis sociales, que trascienden a una persona, están dadas por un proceso de cambios que amenaza una estructura. Dichos cambios generan incertidumbre, ya que no pueden determinarse sus consecuencias. Cuando los cambios son profundos y derivan en algo nuevo, se habla de revolución. V S
  • 16. La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública y deuda privada. La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Deuda: 1. Exterior 24.056,1 millones de dólares 2. Interna 6.314,3 millones de dólares. Deuda La dispensa fiscal consiste en una nueva taza para el tope de déficit fiscal y una reducción en el porcentaje de los dineros del Canal de Panamá destinados al Fondo de Ahorro Nacional. El Fondo de Ahorro de Panamá tiene como propósito establecer mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado Panameño a través de estrategias prudentes de inversión, con el objetivo de crear una cobertura en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para beneficio de generaciones futuras de panameños. El que compra un bono llamado tenedor, que es quien por así decirlo presta el dinero, obtiene pagos de intereses y cobra el valor nominal del mismo en la fecha de vencimiento, mientras que el que lo emite recibe los recursos líquidos de dicha deuda al momento de colocar el bono. Será considerado como una deuda privada, pero para ser adquirida por parte de las empresas privadas nacionales puede ser con el público en general a través de los mercados de los valores.
  • 17. Amortización es el método por el cual se va liquidando una deuda en pagos parciales. El importe de cada pago sirve para solventar los intereses de la deuda, y el sobrante se abona al capital que se debe en ese periodo. ... ir disminuyendo –en la misma proporción– los intereses. Amortización de la deuda Planteamiento del problema de la amortización de la deuda Medidas de reducción de su deuda pública. Pago del servicio estrangula las finanzas públicas/Estado. Pago del servicio representa el 30% del presupuesto.  Podrá un país pobre cómo Panamá vivir con el servicio de la deuda pública.  Será un sueño que podamos pagar ese porcentaje de 30% Esta obligación le resta recursos al Estado en sus gastos e inversiones más urgentes Salud Educación Desnutrición Con el pago del servicio de la deuda alto, Panamá nunca tendrá suficiente fluidez o flujo de caja para poder hacerle frente a las necesidades prioritariasNECESIDADES PRIORITARIAS Reestructurar la deuda Política de reducción de endeudamiento a su mínima expresión
  • 18. Ciclo económico El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo Definición Características del ciclo económico Praxis de una economía
  • 19. Costo de Oportunidad El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa En finanzas empresariales, el llamado coste de oportunidad de la estructura económica y financiera, hace referencia a los recursos que podríamos ganar si pusiésemos a trabajar todo nuestro dinero. Por ejemplo, el dinero que tengamos en el banco en una cuenta sin remuneración, podríamos tenerlo en un depósito al 3%, este 3% sobre el total de nuestro dinero sería el coste de oportunidad. Ejemplo en el campo financiero También puede aplicarse a la utilización los recursos propios del pasivo de una empresa, ya que si en lugar de utilizar estos recursos y patrimonio neto utilizáramos deuda, el apalancamiento financiero resultante del uso de deuda podría hacer que sin utilizar nuestros recursos, obtuviéramos el mismo beneficio. Ejemplo en el campo empresarial
  • 20. Economía de escala La economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Cuándo evaluamos un proyecto? •Interna: Surgen dentro de la propia compañía. •Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.
  • 21. La equidad social es la forma en la que se denomina al conjunto de prácticas que pretenden demoler todas las barreras sociales, culturales, económicas o políticas que impliquen exclusión y desigualdad. Su objetivo final es que, con independencia de las circunstancias en que se encuentren, todos los miembros de una sociedad tengan las mismas oportunidades y derechos. Equidad PIBp = $53.024,1 Canasta básica Entre € 1.200 y €1.500 Salario para poder vivir 1.500 € Salario mínimo 1.578 € PIBp = $15.575,1 Canasta básica Entre $279. 34 y $303.45 Salario para poder vivir $1000 Salario mínimo $529 y $721 1 dólar equivale a 0,92 euros
  • 22. Inflación Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de cualquier responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar en una espiral deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país. Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. P O D E R A D Q U I S I T I V O Brecha
  • 23. Estanflación Recesión Inflación Estanflación La estanflación es un concepto económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo con tasas de desempleo elevadas. Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos C A U S A S
  • 24. Externalidad Posicionamiento de Pigou y réplica de Coase La externalidad es caso de intervención gubernamental, ya sea con un impuesto en caso de externalidad negativa sobre un productor o un subsidio en caso de externalidad positiva Pigou pone el ejemplo de una locomotora que despide chispas a bosques cercanos. Según Pigou los ferrocarriles causan un daño y éstos deben compensar a quienes incendian los bosques. Externalidad negativa Logro de una salida socialmente óptima El gobierno puede internalizar una externalidad mediante la imposición de un impuesto sobre el productor para reducir la Q de equilibrio con la Q socialmente deseable Efecto Esnob Una externalidad es una situación en las que los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. Fallas del mercado/Act. Estado