SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa María de la Florida
Cursos: 4tos básicos
GUÍA N°11 DE CIENCIAS NATURALES
“ECOSISTEMAS”
Nombre: Curso: Fecha: / /
I.- ¡PARA TENER EN CUENTA!
II.- PREPARANDO EL APRENDIZAJE
1.- Observa la imagen y responde:
a) ¿Qué seres vivos reconoces en la imagen?
_____________________________________________________________
b) ¿Qué componentes no vivos reconoces en la imagen?
___________________________________________________________
III.- AMPLIANDO NUESTRO CONOCIMIENTO
Antes de comenzar te invito que revises el siguiente video https://youtu.be/HPXABIFCaW8
En esta oportunidad comenzaremos a trabajar un nuevo contenido que tiene relación con la
vida en los ecosistemas, conoceremos qué es un ecosistema, cuáles existen en nuestro país,
cómo están formados y cuáles son los cuidados que debemos tener para su protección y
mantención.
Importante
 Si tienes dudas de una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la
profesora María Fernanda Vives al correo: maria.vives@colegiostmf.cl
 Ella podrá responder de lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.
 Si NO puedes imprimir la guía, puedes desarrollarla en tu cuaderno.
En la naturaleza existen componentes que determinan las características de un ambiente; por
ejemplo, la temperatura, el tipo de suelo, la humedad y los organismos, entre otros. Estos
componentes, al relacionarse entre sí, constituyen un ecosistema, el que está formado por todos los
seres vivos que habitan un lugar determinado y por las características físicas de este.
Responde:
1.- ¿Qué factores bióticos (seres vivos) logras identificar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué factores abióticos (componentes no vivos) logras identificar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
ECOSISTEMA
CLASIFICANDO LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
Si observas la imagen notarás que
siempre habrá dos componentes
fundamentales: los seres vivos, que
denominaremos factores bióticos,
y los componentes no vivos que
corresponden a los factores
abióticos.
Factores bióticos: Son todos los seres vivos
del ecosistema. Entre estos factores se pueden
encontrar diferentes tipos de plantas, animales,
hongos y bacterias. En la siguiente imagen
podemos observar, las aves, peces, anfibios,
pudú y plantas.
Factores abióticos: Son todos los
componentes no vivos de un ecosistema que
determinan las condiciones del ambiente. Por
ejemplo, el agua, el aire, las piedras, la luz y la
temperatura, entre otros. Todos estos factores
son necesarios para que los seres vivos
puedan vivir y desarrollarse. En la siguiente
imagen podemos observar, rocas, arena, lago,
aire.
Hay que tener en cuenta que, si alguno de los factores bióticos o abióticos cambia, se pueden
producir graves alteraciones en el ecosistema; por ejemplo, si en el ecosistema que vimos
anteriormente las precipitaciones (lluvias) fueran escazas durante el año, probablemente disminuiría
la vegetación. Consecuentemente, los animales que se alimentan de plantas también lo harían, lo
que afectaría a los carnívoros, ya que no tendrían alimento y, por lo tanto, todo el ecosistema se
vería afectado.
Responde:
3.- ¿Qué otra consecuencia podrías indicar en este ecosistema producto de la disminución en las
precipitaciones?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
En los ecosistemas existen muchas formas en que los seres vivos se relacionan unos con otros. Por
ejemplo, un pudú interactúa con el pasto, alimentándose de él, y un ave puede interactuar con un
árbol, al construir un nido en sus ramas. Algunas interacciones que pueden ocurrir entre dos
organismos son:
o Competencia
Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma
o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el
mismo recurso como la comida, territorio o el refugio, que es escaso
en el ambiente. En la imagen, podemos observar a dos leones
compiten por el territorio.
o Depredación
En esta interacción un ser vivo se alimenta de otro. El animal que se
come al otro ser vivo es un depredador, mientras que el que sirve
de alimento, es la presa. En la imagen, una leona se come una
cebra.
o Mutualismo
En este caso, dos seres vivos se benefician mutuamente. En la
imagen, la abeja obtiene alimento de la flor y así ayuda en su
reproducción, al trasladar el polen pegado en su cuerpo y patas a
otras flores.
o Parasitismo
Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se
beneficia y el otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le
llama parásito y al perjudicado, huésped. En la imagen podemos
ver a dos garrapatas macho (izquierda) y hembra (derecha)
succionando la sangre de un ser vivo.
o Comensalismo
En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero
tampoco es perjudicado. En la imagen podemos observar a un
pez payaso depositando sus huevos en una anémona, la cual le
brinda protección a los huevos, pero no es perjudicada por la acción
del pez.
INTERACCIONES EN EL ECOSISTEMA
En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su entorno, es decir, puede que
no interactúe con otro organismo, pero siempre lo hace con los factores abióticos que lo rodean. Por
ejemplo, cuando los animales respiran interactúan con el aire que los rodea, mientras que al hacer
nidos, algunos animales interactúan con las piedras, ramas y tierra del suelo.
Para desarrollar las actividades puedes revisar las páginas 74 y 75 de tu libro.
Responde:
1.- ¿Qué es un ecosistema?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2.- Define y da un ejemplo para cada concepto.
o Factor biótico: _______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
o Factor abiótico: ______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3.- Observa el ecosistema. Luego, completa la tabla escribiendo tres factores bióticos y tres
abióticos.
FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS
ACTIVIDADES
4.- Escribe a qué tipo de interacción corresponde cada una de las siguientes fotografías.
____________________________ ____________________________
5.- Observa la imagen. Luego, señala dos ejemplos de interacción entre los factores bióticos y
abióticos del ecosistema.
a) _______________________________________________________________________________
b) _______________________________________________________________________________
6.- Completa el siguiente mapa conceptual
ECOSISTEMAS
Factores bióticos
Aire
Agua
Temperatura
Luz
Está formado por
Corresponde a Corresponde a
Monitoreando el aprendizaje
Para finalizar, lee cada una de las afirmaciones, marcando con una X según sea tu respuesta:
*Puedes realizar el cuadro en tu cuaderno o en la misma guía.
L = Logrado. ML = Medianamente logrado. PL = Por lograr. NL= No logrado.
Criterio L ML PL NL
Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía.
Leí la guía, buscando el significado de aquellas
palabras que no sé.
Observé el video adjunto de explicación y puse
atención, anotando las ideas relevantes.
Cuando tuve una duda, le pregunté a mi encargada
profesora de nivel o busqué la información necesaria.
Busqué información en las páginas del libro
indicadas.
Defino con mis palabras que es un ecosistema
Identifico los factores bióticos y abióticos
Doy ejemplos de interacciones entre elementos vivos
y no vivos.
Objetivo
OA 1
Reconocer, por medio de la exploración, que un
ecosistema está compuesto por elementos vivos
(animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas,
tierra, etc.) que interactúan entre sí.
Indicadores Identifican elementos no vivos, tales como
temperatura, aire, cantidad de luz y agua (humedad)
y vivos al explorar un ecosistema terrestre.
(ítem: 2, 3, 6)
Dan ejemplos de interacciones que se generan entre
elementos vivos y no vivos de un ecosistema.
(ítem 5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
Carlos Campaña Montenegro
 
FICHA DE DATOS DEL ALUMNO
FICHA DE DATOS DEL ALUMNOFICHA DE DATOS DEL ALUMNO
FICHA DE DATOS DEL ALUMNO
Paola Hernández
 
Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales
Cristian Velasquez
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
Rebeca Ramos Cordero
 
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docxDÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
Veronica Cespedes
 
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
PaolaOrtegaOrellana
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
ameliaalave
 
1. la casa con árboles
1. la casa con árboles1. la casa con árboles
1. la casa con árbolescprgraena
 
Cuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdfCuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdf
Solange Tapullima
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricas
pedro toncal
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
Catherin Villarroel
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
Johanna Ortega Gárate
 
Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar idoialariz
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
Issa455617
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturalescpe2013
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
 
FICHA DE DATOS DEL ALUMNO
FICHA DE DATOS DEL ALUMNOFICHA DE DATOS DEL ALUMNO
FICHA DE DATOS DEL ALUMNO
 
Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
 
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docxDÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
 
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
137808619 prueba-de-historia-y-geografia-primero-basico
 
Prueba propiedades
Prueba propiedadesPrueba propiedades
Prueba propiedades
 
Matematica 4 3
Matematica 4 3Matematica 4 3
Matematica 4 3
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
 
1. la casa con árboles
1. la casa con árboles1. la casa con árboles
1. la casa con árboles
 
Cuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdfCuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdf
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricas
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
 

Similar a Ecositema bkn

Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemasTema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
itziarvvbb
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
Catalina Del Valle Salamanca
 
Guia sexto basico 1
Guia sexto basico 1Guia sexto basico 1
Guia sexto basico 1Edgar Arce
 
Cadenas alimentarias. Gizmo
Cadenas alimentarias. GizmoCadenas alimentarias. Gizmo
Cadenas alimentarias. Gizmo
Hogar
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
AlfonsoNava11
 
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticosClase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06Rosa Elvira Ravanal Soto
 
Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11
freddy rocha
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPaula Donoso
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
Olga Gongora
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
SANDYCARRI
 
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
Julio Alberto Rodriguez
 
Evaluacion_U1 (29).doc
Evaluacion_U1 (29).docEvaluacion_U1 (29).doc
Evaluacion_U1 (29).doc
ssuser67c0c4
 

Similar a Ecositema bkn (20)

Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemasTema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
Tema 13 ans la diversidad de los ecosistemas
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
 
Guia sexto basico 1
Guia sexto basico 1Guia sexto basico 1
Guia sexto basico 1
 
Cadenas alimentarias. Gizmo
Cadenas alimentarias. GizmoCadenas alimentarias. Gizmo
Cadenas alimentarias. Gizmo
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
 
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
 
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticosClase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
Clase naturales 5_08-13-20_relaciones entre bioticos y abioticos
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
 
Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
Estrategia virtual biologia_previa_reproduccion_del_30_de_marzo_al_3_de_abril...
 
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
 
Evaluacion_U1 (29).doc
Evaluacion_U1 (29).docEvaluacion_U1 (29).doc
Evaluacion_U1 (29).doc
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ecositema bkn

  • 1. Colegio Santa María de la Florida Cursos: 4tos básicos GUÍA N°11 DE CIENCIAS NATURALES “ECOSISTEMAS” Nombre: Curso: Fecha: / / I.- ¡PARA TENER EN CUENTA! II.- PREPARANDO EL APRENDIZAJE 1.- Observa la imagen y responde: a) ¿Qué seres vivos reconoces en la imagen? _____________________________________________________________ b) ¿Qué componentes no vivos reconoces en la imagen? ___________________________________________________________ III.- AMPLIANDO NUESTRO CONOCIMIENTO Antes de comenzar te invito que revises el siguiente video https://youtu.be/HPXABIFCaW8 En esta oportunidad comenzaremos a trabajar un nuevo contenido que tiene relación con la vida en los ecosistemas, conoceremos qué es un ecosistema, cuáles existen en nuestro país, cómo están formados y cuáles son los cuidados que debemos tener para su protección y mantención. Importante  Si tienes dudas de una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la profesora María Fernanda Vives al correo: maria.vives@colegiostmf.cl  Ella podrá responder de lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.  Si NO puedes imprimir la guía, puedes desarrollarla en tu cuaderno.
  • 2. En la naturaleza existen componentes que determinan las características de un ambiente; por ejemplo, la temperatura, el tipo de suelo, la humedad y los organismos, entre otros. Estos componentes, al relacionarse entre sí, constituyen un ecosistema, el que está formado por todos los seres vivos que habitan un lugar determinado y por las características físicas de este. Responde: 1.- ¿Qué factores bióticos (seres vivos) logras identificar? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué factores abióticos (componentes no vivos) logras identificar? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ECOSISTEMA CLASIFICANDO LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA Si observas la imagen notarás que siempre habrá dos componentes fundamentales: los seres vivos, que denominaremos factores bióticos, y los componentes no vivos que corresponden a los factores abióticos. Factores bióticos: Son todos los seres vivos del ecosistema. Entre estos factores se pueden encontrar diferentes tipos de plantas, animales, hongos y bacterias. En la siguiente imagen podemos observar, las aves, peces, anfibios, pudú y plantas. Factores abióticos: Son todos los componentes no vivos de un ecosistema que determinan las condiciones del ambiente. Por ejemplo, el agua, el aire, las piedras, la luz y la temperatura, entre otros. Todos estos factores son necesarios para que los seres vivos puedan vivir y desarrollarse. En la siguiente imagen podemos observar, rocas, arena, lago, aire.
  • 3. Hay que tener en cuenta que, si alguno de los factores bióticos o abióticos cambia, se pueden producir graves alteraciones en el ecosistema; por ejemplo, si en el ecosistema que vimos anteriormente las precipitaciones (lluvias) fueran escazas durante el año, probablemente disminuiría la vegetación. Consecuentemente, los animales que se alimentan de plantas también lo harían, lo que afectaría a los carnívoros, ya que no tendrían alimento y, por lo tanto, todo el ecosistema se vería afectado. Responde: 3.- ¿Qué otra consecuencia podrías indicar en este ecosistema producto de la disminución en las precipitaciones? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ En los ecosistemas existen muchas formas en que los seres vivos se relacionan unos con otros. Por ejemplo, un pudú interactúa con el pasto, alimentándose de él, y un ave puede interactuar con un árbol, al construir un nido en sus ramas. Algunas interacciones que pueden ocurrir entre dos organismos son: o Competencia Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso como la comida, territorio o el refugio, que es escaso en el ambiente. En la imagen, podemos observar a dos leones compiten por el territorio. o Depredación En esta interacción un ser vivo se alimenta de otro. El animal que se come al otro ser vivo es un depredador, mientras que el que sirve de alimento, es la presa. En la imagen, una leona se come una cebra. o Mutualismo En este caso, dos seres vivos se benefician mutuamente. En la imagen, la abeja obtiene alimento de la flor y así ayuda en su reproducción, al trasladar el polen pegado en su cuerpo y patas a otras flores. o Parasitismo Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y el otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le llama parásito y al perjudicado, huésped. En la imagen podemos ver a dos garrapatas macho (izquierda) y hembra (derecha) succionando la sangre de un ser vivo. o Comensalismo En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. En la imagen podemos observar a un pez payaso depositando sus huevos en una anémona, la cual le brinda protección a los huevos, pero no es perjudicada por la acción del pez. INTERACCIONES EN EL ECOSISTEMA
  • 4. En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su entorno, es decir, puede que no interactúe con otro organismo, pero siempre lo hace con los factores abióticos que lo rodean. Por ejemplo, cuando los animales respiran interactúan con el aire que los rodea, mientras que al hacer nidos, algunos animales interactúan con las piedras, ramas y tierra del suelo. Para desarrollar las actividades puedes revisar las páginas 74 y 75 de tu libro. Responde: 1.- ¿Qué es un ecosistema? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2.- Define y da un ejemplo para cada concepto. o Factor biótico: _______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ o Factor abiótico: ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3.- Observa el ecosistema. Luego, completa la tabla escribiendo tres factores bióticos y tres abióticos. FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS ACTIVIDADES
  • 5. 4.- Escribe a qué tipo de interacción corresponde cada una de las siguientes fotografías. ____________________________ ____________________________ 5.- Observa la imagen. Luego, señala dos ejemplos de interacción entre los factores bióticos y abióticos del ecosistema. a) _______________________________________________________________________________ b) _______________________________________________________________________________ 6.- Completa el siguiente mapa conceptual ECOSISTEMAS Factores bióticos Aire Agua Temperatura Luz Está formado por Corresponde a Corresponde a
  • 6. Monitoreando el aprendizaje Para finalizar, lee cada una de las afirmaciones, marcando con una X según sea tu respuesta: *Puedes realizar el cuadro en tu cuaderno o en la misma guía. L = Logrado. ML = Medianamente logrado. PL = Por lograr. NL= No logrado. Criterio L ML PL NL Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía. Leí la guía, buscando el significado de aquellas palabras que no sé. Observé el video adjunto de explicación y puse atención, anotando las ideas relevantes. Cuando tuve una duda, le pregunté a mi encargada profesora de nivel o busqué la información necesaria. Busqué información en las páginas del libro indicadas. Defino con mis palabras que es un ecosistema Identifico los factores bióticos y abióticos Doy ejemplos de interacciones entre elementos vivos y no vivos.
  • 7. Objetivo OA 1 Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. Indicadores Identifican elementos no vivos, tales como temperatura, aire, cantidad de luz y agua (humedad) y vivos al explorar un ecosistema terrestre. (ítem: 2, 3, 6) Dan ejemplos de interacciones que se generan entre elementos vivos y no vivos de un ecosistema. (ítem 5)