SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición de presentaciones
electrónicas
UNIDAD II
PROYECTO1
MANUALDEOPERACIONES
Por: Linda Belén Martínez Núñez
EPOANT
Profesor: Jesús Olmedo Ávila
Primero 3 matutino
Presentador electrónico
• Son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las
computadoras y que se muestran mediante un proyector.
• se pueden insertar
• textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio
y animación.
Perfil de competencias disciplinarias extendidas
• ANALIZA LOS CONCEPTOS BASICOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION
• ESTABLECE COMPARACION ENTRE DISTINTOS TIPOS DE PRESENTACION
• DISTINGUE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE
DIAPOSITIVAS
• MANIPULA LOS COMPONENTES PARA EL DISEÑO DE UNA DIAPOSITIVA
• MANIPULA LOS OBJETOS DE UNA DIAPOSITIVA
• ESTABLECE EL USO DE FUNCIONES PARA DARLE FORMATO A UN OBEJETO
Presentación
• Proceso a través del cual el contenido de un tema determinado se expondrá
ante un auditorio, para dar idea e informar a las personas acerca de un tema
en cuestión
Tipos de presentaciones
INDICE
Conceptos básicos
• Presentación
• Diapositiva
• Estilo
• Animación
• Vista
INDICE
Pasos iniciales de las presentaciones
• Presentaciones en blanco
• Presentaciones con asistente
• Aspectos de diseño de la presentación
• Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
INDICE
Herramientas de edición de presentación
• Seleccionar dispositivas
• Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva
• Efectos de transición de diapositiva
Aspectos de diseño de dispositivas
• Texto
• Dibujo
• Imágenes
INDICE
Herramientas de edición de dispositivas
• Seleccionar objetos
• Mover, copiar, borrar e insertar objetos
• Alinear objetos
• Distribuir objetos horizontal y verticalmente
• Girar y voltear objetos
INDICE
Aspectos del formato de origen
• Formato de caracteres
• Formato de dibujo
• Formato de imagen
Herramientas de corrección
• Ortografía y gramática
INDICE
Herramientas de objeto
• Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
• Ordenar objetos en distintos planos
• Rotar
• Corrección de puntos
• Diseño a manos libres
• Autoformas
INDICE
Herramientas de multimedios
• Animación
• Audio
• Video
Diapositiva
• Uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas
podría identificarse con una lámina o página donde se pueden insertar datos.
Estilo
Animación
• Un efecto de animación le aplica un movimiento o le cambia la apariencia a
parte de una diapositiva, como al punto de una viñeta, a una imagen o parte
de un gráfico.
Vista
Presentaciones en blanco
• una presentación desde un "lienzo" blanco, sin condicionamientos, plantillas
ni diseños predefinidos.
Presentaciones con asistente
• el que luego de preguntarle el tipo de presentación a crear y su título, creando
a continuación una serie de diapositivas con información de muestra que el
usuario reemplaza por la adecuada a su caso particular.
Aspectos de diseño de la presentación
• En el panel de tareas tenemos una sección Diseño de diapositiva que nos
permite elegir un tipo de diapositiva que incluye ya los objetos preparados
para que sólo nos quede completarla con contenido.
Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
• Todas las diapositivas de una presentación deben tener la misma orientación,
pero puede elegir una orientación distinta para las páginas de notas,
documentos y esquema.
Seleccionar dispositivas
• Diseños sólo con áreas de texto predefinidas, en las que el texto tiene un
tamaño preestablecido que elegiremos la que más se ajuste a nuestras
necesidades, y que podamos utilizar con los mínimos cambios.
Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar
diapositiva
Insertar
•Colocar el punto de inserción en la diapositiva donde desea insertar de forma posterior la nueva diapositiva
•Abrir el menú Insertar.
•Seleccionar la opción Nueva diapositiva.
•Seleccionar un diseño del cuadro de diálogo. Por omisión Power Point selecciona el diseño de la diapositiva actual; aunque puede seleccionar cualquier otro
diseño que se ajuste al tipo de diapositiva que va a trabajar.
•Oprimir el botón Aceptar.
Automáticamente se añadirá una diapositiva nueva con el diseño seleccionado, además si su presentación tiene aplicado un determinado fondo, la nueva
diapositiva también lo tendrá.
También puede insertar una diapositiva nueva desde la barra de herramientas oprimiendo el botón Nueva diapositiva
• Mover
• La barra de desplazamiento vertical: Utilícela en las vistas Diapositiva, Esquema, Clasificador de diapositivas yPágina de notas.
•
• También solo selccionar la diapositiva y arrastrarla sobre las demás
•
• Borrar
• Power Point permite borrar diapositivas desde cualquier vista, (con excepción de la vista Presentación con diapositivas). Para conocer el procedimiento siga los pasos a
continuación:
• Desplegar o seleccionar la diapositiva que desea borrar.
• Abrir el menú Edición.
• Seleccionar la opción Eliminar diapositiva.
Automáticamente la diapositiva seleccionada desaparecerá.
• También seleccionar la diapositiva y oprimir DEL
Copiar o duplicar diapositiva
•Seleccionar la diapositiva o diapositivas que desea copiar o mover.
•Oprimir en la barra de herramientas el botón Copiar
(si desea copiar la diapositiva), o el botón Cortar
(si desea mover la diapositiva).
•Colocar el punto de inserción donde desea Copiar o mover las diapositivas.
•Oprimir el botón Pegar
.
También en la vista Esquema y en la vista Clasificador de diapositivas puede mover las diapositivas seleccionándolas y después arrastrándolas hasta la posición deseada.
Efectos de transición de diapositiva
• La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el
paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más
estéticos.
Texto
• Forma o tipo de fuente que se utiliza en la presentación
Dibujo
• Gráficos de la diapositiva
Imágenes
• Fotos o videos que se presentan en la diapositiva
Seleccionar objetos
• Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes
que hacer clic sobre él.
•
Mover, copiar, borrar e insertar objetos
Alinear objetos
• Puedes alinear y distribuir los objetos para lograr un efecto más prolijo al
presentarlos.
• La forma de alinear objetos es seleccionando objetos que se encuentran
juntos en posición horizontal o vertical y alinearlos con la opción del menú
Organizar / Alinear y Distribuir.
Distribuir objetos horizontal y verticalmente
• Distribuir objetos significa lograr que los objetos mantengan la misma
distancia entre sí. Para ello seleccionas los objetos como cuando lo haces
para alinear y vas al menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y
Distribuir...
Girar y voltear objetos
• Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez
seleccionado despliega el menú Dibujode la barra de Dibujo y selecciona la
opción Girar y Voltear.
• A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te
propone
Formato de caracteres
• Mediante las opciones del menú Formato, Carácter se abre la
ventana Caracteres donde podemos completar el formato del texto a nivel
de carácter.
• La ventana inicial es la que se muestra a continuación, tiene cinco solapas o
fichas: Fuente, Efectos de fuente, posición, Hiperenlace, Fondo.
Formato de dibujo
• Paso 1:
• En la diapositiva, selecciona la imagen a la que quieras aplicarle es estilo.
• Paso 2:
• En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Formato.
• Paso 3:
• Haz clic en Más. Luego, suelta la flecha para visualizar todos los estilos de imagen.
• Paso 4:
• Mueve el cursor del ratón sobre cada uno de los estilos de imagen, para que puedas tener una previsualización del estilo de la diapositiva.
• Paso 5:
• Haz clic sobre el estilo de imagen que quieres aplicar a tu diapositiva.
Formato de imagen
Ortografía y gramática
•Haga clic en el botón de Microsoft Office
.
•En la parte inferior del menú, haga clic en Opciones de PowerPoint.
•En el menú Opciones de PowerPoint que aparece, haga clic en Revisión.
•En Al corregir la ortografía en PowerPoint, active o desactive las casillas de Revisar ortografía mientras se escribe,Usar
ortografía contextual u Ocultar errores de ortografía.
Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
• AGRUPAR
• 1. Seleccionar los objetos que se desean agrupar, de manera de que todos
estén seleccionados como se muestra.
• DESAGRUPAR
• Si lo que se desea es desagrupar objetos se deben seguir los siguientes pasos:
• 1. Seleccionar el objeto que desea desagrupar.
2. Del menú Dibujo de la barra de herramientas de dibujo se elige la opción
Desagrupar.
3. Así los objetos quedarán nuevamente separados y se podrán manejar
individualmente.
• Para anular la selección de objetos se procede a hacer clic en cualquier espacio en
blanco.
• REAGRUPAR
• Si lo que se desea es reagrupar varios objetos se deben seguir los siguientes
pasos:
• Es necesario que al menos uno de los objetos que componía el grupo este
seleccionado.
• Se selecciona la opción Reagrupar del menú Dibujo dela barra de
herramientas de dibujo, y todos los objetos vuelven a formar uno solo.
Ordenar objetos en distintos planos
• Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, sin embargo, se
pueden utilizar los iconos de las barras de herramientas, que nos permiten
acceder a la orden más rápido. Los iconos de las barras de
herramientas tienen imágenes que nos permitirá recordar su función, por
ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es
• Los menús de la barra de menús pueden ser activados, presionando clic
sobre el menú deseado o bien desde el teclado manteniendo presionada la
tecla Alt y presionando letra subrayada del nombre del comando. Por
ejemplo Alt + F para desplegar el menú Formato
Rotar
Corrección de puntos
• Para modificar un trazo o dibujo se siguen los siguientes pasos:
• 1. Seleccionar el objeto a editar.
• 2. En la barra de herramientas de dibujo (parte inferior de la pantalla) elegir el menú
Dibujo.
• 3. Seleccionar la opción Modificar puntos.
• 4. Una vez hecho lo anterior, aparecerá el dibujo en forma punteada y el cursor en
forma de estrella indicando cuales puntos pueden ser modificados ó eliminados.
Diseño a manos libres
• Cuando la presentación se crea para ser autoejecutable y si no se tiene ningún
diseño de la narración que tenga toda la información en cada diapositiva que
un espectador necesita para entender su mensaje. Mantenga el contenido de
cada diapositiva a un mínimo para que el mensaje en cada diapositiva puede
ser fácilmente absorbido.
Autoformas
• modo más directo de crear dibujos en Office es insertar una forma. Para ello
ve a la ficha Insertar y ejecuta el comando Formas. Observa el desplegable
de este comando, porque tiene multitud de dibujos predefinidos que
podemos añadir a la diapositiva
ANIMACION
• La animación puede hacer más dinámica una presentación de Microsoft
PowerPoint 2010 y ayuda a hacer la información más memorable.
AUDIO
• Con Power Point puedes agregar sonido a tus presentaciones. Por ejemplo,
música de fondo, efectos de sonido e incluso añadir narraciones o
comentarios sobre las diapositivas.
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo Adobe Fireworks 2015
Conociendo Adobe Fireworks 2015Conociendo Adobe Fireworks 2015
Conociendo Adobe Fireworks 2015
axel fuertes andrade
 
Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.
Jennifer Rocha
 
MANUAL DE OPERACIONES PP
MANUAL DE OPERACIONES PPMANUAL DE OPERACIONES PP
MANUAL DE OPERACIONES PP
shey anaya
 
Firework1_Editando Mapa de Bit
Firework1_Editando Mapa de BitFirework1_Editando Mapa de Bit
Firework1_Editando Mapa de Bit
sandroinnova
 
Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.
Mery Ortega Cruz
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
Diana Peña Plima
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicasEdicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas
Naomi Jimenez
 
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Karla Cr
 
informática y computación 2
informática y computación 2 informática y computación 2
informática y computación 2
UlisesGP21
 
Diann
DiannDiann
Diann
Dianalzm
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Laura Adriana Solis Sanchez
 
Manual de-operación
Manual de-operaciónManual de-operación
Manual de-operación
Gabriela Romero
 
Elementos de adobe flash
Elementos de adobe flashElementos de adobe flash
Elementos de adobe flash
Joaquin Pecina
 
Manual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power PointManual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power Point
Denis Aceves Blas
 
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones ElectrónicasUnidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Aide Schmidter
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
fernanda solares
 
Proyecto informatia
Proyecto informatiaProyecto informatia
Proyecto informatia
Melina Orozco
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
Papito Kerido
 
Power Point
Power PointPower Point
Firework2_Trazando vectores
Firework2_Trazando vectoresFirework2_Trazando vectores
Firework2_Trazando vectores
sandroinnova
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo Adobe Fireworks 2015
Conociendo Adobe Fireworks 2015Conociendo Adobe Fireworks 2015
Conociendo Adobe Fireworks 2015
 
Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.Presentaciones Electrónicas.
Presentaciones Electrónicas.
 
MANUAL DE OPERACIONES PP
MANUAL DE OPERACIONES PPMANUAL DE OPERACIONES PP
MANUAL DE OPERACIONES PP
 
Firework1_Editando Mapa de Bit
Firework1_Editando Mapa de BitFirework1_Editando Mapa de Bit
Firework1_Editando Mapa de Bit
 
Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.Edición de presentaciones electrónicas.
Edición de presentaciones electrónicas.
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicasEdicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas
 
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
 
informática y computación 2
informática y computación 2 informática y computación 2
informática y computación 2
 
Diann
DiannDiann
Diann
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
 
Manual de-operación
Manual de-operaciónManual de-operación
Manual de-operación
 
Elementos de adobe flash
Elementos de adobe flashElementos de adobe flash
Elementos de adobe flash
 
Manual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power PointManual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power Point
 
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones ElectrónicasUnidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
 
Proyecto informatia
Proyecto informatiaProyecto informatia
Proyecto informatia
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Firework2_Trazando vectores
Firework2_Trazando vectoresFirework2_Trazando vectores
Firework2_Trazando vectores
 

Destacado

Manual de operacion en Power Point
Manual de operacion en Power PointManual de operacion en Power Point
Manual de operacion en Power Point
Fatima PS
 
Como utilizar power point
Como utilizar power pointComo utilizar power point
Como utilizar power point
roberto tuerterelli patuelli
 
Manual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power PointManual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power Point
Denis Aceves Blas
 
¿Cómo elaborar diapositivas
¿Cómo elaborar diapositivas¿Cómo elaborar diapositivas
¿Cómo elaborar diapositivas
Hortensia Maldonado
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
karen edith
 
Informatica ximena
Informatica ximenaInformatica ximena
Informatica ximena
Ximesn Bohne Lopez
 
Criterios básicos para elaborar power point
Criterios básicos para elaborar power pointCriterios básicos para elaborar power point
Criterios básicos para elaborar power point
Juan Motta Martínez
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
gus1710
 
Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
Ariadna Hernandez
 
Encabezados pie de página
Encabezados pie de páginaEncabezados pie de página
Encabezados pie de página
MariaEu79
 
Formatos word
Formatos wordFormatos word
Formatos word
MariaEu79
 
Presentaciones Power point
Presentaciones Power pointPresentaciones Power point
Presentaciones Power point
bibliotecamtp
 
Carta De Navidad
Carta De NavidadCarta De Navidad
Carta De Navidad
Carmen María Pérez
 
Esplendido
EsplendidoEsplendido

Destacado (14)

Manual de operacion en Power Point
Manual de operacion en Power PointManual de operacion en Power Point
Manual de operacion en Power Point
 
Como utilizar power point
Como utilizar power pointComo utilizar power point
Como utilizar power point
 
Manual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power PointManual de Denisse de Power Point
Manual de Denisse de Power Point
 
¿Cómo elaborar diapositivas
¿Cómo elaborar diapositivas¿Cómo elaborar diapositivas
¿Cómo elaborar diapositivas
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Informatica ximena
Informatica ximenaInformatica ximena
Informatica ximena
 
Criterios básicos para elaborar power point
Criterios básicos para elaborar power pointCriterios básicos para elaborar power point
Criterios básicos para elaborar power point
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
 
Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
 
Encabezados pie de página
Encabezados pie de páginaEncabezados pie de página
Encabezados pie de página
 
Formatos word
Formatos wordFormatos word
Formatos word
 
Presentaciones Power point
Presentaciones Power pointPresentaciones Power point
Presentaciones Power point
 
Carta De Navidad
Carta De NavidadCarta De Navidad
Carta De Navidad
 
Esplendido
EsplendidoEsplendido
Esplendido
 

Similar a Edición de-presentaciones-electrónicas-linda

Power point
Power point Power point
Power point
cristian rubio
 
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
EtiCAGNU
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
angelesdamaris
 
Informatica MFVA
Informatica MFVAInformatica MFVA
Informatica MFVA
fernandash Avila
 
Informatica (MFVA)
Informatica (MFVA)Informatica (MFVA)
Informatica (MFVA)
fernandash Avila
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
fernandash Avila
 
Diana chavez lopez 310
Diana chavez lopez 310Diana chavez lopez 310
Diana chavez lopez 310
David Valdez
 
Diana Power Point
Diana Power Point Diana Power Point
Diana Power Point
Diana2030
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
Papito Kerido
 
Manual de pp de jesus
Manual de pp de jesusManual de pp de jesus
Manual de pp de jesus
Papito Kerido
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
morenood
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
morenood
 

Similar a Edición de-presentaciones-electrónicas-linda (20)

Power point
Power point Power point
Power point
 
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
Informatica MFVA
Informatica MFVAInformatica MFVA
Informatica MFVA
 
Informatica (MFVA)
Informatica (MFVA)Informatica (MFVA)
Informatica (MFVA)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diana chavez lopez 310
Diana chavez lopez 310Diana chavez lopez 310
Diana chavez lopez 310
 
Diana Power Point
Diana Power Point Diana Power Point
Diana Power Point
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual de pp de jesus
Manual de pp de jesusManual de pp de jesus
Manual de pp de jesus
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Edición de-presentaciones-electrónicas-linda

  • 2. PROYECTO1 MANUALDEOPERACIONES Por: Linda Belén Martínez Núñez EPOANT Profesor: Jesús Olmedo Ávila Primero 3 matutino
  • 3. Presentador electrónico • Son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector. • se pueden insertar • textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animación.
  • 4. Perfil de competencias disciplinarias extendidas • ANALIZA LOS CONCEPTOS BASICOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION • ESTABLECE COMPARACION ENTRE DISTINTOS TIPOS DE PRESENTACION • DISTINGUE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE DIAPOSITIVAS • MANIPULA LOS COMPONENTES PARA EL DISEÑO DE UNA DIAPOSITIVA • MANIPULA LOS OBJETOS DE UNA DIAPOSITIVA • ESTABLECE EL USO DE FUNCIONES PARA DARLE FORMATO A UN OBEJETO
  • 5. Presentación • Proceso a través del cual el contenido de un tema determinado se expondrá ante un auditorio, para dar idea e informar a las personas acerca de un tema en cuestión
  • 7. INDICE Conceptos básicos • Presentación • Diapositiva • Estilo • Animación • Vista
  • 8. INDICE Pasos iniciales de las presentaciones • Presentaciones en blanco • Presentaciones con asistente • Aspectos de diseño de la presentación • Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
  • 9. INDICE Herramientas de edición de presentación • Seleccionar dispositivas • Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva • Efectos de transición de diapositiva Aspectos de diseño de dispositivas • Texto • Dibujo • Imágenes
  • 10. INDICE Herramientas de edición de dispositivas • Seleccionar objetos • Mover, copiar, borrar e insertar objetos • Alinear objetos • Distribuir objetos horizontal y verticalmente • Girar y voltear objetos
  • 11. INDICE Aspectos del formato de origen • Formato de caracteres • Formato de dibujo • Formato de imagen Herramientas de corrección • Ortografía y gramática
  • 12. INDICE Herramientas de objeto • Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos • Ordenar objetos en distintos planos • Rotar • Corrección de puntos • Diseño a manos libres • Autoformas
  • 13. INDICE Herramientas de multimedios • Animación • Audio • Video
  • 14. Diapositiva • Uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página donde se pueden insertar datos.
  • 16. Animación • Un efecto de animación le aplica un movimiento o le cambia la apariencia a parte de una diapositiva, como al punto de una viñeta, a una imagen o parte de un gráfico.
  • 17. Vista
  • 18. Presentaciones en blanco • una presentación desde un "lienzo" blanco, sin condicionamientos, plantillas ni diseños predefinidos.
  • 19. Presentaciones con asistente • el que luego de preguntarle el tipo de presentación a crear y su título, creando a continuación una serie de diapositivas con información de muestra que el usuario reemplaza por la adecuada a su caso particular.
  • 20. Aspectos de diseño de la presentación • En el panel de tareas tenemos una sección Diseño de diapositiva que nos permite elegir un tipo de diapositiva que incluye ya los objetos preparados para que sólo nos quede completarla con contenido.
  • 21. Tamaño, orientación y patrón de diapositivas • Todas las diapositivas de una presentación deben tener la misma orientación, pero puede elegir una orientación distinta para las páginas de notas, documentos y esquema.
  • 22. Seleccionar dispositivas • Diseños sólo con áreas de texto predefinidas, en las que el texto tiene un tamaño preestablecido que elegiremos la que más se ajuste a nuestras necesidades, y que podamos utilizar con los mínimos cambios.
  • 23. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva Insertar •Colocar el punto de inserción en la diapositiva donde desea insertar de forma posterior la nueva diapositiva •Abrir el menú Insertar. •Seleccionar la opción Nueva diapositiva. •Seleccionar un diseño del cuadro de diálogo. Por omisión Power Point selecciona el diseño de la diapositiva actual; aunque puede seleccionar cualquier otro diseño que se ajuste al tipo de diapositiva que va a trabajar. •Oprimir el botón Aceptar. Automáticamente se añadirá una diapositiva nueva con el diseño seleccionado, además si su presentación tiene aplicado un determinado fondo, la nueva diapositiva también lo tendrá. También puede insertar una diapositiva nueva desde la barra de herramientas oprimiendo el botón Nueva diapositiva
  • 24. • Mover • La barra de desplazamiento vertical: Utilícela en las vistas Diapositiva, Esquema, Clasificador de diapositivas yPágina de notas. • • También solo selccionar la diapositiva y arrastrarla sobre las demás • • Borrar • Power Point permite borrar diapositivas desde cualquier vista, (con excepción de la vista Presentación con diapositivas). Para conocer el procedimiento siga los pasos a continuación: • Desplegar o seleccionar la diapositiva que desea borrar. • Abrir el menú Edición. • Seleccionar la opción Eliminar diapositiva. Automáticamente la diapositiva seleccionada desaparecerá. • También seleccionar la diapositiva y oprimir DEL
  • 25. Copiar o duplicar diapositiva •Seleccionar la diapositiva o diapositivas que desea copiar o mover. •Oprimir en la barra de herramientas el botón Copiar (si desea copiar la diapositiva), o el botón Cortar (si desea mover la diapositiva). •Colocar el punto de inserción donde desea Copiar o mover las diapositivas. •Oprimir el botón Pegar . También en la vista Esquema y en la vista Clasificador de diapositivas puede mover las diapositivas seleccionándolas y después arrastrándolas hasta la posición deseada.
  • 26. Efectos de transición de diapositiva • La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
  • 27. Texto • Forma o tipo de fuente que se utiliza en la presentación
  • 28. Dibujo • Gráficos de la diapositiva
  • 29. Imágenes • Fotos o videos que se presentan en la diapositiva
  • 30. Seleccionar objetos • Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. •
  • 31. Mover, copiar, borrar e insertar objetos
  • 32. Alinear objetos • Puedes alinear y distribuir los objetos para lograr un efecto más prolijo al presentarlos. • La forma de alinear objetos es seleccionando objetos que se encuentran juntos en posición horizontal o vertical y alinearlos con la opción del menú Organizar / Alinear y Distribuir.
  • 33. Distribuir objetos horizontal y verticalmente • Distribuir objetos significa lograr que los objetos mantengan la misma distancia entre sí. Para ello seleccionas los objetos como cuando lo haces para alinear y vas al menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir...
  • 34. Girar y voltear objetos • Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujode la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear. • A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone
  • 35. Formato de caracteres • Mediante las opciones del menú Formato, Carácter se abre la ventana Caracteres donde podemos completar el formato del texto a nivel de carácter. • La ventana inicial es la que se muestra a continuación, tiene cinco solapas o fichas: Fuente, Efectos de fuente, posición, Hiperenlace, Fondo.
  • 36. Formato de dibujo • Paso 1: • En la diapositiva, selecciona la imagen a la que quieras aplicarle es estilo. • Paso 2: • En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Formato. • Paso 3: • Haz clic en Más. Luego, suelta la flecha para visualizar todos los estilos de imagen. • Paso 4: • Mueve el cursor del ratón sobre cada uno de los estilos de imagen, para que puedas tener una previsualización del estilo de la diapositiva. • Paso 5: • Haz clic sobre el estilo de imagen que quieres aplicar a tu diapositiva.
  • 38. Ortografía y gramática •Haga clic en el botón de Microsoft Office . •En la parte inferior del menú, haga clic en Opciones de PowerPoint. •En el menú Opciones de PowerPoint que aparece, haga clic en Revisión. •En Al corregir la ortografía en PowerPoint, active o desactive las casillas de Revisar ortografía mientras se escribe,Usar ortografía contextual u Ocultar errores de ortografía.
  • 39. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos • AGRUPAR • 1. Seleccionar los objetos que se desean agrupar, de manera de que todos estén seleccionados como se muestra.
  • 40. • DESAGRUPAR • Si lo que se desea es desagrupar objetos se deben seguir los siguientes pasos: • 1. Seleccionar el objeto que desea desagrupar. 2. Del menú Dibujo de la barra de herramientas de dibujo se elige la opción Desagrupar. 3. Así los objetos quedarán nuevamente separados y se podrán manejar individualmente. • Para anular la selección de objetos se procede a hacer clic en cualquier espacio en blanco.
  • 41. • REAGRUPAR • Si lo que se desea es reagrupar varios objetos se deben seguir los siguientes pasos: • Es necesario que al menos uno de los objetos que componía el grupo este seleccionado. • Se selecciona la opción Reagrupar del menú Dibujo dela barra de herramientas de dibujo, y todos los objetos vuelven a formar uno solo.
  • 42. Ordenar objetos en distintos planos • Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, sin embargo, se pueden utilizar los iconos de las barras de herramientas, que nos permiten acceder a la orden más rápido. Los iconos de las barras de herramientas tienen imágenes que nos permitirá recordar su función, por ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es • Los menús de la barra de menús pueden ser activados, presionando clic sobre el menú deseado o bien desde el teclado manteniendo presionada la tecla Alt y presionando letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt + F para desplegar el menú Formato
  • 43. Rotar
  • 44. Corrección de puntos • Para modificar un trazo o dibujo se siguen los siguientes pasos: • 1. Seleccionar el objeto a editar. • 2. En la barra de herramientas de dibujo (parte inferior de la pantalla) elegir el menú Dibujo. • 3. Seleccionar la opción Modificar puntos. • 4. Una vez hecho lo anterior, aparecerá el dibujo en forma punteada y el cursor en forma de estrella indicando cuales puntos pueden ser modificados ó eliminados.
  • 45. Diseño a manos libres • Cuando la presentación se crea para ser autoejecutable y si no se tiene ningún diseño de la narración que tenga toda la información en cada diapositiva que un espectador necesita para entender su mensaje. Mantenga el contenido de cada diapositiva a un mínimo para que el mensaje en cada diapositiva puede ser fácilmente absorbido.
  • 46. Autoformas • modo más directo de crear dibujos en Office es insertar una forma. Para ello ve a la ficha Insertar y ejecuta el comando Formas. Observa el desplegable de este comando, porque tiene multitud de dibujos predefinidos que podemos añadir a la diapositiva
  • 47. ANIMACION • La animación puede hacer más dinámica una presentación de Microsoft PowerPoint 2010 y ayuda a hacer la información más memorable.
  • 48. AUDIO • Con Power Point puedes agregar sonido a tus presentaciones. Por ejemplo, música de fondo, efectos de sonido e incluso añadir narraciones o comentarios sobre las diapositivas.
  • 49. VIDEO