SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Stephanía Vélez Pincay
3 ‘‘E’’ Contabilidad
CARRERAS DE RESISTENCIA
La carrera de resistencia es una carrera en la que se trata de recorrer una distancia
larga, en el menor tiempo posible. Las carreras de resistencia en atletismo son
aquellas que van desde los 5000 metros 10.000 metros hasta los 42 km.
Se encuentra compuesta de tres fases: salida alta y aceleración después de la misma;
la carrera durante su transcurso o paso lanzado; el remate y ataque al hilo de llegada.
Corresponden estas pruebas a las carreras que se realizan en grandes distancias, por
lo que se requiere una gran capacidad de resistencia al trabajo durante un
tiempo largo. Las pruebas de atletismo de: medio fondo, fondo, gran fondo y la prueba
de 3.000 metros con obstáculos se ubican dentro de las carreras de resistencia
1. Salida alta y aceleración después de la misma:
Recibe este nombre porque la salida se realiza de pie, no hay que
colocar la rodilla en el suelo. La diferencia entre la salida alta y baja es
que en la salida baja se coloca el atleta apoyando en el suelo las
manos, pies y una rodilla. En la salida alta, el atleta permanece de pie
esperando la voz de partida. Salida alta: Tiene dos momentos
fundamentales que se identifican por las voces de comando o
de ejecución, y son: en sus marcas" y la voz de "fuera".
2. La carrera durante su transcurso o paso lanzado:
Un elemento importante que se debe considerar, es que los
movimientos del atleta durante el paso lanzado deben ser
ejecutados con la mayor economía de energía, sin realizar
movimientos inútiles.
3. El remate y ataque al hilo de llegada:
En los últimos pasos de la carrera cuando el atleta
se acerca a la línea de llegada, debe prepararse
para ejecutar una flexión de tronco. La carrera se
considera concluida cuando el atleta alcance con cualquier parte de su tronco el plano
vertical de la línea de llegada o cuando cruce la línea de llegada. La llegada debe
hacerse primero con el pecho, buscando la meta.
Diana Stephanía Vélez Pincay
3 ‘‘E’’ Contabilidad
METODOLOGÍAS DE CARRERA DE RESISTENCIA
A. MÉTODOS CONTINUOS
Su principal característica es la realización de diferentes actividades en ausencia de
pausas de recuperación.
Continuo constante. Es el método más básico para el
entrenamiento de la resistencia aeróbica. Consiste en
recorrer una distancia larga sin realizar pausas
intermedias. La duración de las cargas de trabajo es
superior a 30 minutos.
Continuo variable. Estos métodos se caracterizan por los cambios de ritmo. Estos
cambios vendrán dados por el terreno, o por la velocidad del deportista. La intensidad
está entre el 60% y el 95% con una frecuencia cardiaca de entre 160-180 pulsaciones
y la duración oscila entre 1 y 10 minutos.
Fartlek. Consiste en correr de forma continua, pero variando el ritmo de la carrera en
distintos tramos de la misma, aprovechando los desniveles del terreno (aunque se
puede simular los desniveles del terreno con un aumento de la velocidad de carrera
en ciertos tramos y disminuyéndola en otros). La velocidad varía, y al no existir
pausas, habrá que buscar la recuperación en los tramos de intensidad baja, pero sin
pararse. La frecuencia cardiaca oscilará entre 140-180 pulsaciones por minuto.
B. MÉTODOS FRACCIONADOS
Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación
entre ellas.
Interválico. Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de
intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. La
distancia a recorrer será entre 100 a 400 metros en 10 repeticiones
y con una recuperación de 2 minutos, siendo una recuperación
parcial y no total. El objetivo de este método es desarrollar la
resistencia aeróbica.
Por repeticiones. Son todos aquellos sistemas de entrenamiento que toman una
distancia establecida o un esquema de trabajo y se repiten un número determinado
de veces. Se combinan todas las variables (distancia, intensidad, recuperación y
repeticiones), según los objetivos que se hayan marcado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relevos atletismo
Relevos atletismoRelevos atletismo
Relevos atletismo
VsquezAndrea
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Erik Street
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Leandromariscalino10
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
Gloria Mansilla C
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
Madalina Iovanescu
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
Ministerio DE Alabanza DE Dios
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
noehdez13
 
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del EcuadorJuegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Universidad Israel
 
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
Jose Fajardo Mesias
 
El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL
BRAYANSE89
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
El mambo
El mamboEl mambo
El mambo
PaulaaLuciaa
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
29011618
 
útiles de aseo
útiles de aseoútiles de aseo
útiles de aseo
Katy_Montano
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
chiourgiles21
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
deisi alama
 

La actualidad más candente (20)

Relevos atletismo
Relevos atletismoRelevos atletismo
Relevos atletismo
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del EcuadorJuegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del Ecuador
 
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
Nº 1 sesion de aprendisaje unidad nº 3
 
El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El mambo
El mamboEl mambo
El mambo
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
 
útiles de aseo
útiles de aseoútiles de aseo
útiles de aseo
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 

Similar a Ed fisica

Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Chinita Hans
 
Atletismo y sus actividades
Atletismo y sus actividadesAtletismo y sus actividades
Atletismo y sus actividades
juanfranciscoquimbay
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
betania lopez
 
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Cristian Salazar
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
ReinaMonroe1
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
Javier Pérez
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
AndresMoreno252
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
Mercedescas
 
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICAMÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
EndrimarGarca
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
Bea Almarcha Jaime
 
Pruebas de fondo, atletismo.docx
Pruebas de fondo, atletismo.docxPruebas de fondo, atletismo.docx
Pruebas de fondo, atletismo.docx
ManuelRamos81
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
satan770614
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
Yolanda Isabel
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
IES TORRE DE LOS GUZMANES, Andalucía, España
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
ravenegas
 

Similar a Ed fisica (20)

Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Atletismo y sus actividades
Atletismo y sus actividadesAtletismo y sus actividades
Atletismo y sus actividades
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
 
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Marcha deportiva
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICAMÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Pruebas de fondo, atletismo.docx
Pruebas de fondo, atletismo.docxPruebas de fondo, atletismo.docx
Pruebas de fondo, atletismo.docx
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 

Ed fisica

  • 1. Diana Stephanía Vélez Pincay 3 ‘‘E’’ Contabilidad CARRERAS DE RESISTENCIA La carrera de resistencia es una carrera en la que se trata de recorrer una distancia larga, en el menor tiempo posible. Las carreras de resistencia en atletismo son aquellas que van desde los 5000 metros 10.000 metros hasta los 42 km. Se encuentra compuesta de tres fases: salida alta y aceleración después de la misma; la carrera durante su transcurso o paso lanzado; el remate y ataque al hilo de llegada. Corresponden estas pruebas a las carreras que se realizan en grandes distancias, por lo que se requiere una gran capacidad de resistencia al trabajo durante un tiempo largo. Las pruebas de atletismo de: medio fondo, fondo, gran fondo y la prueba de 3.000 metros con obstáculos se ubican dentro de las carreras de resistencia 1. Salida alta y aceleración después de la misma: Recibe este nombre porque la salida se realiza de pie, no hay que colocar la rodilla en el suelo. La diferencia entre la salida alta y baja es que en la salida baja se coloca el atleta apoyando en el suelo las manos, pies y una rodilla. En la salida alta, el atleta permanece de pie esperando la voz de partida. Salida alta: Tiene dos momentos fundamentales que se identifican por las voces de comando o de ejecución, y son: en sus marcas" y la voz de "fuera". 2. La carrera durante su transcurso o paso lanzado: Un elemento importante que se debe considerar, es que los movimientos del atleta durante el paso lanzado deben ser ejecutados con la mayor economía de energía, sin realizar movimientos inútiles. 3. El remate y ataque al hilo de llegada: En los últimos pasos de la carrera cuando el atleta se acerca a la línea de llegada, debe prepararse para ejecutar una flexión de tronco. La carrera se considera concluida cuando el atleta alcance con cualquier parte de su tronco el plano vertical de la línea de llegada o cuando cruce la línea de llegada. La llegada debe hacerse primero con el pecho, buscando la meta.
  • 2. Diana Stephanía Vélez Pincay 3 ‘‘E’’ Contabilidad METODOLOGÍAS DE CARRERA DE RESISTENCIA A. MÉTODOS CONTINUOS Su principal característica es la realización de diferentes actividades en ausencia de pausas de recuperación. Continuo constante. Es el método más básico para el entrenamiento de la resistencia aeróbica. Consiste en recorrer una distancia larga sin realizar pausas intermedias. La duración de las cargas de trabajo es superior a 30 minutos. Continuo variable. Estos métodos se caracterizan por los cambios de ritmo. Estos cambios vendrán dados por el terreno, o por la velocidad del deportista. La intensidad está entre el 60% y el 95% con una frecuencia cardiaca de entre 160-180 pulsaciones y la duración oscila entre 1 y 10 minutos. Fartlek. Consiste en correr de forma continua, pero variando el ritmo de la carrera en distintos tramos de la misma, aprovechando los desniveles del terreno (aunque se puede simular los desniveles del terreno con un aumento de la velocidad de carrera en ciertos tramos y disminuyéndola en otros). La velocidad varía, y al no existir pausas, habrá que buscar la recuperación en los tramos de intensidad baja, pero sin pararse. La frecuencia cardiaca oscilará entre 140-180 pulsaciones por minuto. B. MÉTODOS FRACCIONADOS Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Interválico. Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. La distancia a recorrer será entre 100 a 400 metros en 10 repeticiones y con una recuperación de 2 minutos, siendo una recuperación parcial y no total. El objetivo de este método es desarrollar la resistencia aeróbica. Por repeticiones. Son todos aquellos sistemas de entrenamiento que toman una distancia establecida o un esquema de trabajo y se repiten un número determinado de veces. Se combinan todas las variables (distancia, intensidad, recuperación y repeticiones), según los objetivos que se hayan marcado.