SlideShare una empresa de Scribd logo
Edificaciones sostenibles: nuevos
materiales, nuevas perspectivas
Foro: Sustentabilidad de la física
Prof. Geovanni Siem
Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV
geovanni.siem@gmail.com
Caracas, 14-05-15
EL DESAFIO AMBIENTAL
EDIFICACIONES Y ENERGÍA
Impactos Ocasionados por un Edificioen el Ciclo de Vida
Construcción y
equipamiento. Operacióny
mantenimiento.
Renovacióny
demolición
Cuna (muerte)
Cuna
(nacimiento)
Adquisición de
materia prima.
Fabricacióndel
producto.
Transporte.
Energía ycosto
ImpactoAmbiental.
Ciclo de Vida de las Edificaciones
Energía ycosto
ImpactoAmbiental.
Energía ycosto
ImpactoAmbiental.
Energía de funcionamientoy
costo
ImpactoAmbiental.
Energía ycosto
Impacto
Ambiental.
DATOS Y CIFRAS (UNESCO)
•Para 2030, casi 60% de la población mundial vivirán en zonas
urbanas.
•Un 95% de la expansión urbana en se producirá en el mundo
en desarrollo.
•828 MM personas viven en barrios marginales: aumentando.
•La rápida urbanización ejerce presión sobre abastecimiento
de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la
salud pública.
•Pero la densidad relativamente alta de las ciudades pueden
lograr un aumento de la eficiencia y la innovación tecnológica
y al mismo tiempo reducir el consumo de recursos y de
energía.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS
36% del uso total de la energía
65% del consumo de electricidad
30% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero
30% del uso de materias primas
30% de los residuos que van a vertedero
12% del uso del agua potable
EDIFICIOS SOSTENIBLES:
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA
Implica que planificadores, promotores, diseñadores, y
constructores estén alineados con el compromiso de pensar en
una relación armónica de la edificación con el ambiente.
Este compromiso engloba a los ocupantes o usuarios eventuales
de estos espacios. Ellos deben estar informados y motivados para
hacer buen uso de ellos.
También requieren del estimulo y del apoyo de parte de las
autoridades nacionales, regionales y municipales, encargadas de
dictar orientaciones para garantizar una calidad de vida a la
ciudadanía.
PASSIVHAUS: Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico,
un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de
aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético
del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). Fue desarrollado a partir de
numerosas investigaciones, con el financiamiento del estado..
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Haute Qualité
Environnementale
INTERACCION DE LOS PROPOSITOS
AGENDA DE SOSTENIBILIDAD DE LA
CONSTRUCCION(Acosta, Cilento, 2005):
1.Reciclaje de edificaciones y espacios
2.Uso de materiales renovables
3.Utilización de tecnologías de bajo impacto
energético
4.Construcción local
5.Construcción con materiales y cultura constructiva
local
6.Construcción progresiva
7.Ciclo de vida de los materiales y su uso racional
8.Ciclo Hidrológico (Preservación del agua,
procesamientos y reutilización de aguas servidas,
etc.)
9.Participación social
10.Redes sociales y culturales
1.- Reducción del consumo de concreto por m2 de
edificación
2.- Reducción del consumo de cemento por m3 de
concreto
3.- Sustitución del acero de refuerzo por materiales
alternativos no metálicos
4.- Diseño de componentes de concreto previendo su
facilidad para el reciclaje posterior
5.- Desarrollo de procesos de producción
prefabricada, a pequeña escala
Ferrocemento Se logran componentes de buena capacidad portante con
espesores de concreto de 2 ó 3 cm
Autor: M.Sc. Laura Ramírez Autor: M.Sc. Cecilia Saloni
Sistema VICOCA
Autor: Dr. Idalberto Águila
Secciones de concreto
estructural racionalizadas
Concreto autocompactante
Anclaje del puente Akashi Kaikyo Japón
Aditivos superplastificantes Permiten reducir la cantidad
de agua y con ella la
cantidad de cemento
Torres Petronas
Adiciones puzolánicas con superplastificantes
Puente Confederación (12.9 km) Canadá (1997)
Dosificación mezcla de concreto:
- 450 kg/m3 de cemento más micro sílice
- 153 l/m3 de agua (a/c = 0,34)
- 160 ml/m3 de agente inclusor de aire
- 3 l/m3 de superfluidificador
Comportamiento:
- Asentamiento de 20 cm
- Resistencia 830 kg/cm2
Puzolanas obtenidas a partir de residuos agrícolas (Cenizas de cascarilla
de arroz, hoja de maíz y bagazo de caña)
Autor: Dr. Idalberto Águila
Puzolanas obtenidas a partir de residuos agrícolas
Autor: Dr. Idalberto Águila
Resistencia a compresión de morteros con adiciones de ceniza de cascarilla de
arroz en sustitución de cemento
Resistencia a compresión a los 28 dias
255,84 262,04
298,2
310,99
291,36
249,39
60,96 57,86 62,12 56,82
0
25
50
75
100
125
150
175
200
225
250
275
300
325
350
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muestras
Rc(Kg/cm2)
CPO - CCA
100 - 0
CPO - CCA
90 - 10
CPO - CCA
85 - 15
CPO - CCA
80 - 20
CPO - CCA
75 - 25
CPO - CCA
70 - 30
CCA - Cal
80 - 20
CCA - Cal
70 - 30
CCA - Cal
60 - 40
CCA - Cal
50 - 50
Uso de fibras de sisal como refuerzo de morteros
Autores: Arq. Yuraima Centeno
Dra. Milena Sosa
Dr. Idalberto Águila
Ensayo de resistencia a la flexión de probetas de mortero simple y reforzado con
fibras de sisal
Uso de fibras de sisal como refuerzo de morteros
Mortero simple
Mortero reforzado con fibras de
sisal
Mortero reforzado con mallas de plástico
Autores: MSc. Solángel Mejías
Dr. Idalberto Águila
Agregados producto de la trituración de concreto
Se ha investigado que la resistencia a compresión de los agregados de
concreto reciclado es dos tercios de la resistencia del agregado natural
utilizado
Reciclaje de escombros de concreto
Sistema VICOCA
¡Gracias!
geovanni.siem@gmail.com
@gsiem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
alyesamo
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Anahi Rosales
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Zuri Alacar
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
Biela765
 
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentablesArquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Karen Ramos Reyes
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Ana Cecilia Monje
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Mario Gutiérrez
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Yuleivi Díaz Vázquez
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableAnabel García Leyva
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Alex Hdez
 
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenibleDe la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
Graciela Mariani
 

La actualidad más candente (19)

arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
M5 1 unam arq.carmona resumen
M5    1 unam arq.carmona resumenM5    1 unam arq.carmona resumen
M5 1 unam arq.carmona resumen
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentablesArquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambiente
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenibleDe la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
De la ciudad sostenible a la arquitectura sostenible
 
Tesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-PirottoTesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-Pirotto
 

Destacado

BECSA
BECSABECSA
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
José Alvarez Cornett
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
José Alvarez Cornett
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
José Alvarez Cornett
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
José Alvarez Cornett
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
José Alvarez Cornett
 
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
José Alvarez Cornett
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
José Alvarez Cornett
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
José Alvarez Cornett
 
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del PlanetaLa Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
José Alvarez Cornett
 
Ingenieria sanitaria
Ingenieria sanitariaIngenieria sanitaria
Ingenieria sanitaria
Victor Andres Velez Cedeño
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
José Alvarez Cornett
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Edwin Rodriguez
 
operatoria dental
operatoria dentaloperatoria dental
operatoria dental
guest24f73c
 
Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO
José Alvarez Cornett
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
David Lafuente
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Eduardo Arcadio Ayil Perez
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
Overallhealth En Salud
 
Resina vs amalgama
Resina vs amalgamaResina vs amalgama
Resina vs amalgama
Jenniffer Negreira
 

Destacado (20)

BECSA
BECSABECSA
BECSA
 
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
 
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del PlanetaLa Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
 
Ingenieria sanitaria
Ingenieria sanitariaIngenieria sanitaria
Ingenieria sanitaria
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
 
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias LimpiasSilabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
 
operatoria dental
operatoria dentaloperatoria dental
operatoria dental
 
Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
 
Resina vs amalgama
Resina vs amalgamaResina vs amalgama
Resina vs amalgama
 

Similar a Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas

La construccion sostenible
La construccion sostenibleLa construccion sostenible
La construccion sostenible
Dalila Hincapie
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaEADIC
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases deMARTHA ISABEL GAITAN
 
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdfSistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
VernicaMaraCorreaGir
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2xuxomig
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
solsiree salazar
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
ANDECE
 
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosArquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosatacamasustentable
 
Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)
eduardojosenavarrole1
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLESENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
FRANCISCORUBENCAMARE
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
Luis Rivera
 

Similar a Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas (20)

La construccion sostenible
La construccion sostenibleLa construccion sostenible
La construccion sostenible
 
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demoliciónLa alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
La alternativa más rentable a los residuos de construcción y demolición
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
 
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdfSistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
Sistema BiBa_Vivienda Resiliente y Sostenible para México_resumen_mayo 21.pdf
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
 
Principios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitecturaPrincipios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitectura
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosArquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
 
Capacitacion 280813
Capacitacion 280813Capacitacion 280813
Capacitacion 280813
 
Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLESENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
 

Más de José Alvarez Cornett

Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
José Alvarez Cornett
 
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
José Alvarez Cornett
 
Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1
José Alvarez Cornett
 
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
José Alvarez Cornett
 
Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20
José Alvarez Cornett
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
José Alvarez Cornett
 
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
José Alvarez Cornett
 
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
José Alvarez Cornett
 
Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966 Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966
José Alvarez Cornett
 
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCABSondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
José Alvarez Cornett
 
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en VenezuelaAndrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
José Alvarez Cornett
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
José Alvarez Cornett
 
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
José Alvarez Cornett
 
Topology creativity
Topology creativityTopology creativity
Topology creativity
José Alvarez Cornett
 
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
José Alvarez Cornett
 
Sondeo Histórico Digital Webinar
Sondeo Histórico Digital Webinar Sondeo Histórico Digital Webinar
Sondeo Histórico Digital Webinar
José Alvarez Cornett
 

Más de José Alvarez Cornett (19)

Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
 
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
 
Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1
 
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
 
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
 
Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
 
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015
 
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
PATENTADAS: INTEVEP, MUJERES y PATENTES
 
Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966 Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966
 
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCABSondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
 
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en VenezuelaAndrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
 
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
Pictures of two Latin American Physics events (1972 and 1969)
 
Topology creativity
Topology creativityTopology creativity
Topology creativity
 
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
A cincuenta 50 años de la Fundación Luis Roche
 
Sondeo Histórico Digital Webinar
Sondeo Histórico Digital Webinar Sondeo Histórico Digital Webinar
Sondeo Histórico Digital Webinar
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas

  • 1. Edificaciones sostenibles: nuevos materiales, nuevas perspectivas Foro: Sustentabilidad de la física Prof. Geovanni Siem Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV geovanni.siem@gmail.com Caracas, 14-05-15
  • 4.
  • 5. Impactos Ocasionados por un Edificioen el Ciclo de Vida Construcción y equipamiento. Operacióny mantenimiento. Renovacióny demolición Cuna (muerte) Cuna (nacimiento) Adquisición de materia prima. Fabricacióndel producto. Transporte. Energía ycosto ImpactoAmbiental. Ciclo de Vida de las Edificaciones Energía ycosto ImpactoAmbiental. Energía ycosto ImpactoAmbiental. Energía de funcionamientoy costo ImpactoAmbiental. Energía ycosto Impacto Ambiental.
  • 6. DATOS Y CIFRAS (UNESCO) •Para 2030, casi 60% de la población mundial vivirán en zonas urbanas. •Un 95% de la expansión urbana en se producirá en el mundo en desarrollo. •828 MM personas viven en barrios marginales: aumentando. •La rápida urbanización ejerce presión sobre abastecimiento de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la salud pública. •Pero la densidad relativamente alta de las ciudades pueden lograr un aumento de la eficiencia y la innovación tecnológica y al mismo tiempo reducir el consumo de recursos y de energía.
  • 7. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS 36% del uso total de la energía 65% del consumo de electricidad 30% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero 30% del uso de materias primas 30% de los residuos que van a vertedero 12% del uso del agua potable
  • 8. EDIFICIOS SOSTENIBLES: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA Implica que planificadores, promotores, diseñadores, y constructores estén alineados con el compromiso de pensar en una relación armónica de la edificación con el ambiente. Este compromiso engloba a los ocupantes o usuarios eventuales de estos espacios. Ellos deben estar informados y motivados para hacer buen uso de ellos. También requieren del estimulo y del apoyo de parte de las autoridades nacionales, regionales y municipales, encargadas de dictar orientaciones para garantizar una calidad de vida a la ciudadanía.
  • 9. PASSIVHAUS: Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). Fue desarrollado a partir de numerosas investigaciones, con el financiamiento del estado..
  • 12. INTERACCION DE LOS PROPOSITOS
  • 13. AGENDA DE SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCION(Acosta, Cilento, 2005): 1.Reciclaje de edificaciones y espacios 2.Uso de materiales renovables 3.Utilización de tecnologías de bajo impacto energético 4.Construcción local 5.Construcción con materiales y cultura constructiva local 6.Construcción progresiva 7.Ciclo de vida de los materiales y su uso racional 8.Ciclo Hidrológico (Preservación del agua, procesamientos y reutilización de aguas servidas, etc.) 9.Participación social 10.Redes sociales y culturales
  • 14. 1.- Reducción del consumo de concreto por m2 de edificación 2.- Reducción del consumo de cemento por m3 de concreto 3.- Sustitución del acero de refuerzo por materiales alternativos no metálicos 4.- Diseño de componentes de concreto previendo su facilidad para el reciclaje posterior 5.- Desarrollo de procesos de producción prefabricada, a pequeña escala
  • 15. Ferrocemento Se logran componentes de buena capacidad portante con espesores de concreto de 2 ó 3 cm Autor: M.Sc. Laura Ramírez Autor: M.Sc. Cecilia Saloni
  • 16. Sistema VICOCA Autor: Dr. Idalberto Águila Secciones de concreto estructural racionalizadas
  • 17. Concreto autocompactante Anclaje del puente Akashi Kaikyo Japón Aditivos superplastificantes Permiten reducir la cantidad de agua y con ella la cantidad de cemento Torres Petronas
  • 18. Adiciones puzolánicas con superplastificantes Puente Confederación (12.9 km) Canadá (1997) Dosificación mezcla de concreto: - 450 kg/m3 de cemento más micro sílice - 153 l/m3 de agua (a/c = 0,34) - 160 ml/m3 de agente inclusor de aire - 3 l/m3 de superfluidificador Comportamiento: - Asentamiento de 20 cm - Resistencia 830 kg/cm2
  • 19. Puzolanas obtenidas a partir de residuos agrícolas (Cenizas de cascarilla de arroz, hoja de maíz y bagazo de caña) Autor: Dr. Idalberto Águila
  • 20. Puzolanas obtenidas a partir de residuos agrícolas Autor: Dr. Idalberto Águila Resistencia a compresión de morteros con adiciones de ceniza de cascarilla de arroz en sustitución de cemento Resistencia a compresión a los 28 dias 255,84 262,04 298,2 310,99 291,36 249,39 60,96 57,86 62,12 56,82 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muestras Rc(Kg/cm2) CPO - CCA 100 - 0 CPO - CCA 90 - 10 CPO - CCA 85 - 15 CPO - CCA 80 - 20 CPO - CCA 75 - 25 CPO - CCA 70 - 30 CCA - Cal 80 - 20 CCA - Cal 70 - 30 CCA - Cal 60 - 40 CCA - Cal 50 - 50
  • 21. Uso de fibras de sisal como refuerzo de morteros Autores: Arq. Yuraima Centeno Dra. Milena Sosa Dr. Idalberto Águila
  • 22. Ensayo de resistencia a la flexión de probetas de mortero simple y reforzado con fibras de sisal Uso de fibras de sisal como refuerzo de morteros Mortero simple Mortero reforzado con fibras de sisal
  • 23. Mortero reforzado con mallas de plástico Autores: MSc. Solángel Mejías Dr. Idalberto Águila
  • 24. Agregados producto de la trituración de concreto Se ha investigado que la resistencia a compresión de los agregados de concreto reciclado es dos tercios de la resistencia del agregado natural utilizado
  • 25. Reciclaje de escombros de concreto
  • 27.