SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto VES
Andrés José Kálnay y la Mecánica Clásica
Contemporánea en Venezuela
José Álvarez-Cornett
Representante de los Egresados
Consejo de Escuela de Física, UCV
Investigador Principal
Proyecto VES
Martes, 01 de diciembre del 2015
SIMPOSIOGRUPO VENEZOLANO DE
HISTORIAY SOCIOLOGÍADE LACIENCIA
LXV ConvenciónAnual deAsoVAC
1
Presentando a
Kálnay
2
Sondeo
SHD
3
Vida y obra
Kálnay
4
Mecánica
MCC
1 Andrés Kálnay
físico teórico
Andrés Kálnay,
Premio Nacional de Ciencia,1979
http://www.cienciaenlavidriera.com.ar/2011/01/13/programa-322-%E2%80%93-a-45-anos-de-una-noche-tenebrosa-la-ciencia-argentina-busca-la-luz/
General Juan Carlos Onganía
UBA: La noche de los
bastones largos, 29 de
julio de 1966
Risieri Frondizi (1910-1985),
Rolando García (1919-2012),
Eugenia Kalnay (1942-),
Gregorio Klimovsky (1922-2009),
Catherine Gattegno de Cesarsky (1943)
Juan G. Roederer (1929-),
Manuel Sadosky (1914-2005), y
Mariana Weissmann (1933-).
Turbulencia política como aspersor de científicos iberoamericanos
Los que llegaron a la UNI entre 1966 y 1967
fueron:
Julio Gibourg, María de Gibourg, Humberto
Ciancaglini y Luis Garlatti (ingeniería electrónica);
Norberto Galacho, Beatriz de Galacho, Andrés
J. Kalnay, Mauricio Lara, Cecilia Mossin Kotin
y Bernardini Palaciano (física); Eduardo Ortiz,
Kelly Kestelman, Norberto Salinas, Silvia de
Salinas, Pascual Llorente, Carlos Loiseau,
Carmen de Kalnay, Magdalena Moujan, Alinda
Zanardi y Lidia Pieri (matemáticas); Juan de
Aguirre y Néstor Distéfano (ingeniería civil); José
Gutiérrez Bursaco (ingeniería mecánica); y
Horacio Verdún (química).
Historia de la UNI, Volumen IV, pág. 179
http://www.eduni.uni.edu.pe/Historia%20de%20la%20UNI%20Vol%20IV.pdf
2 Sondeo Histórico
Digital
Los
buenos
frutos.
Las
buenas
semillas.
VES
Viajaron,
Emigraron, y
Surgieron
VES
Vinieron,
Educaron, y
Sembraron
Historias de vida
Inmigración y emigración
científico-técnica en Venezuela
OBJETIVO INICIAL: 50 Historias de Vida
Guillermo Ruggeri
(1943-2002)
http://chegoyo.com/guillermo-mi-tutor/
3 Vida y Obra
Andrés Kálnay
Hijo del arquitecto húngaro, Andrés Kálnay (nacido András Kálnay, en
Jasenovac, Croacia, 4 de abril de 1893 – fallecido en Buenos Aires, Argentina,
28 de diciembre de 1982).
En 1930, el arquitecto Andrés Kálnay se casó con la pintora húngara de
paisajes, Vilma Polednik quien nació en Budapest en 1894 (y falleció en
1956). Entre 1914 y 1924, Vilma Polednik estudió pintura con el pintor húngaro
Katona Nándor (1864-1932). En el año de 1924, ella emigra a la Argentina.
András
Kálnay
(padre)
Jorge
Kálnay
(tío)
1920: Emigran a la
Argentina
PADRES DE ANDRÉS
KÁLNAYhttp://chegoyo.com/proyecto-ves/andres-jose-kalnay-1932-2002/
A nosotros, sus primos Kálnay, siempre
nos gustó mucho Andrés. Nunca oí una
palabra crítica sobre Andrés (que es
inusual).
Yo tuve (cuando yo tenía 17 años y recién
entraba en Ciencias Exactas, FCEyN
[Universidad de Buenos Aires]) un periodo
en el que le mandé varias cartas
preguntándole sobre la vida, filosofía,
religión y ciencia
Aunque yo no lo veía seguido, siempre me impresionó mucho, y también era
evidente que en la Facultad todos lo respetaban muchísimo. En vez de
ignorarme para que no le hiciera perder el tiempo, me contestó cada una de esas
cartas con cuidado, cariño, y muchísima claridad en sus ideas. Sus respuestas me
ayudaron mucho, y siempre le estuve muy agradecida por su ayuda, y porque me
hizo pensar que las ideas que se me ocurrían no eran estupideces.
Eugenia Enriqueta Kálnay (n. 1942); egresada de la Universidad de Buenos
Aires en 1965). Primera mujer en recibir un doctorado en Meteorología en el
MIT (1971).
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas, 1958
Doctorado en Física, 1963
Desarrollo del formalismo de Bargmann-Wigner para
mesones vectoriales
Ramón Enrique Gaviola
(1900-89)
Mario Bunge
(n. 1914)
José Leite Lopes
(1918-2000)
Andrés José Kálnay casó con Carmen Casas (matemática). Del matrimonio
Kálnay Casas nacieron dos hijos varones: Alejandro y Leonardo Alberto.
En Venezuela, la profesora Carmen Casas ejerció la docencia e investigación en
Matemáticas – en el grupo formado por el notable matemático Prof. Mischa Cotlar
(1912-2007)– en la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
hasta su jubilación. Nació el 17 de septiembre de 1930 en Barcelona, España y
falleció el 22 de mayo de 1999 también en Barcelona.
El profesor Kálnay casó, en segundas nupcias, con Eleonora Ottmar Egyed, y
de este matrimonio nació una hija, Eleonora Vilma Kálnay Ottmar residenciada
en Hungría.
Andrés José Kálnay Carmen Casas
Andrés fue mi mejor alumno del primer curso de MC que dicte en la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos
Aires en 1956. Pero nos conocimos poco antes, en 1955, cuando nos
encontramos varias veces en la Sala de Profesores de esa Facultad para
discutir sobre física.
El año siguiente conseguí que lo nombrasen ayudante alumno en mi
cátedra de física teórica en la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP). Seguimos viéndonos hasta que se fue a Córdoba (IMAF) tanto
en dichas facultades como en mi casa. Después que me fui de Argentina,
en febrero de 1963, fue a visitarme a Freiburg (República Federal
Alemana), Aarhus (Dinamarca) y un par de veces en Montreal. También
nos vimos en Suecia.
Mario Bunge
Andrés fue mi mejor alumno del primer curso de MC que dicte en la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos
Aires en 1956. Pero nos conocimos poco antes, en 1955, cuando nos
encontramos varias veces en la Sala de Profesores de esa Facultad para
discutir sobre física.
El año siguiente conseguí que lo nombrasen ayudante alumno en mi
cátedra de física teórica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Seguimos viéndonos hasta que se fue a Córdoba (IMAF) tanto en dichas
facultades como en mi casa. Después que me fui de Argentina, en febrero
de 1963, fue a visitarme a Freiburg (República Federal Alemana), Aarhus
(Dinamarca) y un par de veces en Montreal. También nos vimos en
Suecia.
Mario Bunge
Excelente su nota sobre Andrés.
Lo pinta tal cual.
Muchas gracias.
Cordialmente,
mb
Publicaciones de Kálnay
En mayo de 1966, Kálnay había publicado un trabajo en la revista
Progress in Theoretical Physics junto con Juan Carlos Gallardo y
Salomón Héctor Risemberg,
Construction of a Representation for Spin-2 Bargmann-Wigner
Functions through Two Spin-1 Bargmann-Wigner Functions c-
Number Theory.
B. P. Toledo en la revista italiana Il Nuovo Cimiento,
A reinterpretation of the notion of localization (ya indica que su
nueva dirección es en Perú, en la Universidad Nacional de
Ingeniería).
1966
Prof. Enrique Mac Cotrina
Lic. en Física, UNI, 1969
Ph.D. University of
Texas, Austin, 1977
Prof. Pedro Luis Torres
Lic. en Física, 1967
Ph.D. Queen Mary College
University of London, 1976
A la llegada de Andrés, se tenía un grupo de físicos jóvenes con
escasa experiencia en investigación, que tuvieron que
encargarse prácticamente solos de llevar adelante las actividades
académicas junto con unos pocos físicos de mayor experiencia;
pues por diversas razones, hubo un éxodo de gran parte de los
físicos veteranos; básicamente: argentinos, brasileños y
españoles.
http://fisica.ciens.ucv.ve/pagina/?q=content/andres-kalnay
Al poco tiempo de haber llegado, Andrés dictó un magnífico curso de
mecánica cuántica de post grado y organizó tres grupos de investigación.
Posteriormente dictó varios cursos de física. A esos grupos se integraron, con
diversas duraciones y grados de compromiso, muchos de estos jóvenes físicos
teóricos (que luego obtuvieron sus doctorados en Universidades extranjeras).
Andrés efectuó una reunión donde nos informó sobre sus líneas de investigación
en física teórica; ofreciendo que cada quien se adhiriese a la que más le llamara
la atención. Veamos en breve el detalle.
(1) Grupo de Mecánica Clásica.
Búsqueda de estructuras de tipo Cuántico en Mecánica Clásica.
Adherentes: V. S. Alonso y J. D. Mujica.
(2) Grupo de Teoría de Campos.
Desarrollo de la Teoría Cuántica de Campos de I. E. Segal.
Adherentes: H. Gzyl, J. J. Salazar y M. Vetrovec.
(3) Grupo de Mecánica Cuántica.
Localización en Mecánica Cuántica y problemas conexos.
Adherente: P. L. Torres (autor de esta nota).
De esos grupos de trabajo fructificaron múltiples publicaciones en revistas.
Prof. Pedro Luis Torres:
Kálnay en el IVIC, 1971
• Ingresa en 1971.
• Investigador Titular, 1975.
• Investigador Emérito, 1994.
MARÍN, Félix (1975). Funciones generatrices de una transformación canónica
en el formalismo de Nambu, soluciones del mismo.
PETTERSSON, Ivar (1976). Un modelo clásico para el electrón de Dirac.
http://chegoyo.com/proyecto-ves/andres-jose-kalnay-1932-2002/
Mario Bunge
Prof. Julián Chela Flores
BSc(1965), Ph.D. (1969)
University of London
http://users.ictp.it/~chelaf/CVJan2015.pdf
4
Dinámica de Nambu en
Venezuela
Mecánica Clásica
Contemporánea
Isaac Newton
1642-1727
Joseph-Louis
Lagrange
1736 -1813
William Hamilton
1805 -1865
Mecánica Clásica
Newtoniana Lagrangiana Hamiltoniana
La mecánica lagrangiana es lo suficientemente general como para que las
ecuaciones de movimiento de los cuerpos sean invariantes respecto a
cualquier cambio de coordenadas y la mecánica hamiltoniana describe el
mismo movimiento, pero mediante ecuaciones diferenciales de primer
orden lo cual facilita integrar las ecuaciones de movimiento.
Yoichiro Nambu
1921 -2015
Mecánica Clásica Contemporánea
Generalized Hamiltonian dynamics. CanadianJournal of
Mathematics 2: 129–014,(1950)y (1958).
Paul Andrien Maurice
Dirac (1902-1984)
Mecánica de Nambu
Múltiples (n-tupla) hamiltonianos
simultáneos
Formulación de Dirac
Usar ligaduras de segunda clase en sistemas
hamiltonianos.
Ricardo Tascón
1937-2006
Guillermo Ruggeri
1943-2002
Julián Chela
ICTP, Trieste
Andrés J. Kálnay
1932 - 2002
Hoy en día, investigador
en la Universidad de
Brandeis
La Mecánica de Nambu
en Venezuela
Entre 1968 y 1974, el Profesor Kálnay fue Miembro Asociado del
Centro Internacional de Física Teórica en Trieste y, luego, entre 1975
y 1986, fue Miembro Senior de esta institución.
This paper describes the following results in Nambu mechanics: the definition of simple
physical systems; the result of applying the Kalnay and Tascon theorem (1978) to the study
of different groupings of the n phase space variables into an s-coordinate and an (n-s)-
momentum; the study of the intrinsic geometry of the curve that solves the Nambu
equations of motion by explicit construction of the local coordinate system; the
construction of sets of Hamiltonians that generate the same set of differential equations; a
way to construct canonical transformations; a study of the intrinsic geometry of a system
known to have chaotic behaviour: the Lorenz model and the correspondence of an
oscillating Nambu system as the classical analogue of a simple version of the Hubbard
model for superconductivity.
• Horikoshi, Atsushi, and Yoshiharu Kawamura. "Hidden Nambu mechanics: A
variant formulation of Hamiltonian systems." Progress of Theoretical and
Experimental Physics 2013, no. 7 (2013): 073A01,
• Ogawa, T., & Sagae, T. (2000). Nambu mechanics in the Lagrangian
formalism. International Journal of Theoretical Physics, 39(12), 2875-2890,
y
• Homma, T., and M. Kadoya. "A system with constraints in the Nambu
mechanics." Il Nuovo Cimento B 108, no. 2 (1993): 219-226.
Los trabajos de la “Escuela Venezolana
de Nambu” de los años 70 siguen siendo
citados en la literatura científica.
C Conclusiones
Se ha probado de nuevo que la conectividad,
Internet y la redes sociales, usando la
metodología Sondeo Histórico Digital,
permiten aprovechar la Web para la
investigación histórica.
Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica
Contemporánea en Venezuela
Ahora contamos con una
aproximación a la semblanza de
un físico teórico importante en el
desarrollo y la implantación de la
investigación en Física en
Venezuela.
Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica
Contemporánea en Venezuela
De este trabajo surgen dos planteamientos o
interrogantes para ser estudiados con mayor
detalle:
http://chegoyo.com/proyecto-ves/andres-jose-kalnay-1932-2002/
¿Cuál fue el impacto del International Center
for Theoretical Physics en el desarrollo
temprano de la física teórica en Venezuela?
1
Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica
Contemporánea en Venezuela
Con este trabajo, las investigaciones del
Proyecto VES han revelado la existencia de de
una Escuela Venezolana de la Mecánica Clásica
Contemporánea (que incluye a la Dinámica de
Nambu) en donde han participado físicos de
varias instituciones incluyendo a los institutos
pedagógicos entidades que por lo general no
hacen investigación en ciencias básicas.
2
Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica
Contemporánea en Venezuela
G ¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forti enero 2022
Forti enero 2022Forti enero 2022
Forti enero 2022
El Fortí
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación196moufid
 
Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!natalia
 
Mujeres En La Ciencia
Mujeres En La CienciaMujeres En La Ciencia
Mujeres En La Ciencia
IES Rosario de Acuña
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicasatenearte
 
TEJER JUNTOS CIENCIAS
TEJER JUNTOS CIENCIASTEJER JUNTOS CIENCIAS
TEJER JUNTOS CIENCIAS
YeimiSiempreviva1
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
dcazaux
 
The scientist
The scientistThe scientist
Biblioepistemologico
BiblioepistemologicoBiblioepistemologico
BiblioepistemologicoMARKELET
 
Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal Sarac042
 
Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1
SOYVILMA1
 
Boletin30
Boletin30Boletin30
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrolloOliver Molano
 

La actualidad más candente (18)

Forti enero 2022
Forti enero 2022Forti enero 2022
Forti enero 2022
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!
 
Mujeres En La Ciencia
Mujeres En La CienciaMujeres En La Ciencia
Mujeres En La Ciencia
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
TEJER JUNTOS CIENCIAS
TEJER JUNTOS CIENCIASTEJER JUNTOS CIENCIAS
TEJER JUNTOS CIENCIAS
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
Mujeres Cientificas
Mujeres CientificasMujeres Cientificas
Mujeres Cientificas
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
 
The scientist
The scientistThe scientist
The scientist
 
Biblioepistemologico
BiblioepistemologicoBiblioepistemologico
Biblioepistemologico
 
Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal
 
Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1
 
Boletin30
Boletin30Boletin30
Boletin30
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
 

Similar a Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015

Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en VenezuelaAndrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
José Alvarez Cornett
 
Don Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gauchoDon Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gaucho
José Alvarez Cornett
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiangielamejor
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaidulcelamejor
 
Los 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famosos
carlosusaquen
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiandres_0001
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
nicolucas2003
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
cristobel
 
Physics women smart tree
Physics women smart treePhysics women smart tree
Physics women smart tree
igananc
 
Mujer de ciencia
Mujer de  cienciaMujer de  ciencia
Mujer de ciencialaborune
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
Nicolita Jaramillo
 
Marcosmosinsky
MarcosmosinskyMarcosmosinsky
Marcosmosinsky
lupitaatp
 
Isaac newton ppt
Isaac newton pptIsaac newton ppt
Dr. Marcos Moshinsky
Dr. Marcos MoshinskyDr. Marcos Moshinsky
Dr. Marcos Moshinsky
Zona 104 Tuxpan - Jardines
 
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
José Alvarez Cornett
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
guest7732093
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
princobudget
 
Cientificos famosos
Cientificos famososCientificos famosos
Cientificos famosos
gaca2016
 

Similar a Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015 (20)

Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en VenezuelaAndrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
Andrés Kálnay y la Mecánica de Nambu en Venezuela
 
Don Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gauchoDon Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gaucho
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlai
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlai
 
Los 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famosos
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlai
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Physics women smart tree
Physics women smart treePhysics women smart tree
Physics women smart tree
 
Mujer de ciencia
Mujer de  cienciaMujer de  ciencia
Mujer de ciencia
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
 
Marcosmosinsky
MarcosmosinskyMarcosmosinsky
Marcosmosinsky
 
Isaac newton ppt
Isaac newton pptIsaac newton ppt
Isaac newton ppt
 
Dr. Marcos Moshinsky
Dr. Marcos MoshinskyDr. Marcos Moshinsky
Dr. Marcos Moshinsky
 
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro Aventuras sutiles. 3er Encuentro
Aventuras sutiles. 3er Encuentro
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Cientificos famosos
Cientificos famososCientificos famosos
Cientificos famosos
 

Más de José Alvarez Cornett

Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
José Alvarez Cornett
 
Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1
José Alvarez Cornett
 
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
José Alvarez Cornett
 
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
José Alvarez Cornett
 
Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20
José Alvarez Cornett
 
Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966 Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966
José Alvarez Cornett
 
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCABSondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
José Alvarez Cornett
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
José Alvarez Cornett
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
José Alvarez Cornett
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
José Alvarez Cornett
 
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
José Alvarez Cornett
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
José Alvarez Cornett
 
Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO
José Alvarez Cornett
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
José Alvarez Cornett
 
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
José Alvarez Cornett
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
José Alvarez Cornett
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
José Alvarez Cornett
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
José Alvarez Cornett
 

Más de José Alvarez Cornett (20)

Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
 
Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1Aventuras sutiles 0.1
Aventuras sutiles 0.1
 
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
Aventuras sutiles: Conociéndonos. Clase 0.0
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 3
 
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
HUBIOS, Agosto 2016, Parte 2
 
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
HUBIOS Agosto 2016 Parte 1
 
Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20Hubios 18, 19 y 20
Hubios 18, 19 y 20
 
Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966 Latin American School of Physics, Caracas 1966
Latin American School of Physics, Caracas 1966
 
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCABSondeo Historico Digital Presentacion UCAB
Sondeo Historico Digital Presentacion UCAB
 
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de TacariguaCambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
Cambios en el índice de vegetación-ndvi Laguna de Tacarigua
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOEJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
EJE DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE L A UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
 
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
THE PHYSICS & MATHEMATICS IN BIOMEDICINE CONSORTIUM
 
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
Cambio y Variabilidad Climática en Venezuela: La aproximación del Centro de M...
 
Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO Proyecto RACIMO
Proyecto RACIMO
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
 
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
Edificaciones sostenibles, nuevos materiales, nuevas perspectivas
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
 
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCVLa Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
La Cátedra Libre de Cambio Climático de la FI-UCV
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Andres Kalnay Asovac GVHSC 2015

  • 1. Proyecto VES Andrés José Kálnay y la Mecánica Clásica Contemporánea en Venezuela José Álvarez-Cornett Representante de los Egresados Consejo de Escuela de Física, UCV Investigador Principal Proyecto VES Martes, 01 de diciembre del 2015 SIMPOSIOGRUPO VENEZOLANO DE HISTORIAY SOCIOLOGÍADE LACIENCIA LXV ConvenciónAnual deAsoVAC
  • 2. 1 Presentando a Kálnay 2 Sondeo SHD 3 Vida y obra Kálnay 4 Mecánica MCC
  • 4.
  • 6. http://www.cienciaenlavidriera.com.ar/2011/01/13/programa-322-%E2%80%93-a-45-anos-de-una-noche-tenebrosa-la-ciencia-argentina-busca-la-luz/ General Juan Carlos Onganía UBA: La noche de los bastones largos, 29 de julio de 1966 Risieri Frondizi (1910-1985), Rolando García (1919-2012), Eugenia Kalnay (1942-), Gregorio Klimovsky (1922-2009), Catherine Gattegno de Cesarsky (1943) Juan G. Roederer (1929-), Manuel Sadosky (1914-2005), y Mariana Weissmann (1933-). Turbulencia política como aspersor de científicos iberoamericanos
  • 7. Los que llegaron a la UNI entre 1966 y 1967 fueron: Julio Gibourg, María de Gibourg, Humberto Ciancaglini y Luis Garlatti (ingeniería electrónica); Norberto Galacho, Beatriz de Galacho, Andrés J. Kalnay, Mauricio Lara, Cecilia Mossin Kotin y Bernardini Palaciano (física); Eduardo Ortiz, Kelly Kestelman, Norberto Salinas, Silvia de Salinas, Pascual Llorente, Carlos Loiseau, Carmen de Kalnay, Magdalena Moujan, Alinda Zanardi y Lidia Pieri (matemáticas); Juan de Aguirre y Néstor Distéfano (ingeniería civil); José Gutiérrez Bursaco (ingeniería mecánica); y Horacio Verdún (química). Historia de la UNI, Volumen IV, pág. 179 http://www.eduni.uni.edu.pe/Historia%20de%20la%20UNI%20Vol%20IV.pdf
  • 9. Los buenos frutos. Las buenas semillas. VES Viajaron, Emigraron, y Surgieron VES Vinieron, Educaron, y Sembraron Historias de vida Inmigración y emigración científico-técnica en Venezuela OBJETIVO INICIAL: 50 Historias de Vida
  • 11.
  • 13.
  • 14. 3 Vida y Obra Andrés Kálnay
  • 15. Hijo del arquitecto húngaro, Andrés Kálnay (nacido András Kálnay, en Jasenovac, Croacia, 4 de abril de 1893 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, 28 de diciembre de 1982). En 1930, el arquitecto Andrés Kálnay se casó con la pintora húngara de paisajes, Vilma Polednik quien nació en Budapest en 1894 (y falleció en 1956). Entre 1914 y 1924, Vilma Polednik estudió pintura con el pintor húngaro Katona Nándor (1864-1932). En el año de 1924, ella emigra a la Argentina. András Kálnay (padre) Jorge Kálnay (tío) 1920: Emigran a la Argentina PADRES DE ANDRÉS KÁLNAYhttp://chegoyo.com/proyecto-ves/andres-jose-kalnay-1932-2002/
  • 16. A nosotros, sus primos Kálnay, siempre nos gustó mucho Andrés. Nunca oí una palabra crítica sobre Andrés (que es inusual). Yo tuve (cuando yo tenía 17 años y recién entraba en Ciencias Exactas, FCEyN [Universidad de Buenos Aires]) un periodo en el que le mandé varias cartas preguntándole sobre la vida, filosofía, religión y ciencia Aunque yo no lo veía seguido, siempre me impresionó mucho, y también era evidente que en la Facultad todos lo respetaban muchísimo. En vez de ignorarme para que no le hiciera perder el tiempo, me contestó cada una de esas cartas con cuidado, cariño, y muchísima claridad en sus ideas. Sus respuestas me ayudaron mucho, y siempre le estuve muy agradecida por su ayuda, y porque me hizo pensar que las ideas que se me ocurrían no eran estupideces. Eugenia Enriqueta Kálnay (n. 1942); egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1965). Primera mujer en recibir un doctorado en Meteorología en el MIT (1971).
  • 17. Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas, 1958 Doctorado en Física, 1963 Desarrollo del formalismo de Bargmann-Wigner para mesones vectoriales
  • 18. Ramón Enrique Gaviola (1900-89) Mario Bunge (n. 1914) José Leite Lopes (1918-2000)
  • 19. Andrés José Kálnay casó con Carmen Casas (matemática). Del matrimonio Kálnay Casas nacieron dos hijos varones: Alejandro y Leonardo Alberto. En Venezuela, la profesora Carmen Casas ejerció la docencia e investigación en Matemáticas – en el grupo formado por el notable matemático Prof. Mischa Cotlar (1912-2007)– en la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, hasta su jubilación. Nació el 17 de septiembre de 1930 en Barcelona, España y falleció el 22 de mayo de 1999 también en Barcelona. El profesor Kálnay casó, en segundas nupcias, con Eleonora Ottmar Egyed, y de este matrimonio nació una hija, Eleonora Vilma Kálnay Ottmar residenciada en Hungría. Andrés José Kálnay Carmen Casas
  • 20. Andrés fue mi mejor alumno del primer curso de MC que dicte en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1956. Pero nos conocimos poco antes, en 1955, cuando nos encontramos varias veces en la Sala de Profesores de esa Facultad para discutir sobre física. El año siguiente conseguí que lo nombrasen ayudante alumno en mi cátedra de física teórica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Seguimos viéndonos hasta que se fue a Córdoba (IMAF) tanto en dichas facultades como en mi casa. Después que me fui de Argentina, en febrero de 1963, fue a visitarme a Freiburg (República Federal Alemana), Aarhus (Dinamarca) y un par de veces en Montreal. También nos vimos en Suecia. Mario Bunge
  • 21. Andrés fue mi mejor alumno del primer curso de MC que dicte en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1956. Pero nos conocimos poco antes, en 1955, cuando nos encontramos varias veces en la Sala de Profesores de esa Facultad para discutir sobre física. El año siguiente conseguí que lo nombrasen ayudante alumno en mi cátedra de física teórica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Seguimos viéndonos hasta que se fue a Córdoba (IMAF) tanto en dichas facultades como en mi casa. Después que me fui de Argentina, en febrero de 1963, fue a visitarme a Freiburg (República Federal Alemana), Aarhus (Dinamarca) y un par de veces en Montreal. También nos vimos en Suecia. Mario Bunge Excelente su nota sobre Andrés. Lo pinta tal cual. Muchas gracias. Cordialmente, mb
  • 22. Publicaciones de Kálnay En mayo de 1966, Kálnay había publicado un trabajo en la revista Progress in Theoretical Physics junto con Juan Carlos Gallardo y Salomón Héctor Risemberg, Construction of a Representation for Spin-2 Bargmann-Wigner Functions through Two Spin-1 Bargmann-Wigner Functions c- Number Theory. B. P. Toledo en la revista italiana Il Nuovo Cimiento, A reinterpretation of the notion of localization (ya indica que su nueva dirección es en Perú, en la Universidad Nacional de Ingeniería). 1966
  • 23. Prof. Enrique Mac Cotrina Lic. en Física, UNI, 1969 Ph.D. University of Texas, Austin, 1977
  • 24. Prof. Pedro Luis Torres Lic. en Física, 1967 Ph.D. Queen Mary College University of London, 1976 A la llegada de Andrés, se tenía un grupo de físicos jóvenes con escasa experiencia en investigación, que tuvieron que encargarse prácticamente solos de llevar adelante las actividades académicas junto con unos pocos físicos de mayor experiencia; pues por diversas razones, hubo un éxodo de gran parte de los físicos veteranos; básicamente: argentinos, brasileños y españoles. http://fisica.ciens.ucv.ve/pagina/?q=content/andres-kalnay
  • 25. Al poco tiempo de haber llegado, Andrés dictó un magnífico curso de mecánica cuántica de post grado y organizó tres grupos de investigación. Posteriormente dictó varios cursos de física. A esos grupos se integraron, con diversas duraciones y grados de compromiso, muchos de estos jóvenes físicos teóricos (que luego obtuvieron sus doctorados en Universidades extranjeras). Andrés efectuó una reunión donde nos informó sobre sus líneas de investigación en física teórica; ofreciendo que cada quien se adhiriese a la que más le llamara la atención. Veamos en breve el detalle. (1) Grupo de Mecánica Clásica. Búsqueda de estructuras de tipo Cuántico en Mecánica Clásica. Adherentes: V. S. Alonso y J. D. Mujica. (2) Grupo de Teoría de Campos. Desarrollo de la Teoría Cuántica de Campos de I. E. Segal. Adherentes: H. Gzyl, J. J. Salazar y M. Vetrovec. (3) Grupo de Mecánica Cuántica. Localización en Mecánica Cuántica y problemas conexos. Adherente: P. L. Torres (autor de esta nota). De esos grupos de trabajo fructificaron múltiples publicaciones en revistas. Prof. Pedro Luis Torres:
  • 26. Kálnay en el IVIC, 1971 • Ingresa en 1971. • Investigador Titular, 1975. • Investigador Emérito, 1994. MARÍN, Félix (1975). Funciones generatrices de una transformación canónica en el formalismo de Nambu, soluciones del mismo. PETTERSSON, Ivar (1976). Un modelo clásico para el electrón de Dirac.
  • 28.
  • 29. Prof. Julián Chela Flores BSc(1965), Ph.D. (1969) University of London http://users.ictp.it/~chelaf/CVJan2015.pdf
  • 30. 4 Dinámica de Nambu en Venezuela Mecánica Clásica Contemporánea
  • 31. Isaac Newton 1642-1727 Joseph-Louis Lagrange 1736 -1813 William Hamilton 1805 -1865 Mecánica Clásica Newtoniana Lagrangiana Hamiltoniana La mecánica lagrangiana es lo suficientemente general como para que las ecuaciones de movimiento de los cuerpos sean invariantes respecto a cualquier cambio de coordenadas y la mecánica hamiltoniana describe el mismo movimiento, pero mediante ecuaciones diferenciales de primer orden lo cual facilita integrar las ecuaciones de movimiento.
  • 32. Yoichiro Nambu 1921 -2015 Mecánica Clásica Contemporánea Generalized Hamiltonian dynamics. CanadianJournal of Mathematics 2: 129–014,(1950)y (1958). Paul Andrien Maurice Dirac (1902-1984) Mecánica de Nambu Múltiples (n-tupla) hamiltonianos simultáneos Formulación de Dirac Usar ligaduras de segunda clase en sistemas hamiltonianos.
  • 33. Ricardo Tascón 1937-2006 Guillermo Ruggeri 1943-2002 Julián Chela ICTP, Trieste Andrés J. Kálnay 1932 - 2002 Hoy en día, investigador en la Universidad de Brandeis La Mecánica de Nambu en Venezuela
  • 34. Entre 1968 y 1974, el Profesor Kálnay fue Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica en Trieste y, luego, entre 1975 y 1986, fue Miembro Senior de esta institución.
  • 35.
  • 36.
  • 37. This paper describes the following results in Nambu mechanics: the definition of simple physical systems; the result of applying the Kalnay and Tascon theorem (1978) to the study of different groupings of the n phase space variables into an s-coordinate and an (n-s)- momentum; the study of the intrinsic geometry of the curve that solves the Nambu equations of motion by explicit construction of the local coordinate system; the construction of sets of Hamiltonians that generate the same set of differential equations; a way to construct canonical transformations; a study of the intrinsic geometry of a system known to have chaotic behaviour: the Lorenz model and the correspondence of an oscillating Nambu system as the classical analogue of a simple version of the Hubbard model for superconductivity.
  • 38. • Horikoshi, Atsushi, and Yoshiharu Kawamura. "Hidden Nambu mechanics: A variant formulation of Hamiltonian systems." Progress of Theoretical and Experimental Physics 2013, no. 7 (2013): 073A01, • Ogawa, T., & Sagae, T. (2000). Nambu mechanics in the Lagrangian formalism. International Journal of Theoretical Physics, 39(12), 2875-2890, y • Homma, T., and M. Kadoya. "A system with constraints in the Nambu mechanics." Il Nuovo Cimento B 108, no. 2 (1993): 219-226. Los trabajos de la “Escuela Venezolana de Nambu” de los años 70 siguen siendo citados en la literatura científica.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Se ha probado de nuevo que la conectividad, Internet y la redes sociales, usando la metodología Sondeo Histórico Digital, permiten aprovechar la Web para la investigación histórica. Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica Contemporánea en Venezuela
  • 43. Ahora contamos con una aproximación a la semblanza de un físico teórico importante en el desarrollo y la implantación de la investigación en Física en Venezuela. Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica Contemporánea en Venezuela De este trabajo surgen dos planteamientos o interrogantes para ser estudiados con mayor detalle: http://chegoyo.com/proyecto-ves/andres-jose-kalnay-1932-2002/
  • 44. ¿Cuál fue el impacto del International Center for Theoretical Physics en el desarrollo temprano de la física teórica en Venezuela? 1 Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica Contemporánea en Venezuela
  • 45. Con este trabajo, las investigaciones del Proyecto VES han revelado la existencia de de una Escuela Venezolana de la Mecánica Clásica Contemporánea (que incluye a la Dinámica de Nambu) en donde han participado físicos de varias instituciones incluyendo a los institutos pedagógicos entidades que por lo general no hacen investigación en ciencias básicas. 2 Andrés Kálnay y la Mecánica Clásica Contemporánea en Venezuela

Notas del editor

  1. Andrés José Kálnay Polednik nació, en 1932, en Buenos Aires, Argentina, y falleció en San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela, el 24 de abril del 2002.
  2. http://pos.sissa.it/archive/conferences/109/030/HRMS_030.pdf
  3. La mecánica clásica moderna resulta, en gran parte, de desarrollos formulados en el siglo XX.  El corchete de Dirac (en inglés, Dirac bracket) es una generalización del corchete de Poisson (una operación binaria que se usa en el formalismo de la mecánica hamiltoniana) que introdujo en 1950 el famoso físico inglés y premio Nobel en Física, Paul Adrien Maurice Dirac (P. A. M.  Dirac, Generalized Hamiltonian dynamics. Canadian Journal of Mathematics 2: 129–014, (1950)) para tratar el uso de ligaduras de segunda clase en sistemas hamiltonianos.  En 1973, el físico japonés-americano, Yoichiro Nambu propuso una profunda generalización de la mecánica hamiltoniana (Y. Nambu, Generalized Hamiltonian mechanics. Phys. Rev. D 7, 2405-2412 (1973))  que acepta el uso de múltiples (n-tupla) hamiltonianos simultáneos.  A esta formulación se le conoce con el nombre de Mecánica de Nambu.