SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA : Procesos Industriales y Tecnologías Limpias
1.2 CRÉDITOS : 3
1.3 FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental
1.5 SISTEMA CURRICULAR : Rígido Semestralizado
1.6 ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional Básica
1.7 SEMESTRE : Decimo
1.8 SECCIONES : Única
1.9 SEMESTRE ACADÉMICO : 2014 - II
1.10 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 04
1.11 DURACIÓN DEL CURSO : 17 Semanas
1.12 PROFESOR RESPONSABLE : Ing. RODRIGUEZ FLORES Justiniano Edwin
CONDICIÓN CATEGORÍA: DEDICACIÓN
contratado Tiempo Parcial
II. CONTENIDO TRANSVERSAL
 Realización profesional con liderazgo para el trabajo
 Desarrollo humano y conservación del medio ambiente
III.DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA
3.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE
El curso de Procesos Industriales y Tecnologías limpias del área de Formación Profesional
Básica corresponde al décimo ciclo de formación de la Carrera Académico Profesional de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental. El curso es de naturaleza teórica, práctica.
3.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE
La asignatura de Procesos Industriales y Tecnologías Limpias tiene como propósito brindar
al alumno el marco conceptual, procedimental y actitudinal para reconocer, desarrollar
los procesos industriales, sus características individuales, las sustancias empleadas
durante el proceso y sus posibles afecciones en nuestro ecosistema. Para esto se imparten
los temas: Introducción a los procesos industriales, tipos de operaciones en los procesos
industriales, ingeniería del proceso, proceso de tratamiento de agua, metalurgia del
cobre, zinc, etc., industria del cemento, producción del gas hidrogeno.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
3.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS
Para cada uno de los contenidos el alumno desarrollar aptitudes tales como la explicación,
valoración, aplicación de conceptos teóricos, utilización de conceptos, analizar e
interpretar en los siguientes contenidos temáticos:
Unidad I : Procesos industriales
Unidad I : Ingeniería del Proceso Industrial
Unidad I : Tecnologías del proceso y su sostenibilidad
IV.PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
4.1 Unidad Didáctica I
PROCESOS INDUSTRIALES
No. HORAS/UNIDAD: 22 PORCENTAJE PARCIAL: 26 % PORCENTAJE ACUMULADO: 26%
CAPACIDADES
CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conoce y
analiza los
principales tipos
y sus
características
de los procesos
industriales con
criterio crítico y
reflexivo
Introducción, Procesos
químicos industriales, clases y
tipos de procesos. Principales
procesos en la Industria de
procesos químicos inorgánicos
y orgánicos.
Tipos de operaciones en los
procesos industriales,
intercambiadores de calor
filtros, sedimentadores,
columnas de destilación,
columnas de absorción.
Equipos de transformaciones,
reactores batch, reactores
continuos, fermentadores.
Conoce y comprende
los diferentes
procesos industriales
Explica los tipos de
operaciones en los
procesos industriales
Explica los tipos
de procesos
industriales
Describe las
operaciones en
los procesos
industriales
LOGRO MÍNIMO. El alumno es capaz de comprender y conocer los procesos industriales y
sus características de cada uno de ellos, con coherencia y destreza.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4.2 Unidad Didáctica II
INGENIERIA DEL PROCESO
No. HORAS/UNIDAD: 28 PORCENTAJE PARCIAL: 33 % PORCENTAJE ACUMULADO: 59%
CAPACIDADES
CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conoce y
analiza los
esquemas y
diagramas de
flujos de los
procesos
industriales con
criterio crítico
reflexivo.
Ingeniería de proceso,
esquemas y diagramas de
procesos industriales.
Tipos o categorías de
diagramas, diagrama de
bloques, de flujo, de banderas,
básico de flujo, y de ingeniería.
Símbolos y codificación de
equipos de procesos e
ilustraciones.
Representación de diagramas
de procesos mediante
softwares de ingeniería
Balance de materia y energía.
Representaciones de balance
de materia y energía en
procesos químicos
industriales.
Describe los
esquemas y
diagramas de los
procesos
industriales.
Emplea y ejemplifica
los tipos de
diagramas de flujo
en los procesos
industriales.
Implementa los
diagramas de flujo
con la utilización se
software, con sus
respectivas
simbologías y
codificaciones de los
procesos.
Explica el uso
de los
esquemas y
diagramas de
los procesos.
Trabaja y
prepara
diagramas de
flujo de
procesos.
Explica y
demuestra la
utilización de las
simbologías y
codificaciones
en procesos.
LOGRO MÍNIMO. El alumno es capaz de diseñar los diagramas de flujo para un proceso
industrial y asi tener un criterio crítico en la utilización de simbologías y códigos.
4.3 Unidad Didáctica III
TECNOLOGÍAS DEL PROCESO Y SU USO SOSTENIBLE
No. HORAS/UNIDAD: 35 PORCENTAJE PARCIAL: 41% PORCENTAJE ACUMULADO: 100%
CAPACIDADES
CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Analiza e
explicar los
procesos
industriales y la
utilización de
tecnologías para
un proceso
sostenible.
Procesos de tratamiento del
agua dulce y salobre para la
obtención de aguas
Industriales, procesos
químicos, térmicos y de
membranas, Tecnologías
limpias.
Metalurgia del cobre, zinc,
Plantas concentradoras,
Materia prima, Reacciones y
balance de materia y energía,
diagrama de bloques y de
flujo, descripción.
Describe el proceso
en la industria de
tratamiento de agua.
Describe el proceso
de la metalurgia y
plantas de
concentración de
metales.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Industria del cemento. Materia
prima, diseño del producto.
Reacciones y consumo de
energía, termodinámica,
balance de materia y energía,
diagrama de bloques y de
flujo, descripción,
Contaminación por emisiones
gaseosas.
Industria de los alimentos,
materias primas diagrama de
bloques y de flujo Descripción
del proceso, emisiones
gaseosas.
Industria cervecera, materias
primas diagramas de bloques,
diagrama de proceso
Descripción de procesos,
reacciones químicas,
problemas y consecuencias en
la calidad del aire del agua.
Producción de gas hidrógeno,
metanol a partir de gas
natural, diagrama de bloques,
diagrama de proceso,
descripción.
Describe el proceso
de la industria del
cemento.
Describe el proceso
de la industria de los
alimentos.
Describe el proceso
de la industria
cervecera.
Describe el proceso
de producción de
gas hidrógeno.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
Explica la
utilización de
tecnologías que
no contaminen.
LOGRO MÍNIMO: Reconoce y prioriza la utilización de tecnologías en los diferentes procesos
industriales que no afecten al medio ambiente con criterio crítico y coherencia.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA
Sesiones de aprendizaje.
Módulos de aprendizaje.
Talleres.
Prácticas.
Inductivo.
Deductivo.
Mixto.
Heurístico.
Analítico – sintético.
Expositivo.
Debate.
Dinámica grupal.
Axiomatización.
Análisis de documentos.
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS MATERIALES
Palabra hablada
Proyector Multimedia
Internet
Textos, cuadernos, revistas, separatas,
Computadora, guías experimentales.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1 PROCEDIMIENTO
CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS
- CONCEPTUAL:
- PROCEDIMENTAL:
- ACTITUDINALES:
Examen
Examen
Observación
Examen escrito
Exposiciones y prácticas
calificadas
Ficha de observación, de
trabajo en grupo
7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala
vigesimal (00 – 20 puntos). Los contenidos procedimental y actitudinal
también se califican en la escala vigesimal (00 – 20 puntos).
Donde:
PF = Promedio de capacidades
PC = Promedio del contenido Conceptual
PP = Promedio del contenido procedimental
PA = Promedio del contenido actitudinal
VIII.CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE
1ª. EVALUACIÓN
2da. EVALUACIÓN
Examen escrito
Examen escrito
Setiembre
Diciembre
23
18
50
50
T O T A L 100
IX. BIBLIOGRAFÍA
Norris, Shreve, R., “Industrias de Procesos químicos”, Editorial Dossat S.A.,
Madrid, 1990.
Felder ,R.M, Rousseau R,W “ Principios Básicos de los procesos Químicos”
Editorial el Manual Moderno S.A., México (1981)
Treybal R E. (1980) Operaciones de Transferencia de Masa 2/e. Edit Mc
Graw Hill, México 1980
PF = 0,60PC + 0,30PP + 0,10PA
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
X. HORARIO.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Juliaca, Agosto del 2014
__________________________
Ing. Justiniano Edwin Rodríguez Flores
Docente del Curso
_______________________
Decano de la Facultad
Ingenierías y Ciencias Puras
_________________
Oficina de Tecnología
Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Manual para los residuos
Manual para los residuosManual para los residuos
Manual para los residuos
miguel lopez
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Luis Martinez
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionCODISSAC
 
Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
Herli Condori Flores
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
MirianPinedo1
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplContaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplNoslen Shiguango
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
omarelpapi
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRECÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Manual para los residuos
Manual para los residuosManual para los residuos
Manual para los residuos
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
 
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
Fotosíntesis de una planta (Modelo de caja blanca y caja negra)
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplContaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
 
2.3.5 panel de expertos
2.3.5 panel de expertos2.3.5 panel de expertos
2.3.5 panel de expertos
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 

Destacado

Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe2015
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Tecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsmTecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsmProCiencia
 
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Silabo  Logistica UNMSM Vers 1Silabo  Logistica UNMSM Vers 1
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe2015
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
MiltonValarezo
 
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
José Alvarez Cornett
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
José Alvarez Cornett
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
José Alvarez Cornett
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
José Alvarez Cornett
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
José Alvarez Cornett
 
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
José Alvarez Cornett
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
José Alvarez Cornett
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
Leodan Condori Quispe
 
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del PlanetaLa Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
José Alvarez Cornett
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
José Alvarez Cornett
 
Ingenieria sanitaria
Ingenieria sanitariaIngenieria sanitaria
Ingenieria sanitaria
Victor Andres Velez Cedeño
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
José Alvarez Cornett
 

Destacado (20)

Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Tecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsmTecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsm
 
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Silabo  Logistica UNMSM Vers 1Silabo  Logistica UNMSM Vers 1
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
 
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
¿Cuál es el verdadero Desarrollo Sustentable?
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
 
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
 
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del PlanetaLa Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
La Licenciatura en Física y la Sustentabilidad del Planeta
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
 
Ingenieria sanitaria
Ingenieria sanitariaIngenieria sanitaria
Ingenieria sanitaria
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
 

Similar a Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias

Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Diana Roldan
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
LORENA GERMAN
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Angel Rodriguez S
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
ARATECNO
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
MaryanaPayares
 
Revista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionalesRevista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionales
MaryanaPayares
 
Power de tecnologias de la produccion industrial
Power de tecnologias de la produccion industrialPower de tecnologias de la produccion industrial
Power de tecnologias de la produccion industrial
Laura Perez
 
Planificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadorasPlanificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadoras
Tahis Vilain
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Angel Rodriguez S
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
johanmaita1
 
Plan de aula 1p
Plan de aula 1pPlan de aula 1p
Plan de aula 1p
Luz Stella Aguilera
 
Guía de Estudio de M&T
Guía de Estudio de M&TGuía de Estudio de M&T
Guía de Estudio de M&T
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadMarcelo Puente
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLCarlos0601
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
estelatec
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
Hernan Escobar
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
PaúLs SaRchi
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
Jorge Castro
 

Similar a Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias (20)

Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionalesRevista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionales
 
Power de tecnologias de la produccion industrial
Power de tecnologias de la produccion industrialPower de tecnologias de la produccion industrial
Power de tecnologias de la produccion industrial
 
Planificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadorasPlanificación tecnologias innovadoras
Planificación tecnologias innovadoras
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
 
Plan de aula 1p
Plan de aula 1pPlan de aula 1p
Plan de aula 1p
 
Guía de Estudio de M&T
Guía de Estudio de M&TGuía de Estudio de M&T
Guía de Estudio de M&T
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PML
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Procesos Industriales y Tecnologías Limpias 1.2 CRÉDITOS : 3 1.3 FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras 1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1.5 SISTEMA CURRICULAR : Rígido Semestralizado 1.6 ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional Básica 1.7 SEMESTRE : Decimo 1.8 SECCIONES : Única 1.9 SEMESTRE ACADÉMICO : 2014 - II 1.10 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 04 1.11 DURACIÓN DEL CURSO : 17 Semanas 1.12 PROFESOR RESPONSABLE : Ing. RODRIGUEZ FLORES Justiniano Edwin CONDICIÓN CATEGORÍA: DEDICACIÓN contratado Tiempo Parcial II. CONTENIDO TRANSVERSAL  Realización profesional con liderazgo para el trabajo  Desarrollo humano y conservación del medio ambiente III.DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA 3.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE El curso de Procesos Industriales y Tecnologías limpias del área de Formación Profesional Básica corresponde al décimo ciclo de formación de la Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. El curso es de naturaleza teórica, práctica. 3.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE La asignatura de Procesos Industriales y Tecnologías Limpias tiene como propósito brindar al alumno el marco conceptual, procedimental y actitudinal para reconocer, desarrollar los procesos industriales, sus características individuales, las sustancias empleadas durante el proceso y sus posibles afecciones en nuestro ecosistema. Para esto se imparten los temas: Introducción a los procesos industriales, tipos de operaciones en los procesos industriales, ingeniería del proceso, proceso de tratamiento de agua, metalurgia del cobre, zinc, etc., industria del cemento, producción del gas hidrogeno.
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 3.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS Para cada uno de los contenidos el alumno desarrollar aptitudes tales como la explicación, valoración, aplicación de conceptos teóricos, utilización de conceptos, analizar e interpretar en los siguientes contenidos temáticos: Unidad I : Procesos industriales Unidad I : Ingeniería del Proceso Industrial Unidad I : Tecnologías del proceso y su sostenibilidad IV.PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 4.1 Unidad Didáctica I PROCESOS INDUSTRIALES No. HORAS/UNIDAD: 22 PORCENTAJE PARCIAL: 26 % PORCENTAJE ACUMULADO: 26% CAPACIDADES CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conoce y analiza los principales tipos y sus características de los procesos industriales con criterio crítico y reflexivo Introducción, Procesos químicos industriales, clases y tipos de procesos. Principales procesos en la Industria de procesos químicos inorgánicos y orgánicos. Tipos de operaciones en los procesos industriales, intercambiadores de calor filtros, sedimentadores, columnas de destilación, columnas de absorción. Equipos de transformaciones, reactores batch, reactores continuos, fermentadores. Conoce y comprende los diferentes procesos industriales Explica los tipos de operaciones en los procesos industriales Explica los tipos de procesos industriales Describe las operaciones en los procesos industriales LOGRO MÍNIMO. El alumno es capaz de comprender y conocer los procesos industriales y sus características de cada uno de ellos, con coherencia y destreza.
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4.2 Unidad Didáctica II INGENIERIA DEL PROCESO No. HORAS/UNIDAD: 28 PORCENTAJE PARCIAL: 33 % PORCENTAJE ACUMULADO: 59% CAPACIDADES CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conoce y analiza los esquemas y diagramas de flujos de los procesos industriales con criterio crítico reflexivo. Ingeniería de proceso, esquemas y diagramas de procesos industriales. Tipos o categorías de diagramas, diagrama de bloques, de flujo, de banderas, básico de flujo, y de ingeniería. Símbolos y codificación de equipos de procesos e ilustraciones. Representación de diagramas de procesos mediante softwares de ingeniería Balance de materia y energía. Representaciones de balance de materia y energía en procesos químicos industriales. Describe los esquemas y diagramas de los procesos industriales. Emplea y ejemplifica los tipos de diagramas de flujo en los procesos industriales. Implementa los diagramas de flujo con la utilización se software, con sus respectivas simbologías y codificaciones de los procesos. Explica el uso de los esquemas y diagramas de los procesos. Trabaja y prepara diagramas de flujo de procesos. Explica y demuestra la utilización de las simbologías y codificaciones en procesos. LOGRO MÍNIMO. El alumno es capaz de diseñar los diagramas de flujo para un proceso industrial y asi tener un criterio crítico en la utilización de simbologías y códigos. 4.3 Unidad Didáctica III TECNOLOGÍAS DEL PROCESO Y SU USO SOSTENIBLE No. HORAS/UNIDAD: 35 PORCENTAJE PARCIAL: 41% PORCENTAJE ACUMULADO: 100% CAPACIDADES CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Analiza e explicar los procesos industriales y la utilización de tecnologías para un proceso sostenible. Procesos de tratamiento del agua dulce y salobre para la obtención de aguas Industriales, procesos químicos, térmicos y de membranas, Tecnologías limpias. Metalurgia del cobre, zinc, Plantas concentradoras, Materia prima, Reacciones y balance de materia y energía, diagrama de bloques y de flujo, descripción. Describe el proceso en la industria de tratamiento de agua. Describe el proceso de la metalurgia y plantas de concentración de metales. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen.
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Industria del cemento. Materia prima, diseño del producto. Reacciones y consumo de energía, termodinámica, balance de materia y energía, diagrama de bloques y de flujo, descripción, Contaminación por emisiones gaseosas. Industria de los alimentos, materias primas diagrama de bloques y de flujo Descripción del proceso, emisiones gaseosas. Industria cervecera, materias primas diagramas de bloques, diagrama de proceso Descripción de procesos, reacciones químicas, problemas y consecuencias en la calidad del aire del agua. Producción de gas hidrógeno, metanol a partir de gas natural, diagrama de bloques, diagrama de proceso, descripción. Describe el proceso de la industria del cemento. Describe el proceso de la industria de los alimentos. Describe el proceso de la industria cervecera. Describe el proceso de producción de gas hidrógeno. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen. Explica la utilización de tecnologías que no contaminen. LOGRO MÍNIMO: Reconoce y prioriza la utilización de tecnologías en los diferentes procesos industriales que no afecten al medio ambiente con criterio crítico y coherencia. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA Sesiones de aprendizaje. Módulos de aprendizaje. Talleres. Prácticas. Inductivo. Deductivo. Mixto. Heurístico. Analítico – sintético. Expositivo. Debate. Dinámica grupal. Axiomatización. Análisis de documentos. VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS MATERIALES Palabra hablada Proyector Multimedia Internet Textos, cuadernos, revistas, separatas, Computadora, guías experimentales.
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1 PROCEDIMIENTO CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS - CONCEPTUAL: - PROCEDIMENTAL: - ACTITUDINALES: Examen Examen Observación Examen escrito Exposiciones y prácticas calificadas Ficha de observación, de trabajo en grupo 7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Donde: PF = Promedio de capacidades PC = Promedio del contenido Conceptual PP = Promedio del contenido procedimental PA = Promedio del contenido actitudinal VIII.CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE 1ª. EVALUACIÓN 2da. EVALUACIÓN Examen escrito Examen escrito Setiembre Diciembre 23 18 50 50 T O T A L 100 IX. BIBLIOGRAFÍA Norris, Shreve, R., “Industrias de Procesos químicos”, Editorial Dossat S.A., Madrid, 1990. Felder ,R.M, Rousseau R,W “ Principios Básicos de los procesos Químicos” Editorial el Manual Moderno S.A., México (1981) Treybal R E. (1980) Operaciones de Transferencia de Masa 2/e. Edit Mc Graw Hill, México 1980 PF = 0,60PC + 0,30PP + 0,10PA
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA X. HORARIO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. Juliaca, Agosto del 2014 __________________________ Ing. Justiniano Edwin Rodríguez Flores Docente del Curso _______________________ Decano de la Facultad Ingenierías y Ciencias Puras _________________ Oficina de Tecnología Educativa