SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía y política alimentaria
Nutrición
Juan Ángel Rocha Narváez
Dra. Margarita Uresti Marin
cd.victoria, México 26 septiembre 2016
 Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
 Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en
cuanto al bien y el mal.
 Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano.
 En los primeros tipos de la edad media la economía tuvo un carácter casi
exclusivamente agrícola. Para la economía cerrada de las aldeas, solo había existido
mercados locas, donde los siervos de las villa podían vender semanalmente los pocos
excedentes de su producción agrícola y los productos de su industria domestica
 La economía romana era urbana y esclavista. Urbana
porque la ciudad era el centro económico, de echo roma
fue el primer centro económico mundial.
 También eran esclavistas ya que estos eran la
principal mano de obra en las tareas productivas,
estos eran fundamental es su imperio ya que al
faltar esclavos entraban en problemas económicos.
 Aporto una lengua unica el latín del cual proceden las lenguas como, el francés, el
español o el italiano.
 También aporto un código jurídico, el derecho romano, que ha servido de inspiración y
guía para un gran numero de normas legales posteriores.
la economía de Aristóteles
Aristóteles fue un polimatía: filosofo, lógico y científico de la antigua gracia cuyas ideas
han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente por mas
de dos milenios. es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología.
Aristóteles dice en s libro primero de la política que la economía probé los recursos
necesarios para la administración de la casa y de la ciudad, de modo tal que
Aristóteles ya se plantea que no es un problema solamente de la casa sino también de
la ciudad.
el criterio que Aristóteles establece para la justicia en el intercambio económico es que
lo demandado sea necesario, es decir que yo busque o demande algo que necesite ,
que sea bueno, saludable y que tenga un uso benéfico.
La crematística
Es el arte de adquirir bienes o dinero.
Aristóteles afirma que hay dos tipos de crematística: la domestica y
la comercial o de cambio
La crematística domestica se sirve a veces del dinero para obtener
lo necesario para la vida y el hogar y la crematística de cambio
tiene por objeto el dinero mismo.
La patrística y la escolástica en el
sector económico
 La patrística fundada por los grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a la tarea
de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre económico-cristiano y su relación con
los viene materiales.
 La escolástica gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes
formaron este movimiento de la baja edad media y a sus fundadores y seguidores se
les llamo los doctores: se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia de la vida
económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.
Ideas aportadas por la patrística y la
escolástica
 1.afirmacion de la dignidad humana, que manifestaba la
condenación de la esclavitud
 2.proclamaron la le del trabajo considerada como obligatoria
para todos los hombres
 3.difucion de sentimiento de fraternidad humana, Basado en
la paternidad de Adán
 4.desigualdad de condiciones origen de la multiplicidad de
trabajos por realizar
 5.desprendimiento de riqueza sin condenar la propiedad o la
fortuna
La teoría del valor: Axiología
 La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia
la naturaleza de los valores o de los juicios valorativos. La axiología no solo
trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos sino también
de los valores negativos analizando los principios que permiten considerar
que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio
 Pretende ayer las leyes del mundo social. La economía observa y
clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes
entre ellos, para poder enunciar las leyes, que son resultantes de la
interacción de elementos que al relacionarse se trasforman así
mismos y es de esta misma interacción de donde surgen las
propiedades
Base económica Clase de causas
político.-la carencia de la
omnipotencia del estado, es decir,
la convicción de la economía debe
ejercer en el estado y por el estado
Orden social.- radicaba en el
régimen de esclavitud , a la cual
estaba confiada la producción.
Religioso – filosófico.- la
prioridad de los valores
humanos frente al concepto de
riqueza
El valor económico
 Es decir el valor derivado de la unidad de un bien. Para Aristóteles,
el valor de uso es un valor propio y especifico de un bien, en tanto
que el valor de cambio, es creado por el comercio. Considero que
toda cosa útil es riqueza o bien económico
Los impuestos romanos
En los romanos se encuentra el impulso
que dieron el sistema de contratos la
poderosa afirmación de la propiedad
individual y su enérgico concepto del
derecho a testar.
Los romanos siempre se impusieron
impuestos, desde los primeros días de
la republica, porque los justos impuesto
son necesarios para que todos sobrevivan.
¿porque fueron creado los
impuestos?
 Para salvar soldado que nos protegieran de nuestros enemigos
exteriores (hoy, ejercito)
 Para pagar a los guardias de la ciudad (fuerzas de seguridad)
 Para establecer tribunales (justicia), pagar los estipendios de los
legisladores (diputados), el senado, los tribunos y los cónsules
(gobierno).
 para construir los templos y vías necesarias.
 Para construcción y mantenimiento de una red de alcantarilladlo, así
como de acueductos que nos proporcionan la bendición del agua
pura (ministerio de fomento).
 Para crear una organización encargada de la sanidad, que preserva
la salud de nuestro pueblo (ministerio de sanidad
 La formación de una nueva nació a partir de la independencia de México
fue un aspecto difícil sobre todo en la encomia. Debido a varios factores. En
primer lugar, la economía estaba totalmente desvertebrada: la
independencia dejo al país con la mitad de su fuerza de trabajo. La deuda
ascendía a 45 millones, por lo que la bancarrota era total
 A partir de 1940mexico inicio una etapa llamada el milagro de México, asta la década
de los 70´s, este etapa tuvo un crecimiento sostenido y fue el cambio de un México
rural a la formación de una nación moderna e industrializado.
Republica mexicana
 El estado es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas
que se han creado históricamente para regular y normar la vida de los individuos, familias,
empresas nacionales y extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocidas
como un país .
 La constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las
leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los
poderes e instituciones de la organización política.
 El gobierno es el conjunto de órganos directores de un estado a través del cual
se expresa el poder estatal, por medio de orden jurídico .
 La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de
decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse
como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el
choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
 Las políticas publicas son los proyectos y actividades que un
estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración publica con
fines de satisfacer las necesidades de una sociedad .
 La democracia es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la
democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
 El congreso de la unión Es el organismo depositario del poder legislativo del
estado federal mexicano. Es una asamblea bicameral, es decir, esta compuesta por dos cámaras: la
cámara de diputados- con un total de 500 diputados y el senado –constituido por 128 senadores.
Secretaría de Gobernación (SEGOB):
Es la Secretaría de Estado a la que se le atribuye la vigilancia del cumplimiento de las leyes constitucionales por parte de las
autoridades, también sirve de vínculo entre el Presidente de la República y los demás Poderes de la Unión (Legislativo y Judicial).
Coordina los asuntos de seguridad nacional y protección civil con la ayuda de autoridades municipales y estatales.
Secretaría de la Función Pública (SFP):
Es el organismo encargado de vigilar y evaluar el ejercicio público del gobierno federal, teniendo como objetivo principal consolidar un
gobierno de transparencia y honestidad. Con lo que se pretende inhibir y sancionar las prácticas de corrupción.
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA):
Es considerado el núcleo militar y aéreo que se encarga de la protección de los suelos mexicanos, otra de sus tareas es supervisar la
expedición de licencias y permisos en la portación, exportación e importación de armas de fuego, como también de las excursiones
que instancias internacionales busquen realizar en territorio nacional.
Secretaría de Marina (SEMAR):
Regula la soberanía y protección del territorio litoral del país, a su vez vigila las costas, vías navegables e islas. Es también quien
organiza y administra tanto a la Armada de México como a su escuela naval. Esta secretaría es también quien otorga a las
expediciones o exploraciones científicas extranjeras los permisos necesarios para trabajar en las aguas mexicanas.
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):
Tiene como encomienda establecer ante el mundo una identidad cultural, que permita la conservación y creación de lazos políticos,
económicos y culturales de México con distintos países. Otra de sus misiones es proteger y representar a los mexicanos que viven
en el extranjero, como también ayudar a los extranjeros que viven en México a incursionar en las políticas del país. A su vez se
encarga de la proyección y promoción turística de México en el mundo.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):
Tiene como objetivos velar por los derechos de los trabajadores, proveer apoyo a las empresas impulsando así la creación de
nuevos empleos. Busca también la incursión al mercado laboral de mujeres, jóvenes y adultos mayores. Otra de sus misiones es
promover las inversiones dentro de México tanto de empresas nacionales como internacionales.
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU)
La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) una de sus principales funciones es hacer cumplir el artículo 27 de la Constitución
Mexicana en el cual se establece que los trabajadores de la tierra pueden ser propietarios de la misma. Por otra parte se enfoca
también en el cumplimiento de las leyes agrarias y sus reglamentos. Otra de sus labores es el establecimiento de nuevos centros
agrícolas, esta secretaria está encargada de todo lo relacionado con las tierras ejidales.
.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA):
Es el organismo encargado de proveer de programas financieros y de investigación a las zonas rurales que ayuden a mejorar su
calidad de vida y desenvolvimiento económico. Otra encomienda de SAGARPA es el fomento a la producción de granjas avícolas,
apícolas, ganaderas y silvícolas. Otros sectores que se encuentran bajo el cobijo de esta secretaria son los artesanos que mediante
apoyos económicos se busca su incursión y competencia dentro del mercado nacional e internacional.
Secretaría de Economía (SE):
Es la encargada de regularizar las políticas de industria y competitividad dentro del mercado interior/exterior, como también de la
fijación y vigilancia del cumplimiento de los precios oficiales. A esta dependencia le corresponde fomentar el desarrollo y la
generación de empleos en el país, como también la reproducción de programas que apoyen al nacimiento de nuevas empresas que
ayuden a reactivar la economía.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP):
En las manos de esta instancia de gobierno se encuentran depositados los ingresos de la nación, por lo tanto en quien debe
planificar una estrategia razonable para el gasto público federal, vigila también los movimientos bancarios, crediticios y aduanales
que se llevan a cabo dentro del país.
Secretaría de Salud (SALUD):
Tiene como función el establecimiento de asistencia social, servicios médicos y salubridad a nivel nacional, coordina también los
programas nacionales de salud. Se encarga de vigilar que se respeten los derechos a la salud de cada mexicano. Administra
también el uso de drogas y fármacos no incluidos dentro de la Convención de Ginebra.
.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT):
Es la responsable de proteger y conservar los ecosistemas, los recursos naturales y bienes ambientales apoyando un desarrollo
sustentable. Es también la que se encarga de evaluar el orden ecológico mexicano, para dictaminar el impacto sobre el medio
ambiente y la capa de ozono. Otra de sus labores es la protección y el tratamiento de las aguas dulces del país.
Secretaría de Educación Pública (SEP):
Se encarga de la vigilancia y desarrollo de la educación en todos los niveles educativos dentro del país, también le corresponde la
creación de escuelas que cumplan los requerimientos necesarios para el óptimo aprovechamiento educativo. Otra de sus tareas en
preservar los museos históricos, arqueológicos que formen parte del patrimonio nacional, así como también el fomento de las
actividades educativas y artísticas.
La Secretaría de Energía (SE)
Se encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos, tales como los combustibles, energía
eléctrica y material radioactivo, entre otros. Además, regula todas las concesiones que se aplican a la explotación y uso de los
mismos.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT):
Es la entidad gubernamental que se encarga de mantener en buen estado o construir si es necesario alguna de las siguientes vías
de comunicación, vías férreas, aeropuertos, carreteras federales e internacionales, estaciones marítimas entre otras. Debe
inspeccionar también los servicios públicos de correos y telégrafos. Entre sus labores se encuentra el otorgamiento de concesiones
y permisos para la exploración o uso de los sistemas de telecomunicación.
Secretaría de Turismo (SECTUR):
Se encarga de vigilar y promover las actividades turísticas en el país, a su vez valida los precios de productos y servicios ofertados
al turismo. Entre sus responsabilidades se encuentra la presentación e incursión de los prestadores de servicios y establecimiento a
los programas de capacitación turística.
.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL):
Le corresponde actuar y combatir la pobreza del país por medio de apoyos de gobierno, dentro de los cuales coordina distintos
programas que impulsan la construcción de viviendas dignas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para
cumplir con su misión se apoya en distintas instituciones y comisiones gubernamentales.
 Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias
primas, creaciones etc.
 Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o
semi-elaborados.
 Sector terciario: también es considerado como sector de servicios ya que no
produce bienes, sino servicios.
 Sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como
investigación, desarrollo, innovación e información.
 Las principales políticas que permitieron alcanzar resultados se pueden ubicar en los campos fiscal, financiera, comercial,
salarial, agropecuario y de fomento a la inversión extranjera. A continuación se describirá la forma en que cada una de ellas se
definió y ejecuto señalando además sus interrelaciones.
 Política fiscal
Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del estado y sus componentes, el gasto publico y los
impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los
siclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente de pleno empleo y sin inflación alta.
política financiera
es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica. Referida al mercado del dinero, que modifica la cantidad del dinero por el tipo de interés.
 La política comercial
esta orientada Asia el comercio exterior y la búsqueda del mercado en los ámbitos bilateral,
multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio
 La política agropecuaria
Es muy compleja debido a la necesidad de equilibrar la ecología las necesidades del país y los
problemas sociales y de quienes viven del campo. La política agropecuaria jugo un papel significativo
en el proceso de industrialización del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
Brandon Vazquez Luna
 
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
Judith Lopez
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoNino Viera
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
kariina vazquez
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
holaDANA
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
Amira Aleshkita Miryan
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
Economia y politica alimentaria precentacion
Economia y politica alimentaria  precentacionEconomia y politica alimentaria  precentacion
Economia y politica alimentaria precentacion
stephanie zuñiga
 
Economia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentariaEconomia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentaria
itzaniamorales
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Karla Gracia
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristótelesivanjrz
 
Economia y politica alimentaira
Economia y politica alimentairaEconomia y politica alimentaira
Economia y politica alimentaira
erik brandon castillo torres
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
lisandrojaviersanchezvazquez
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
 
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
Economia y politica alimentaria precentacion
Economia y politica alimentaria  precentacionEconomia y politica alimentaria  precentacion
Economia y politica alimentaria precentacion
 
Economia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentariaEconomia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentaria
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
Economia y politica alimentaira
Economia y politica alimentairaEconomia y politica alimentaira
Economia y politica alimentaira
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
 

Destacado

Bio 121 chapter 10
Bio 121 chapter 10Bio 121 chapter 10
Bio 121 chapter 10
Katrina Lucas
 
Menu samuel
Menu samuelMenu samuel
Menu samuel
Jorge Rojas
 
FPPP Abridged
FPPP AbridgedFPPP Abridged
FPPP AbridgedAsaf Orel
 
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICOEpilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
Yuran-dir2000
 
Herramientas ofimaticas online
Herramientas ofimaticas onlineHerramientas ofimaticas online
Herramientas ofimaticas online
Nena Criss
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Merynino
 
Presentación hecho punible
Presentación hecho puniblePresentación hecho punible
Presentación hecho punible
RAFAEL DABOIN
 
Genograma familiar
Genograma familiarGenograma familiar
Genograma familiar
daryelis cubillan
 
Formulación clínica
Formulación clínicaFormulación clínica
Formulación clínica
Stephany Garzon
 
Eta Scaffold Training
Eta Scaffold TrainingEta Scaffold Training
Eta Scaffold Training
Mumtaz A. Khan CMIOSH, IDipNEBOSH
 

Destacado (13)

Bio 121 chapter 10
Bio 121 chapter 10Bio 121 chapter 10
Bio 121 chapter 10
 
Menu samuel
Menu samuelMenu samuel
Menu samuel
 
FPPP Abridged
FPPP AbridgedFPPP Abridged
FPPP Abridged
 
Jesus david machado orrego
Jesus david machado orregoJesus david machado orrego
Jesus david machado orrego
 
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICOEpilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
Herramientas ofimaticas online
Herramientas ofimaticas onlineHerramientas ofimaticas online
Herramientas ofimaticas online
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Presentación hecho punible
Presentación hecho puniblePresentación hecho punible
Presentación hecho punible
 
Genograma familiar
Genograma familiarGenograma familiar
Genograma familiar
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Formulación clínica
Formulación clínicaFormulación clínica
Formulación clínica
 
Eta Scaffold Training
Eta Scaffold TrainingEta Scaffold Training
Eta Scaffold Training
 

Similar a Presentación1

Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
luis martinez castillo
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
Elvira Mtz
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
Elvira Mtz
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
cinthya cortez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
EconomiaEconomia
Economia
selina20
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
xiomayaz96
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luz García
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
LuceroCavazos97
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
LucioPLara
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
brandonmari
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
Cinthya Yahaira Pacheco Trejo
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Nayeli Banda
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Aleyda Castro
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 

Similar a Presentación1 (20)

Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentación1

  • 1. Economía y política alimentaria Nutrición Juan Ángel Rocha Narváez Dra. Margarita Uresti Marin cd.victoria, México 26 septiembre 2016
  • 2.  Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • 3.  Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.  Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  • 4.
  • 5.  En los primeros tipos de la edad media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Para la economía cerrada de las aldeas, solo había existido mercados locas, donde los siervos de las villa podían vender semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y los productos de su industria domestica
  • 6.
  • 7.  La economía romana era urbana y esclavista. Urbana porque la ciudad era el centro económico, de echo roma fue el primer centro económico mundial.  También eran esclavistas ya que estos eran la principal mano de obra en las tareas productivas, estos eran fundamental es su imperio ya que al faltar esclavos entraban en problemas económicos.
  • 8.  Aporto una lengua unica el latín del cual proceden las lenguas como, el francés, el español o el italiano.  También aporto un código jurídico, el derecho romano, que ha servido de inspiración y guía para un gran numero de normas legales posteriores.
  • 9. la economía de Aristóteles Aristóteles fue un polimatía: filosofo, lógico y científico de la antigua gracia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente por mas de dos milenios. es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Aristóteles dice en s libro primero de la política que la economía probé los recursos necesarios para la administración de la casa y de la ciudad, de modo tal que Aristóteles ya se plantea que no es un problema solamente de la casa sino también de la ciudad. el criterio que Aristóteles establece para la justicia en el intercambio económico es que lo demandado sea necesario, es decir que yo busque o demande algo que necesite , que sea bueno, saludable y que tenga un uso benéfico.
  • 10. La crematística Es el arte de adquirir bienes o dinero. Aristóteles afirma que hay dos tipos de crematística: la domestica y la comercial o de cambio La crematística domestica se sirve a veces del dinero para obtener lo necesario para la vida y el hogar y la crematística de cambio tiene por objeto el dinero mismo.
  • 11. La patrística y la escolástica en el sector económico  La patrística fundada por los grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre económico-cristiano y su relación con los viene materiales.  La escolástica gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento de la baja edad media y a sus fundadores y seguidores se les llamo los doctores: se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia de la vida económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.
  • 12. Ideas aportadas por la patrística y la escolástica  1.afirmacion de la dignidad humana, que manifestaba la condenación de la esclavitud  2.proclamaron la le del trabajo considerada como obligatoria para todos los hombres  3.difucion de sentimiento de fraternidad humana, Basado en la paternidad de Adán  4.desigualdad de condiciones origen de la multiplicidad de trabajos por realizar  5.desprendimiento de riqueza sin condenar la propiedad o la fortuna
  • 13. La teoría del valor: Axiología  La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores o de los juicios valorativos. La axiología no solo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos sino también de los valores negativos analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio
  • 14.  Pretende ayer las leyes del mundo social. La economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar las leyes, que son resultantes de la interacción de elementos que al relacionarse se trasforman así mismos y es de esta misma interacción de donde surgen las propiedades
  • 15. Base económica Clase de causas político.-la carencia de la omnipotencia del estado, es decir, la convicción de la economía debe ejercer en el estado y por el estado Orden social.- radicaba en el régimen de esclavitud , a la cual estaba confiada la producción. Religioso – filosófico.- la prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza
  • 16. El valor económico  Es decir el valor derivado de la unidad de un bien. Para Aristóteles, el valor de uso es un valor propio y especifico de un bien, en tanto que el valor de cambio, es creado por el comercio. Considero que toda cosa útil es riqueza o bien económico
  • 17. Los impuestos romanos En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho a testar. Los romanos siempre se impusieron impuestos, desde los primeros días de la republica, porque los justos impuesto son necesarios para que todos sobrevivan.
  • 18. ¿porque fueron creado los impuestos?  Para salvar soldado que nos protegieran de nuestros enemigos exteriores (hoy, ejercito)  Para pagar a los guardias de la ciudad (fuerzas de seguridad)  Para establecer tribunales (justicia), pagar los estipendios de los legisladores (diputados), el senado, los tribunos y los cónsules (gobierno).  para construir los templos y vías necesarias.  Para construcción y mantenimiento de una red de alcantarilladlo, así como de acueductos que nos proporcionan la bendición del agua pura (ministerio de fomento).  Para crear una organización encargada de la sanidad, que preserva la salud de nuestro pueblo (ministerio de sanidad
  • 19.  La formación de una nueva nació a partir de la independencia de México fue un aspecto difícil sobre todo en la encomia. Debido a varios factores. En primer lugar, la economía estaba totalmente desvertebrada: la independencia dejo al país con la mitad de su fuerza de trabajo. La deuda ascendía a 45 millones, por lo que la bancarrota era total
  • 20.  A partir de 1940mexico inicio una etapa llamada el milagro de México, asta la década de los 70´s, este etapa tuvo un crecimiento sostenido y fue el cambio de un México rural a la formación de una nación moderna e industrializado.
  • 21.
  • 23.  El estado es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado históricamente para regular y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocidas como un país .  La constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
  • 24.  El gobierno es el conjunto de órganos directores de un estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio de orden jurídico .  La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
  • 25.  Las políticas publicas son los proyectos y actividades que un estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración publica con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad .  La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
  • 26.  El congreso de la unión Es el organismo depositario del poder legislativo del estado federal mexicano. Es una asamblea bicameral, es decir, esta compuesta por dos cámaras: la cámara de diputados- con un total de 500 diputados y el senado –constituido por 128 senadores.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Secretaría de Gobernación (SEGOB): Es la Secretaría de Estado a la que se le atribuye la vigilancia del cumplimiento de las leyes constitucionales por parte de las autoridades, también sirve de vínculo entre el Presidente de la República y los demás Poderes de la Unión (Legislativo y Judicial). Coordina los asuntos de seguridad nacional y protección civil con la ayuda de autoridades municipales y estatales. Secretaría de la Función Pública (SFP): Es el organismo encargado de vigilar y evaluar el ejercicio público del gobierno federal, teniendo como objetivo principal consolidar un gobierno de transparencia y honestidad. Con lo que se pretende inhibir y sancionar las prácticas de corrupción. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): Es considerado el núcleo militar y aéreo que se encarga de la protección de los suelos mexicanos, otra de sus tareas es supervisar la expedición de licencias y permisos en la portación, exportación e importación de armas de fuego, como también de las excursiones que instancias internacionales busquen realizar en territorio nacional. Secretaría de Marina (SEMAR): Regula la soberanía y protección del territorio litoral del país, a su vez vigila las costas, vías navegables e islas. Es también quien organiza y administra tanto a la Armada de México como a su escuela naval. Esta secretaría es también quien otorga a las expediciones o exploraciones científicas extranjeras los permisos necesarios para trabajar en las aguas mexicanas.
  • 30. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Tiene como encomienda establecer ante el mundo una identidad cultural, que permita la conservación y creación de lazos políticos, económicos y culturales de México con distintos países. Otra de sus misiones es proteger y representar a los mexicanos que viven en el extranjero, como también ayudar a los extranjeros que viven en México a incursionar en las políticas del país. A su vez se encarga de la proyección y promoción turística de México en el mundo. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Tiene como objetivos velar por los derechos de los trabajadores, proveer apoyo a las empresas impulsando así la creación de nuevos empleos. Busca también la incursión al mercado laboral de mujeres, jóvenes y adultos mayores. Otra de sus misiones es promover las inversiones dentro de México tanto de empresas nacionales como internacionales. Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) una de sus principales funciones es hacer cumplir el artículo 27 de la Constitución Mexicana en el cual se establece que los trabajadores de la tierra pueden ser propietarios de la misma. Por otra parte se enfoca también en el cumplimiento de las leyes agrarias y sus reglamentos. Otra de sus labores es el establecimiento de nuevos centros agrícolas, esta secretaria está encargada de todo lo relacionado con las tierras ejidales. . Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA): Es el organismo encargado de proveer de programas financieros y de investigación a las zonas rurales que ayuden a mejorar su calidad de vida y desenvolvimiento económico. Otra encomienda de SAGARPA es el fomento a la producción de granjas avícolas, apícolas, ganaderas y silvícolas. Otros sectores que se encuentran bajo el cobijo de esta secretaria son los artesanos que mediante apoyos económicos se busca su incursión y competencia dentro del mercado nacional e internacional.
  • 31. Secretaría de Economía (SE): Es la encargada de regularizar las políticas de industria y competitividad dentro del mercado interior/exterior, como también de la fijación y vigilancia del cumplimiento de los precios oficiales. A esta dependencia le corresponde fomentar el desarrollo y la generación de empleos en el país, como también la reproducción de programas que apoyen al nacimiento de nuevas empresas que ayuden a reactivar la economía. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): En las manos de esta instancia de gobierno se encuentran depositados los ingresos de la nación, por lo tanto en quien debe planificar una estrategia razonable para el gasto público federal, vigila también los movimientos bancarios, crediticios y aduanales que se llevan a cabo dentro del país. Secretaría de Salud (SALUD): Tiene como función el establecimiento de asistencia social, servicios médicos y salubridad a nivel nacional, coordina también los programas nacionales de salud. Se encarga de vigilar que se respeten los derechos a la salud de cada mexicano. Administra también el uso de drogas y fármacos no incluidos dentro de la Convención de Ginebra. . Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Es la responsable de proteger y conservar los ecosistemas, los recursos naturales y bienes ambientales apoyando un desarrollo sustentable. Es también la que se encarga de evaluar el orden ecológico mexicano, para dictaminar el impacto sobre el medio ambiente y la capa de ozono. Otra de sus labores es la protección y el tratamiento de las aguas dulces del país. Secretaría de Educación Pública (SEP): Se encarga de la vigilancia y desarrollo de la educación en todos los niveles educativos dentro del país, también le corresponde la creación de escuelas que cumplan los requerimientos necesarios para el óptimo aprovechamiento educativo. Otra de sus tareas en preservar los museos históricos, arqueológicos que formen parte del patrimonio nacional, así como también el fomento de las actividades educativas y artísticas.
  • 32. La Secretaría de Energía (SE) Se encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos, tales como los combustibles, energía eléctrica y material radioactivo, entre otros. Además, regula todas las concesiones que se aplican a la explotación y uso de los mismos. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): Es la entidad gubernamental que se encarga de mantener en buen estado o construir si es necesario alguna de las siguientes vías de comunicación, vías férreas, aeropuertos, carreteras federales e internacionales, estaciones marítimas entre otras. Debe inspeccionar también los servicios públicos de correos y telégrafos. Entre sus labores se encuentra el otorgamiento de concesiones y permisos para la exploración o uso de los sistemas de telecomunicación. Secretaría de Turismo (SECTUR): Se encarga de vigilar y promover las actividades turísticas en el país, a su vez valida los precios de productos y servicios ofertados al turismo. Entre sus responsabilidades se encuentra la presentación e incursión de los prestadores de servicios y establecimiento a los programas de capacitación turística. . Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): Le corresponde actuar y combatir la pobreza del país por medio de apoyos de gobierno, dentro de los cuales coordina distintos programas que impulsan la construcción de viviendas dignas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para cumplir con su misión se apoya en distintas instituciones y comisiones gubernamentales.
  • 33.  Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones etc.  Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi-elaborados.
  • 34.  Sector terciario: también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.  Sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información.
  • 35.  Las principales políticas que permitieron alcanzar resultados se pueden ubicar en los campos fiscal, financiera, comercial, salarial, agropecuario y de fomento a la inversión extranjera. A continuación se describirá la forma en que cada una de ellas se definió y ejecuto señalando además sus interrelaciones.  Política fiscal Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del estado y sus componentes, el gasto publico y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los siclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente de pleno empleo y sin inflación alta. política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Referida al mercado del dinero, que modifica la cantidad del dinero por el tipo de interés.
  • 36.  La política comercial esta orientada Asia el comercio exterior y la búsqueda del mercado en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio  La política agropecuaria Es muy compleja debido a la necesidad de equilibrar la ecología las necesidades del país y los problemas sociales y de quienes viven del campo. La política agropecuaria jugo un papel significativo en el proceso de industrialización del país.