SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA
CARRERA:LIC.ENNUTRICIÓN
ALUMNA:ITZANIAZARAHILÓPEZMORALES
CATEDRÁTICO:DRA.RICIOM.URESTIMARIN
26.09.16 Cd. Victoria,Tamps.
INTRODUCCIÓN
A LA ECONOMIA
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
◦ La economía es una ciencia social que se ocupa del estudio de los
seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su
comportamiento
◦ La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética
ETICA Y MORAL
ETICA
◦ La ética es la rama de la filosofía que
estudia la bondad o la maldad de los
comportamientos. Tiene como centro
de atención las acciones humanas y
aquellos aspectos de las mismas que
se relacionan con el bien, la virtud, el
deber, la felicidad y la vida realizada.
MORAL
◦ Se trata de un conjunto de creencias,
costumbres, valores y normas de una
persona o de un grupo social, que
funciona como una guía para obrar. Es
decir, la moral orienta acerca de que
acciones son correctas y cuales son
incorrectas.
¿QUE ES EL JUICIO MORAL?
◦ El juicio moral es el acto que establece si cierta conducta o situación
tiene contenido ético, o por el contrario, carece de estos principios.
◦ Este juicio se realiza a partir del sentido moral de cada persona y
responde a una serie de normas y reglas.
DESARROLLO DE LA
ECONOMIA EN LA EDAD MEDIA
◦ La edad media, medievo o medioevo es el periodo histórico de la
civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. En los
primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi
exclusivamente agrícola. El termino feudalismo viene de la palabra
feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes
entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
LA ECONOMIA DE
ARISTOTELES
◦ Nos remontamos a 350 años a.C., a los grandes filósofos. Aristóteles
fue un polímata: filosofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas
ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de
occidente por mas de dos milenios.
◦ Efectivamente quizás el termino economía, oikos nemein, es decir,
administración de la casa, lleva a pensar que la administración de esta,
pero el mismo Aristóteles lo extiende a la administración de la cuidad.
LA CREMATISTICA
Original mente la crematística seria el arte de adquirir bienes o dinero.
En el primero libro de la política Aristóteles afirma que hay dos grupos
de crematística:
La crematística
domestica se sirve a
veces del dinero
para obtener lo
necesario para la
vida y el hogar.
La crematística de
cambio que tiene por
objeto el dinero del
mismo.
LA PATRISTICA Y LA
ESCOLASTICA EN EL SECTOR
PRIMARIO
La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de
modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada de
jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal.
Es por ello que algunos de los pensadores medievales compararon la
ciudad de Dios con la de Platón.
LA AXIOLOGIA O FILOSOFIA
◦ Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, se divide en:
AXIOLOGIA
ETICA ESTETICA
TEORIAS DEL
VALOR
Estas teorías del valor se han dividido
globalmente en dos grandes grupos:
Objetivas: Sostienen
que el valor esta en
las cosas
Subjetivas: sostienen
que el valor lo da el
individuo
NECESIDADES HUMANAS
◦ La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico,
puesto que para satisfacerlas se requieren recursos
◦ Suelen distinguirse dos tipos de necesidades humanas, aunque
muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros.
1.- NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS
2.- NECESIDADES SECUNDARIAS
NECESIDADES BASICAS O
PRIMARIAS
◦ Son aquellas que son
imprescindibles satisfacerse
para sobrevivir, y son mas
comunes a todo ser humano,
como alimentos nutritivos.
NECESIDADES SECUNDARIAS
◦ Son aquellas que no son
imprescindibles para la
supervivencia pero que su
satisfacción mejora el bienestar
de la persona
PRINCIPIOS UNIVERSALES
◦ En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios
universales:
◦ 1.- EL PRINCIPIO DE LA CASUALIDAD: Detrás de cada evento
económico; un incremento de precios, devaluación monetaria o
declinación del empleo.
◦ 2.- EL PRINCIPIO DE LA INCERTIDUMBRE: El futuro de la acción
humana es incierto.
ANTESCEDENTES
ECONÓMICOS
GRECIA
◦ El estudio de la economía entre los griegos, comparados con las ideas
dispersas en el antiguo, India, caldea o China, resulta mas compacto,
su aportación se considera incompleta
BASES ECONOMICAS
◦ Se identifican en 3 clases de causas:
◦ 1.- POLITICO: la convicción de que la economía debía ejercer en el
estado y por el estado
◦ 2.- DE ORDEN SOCIAL: radicaba en el régimen de esclavitud, a la
cual esta confiada en la producción
◦ 3.- RELIGIOSO – FILOSOFICO: La prioridad de los valores humanos
frente al concepto de riqueza
ADQUISICIÓN DE RIQUEZA
Aristóteles dividió en dos las maneras de adquisición
NATURAL
Agricultura
Caza
Pesca
CONVENCIONAL
Cambio operado por
medio de la moneda
ROMA
◦ En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la
poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico del derecho a testar. La
sociedad romana estaba dividida en dos clases:
◦ Los hombres libres
◦ Los esclavos
HISTORIA ECONOMICA DE
MEXICO
◦ Después de cinco décadas de turbulencia política tras la
Independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del
presidente Porfirio Díaz durante el ultimo cuarto del siglo XIX
produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañados
de inversión e inmigración extranjera
◦ El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores
económicos como “el milagro económico” una etapa de crecimiento
económico acelerado disimulado por el modelo industrializado con la
situación de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el
desarrollo de la industria nacional.
◦ Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación
comercial durante sus administraciones se firmaron diversos tratados
de libre comercio con países latinoamericanos y europeos.
ESTRUCTURA
SOCIOECONOMICA Y POLITICA
DE MEXICO
◦ La republica: es un sistema político que se fundamenta en el imperio
de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley, como la forma de frenar
los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del
gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos
fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no
puede sustraerse nunca un gobierno legitimo.
◦ El estado: es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales
económicas y políticas que se han creado históricamente para regular
y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y
extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocido
como un país.
◦ La constitución: es la ley fundamental de un estado, con rango superior
al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y las
libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la
organización política.
◦ El gobierno: es el conjunto de los órganos directores de un Estado a
través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden
jurídico.
◦ La política: es el arte de gobernar a los pueblos y requiere una pronta
adecuación de la época.
◦ Las políticas publicas: son los proyectos y actividades que un Estado
diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración publica
con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
◦ La democracia: es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
◦ El congreso de la unión: Es el órgano depositario del poder legislativo
del estado federal mexicano.
PODER LEGISLATIVO
◦ Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras:
◦ La cámara de senadores: se compone por 128 senadores
◦ La cámara de diputados: se renueva completamente cada 6 añosen
concordancia con el periodo presidencial.
◦ La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de
representación proporcional.
PODER EJECUTIVO
◦ Su función es en general administrativa y de gestión llevando a cabo
los actos gubernamentales y reglamentando las leyes, resguardando
su espíritu
PODER JUDICIAL
◦ Se encarga de la judicatura , conformada por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la
Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito, así como los Juzgados del Distrito.
La Suprema Corte esta formada por 11 ministros elegidos por el
Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la
Suprema Corte es de 15 años.
SECRETARIAS FEDERALES DEL
PODER EJECUTIVO
◦ LA SECRETARIA DE GOBERNACION: Es una secretaria de estado
del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del interior e
integrante de gabinete del presidente de México
◦ LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA: Es el organismo del
estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio
publico de gobierno de nivel federal
◦ LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL: Es la secretaria del
estado encargada de la defensa de México y de la educación militar
◦ LA SECRETARIA DE MARINA: Es la secretaria de estado que organiza
la armada de México y vigila las aguas mexicanas
◦ LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES: Es la secretaria de
estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior
◦ LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: Es la
secretaria encargada de las relaciones obrero – patrón.
◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y
URBANO: Es la entidad del gobierno de México encargada de los
temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda.
◦ LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACION: Es la secretaria de estado
encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural.
◦ LA SECRETARIA DE ECONOMIA: Administra los impuestos locales y
de exportación de los productos
◦ LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO: Es la
encargada de todo lo relacionado con la recaudación tributaria,
administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico
◦ LA SECRETARIA DE SALUD: Es la encargada de la salud del pueblo
mexicano
◦ LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES:
Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y
conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y
servicios ambientales.
◦ LA SECRETARIA DE EDUCACION: Es la encargada de la educación
tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles
◦ LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Es la
encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de
transporte conocidos y por conocerse.
◦ LA SECRETARIA DE TURISMO: Le corresponde el despacho de las
funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística
◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: encargada de ofrecer
programas y apoyos al pueblo. Incluye apoyos, servicios especiales,
despensa básica.
SECTORES DE ECONOMIA
◦ Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y
servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector publico.
Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en
tres categorías o sectores económicos.
◦ Los cuatro sectores de la producción también llamados, sectores de
ocupación, que a su vez pueden dividirse en sectores parciales por actividad
son:
◦ Sector primario
◦ Sector secundario
◦ Sector terciario
◦ Sector cuaternario
SECTOR PRIMARIO
◦ Es el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias
primas, creaciones, etc.
◦ Sector agropecuario
◦ Sector pesquero
◦ Sector minero
◦ Sector forestal
SECTOR SECUNDARIO
◦ El que transforma materias primas en productos terminados o semi-
elaborados.
◦ Sector industrial
◦ Sector energético
◦ Sector minero
◦ Sector de la construcción
SECTOR TERCIARIO
◦ También es considerado como sector de servicios ya que no produce
bienes, si no servicios.
◦ Sector transportes
◦ Sector comunicaciones
◦ Sector comercial
◦ Sector turístico
◦ Sector sanitario
◦ Sector educativo
◦ Sector financiero
SECTOR CUATERNARIO
◦ Produce servicios altamente intelectuales tales como investigación,
desarrollo, innovación e información
LA POLITICA Y EL
DESARROLLO ECONOMICO
EN MEXICO
◦ México tuvo en el siglo XX importantes transformaciones económicas,
que se relacionan con otros cambios políticos, sociales, culturales y
demográficos. En los últimos 60 años se han instrumentado tres
estrategias económicas, una de ellas fue el modelo de “Desarrollo
Estabilizador”
◦ Este modelo tuvo como objetivo fundamental el promover la
industrialización del país, ellos significaba generar empleos y la riqueza
material requeridos para satisfacer la demanda de una población.
◦ Las principales políticas que permitieron alcanzar dichos resultados se
pueden ubicar en los campos fiscal, financiera, comercial, salarial,
agropecuario y de fomento a la inversión extranjera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luz García
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Angel Rocha
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Yaneth1414
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mariela Lara
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Nayeli Banda
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Economia y politcas alimentarias
Economia y politcas alimentariasEconomia y politcas alimentarias
Economia y politcas alimentarias
flores96
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
claugarper97
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
maria teresa gallegos saldaña
 
Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
Brandon Vazquez Luna
 
Guia 4 medio democracia emilia
Guia 4 medio democracia emiliaGuia 4 medio democracia emilia
Guia 4 medio democracia emilia
colegio adventista de los angeles
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
Fernando Huerta Palomo
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
perla ibarra
 

La actualidad más candente (18)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Economia y politcas alimentarias
Economia y politcas alimentariasEconomia y politcas alimentarias
Economia y politcas alimentarias
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
 
Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
 
Guia 4 medio democracia emilia
Guia 4 medio democracia emiliaGuia 4 medio democracia emilia
Guia 4 medio democracia emilia
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 

Destacado

El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Alma Rosa Hernandez
 
Mi historia de
Mi historia  deMi historia  de
Mi historia de
diego fernando florez
 
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIAPROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
proka2007
 
Resume_Jesurie Calabia v1
Resume_Jesurie Calabia v1Resume_Jesurie Calabia v1
Resume_Jesurie Calabia v1
jesurie calabia
 
Informatica
InformaticaInformatica
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
Alma Rosa Hernandez
 
Escala de Allport
Escala de AllportEscala de Allport
Escala de Allport
Blogi4 agro
 
Abstracionismo
AbstracionismoAbstracionismo
Abstracionismo
Blogi4 agro
 
Escala de Allport
Escala de AllportEscala de Allport
Escala de Allport
Blogi4 agro
 
Drogadiccion en menores
Drogadiccion en menoresDrogadiccion en menores
Drogadiccion en menores
Leslie Rojas Gutierrez
 
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYMEEjemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
MinisterioProduccion
 
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
Guía del Formulario 2016 - FONAPYMEGuía del Formulario 2016 - FONAPYME
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
MinisterioProduccion
 
Starbucks Social Media Analysis
Starbucks Social Media AnalysisStarbucks Social Media Analysis
Starbucks Social Media Analysis
Raegan Daley
 
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
MinisterioProduccion
 
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo II
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo IIResolucion Sepyme 15016 - Anexo II
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo II
MinisterioProduccion
 
Como encaminhar o FIES
Como encaminhar o FIESComo encaminhar o FIES
Como encaminhar o FIES
Jéssica Scherer
 
Como encaminhar o ProUni
Como encaminhar o ProUniComo encaminhar o ProUni
Como encaminhar o ProUni
Jéssica Scherer
 

Destacado (17)

El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Mi historia de
Mi historia  deMi historia  de
Mi historia de
 
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIAPROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
PROBLEMY OŚWIATY I WYCHOWANIA
 
Resume_Jesurie Calabia v1
Resume_Jesurie Calabia v1Resume_Jesurie Calabia v1
Resume_Jesurie Calabia v1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
 
Escala de Allport
Escala de AllportEscala de Allport
Escala de Allport
 
Abstracionismo
AbstracionismoAbstracionismo
Abstracionismo
 
Escala de Allport
Escala de AllportEscala de Allport
Escala de Allport
 
Drogadiccion en menores
Drogadiccion en menoresDrogadiccion en menores
Drogadiccion en menores
 
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYMEEjemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
 
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
Guía del Formulario 2016 - FONAPYMEGuía del Formulario 2016 - FONAPYME
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
 
Starbucks Social Media Analysis
Starbucks Social Media AnalysisStarbucks Social Media Analysis
Starbucks Social Media Analysis
 
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
 
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo II
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo IIResolucion Sepyme 15016 - Anexo II
Resolucion Sepyme 15016 - Anexo II
 
Como encaminhar o FIES
Como encaminhar o FIESComo encaminhar o FIES
Como encaminhar o FIES
 
Como encaminhar o ProUni
Como encaminhar o ProUniComo encaminhar o ProUni
Como encaminhar o ProUni
 

Similar a Economia y politicas alimentaria

Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
lisandrojaviersanchezvazquez
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
luis martinez castillo
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
Elvira Mtz
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
cinthya cortez
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
Victor Montalvo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
selina20
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
xiomayaz96
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
EconomiaEconomia
Economia
LucioPLara
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Aleyda Castro
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis Lopez
 
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
brandonmari
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
LuceroCavazos97
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
Nadia Isabel Leal Doria
 

Similar a Economia y politicas alimentaria (17)

Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
 
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Economia y politicas alimentaria

  • 1. ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA CARRERA:LIC.ENNUTRICIÓN ALUMNA:ITZANIAZARAHILÓPEZMORALES CATEDRÁTICO:DRA.RICIOM.URESTIMARIN 26.09.16 Cd. Victoria,Tamps.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ◦ La economía es una ciencia social que se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento ◦ La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética
  • 4. ETICA Y MORAL ETICA ◦ La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. MORAL ◦ Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.
  • 5. ¿QUE ES EL JUICIO MORAL? ◦ El juicio moral es el acto que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético, o por el contrario, carece de estos principios. ◦ Este juicio se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas.
  • 6. DESARROLLO DE LA ECONOMIA EN LA EDAD MEDIA ◦ La edad media, medievo o medioevo es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. En los primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. El termino feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
  • 7. LA ECONOMIA DE ARISTOTELES ◦ Nos remontamos a 350 años a.C., a los grandes filósofos. Aristóteles fue un polímata: filosofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente por mas de dos milenios. ◦ Efectivamente quizás el termino economía, oikos nemein, es decir, administración de la casa, lleva a pensar que la administración de esta, pero el mismo Aristóteles lo extiende a la administración de la cuidad.
  • 8. LA CREMATISTICA Original mente la crematística seria el arte de adquirir bienes o dinero. En el primero libro de la política Aristóteles afirma que hay dos grupos de crematística: La crematística domestica se sirve a veces del dinero para obtener lo necesario para la vida y el hogar. La crematística de cambio que tiene por objeto el dinero del mismo.
  • 9. LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA EN EL SECTOR PRIMARIO La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada de jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal. Es por ello que algunos de los pensadores medievales compararon la ciudad de Dios con la de Platón.
  • 10. LA AXIOLOGIA O FILOSOFIA ◦ Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, se divide en: AXIOLOGIA ETICA ESTETICA
  • 11. TEORIAS DEL VALOR Estas teorías del valor se han dividido globalmente en dos grandes grupos: Objetivas: Sostienen que el valor esta en las cosas Subjetivas: sostienen que el valor lo da el individuo
  • 12. NECESIDADES HUMANAS ◦ La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos ◦ Suelen distinguirse dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros. 1.- NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS 2.- NECESIDADES SECUNDARIAS
  • 13. NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS ◦ Son aquellas que son imprescindibles satisfacerse para sobrevivir, y son mas comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos. NECESIDADES SECUNDARIAS ◦ Son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de la persona
  • 14. PRINCIPIOS UNIVERSALES ◦ En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios universales: ◦ 1.- EL PRINCIPIO DE LA CASUALIDAD: Detrás de cada evento económico; un incremento de precios, devaluación monetaria o declinación del empleo. ◦ 2.- EL PRINCIPIO DE LA INCERTIDUMBRE: El futuro de la acción humana es incierto.
  • 16. GRECIA ◦ El estudio de la economía entre los griegos, comparados con las ideas dispersas en el antiguo, India, caldea o China, resulta mas compacto, su aportación se considera incompleta
  • 17. BASES ECONOMICAS ◦ Se identifican en 3 clases de causas: ◦ 1.- POLITICO: la convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado ◦ 2.- DE ORDEN SOCIAL: radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual esta confiada en la producción ◦ 3.- RELIGIOSO – FILOSOFICO: La prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza
  • 18. ADQUISICIÓN DE RIQUEZA Aristóteles dividió en dos las maneras de adquisición NATURAL Agricultura Caza Pesca CONVENCIONAL Cambio operado por medio de la moneda
  • 19. ROMA ◦ En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico del derecho a testar. La sociedad romana estaba dividida en dos clases: ◦ Los hombres libres ◦ Los esclavos
  • 20. HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO ◦ Después de cinco décadas de turbulencia política tras la Independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz durante el ultimo cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañados de inversión e inmigración extranjera ◦ El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como “el milagro económico” una etapa de crecimiento económico acelerado disimulado por el modelo industrializado con la situación de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional.
  • 21. ◦ Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial durante sus administraciones se firmaron diversos tratados de libre comercio con países latinoamericanos y europeos.
  • 22. ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO ◦ La republica: es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley, como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legitimo.
  • 23. ◦ El estado: es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado históricamente para regular y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocido como un país. ◦ La constitución: es la ley fundamental de un estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y las libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. ◦ El gobierno: es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico.
  • 24. ◦ La política: es el arte de gobernar a los pueblos y requiere una pronta adecuación de la época. ◦ Las políticas publicas: son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración publica con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. ◦ La democracia: es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. ◦ El congreso de la unión: Es el órgano depositario del poder legislativo del estado federal mexicano.
  • 25. PODER LEGISLATIVO ◦ Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras: ◦ La cámara de senadores: se compone por 128 senadores ◦ La cámara de diputados: se renueva completamente cada 6 añosen concordancia con el periodo presidencial. ◦ La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.
  • 26. PODER EJECUTIVO ◦ Su función es en general administrativa y de gestión llevando a cabo los actos gubernamentales y reglamentando las leyes, resguardando su espíritu
  • 27. PODER JUDICIAL ◦ Se encarga de la judicatura , conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como los Juzgados del Distrito. La Suprema Corte esta formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de 15 años.
  • 28. SECRETARIAS FEDERALES DEL PODER EJECUTIVO ◦ LA SECRETARIA DE GOBERNACION: Es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del interior e integrante de gabinete del presidente de México ◦ LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA: Es el organismo del estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico de gobierno de nivel federal ◦ LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL: Es la secretaria del estado encargada de la defensa de México y de la educación militar
  • 29. ◦ LA SECRETARIA DE MARINA: Es la secretaria de estado que organiza la armada de México y vigila las aguas mexicanas ◦ LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES: Es la secretaria de estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior ◦ LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: Es la secretaria encargada de las relaciones obrero – patrón. ◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: Es la entidad del gobierno de México encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda. ◦ LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION: Es la secretaria de estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural.
  • 30. ◦ LA SECRETARIA DE ECONOMIA: Administra los impuestos locales y de exportación de los productos ◦ LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO: Es la encargada de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico ◦ LA SECRETARIA DE SALUD: Es la encargada de la salud del pueblo mexicano ◦ LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales.
  • 31. ◦ LA SECRETARIA DE EDUCACION: Es la encargada de la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles ◦ LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Es la encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocerse. ◦ LA SECRETARIA DE TURISMO: Le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística ◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: encargada de ofrecer programas y apoyos al pueblo. Incluye apoyos, servicios especiales, despensa básica.
  • 32. SECTORES DE ECONOMIA ◦ Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector publico. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos. ◦ Los cuatro sectores de la producción también llamados, sectores de ocupación, que a su vez pueden dividirse en sectores parciales por actividad son: ◦ Sector primario ◦ Sector secundario ◦ Sector terciario ◦ Sector cuaternario
  • 33. SECTOR PRIMARIO ◦ Es el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc. ◦ Sector agropecuario ◦ Sector pesquero ◦ Sector minero ◦ Sector forestal
  • 34. SECTOR SECUNDARIO ◦ El que transforma materias primas en productos terminados o semi- elaborados. ◦ Sector industrial ◦ Sector energético ◦ Sector minero ◦ Sector de la construcción
  • 35. SECTOR TERCIARIO ◦ También es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, si no servicios. ◦ Sector transportes ◦ Sector comunicaciones ◦ Sector comercial ◦ Sector turístico ◦ Sector sanitario ◦ Sector educativo ◦ Sector financiero
  • 36. SECTOR CUATERNARIO ◦ Produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información
  • 37. LA POLITICA Y EL DESARROLLO ECONOMICO EN MEXICO ◦ México tuvo en el siglo XX importantes transformaciones económicas, que se relacionan con otros cambios políticos, sociales, culturales y demográficos. En los últimos 60 años se han instrumentado tres estrategias económicas, una de ellas fue el modelo de “Desarrollo Estabilizador”
  • 38. ◦ Este modelo tuvo como objetivo fundamental el promover la industrialización del país, ellos significaba generar empleos y la riqueza material requeridos para satisfacer la demanda de una población. ◦ Las principales políticas que permitieron alcanzar dichos resultados se pueden ubicar en los campos fiscal, financiera, comercial, salarial, agropecuario y de fomento a la inversión extranjera.