SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: JANINA PALATE
OCTUBRE 2015 – MARZO 2016
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA IDIOMAS
NTIC’S
ECUADOR Y SUS REGIONES
MG. PAUL FIALLOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
INDICE DE CONTENIDOS
EXTENSION TERRITORIAL ECUATORIANA
REGIÓN LITORAL O COSTA
I. Reseña Histórica
II. Provincias
III. Lugares Turísticos
IV. Visita Montañita
V. Áreas Protegidas
VI. Comida Típica
REGIÓN INTERANDINA O SIERRA
I. Reseña histórica
II. Provincias
III. Lugares turísticos
IV. Visita Baños de Agua Santa
V. Visita Ambato
VI. Costumbres y tradiciones
VII. Comida Típica
REGIÓN AMAZONICA U ORIENTAL
I. Reseña histórica
II. Provincias
III. Lugares turísticos
IV. Comida Típica
REGIÓN insular U galápagos
I. Reseña histórica
II. Provincias
III. Lugares turísticos
IV. Flora y Fauna
V. Comida Típica
ECUADOR
El territorio del Ecuador tiene una
extensión de 256.360 Km2.
Caminar a través de los Andes,
nadar a lo largo de una costa
tropical, y explorar los misterios de
la jungla y las Islas Galápagos, es lo
que hace de este libro una excelente
opción para embebernos de la
cultura y realidad social que
envuelve nuestro país, para así
sentirnos orgullosos del privilegio
de ser ecuatorianos.
EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL ECUADOR
PARAÍSO TROPICAL
C
O
ST
A
REGIÓN LITORAL O COSTA
La Costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de
los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa
de altura menor, llena de extensa planicies aluviales.
La Costa está formada por tres ecosistemas principales: los bosques
lluviosos tropicales del norte.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN
SUPERFICIE 70.000 Km2
POBLACIÓN 7’619.317 habitantes
CLIMA caliente y húmedo en los llanos
TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (18 o C a 30 o
C)
CORRIENTES INFLUENCIADORAS EL Niño (caliente) y Humbold (frío)
LOCALIZACIÓN Oeste de la cordillera de los Andes,
de norte a sur por una cadena montañosa de
poca altura (800 m)
PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION COSTA O
LITORAL
• La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, está
conformada por las provincias de:
PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION
GUAYAS Guayaquil 3’645.483 hab. 19.623 km2.
SANTA ELENA Santa Elena 308.693 hab. 19.623 km2.
MANABÍ Portoviejo 1’369.780 hab. 18.506 km2.
EL ORO Machala 600.659 hab. 5.879 km2.
LOS RÍOS Babahoyo 778.115 hab. 7.100 km2.
ESMERALDAS Esmeraldas 491.168 hab. 15.954 km2.
LUGARES TURISTICOS
EL SOL, LAS PLAYASY LA ARENA
RUTA DEL SOL
ATACAMES
SALINAS
VISITA “MONTAÑITA”
Áreas Protegidas
• Parque Nacional Machalilla
Es una de las áreas protegidas más extensas de la
costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una
terrestre (56.184 hectáreas) y una marina (14.430
hectáreas).
• Reserva Ecológica Manglares
La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje
se localiza en el cantón San Lorenzo, al
noroccidente de la provincia de Esmeraldas.
Abarca más de 49.000km2
PESCADO FRITO ENCEBOLLADO
CONCHAS ASADAS
CEVICHES PATACONES
SIERRA
COLONIAL
BELLEZA
REGION SIERRA O INTERANDINA
• Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-
incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española.
• Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y
nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10
provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y
centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con
flora y fauna muy ricas y variadas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN
SUPERFICIE 120.000 km²
POBLACIÓN 5’595.440 habitantes
CLIMA dependiendo del lugar pueden ser calientes,
templados y fríos.
TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (10 Cº a 23 Cº)
CARACTERISTICA PRINCIPAL se caracteriza por sus majestuosos valles, volcanes y
nevados los cuales alcanzan alturas de hasta 5000
metros.
PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION INTERANDINA
O SIERRA
• La Región Interandina, mejor conocida como Región Sierra, está conformada por
las provincias de:
PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION
CARCHI Tulcán 167.175 hab. 3.790 km2
IMBABURA Ibarra 329.755 hab. 4.611 km2
SANTO
DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS
Santo
Domingo
270 875
habitantes
3.857km2
PICHINCHA Quito 2′ 466.245
hab.
13.465 km2.
COTOPAXI Latacunga
303.489 hab.
6.008 km2.
PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION
TUNGURAHUA Ambato 447.017hab. 3.222 km2.
BOLÍVAR Guaranda 183.665 hab. 4.418 km2.
CHIMBORAZO Riobamba 425.207 hab. 5.999 km2.
CAÑAR Azogues 217.020 hab. 3.669km2.
AZUAY Cuenca 626.857 hab. 8.189km2.
LOJA Loja 429.010 hab. 11.100 km2.
En la región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador, todas sus provincias
cuentan con ciudades de gran importancia caracterizadas por su flora y fauna.
LUGARES TURISTICOS
MITAD DEL MUNDO
ARQUITECTURAS DE IGLESIAS VOLCANES
NEVADOS
VISITA BAÑOS DE AGUA SANTA
VIDEO
VISITA AMBATO TIERRA DE FLORES Y FRUTAS
REGIÓN SIERRA COSTUMBRES Y TRADICIONES
• BAILES TÍPICOS
• En los que representan con trajes
típicos y canciones de nuestros
antepasados.
.
• EL CARNAVAL
• Donde a gente disfruta sonríe y se moja.
• FIESTAS PATRONALES
• Cada cuidad celebra con todo los días de
independencia de su cuidad querida.
COMIDATIPICA SERRANA
CUY ASADO
YAHUARLOCRO
OR
IE
NT
E
NATURALEZA
REGIÓN ORIENTAL O AMAZONICA
• En la región amazónicas ecuatoriana viven mamíferos típicos de Sudamérica, entre los cuales
se hallan armadillos, osos melíferos y perezosos. Los murciélagos del Amazonas forman un
grupo de cosmopolita compuesto por más de 60 especies. Otros mamíferos y perezosos. Los
murciélagos del Amazonas forman un grupo cosmopolita compuesto por más de 60 especies.
Otros mamíferos del bosque lluvioso tropical son los tapires, los monos y los ocelotes o
jaguares. Una caminata a través del bosque permitirá al turista observar monos, osos y
grandes roedores, además de manatíes y caimanes en los lagos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN
SUPERFICIE 120.000 km²
POBLACIÓN 5’595.440 habitantes
CLIMA dependiendo del lugar pueden ser calientes,
templados y fríos.
TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (10 Cº a 23 Cº)
CARACTERISTICA PRINCIPAL se caracteriza por sus majestuosos valles, volcanes y
nevados los cuales alcanzan alturas de hasta 5000
metros.
PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION
SUCUMBÍOS Nueva Loja 144.774 hab. 17.947 km2
NAPO Tena 91.775 hab. 12.476 km2
ORELLANA Fco. De Orellana 70.099 hab. 21.691 km2
MORONA
SANTIAGO
Macas 143.348 hab. 23.875 km2.
ZAMORA
CHINCHIPE
Zamora
103.233 hab.
10.556 km2.
PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION
ORIENTAL O AMAZONICA
• La Región Oriental, mejor conocida como Amazonía,
está conformada por las provincias de:
LUGARES TURISTICOS
CHANTACUROS YAHUASCA
TILAPIA
GALÁPAGOS
LUGAR ENCANTADO
REGIÓN GALÁPAGOS O INSULAR
• El origen del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la actualidad varios
volcanes activos. Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras,
depresiones, elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava
fundida, ceniza y demás materiales volcánicos. Su clima es variado, semejante
a los existentes en la serranía.
SUPERFICIE 7 880 Km2
POBLACIÓN 26.640 habitantes
CLIMA Es Cálido por estar en zona caribeña.
TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (15 Cº a 25 Cº)
CARACTERISTICA PRINCIPAL La variedad de yates que ofrecen
circuitos turísticos en las Islas se encuentran
supervisadas por el Parque Nacional
Galápagos
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN
PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION galápagos O
insular
• La Región Insular, mejor conocida como
Galápagos, está conformada por las provincias de:
PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION
GALÁPAGOS Puerto Baquerizo
Moreno
144.774 hab. 17.947 km2
El Archipiélago de Galápagos se halla a
una distancia de entre los 900 y 1.200
Kms del continente.
Está constituido por 14 islas grandes
(solo siete superan los 100 Km2) 23
islotes y más de cien pequeños
picachos. Todo el archipiélago tiene
una extensión total de 8.010 Km2:
Isla Isabela 4 588 km²
Isla Santa Cruz 986 km²
Isla Fernandina 642 km²
Isla Santiago 585 km²
isla San Cristóbal 558 km²
Isla Floreana 172 km²
Isla Marchena 130 km²
Isla Española 60 km²
Isla Pinta 59 km²
Lugares turísticos
florAY fauna
COMIDA TIPICA insular
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
 
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADORLA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
La selva amazónica
La selva amazónicaLa selva amazónica
La selva amazónica
 
Cotopaxi
Cotopaxi Cotopaxi
Cotopaxi
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 

Destacado

La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistasfamugi18
 
Costumbres de la sierra
Costumbres de la sierraCostumbres de la sierra
Costumbres de la sierrayermina
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorlilivillarreal
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorJenyGallegos
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costaJenyGallegos
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoguest8e221c
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 

Destacado (14)

La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistas
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Costumbres de la sierra
Costumbres de la sierraCostumbres de la sierra
Costumbres de la sierra
 
Juegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del EcuadorJuegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del Ecuador
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuador
 
Folclor nacional
Folclor nacionalFolclor nacional
Folclor nacional
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMicoPresentacióN Patrimonio GastronóMico
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Juegos Tradicionales Ecuatorianos
Juegos Tradicionales EcuatorianosJuegos Tradicionales Ecuatorianos
Juegos Tradicionales Ecuatorianos
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 

Similar a ECUADOR (20)

ECUADOR Y SUS REGIONES - SARA RUGEL
ECUADOR Y SUS REGIONES - SARA RUGELECUADOR Y SUS REGIONES - SARA RUGEL
ECUADOR Y SUS REGIONES - SARA RUGEL
 
1 I marlene yupangui_elemento 5
1 I marlene yupangui_elemento 51 I marlene yupangui_elemento 5
1 I marlene yupangui_elemento 5
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
 
ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoTurismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de Chimborazo
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxPresentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaTURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
 
1 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
Ntics elemento 5
Ntics elemento 5Ntics elemento 5
Ntics elemento 5
 
TURISMO EN ECUADOR
TURISMO EN ECUADORTURISMO EN ECUADOR
TURISMO EN ECUADOR
 
Regiones del Ecuador
Regiones del EcuadorRegiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ecuador power point comercial y atractivo
Ecuador power point comercial y atractivoEcuador power point comercial y atractivo
Ecuador power point comercial y atractivo
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

ECUADOR

  • 1. ESTUDIANTE: JANINA PALATE OCTUBRE 2015 – MARZO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY DE LA EDUCACIÓN CARRERA IDIOMAS NTIC’S ECUADOR Y SUS REGIONES MG. PAUL FIALLOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
  • 2. INDICE DE CONTENIDOS EXTENSION TERRITORIAL ECUATORIANA REGIÓN LITORAL O COSTA I. Reseña Histórica II. Provincias III. Lugares Turísticos IV. Visita Montañita V. Áreas Protegidas VI. Comida Típica REGIÓN INTERANDINA O SIERRA I. Reseña histórica II. Provincias III. Lugares turísticos IV. Visita Baños de Agua Santa V. Visita Ambato VI. Costumbres y tradiciones VII. Comida Típica REGIÓN AMAZONICA U ORIENTAL I. Reseña histórica II. Provincias III. Lugares turísticos IV. Comida Típica REGIÓN insular U galápagos I. Reseña histórica II. Provincias III. Lugares turísticos IV. Flora y Fauna V. Comida Típica
  • 4. El territorio del Ecuador tiene una extensión de 256.360 Km2. Caminar a través de los Andes, nadar a lo largo de una costa tropical, y explorar los misterios de la jungla y las Islas Galápagos, es lo que hace de este libro una excelente opción para embebernos de la cultura y realidad social que envuelve nuestro país, para así sentirnos orgullosos del privilegio de ser ecuatorianos. EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL ECUADOR
  • 6. REGIÓN LITORAL O COSTA La Costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de altura menor, llena de extensa planicies aluviales. La Costa está formada por tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN SUPERFICIE 70.000 Km2 POBLACIÓN 7’619.317 habitantes CLIMA caliente y húmedo en los llanos TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (18 o C a 30 o C) CORRIENTES INFLUENCIADORAS EL Niño (caliente) y Humbold (frío) LOCALIZACIÓN Oeste de la cordillera de los Andes, de norte a sur por una cadena montañosa de poca altura (800 m)
  • 7. PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION COSTA O LITORAL • La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, está conformada por las provincias de: PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION GUAYAS Guayaquil 3’645.483 hab. 19.623 km2. SANTA ELENA Santa Elena 308.693 hab. 19.623 km2. MANABÍ Portoviejo 1’369.780 hab. 18.506 km2. EL ORO Machala 600.659 hab. 5.879 km2. LOS RÍOS Babahoyo 778.115 hab. 7.100 km2. ESMERALDAS Esmeraldas 491.168 hab. 15.954 km2.
  • 8. LUGARES TURISTICOS EL SOL, LAS PLAYASY LA ARENA RUTA DEL SOL ATACAMES SALINAS
  • 10. Áreas Protegidas • Parque Nacional Machalilla Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre (56.184 hectáreas) y una marina (14.430 hectáreas). • Reserva Ecológica Manglares La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se localiza en el cantón San Lorenzo, al noroccidente de la provincia de Esmeraldas. Abarca más de 49.000km2
  • 11. PESCADO FRITO ENCEBOLLADO CONCHAS ASADAS CEVICHES PATACONES
  • 13. REGION SIERRA O INTERANDINA • Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre- incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. • Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN SUPERFICIE 120.000 km² POBLACIÓN 5’595.440 habitantes CLIMA dependiendo del lugar pueden ser calientes, templados y fríos. TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (10 Cº a 23 Cº) CARACTERISTICA PRINCIPAL se caracteriza por sus majestuosos valles, volcanes y nevados los cuales alcanzan alturas de hasta 5000 metros.
  • 14. PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION INTERANDINA O SIERRA • La Región Interandina, mejor conocida como Región Sierra, está conformada por las provincias de: PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION CARCHI Tulcán 167.175 hab. 3.790 km2 IMBABURA Ibarra 329.755 hab. 4.611 km2 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Santo Domingo 270 875 habitantes 3.857km2 PICHINCHA Quito 2′ 466.245 hab. 13.465 km2. COTOPAXI Latacunga 303.489 hab. 6.008 km2. PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION TUNGURAHUA Ambato 447.017hab. 3.222 km2. BOLÍVAR Guaranda 183.665 hab. 4.418 km2. CHIMBORAZO Riobamba 425.207 hab. 5.999 km2. CAÑAR Azogues 217.020 hab. 3.669km2. AZUAY Cuenca 626.857 hab. 8.189km2. LOJA Loja 429.010 hab. 11.100 km2. En la región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador, todas sus provincias cuentan con ciudades de gran importancia caracterizadas por su flora y fauna.
  • 15. LUGARES TURISTICOS MITAD DEL MUNDO ARQUITECTURAS DE IGLESIAS VOLCANES NEVADOS
  • 16. VISITA BAÑOS DE AGUA SANTA VIDEO
  • 17. VISITA AMBATO TIERRA DE FLORES Y FRUTAS
  • 18. REGIÓN SIERRA COSTUMBRES Y TRADICIONES • BAILES TÍPICOS • En los que representan con trajes típicos y canciones de nuestros antepasados. . • EL CARNAVAL • Donde a gente disfruta sonríe y se moja. • FIESTAS PATRONALES • Cada cuidad celebra con todo los días de independencia de su cuidad querida.
  • 21. REGIÓN ORIENTAL O AMAZONICA • En la región amazónicas ecuatoriana viven mamíferos típicos de Sudamérica, entre los cuales se hallan armadillos, osos melíferos y perezosos. Los murciélagos del Amazonas forman un grupo de cosmopolita compuesto por más de 60 especies. Otros mamíferos y perezosos. Los murciélagos del Amazonas forman un grupo cosmopolita compuesto por más de 60 especies. Otros mamíferos del bosque lluvioso tropical son los tapires, los monos y los ocelotes o jaguares. Una caminata a través del bosque permitirá al turista observar monos, osos y grandes roedores, además de manatíes y caimanes en los lagos. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN SUPERFICIE 120.000 km² POBLACIÓN 5’595.440 habitantes CLIMA dependiendo del lugar pueden ser calientes, templados y fríos. TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (10 Cº a 23 Cº) CARACTERISTICA PRINCIPAL se caracteriza por sus majestuosos valles, volcanes y nevados los cuales alcanzan alturas de hasta 5000 metros.
  • 22. PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION SUCUMBÍOS Nueva Loja 144.774 hab. 17.947 km2 NAPO Tena 91.775 hab. 12.476 km2 ORELLANA Fco. De Orellana 70.099 hab. 21.691 km2 MORONA SANTIAGO Macas 143.348 hab. 23.875 km2. ZAMORA CHINCHIPE Zamora 103.233 hab. 10.556 km2. PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION ORIENTAL O AMAZONICA • La Región Oriental, mejor conocida como Amazonía, está conformada por las provincias de:
  • 26. REGIÓN GALÁPAGOS O INSULAR • El origen del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la actualidad varios volcanes activos. Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras, depresiones, elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava fundida, ceniza y demás materiales volcánicos. Su clima es variado, semejante a los existentes en la serranía. SUPERFICIE 7 880 Km2 POBLACIÓN 26.640 habitantes CLIMA Es Cálido por estar en zona caribeña. TEMPERATURA La temperatura media es 22°C (15 Cº a 25 Cº) CARACTERISTICA PRINCIPAL La variedad de yates que ofrecen circuitos turísticos en las Islas se encuentran supervisadas por el Parque Nacional Galápagos CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDE LA REGIÓN
  • 27. PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGION galápagos O insular • La Región Insular, mejor conocida como Galápagos, está conformada por las provincias de: PROVINCIA CAPITAL POBLACION EXTENSION GALÁPAGOS Puerto Baquerizo Moreno 144.774 hab. 17.947 km2 El Archipiélago de Galápagos se halla a una distancia de entre los 900 y 1.200 Kms del continente. Está constituido por 14 islas grandes (solo siete superan los 100 Km2) 23 islotes y más de cien pequeños picachos. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8.010 Km2: Isla Isabela 4 588 km² Isla Santa Cruz 986 km² Isla Fernandina 642 km² Isla Santiago 585 km² isla San Cristóbal 558 km² Isla Floreana 172 km² Isla Marchena 130 km² Isla Española 60 km² Isla Pinta 59 km²