SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA
CARRERA:LIC.ENNUTRICIÓN
ALUMNA:ITZANIAZARAHILÓPEZMORALES
CATEDRÁTICO:DRA.RICIOM.URESTIMARIN
26.09.16 Cd. Victoria,Tamps.
INTRODUCCIÓN
A LA ECONOMIA
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
◦ La economía es una ciencia social que se ocupa del estudio de los
seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su
comportamiento
◦ La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética
ETICA Y MORAL
ETICA
◦ La ética es la rama de la filosofía que
estudia la bondad o la maldad de los
comportamientos. Tiene como centro
de atención las acciones humanas y
aquellos aspectos de las mismas que
se relacionan con el bien, la virtud, el
deber, la felicidad y la vida realizada.
MORAL
◦ Se trata de un conjunto de creencias,
costumbres, valores y normas de una
persona o de un grupo social, que
funciona como una guía para obrar. Es
decir, la moral orienta acerca de que
acciones son correctas y cuales son
incorrectas.
¿QUE ES EL JUICIO MORAL?
◦ El juicio moral es el acto que establece si cierta conducta o situación
tiene contenido ético, o por el contrario, carece de estos principios.
◦ Este juicio se realiza a partir del sentido moral de cada persona y
responde a una serie de normas y reglas.
LA AXIOLOGIA O FILOSOFIA
◦ Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, se divide en:
AXIOLOGIA
ETICA ESTETICA
ARISTÓTELES
Aristóteles se preocupaba por la manera de lograr
una sociedad justa; por lo tanto, trato
tangencialmente los temas económicos cuando se
relacionaban con la justicia.
“Toda propiedad tiene dos usos que le pertenece
esencialmente, aunque no de la misma manera, el uno es
especial a la cosa, el otro no lo es. Un zapato puede a la vez
servir para calzar el pie o para verificar un cambio. Por lo
menos puede hacerse de el este doble uso. El que cambia un
zapato por dinero o por alimentos con otro que tiene la
necesidad de el, emplea bien este zapato en tanto que tal, pero
no según su propio uso, porque no había sido echo para el
cambio.”
TEORIAS DEL
VALOR
Estas teorías del valor se han dividido
globalmente en dos grandes grupos:
Objetivas: Sostienen
que el valor esta en
las cosas
Subjetivas: sostienen
que el valor lo da el
individuo
NECESIDADES HUMANAS
◦ La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico,
puesto que para satisfacerlas se requieren recursos
◦ Suelen distinguirse dos tipos de necesidades humanas, aunque
muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros.
1.- NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS
2.- NECESIDADES SECUNDARIAS
NECESIDADES BASICAS O
PRIMARIAS
◦ Son aquellas que son
imprescindibles satisfacerse
para sobrevivir, y son mas
comunes a todo ser humano,
como alimentos nutritivos.
NECESIDADES SECUNDARIAS
◦ Son aquellas que no son
imprescindibles para la
supervivencia pero que su
satisfacción mejora el bienestar
de la persona
PRINCIPIOS UNIVERSALES
◦ En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios
universales:
◦ 1.- EL PRINCIPIO DE LA CASUALIDAD: Detrás de cada evento
económico; un incremento de precios, devaluación monetaria o
declinación del empleo.
◦ 2.- EL PRINCIPIO DE LA INCERTIDUMBRE: El futuro de la acción
humana es incierto.
ANTESCEDENTES
ECONÓMICOS
GRECIA
◦ El estudio de la economía entre los griegos, comparados con las ideas
dispersas en el antiguo, India, caldea o China, resulta mas compacto,
su aportación se considera incompleta
BASES ECONOMICAS
◦ Se identifican en 3 clases de causas:
◦ 1.- POLITICO: la convicción de que la economía debía ejercer en el
estado y por el estado
◦ 2.- DE ORDEN SOCIAL: radicaba en el régimen de esclavitud, a la
cual esta confiada en la producción
◦ 3.- RELIGIOSO – FILOSOFICO: La prioridad de los valores humanos
frente al concepto de riqueza
ADQUISICIÓN DE RIQUEZA
Aristóteles dividió en dos las maneras de adquisición
NATURAL
Agricultura
Caza
Pesca
CONVENCIONAL
Cambio operado por
medio de la moneda
CREMASTICA
CREMASTICA NECESARIA
◦ La venta de los bienes se
realiza directamente entre el
productor y entre el comprador,
a precio justo.
CREMASTICA PROPIAMENTE
COMO TAL
◦ Corresponde al comercio donde
se le compra al productor para
revender al consumidor por un
precio mayor, formando un valor
agregado.
ROMA
◦ En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la
poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico del derecho a testar. La
sociedad romana estaba dividida en dos clases:
◦ Los hombres libres
◦ Los esclavos
EDAD MEDIA
◦ La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de
modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada en
jerarquías, en la cu
◦ al reinaban sabios y el ideal de una moral universal.
◦ La influencia Cristiano – medieval, que se ejerció en las ideas
económicas, estuvo representada por dos movimientos:
◦ PATRISTICA: Surgió entre el siglo IV y el VII
◦ ECOLASTICO: Surgió después del año 1000 de nuestra era
HISTORIA ECONOMICA DE
MEXICO
◦ Después de cinco décadas de turbulencia política tras la
Independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del
presidente Porfirio Díaz durante el ultimo cuarto del siglo XIX
produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañados
de inversión e inmigración extranjera
◦ El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores
económicos como “el milagro económico” una etapa de crecimiento
económico acelerado disimulado por el modelo industrializado con la
situación de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el
desarrollo de la industria nacional.
◦ Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación
comercial durante sus administraciones se firmaron diversos tratados
de libre comercio con países latinoamericanos y europeos.
TEORIA DEL VALOR
◦ La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento
económico moderno y proporciona el marco adecuado para el
desarrollo de la teoría económica, básicamente fue Carlos Marx quien
mejor desarrollo esta teoría, por eso también se le llama teoría
Marxista pero sin olvidar que en los cimientos de dicha teoría están:
William Petty, Adam Smith y David Ricardo.
◦ La teoría del valor puede ser:
◦ Teoría objetiva o teoría del valor del trabajo
◦ Teoría subjetiva o teoría del valor utilidad
EL TRABAJO SEGÚN MARX
TRABAJO
CONCRETO
Trabajo
especifico de los
productores,
trabajo útil que
produce objetos
TRABAJO
Es el trabajo
igual que
realizan todos
los productores
por lo tal
representan
desgaste de
energía física y
mental
TRABAJO
SIMPLE
Aquel cuya
realización no
requiere de
ninguna
preparación en
especial
TRABAJO
COMPLETO
No es mas que
el trabajo simple
potenciado, por
lo que una
pequeña parte
del trabajo
complejo puede
equivaler a una
cantidad grande
de trabajo
simple
ESTRUCTURA
SOCIOECONOMICA DE MEXICO
◦ A partir de la existencia de las leyes naturales, quien rige todo lo
existente, podemos inferir la existencia de una orden natural. El sentido
de la vida de cada individuo, y el principal objetivo de la humanidad,
consiste en adaptarnos a dicho orden.
◦ México tiene un sistema republicano con sus tres poderes:
◦ Legislativo
◦ Ejecutivo
◦ Judicial
PODER LEGISLATIVO
◦ Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras:
◦ La cámara de senadores: se compone por 128 senadores
◦ La cámara de diputados: se renueva completamente cada 6 añosen
concordancia con el periodo presidencial.
◦ La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de
representación proporcional.
PODER EJECUTIVO
◦ Su función es en general administrativa y de gestión llevando a cabo
los actos gubernamentales y reglamentando las leyes, resguardando
su espíritu
PODER JUDICIAL
◦ Se encarga de la judicatura , conformada por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la
Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito, así como los Juzgados del Distrito.
La Suprema Corte esta formada por 11 ministros elegidos por el
Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la
Suprema Corte es de 15 años.
SECRETARIAS FEDERALES DEL
PODER EJECUTIVO
◦ LA SECRETARIA DE GOBERNACION: Es una secretaria de estado
del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del interior e
integrante de gabinete del presidente de México
◦ LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA: Es el organismo del
estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio
publico de gobierno de nivel federal
◦ LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL: Es la secretaria del
estado encargada de la defensa de México y de la educación militar
◦ LA SECRETARIA DE MARINA: Es la secretaria de estado que organiza la
armada de México y vigila las aguas mexicanas
◦ LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES: Es la secretaria de
estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior
◦ LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: Es la secretaria
encargada de las relaciones obrero – patrón.
◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y
URBANO: Es la entidad del gobierno de México encargada de los temas de
desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda.
◦ LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACION: Es la secretaria de estado encargada de
administrar recursos federales al desarrollo rural.
◦ LA SECRETARIA DE ECONOMIA: Administra los impuestos locales y
de exportación de los productos
◦ LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO: Es la
encargada de todo lo relacionado con la recaudación tributaria,
administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico
◦ LA SECRETARIA DE SALUD: Es la encargada de la salud del pueblo
mexicano
◦ LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES:
Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y
conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y
servicios ambientales.
◦ LA SECRETARIA DE EDUCACION: Es la encargada de la educación
tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles
◦ LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Es la
encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de
transporte conocidos y por conocerse.
◦ LA SECRETARIA DE TURISMO: Le corresponde el despacho de las
funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística
◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: encargada de ofrecer
programas y apoyos al pueblo. Incluye apoyos, servicios especiales,
despensa básica.
SECTORES DE ECONOMIA
◦ Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y
servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector publico.
Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en
tres categorías o sectores económicos.
◦ Los cuatro sectores de la producción también llamados, sectores de
ocupación, que a su vez pueden dividirse en sectores parciales por actividad
son:
◦ Sector primario
◦ Sector secundario
◦ Sector terciario
◦ Sector cuaternario
SECTOR PRIMARIO
◦ Es el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias
primas, creaciones, etc.
◦ Sector agropecuario
◦ Sector pesquero
◦ Sector minero
◦ Sector forestal
SECTOR SECUNDARIO
◦ El que transforma materias primas en productos terminados o semi-
elaborados.
◦ Sector industrial
◦ Sector energético
◦ Sector minero
◦ Sector de la construcción
SECTOR TERCIARIO
◦ También es considerado como sector de servicios ya que no produce
bienes, si no servicios.
◦ Sector transportes
◦ Sector comunicaciones
◦ Sector comercial
◦ Sector turístico
◦ Sector sanitario
◦ Sector educativo
◦ Sector financiero
SECTOR CUATERNARIO
◦ Produce servicios altamente intelectuales tales como investigación,
desarrollo, innovación e información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
Economía
Economía Economía
Economía
Yesenia Garcia
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Cristian chavez reyes
 
Juventud y sociedad
Juventud y sociedadJuventud y sociedad
Juventud y sociedad
Gabriela Grajales Mendoza
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
Fernando Huerta Palomo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luz García
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
edvan100
 
Perez calvo roberto
Perez calvo robertoPerez calvo roberto
Perez calvo roberto
robertoperezcalvo07
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
selina20
 
Economia
EconomiaEconomia
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
Elvira Mtz
 
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
Apunte  debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...Apunte  debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
RodrigoRobinsonMeza
 
Economia
EconomiaEconomia
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
DELIA ESMERALDA AVILA ALVARADO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
linda sanchez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
xiomayaz96
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_pais
serveduc
 

La actualidad más candente (18)

Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Juventud y sociedad
Juventud y sociedadJuventud y sociedad
Juventud y sociedad
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Perez calvo roberto
Perez calvo robertoPerez calvo roberto
Perez calvo roberto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
Apunte  debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...Apunte  debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_pais
 

Similar a Economica y politica alimentaria

Economia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentariaEconomia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentaria
itzaniamorales
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
Victor Montalvo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Vale Salazar
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
LucioPLara
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Nayeli Banda
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Aleyda Castro
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
arguelles95
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Angel JM
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
hispania garcia iracheta
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
alvaroeconomy
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
luislalo05
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
cinthya cortez
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
GeorginaMMonsivais3K
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Economia
Economia Economia
Economia
guadalupe avila
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
jesusglz54
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meme's Gym
 

Similar a Economica y politica alimentaria (20)

Economia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentariaEconomia y politicas alimentaria
Economia y politicas alimentaria
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki gooEconomia y politicas alimentarias kiki goo
Economia y politicas alimentarias kiki goo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Economica y politica alimentaria

  • 1. ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA CARRERA:LIC.ENNUTRICIÓN ALUMNA:ITZANIAZARAHILÓPEZMORALES CATEDRÁTICO:DRA.RICIOM.URESTIMARIN 26.09.16 Cd. Victoria,Tamps.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ◦ La economía es una ciencia social que se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento ◦ La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética
  • 4. ETICA Y MORAL ETICA ◦ La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. MORAL ◦ Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.
  • 5. ¿QUE ES EL JUICIO MORAL? ◦ El juicio moral es el acto que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético, o por el contrario, carece de estos principios. ◦ Este juicio se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas.
  • 6. LA AXIOLOGIA O FILOSOFIA ◦ Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, se divide en: AXIOLOGIA ETICA ESTETICA
  • 7. ARISTÓTELES Aristóteles se preocupaba por la manera de lograr una sociedad justa; por lo tanto, trato tangencialmente los temas económicos cuando se relacionaban con la justicia. “Toda propiedad tiene dos usos que le pertenece esencialmente, aunque no de la misma manera, el uno es especial a la cosa, el otro no lo es. Un zapato puede a la vez servir para calzar el pie o para verificar un cambio. Por lo menos puede hacerse de el este doble uso. El que cambia un zapato por dinero o por alimentos con otro que tiene la necesidad de el, emplea bien este zapato en tanto que tal, pero no según su propio uso, porque no había sido echo para el cambio.”
  • 8. TEORIAS DEL VALOR Estas teorías del valor se han dividido globalmente en dos grandes grupos: Objetivas: Sostienen que el valor esta en las cosas Subjetivas: sostienen que el valor lo da el individuo
  • 9. NECESIDADES HUMANAS ◦ La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos ◦ Suelen distinguirse dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros. 1.- NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS 2.- NECESIDADES SECUNDARIAS
  • 10. NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS ◦ Son aquellas que son imprescindibles satisfacerse para sobrevivir, y son mas comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos. NECESIDADES SECUNDARIAS ◦ Son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de la persona
  • 11. PRINCIPIOS UNIVERSALES ◦ En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios universales: ◦ 1.- EL PRINCIPIO DE LA CASUALIDAD: Detrás de cada evento económico; un incremento de precios, devaluación monetaria o declinación del empleo. ◦ 2.- EL PRINCIPIO DE LA INCERTIDUMBRE: El futuro de la acción humana es incierto.
  • 13. GRECIA ◦ El estudio de la economía entre los griegos, comparados con las ideas dispersas en el antiguo, India, caldea o China, resulta mas compacto, su aportación se considera incompleta
  • 14. BASES ECONOMICAS ◦ Se identifican en 3 clases de causas: ◦ 1.- POLITICO: la convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado ◦ 2.- DE ORDEN SOCIAL: radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual esta confiada en la producción ◦ 3.- RELIGIOSO – FILOSOFICO: La prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza
  • 15. ADQUISICIÓN DE RIQUEZA Aristóteles dividió en dos las maneras de adquisición NATURAL Agricultura Caza Pesca CONVENCIONAL Cambio operado por medio de la moneda
  • 16. CREMASTICA CREMASTICA NECESARIA ◦ La venta de los bienes se realiza directamente entre el productor y entre el comprador, a precio justo. CREMASTICA PROPIAMENTE COMO TAL ◦ Corresponde al comercio donde se le compra al productor para revender al consumidor por un precio mayor, formando un valor agregado.
  • 17. ROMA ◦ En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico del derecho a testar. La sociedad romana estaba dividida en dos clases: ◦ Los hombres libres ◦ Los esclavos
  • 18. EDAD MEDIA ◦ La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada en jerarquías, en la cu ◦ al reinaban sabios y el ideal de una moral universal. ◦ La influencia Cristiano – medieval, que se ejerció en las ideas económicas, estuvo representada por dos movimientos: ◦ PATRISTICA: Surgió entre el siglo IV y el VII ◦ ECOLASTICO: Surgió después del año 1000 de nuestra era
  • 19. HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO ◦ Después de cinco décadas de turbulencia política tras la Independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz durante el ultimo cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañados de inversión e inmigración extranjera ◦ El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como “el milagro económico” una etapa de crecimiento económico acelerado disimulado por el modelo industrializado con la situación de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional.
  • 20. ◦ Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial durante sus administraciones se firmaron diversos tratados de libre comercio con países latinoamericanos y europeos.
  • 21. TEORIA DEL VALOR ◦ La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica, básicamente fue Carlos Marx quien mejor desarrollo esta teoría, por eso también se le llama teoría Marxista pero sin olvidar que en los cimientos de dicha teoría están: William Petty, Adam Smith y David Ricardo. ◦ La teoría del valor puede ser: ◦ Teoría objetiva o teoría del valor del trabajo ◦ Teoría subjetiva o teoría del valor utilidad
  • 22. EL TRABAJO SEGÚN MARX TRABAJO CONCRETO Trabajo especifico de los productores, trabajo útil que produce objetos TRABAJO Es el trabajo igual que realizan todos los productores por lo tal representan desgaste de energía física y mental TRABAJO SIMPLE Aquel cuya realización no requiere de ninguna preparación en especial TRABAJO COMPLETO No es mas que el trabajo simple potenciado, por lo que una pequeña parte del trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple
  • 23. ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ◦ A partir de la existencia de las leyes naturales, quien rige todo lo existente, podemos inferir la existencia de una orden natural. El sentido de la vida de cada individuo, y el principal objetivo de la humanidad, consiste en adaptarnos a dicho orden. ◦ México tiene un sistema republicano con sus tres poderes: ◦ Legislativo ◦ Ejecutivo ◦ Judicial
  • 24. PODER LEGISLATIVO ◦ Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras: ◦ La cámara de senadores: se compone por 128 senadores ◦ La cámara de diputados: se renueva completamente cada 6 añosen concordancia con el periodo presidencial. ◦ La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional.
  • 25. PODER EJECUTIVO ◦ Su función es en general administrativa y de gestión llevando a cabo los actos gubernamentales y reglamentando las leyes, resguardando su espíritu
  • 26. PODER JUDICIAL ◦ Se encarga de la judicatura , conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como los Juzgados del Distrito. La Suprema Corte esta formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de 15 años.
  • 27. SECRETARIAS FEDERALES DEL PODER EJECUTIVO ◦ LA SECRETARIA DE GOBERNACION: Es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del interior e integrante de gabinete del presidente de México ◦ LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA: Es el organismo del estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico de gobierno de nivel federal ◦ LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL: Es la secretaria del estado encargada de la defensa de México y de la educación militar
  • 28. ◦ LA SECRETARIA DE MARINA: Es la secretaria de estado que organiza la armada de México y vigila las aguas mexicanas ◦ LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES: Es la secretaria de estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior ◦ LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: Es la secretaria encargada de las relaciones obrero – patrón. ◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: Es la entidad del gobierno de México encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda. ◦ LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION: Es la secretaria de estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural.
  • 29. ◦ LA SECRETARIA DE ECONOMIA: Administra los impuestos locales y de exportación de los productos ◦ LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO: Es la encargada de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico ◦ LA SECRETARIA DE SALUD: Es la encargada de la salud del pueblo mexicano ◦ LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales.
  • 30. ◦ LA SECRETARIA DE EDUCACION: Es la encargada de la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles ◦ LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Es la encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocerse. ◦ LA SECRETARIA DE TURISMO: Le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística ◦ LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: encargada de ofrecer programas y apoyos al pueblo. Incluye apoyos, servicios especiales, despensa básica.
  • 31. SECTORES DE ECONOMIA ◦ Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector publico. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos. ◦ Los cuatro sectores de la producción también llamados, sectores de ocupación, que a su vez pueden dividirse en sectores parciales por actividad son: ◦ Sector primario ◦ Sector secundario ◦ Sector terciario ◦ Sector cuaternario
  • 32. SECTOR PRIMARIO ◦ Es el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc. ◦ Sector agropecuario ◦ Sector pesquero ◦ Sector minero ◦ Sector forestal
  • 33. SECTOR SECUNDARIO ◦ El que transforma materias primas en productos terminados o semi- elaborados. ◦ Sector industrial ◦ Sector energético ◦ Sector minero ◦ Sector de la construcción
  • 34. SECTOR TERCIARIO ◦ También es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, si no servicios. ◦ Sector transportes ◦ Sector comunicaciones ◦ Sector comercial ◦ Sector turístico ◦ Sector sanitario ◦ Sector educativo ◦ Sector financiero
  • 35. SECTOR CUATERNARIO ◦ Produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información