SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
Ana de la Cruz Granados
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
1. ¿Qué es Resiliencia?
¿Qué es Educación
Emocional?
Por un lado, Bisquerra (2000) define la educación emocional de la
siguiente forma:
“Un proceso educativo, continuo y permanente, que
pretende potenciar el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo,
constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo
de la personalidad integral” (p.243).
Por otro lado, Uriarte (2005) define la resiliencia como:
La resiliencia es un enfoque positivo y lleno de esperanza
sobre las posibilidades de llevar una vida normal en un medio
desfavorecido así como la capacidad de afrontamiento, de
recuperación e incluso de transformación positiva y de
enriquecimiento del ser humano tras haber sufrido las
experiencias traumáticas. (p.75)
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
2. ¿Cuál es la relación
entre ambos conceptos?
En los últimos años, la educación emocional y la resiliencia han ido
tomando poder e importancia en el ámbito educativo debido a la
relación complementaria y de dependencia que existe entre ambos
conceptos.
La educación emocional se ha convertido en el eje clave de cualquier
enfoque metodológico, pues el desarrollo de aspectos como la
personalidad, la empatía o la solidaridad resultaban esenciales para
impulsar el desarrollo del alumno.
Sin embargo, años más tarde, se descubre que la resiliencia es un
aspecto muy importante y potente para desarrollar la educación
emocional. Mateu et al. (2013) postulan:
La relación con la resiliencia es clara, ya que a una mayor
capacidad de conocimiento y gestión de las emociones, una
mayor fortaleza interna y por tanto un aumento de las
cualidades individuales de resiliencia. Al mismo tiempo, un
mayor conocimiento de las emociones de los demás lleva
un aumento de nuestra empatía y de nuestras habilidades
sociales; como consecuencia, fortalecemos los factores
protectores ambientales. (p.166)
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
3. Educación Emocional
y Resiliencia. Influencia
en personas con
diversidad funcional.
Una vez establecida la relación entre la educación emocional y la resiliencia, se
puede determinar que dicha relación presenta beneficios muy notables en el
desarrollo de la persona.
En este sentido, cabe la posibilidad de valorar la influencia que ejercen ambos
conceptos en el ámbito de la diversidad funcional. La diversidad funcional surge
como término alternativo a las definiciones negativas o despectivas derivadas de
algunos déficits o discapacidades. En términos específicos, la sociedad actual ya
no debe identificar a individuos “discapacitados”, sino a individuos con
capacidades, habilidades y funciones diferentes.
El verdadero eje de la cuestión y la principal tarea de los educadores es intentar
que esas capacidades florezcan a través de un método que combina un desarrollo
emocional estable y una fortaleza interna para adaptarse a situaciones adversas de
manera positiva.
La condición de discapacidad causa múltiples cambios en la vida de una persona, poniendo
en juego distintos mecanismos que le permiten adaptarse a la nueva situación y aprender a
vivir con restricciones importantes que requieren un esfuerzo para realizar una vida
normalizada. (Suriá, 2012, p.75)
Concretamente, centrándonos en nuestro ámbito de trabajo, resulta necesario
analizar la influencia de la educación emocional y la resiliencia en aquellos
individuos que presentan diversidad funcional intelectual.
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
4. Educación Emocional
y Resiliencia en personas
con diversidad funcional
cognitiva.
De acuerdo con lo expuesto por Venegas (2011), las discapacidad
supone, en la mayoría de los casos, un reto o un desafío que solicita el
pleno desarrollo de competencias personales y habilidades sociales en
relación con el conocimiento emocional y la resiliencia que permitirá a
los individuos hacer frente a situaciones complicadas con un
desempeño conveniente y una actitud positiva.
De acuerdo con el estudio llevado a cabo por Bisquerra (2006) en la
Universidad de Salamanca titulado "El mundo emocional de las personas
con retraso mental", podemos destacar tres ideas clave:
Las personas con discapacidad cognitiva
reconocen sus propias emociones al igual que
los demás
Las personas con discapacidad cognitiva
detectan las emociones de los demás y pueden
afectarles, pero no tienen recursos cognitivos
suficientes para paliar el impacto de esos
estados sobre su propio estado.
Al ser capaces de reconocer las emociones,
se hace posible el hecho de trabajar e
impulsar las habilidades sociales
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
4. Educación Emocional
y Resiliencia en personas
con diversidad funcional
cognitiva.
Partimos de esta última idea para favorecer de nuevo la idea de que se debe
trabajar la educación emocional y la resiliencia con aquellas personas que
presentan diversidad funcional cognitiva para desarrollar las habilidades
relacionadas con la inteligencia emocional y la resiliencia.
Al ser capaces de reconocer las emociones,
se hace posible el hecho de trabajar e
impulsar las habilidades sociales
Habilidades Inteligencia
Emocional
1. Autoconocimiento
2. Autocontrol
3. Automotivación
4. Empatía
5. Sociabilidad
Habilidades Resiliencia
1. Empatía
2. Afrontamiento positivo
ante las adversidades
3. Optimismo
4. Perseverancia
5. Tolerancia a la frustración
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
5. Educación Emocional
y Resiliencia en personas
con diversidad funcional
cognitiva. Posibles
métodos de actuación.
Una vez dispuesta la relación entre Educación Emocional y Resiliencia en resulta
necesario incluir una serie de posibles métodos de actuación con personas con
diversidad funcional cognitiva para ofrecer una visión real y experimental de la
interrelación positiva entre ambos términos.
POSIBLES TAREAS, ACTIVIDADES Y DINÁMICAS DE ACTUACIÓN
PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LA RESILIENCIA
Crear una red
familiar o de
amistad sólida
como base de
apoyo
Desarrollar un
gusto o afición
específica:
pintura,
música, etc.
Practicar
meditación o
técnicas de
mindfulness
Llevar a cabo
actividades de
servicio social y
apoyo a la
comunidad
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
6. Educación Emocional
y Resiliencia en personas
con diversidad funcional
cognitiva. Influencia de
la familia y la escuela.
Como se indica en la diapositiva anterior, los lazos de unión y las redes de
apoyo que el alumno con diversidad funcional intelectual establece con su
entorno son esenciales para establecer y construir conocimientos y experiencias
desde la educación emocional y la resiliencia.
Por lo tanto, dicha influencia debería contar con una herramienta natural innata
como la empatía por ser una capacidad emocional básica y esencial para el
desarrollo de la comunicación y el establecimiento de las relaciones sociales
(Shapiro, 1997).
Tomando como referencia la empatía, Camargo (2013) ha creado un decálogo
pedagógico, que también puede considerarse una orientación metodológica para
ser empleada en el ámbito escolar o familiar. Dicho decálogo se titula “Decálogo
de la ternura y los lazos de empatía” y está fundamentado por las siguientes
bases:
1. Una mirada transparente y dulce 2. Una sonrisa sincera
3. Una caricia oportuna 4. Un abrazo protector
5. Una frase de aprobación 6. Una llamada de atención con un
tono pausado y firme
7. Estar en el momento preciso con
serenidad y aplomo 8. Sorprenderlo con detalles
agradables
9. Mantener una buena relación con la
familia y ser buen escucha
RESILENCIA Y
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
7. Educación Emocional
y Resiliencia en personas
con diversidad funcional
cognitiva. Conclusiones.
Estoy profundamente agradecida por haber tenido la gran oportunidad de asistir
a estas dos clases magistrales relacionadas con la Educación para la Resiliencia y,
además, agradezco que se nos haya ofrecido la oportunidad de plasmar en este
trabajo todo lo aprendido.
Entre las temáticas disponibles para realizar este trabajo, yo elegí la Educación
Emocional porque para mí, como docente, es un constructo clave para conseguir
que los alumnos alcancen un desarrollo personal y académico significativo y
pleno. Sin embargo, mediante la realización de este trabajo, he podido
comprobar que la Educación Emocional es una herramienta mucho más potente
si se encuentra la manera de establecer un vínculo y un balance con la
Resiliencia. Así, me gustaría expresar una serie ideas que extraigo como
conclusión mediante la realización de este trabajo:
Existe una relación estrecha y real entre la Educación Emocional y la
Resiliencia dado el alto componente emocional que presentan los
eventos estresantes.
A través de estos enfoques se consigue desarrollar la autoestima del
alumno junto a la capacidad para descubrir y valorar las cualidades
positivas que todo el mundo posee.
La Educación Emocional permite al individuo desarrollar y afianzar
sus capacidades innatas mientras la resiliencia contribuye a que dicho
individuo supere ciertas dificultades o adaptarse a situaciones
adversas.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y
RESILIENCIA
FIN
Trabajo realizado por: Ana de la Cruz Granados
Asignatura: Discapacidad Cognitiva
Profesora: Carolina de Sousa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
• Mateu, R., Flores, R., García-Renedo, M. & Gil, J.M. (2013). La resiliencia y el duelo en contextos
educativos. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.
• Suriá, R. (2012). Resiliencia en jóvenes con discapacidad. Boletín de Psicología, 105, 75-89.
• Uriarte, J. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista
de Psicodidáctica, 10(2), 61-79.
• Shapiro, L. E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara.
• Camargo, M. (2013). La intervención educativa en la Educación Inicial en zonas de riesgo y alto riesgo social
en Bogotá, Colombia. Elaboración y aplicación del programa “Pedagogía de la ternura y resiliencia para
aprender jugando” (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativasuniversitasuniversus
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
Resiliencia en adolescentes
Resiliencia en adolescentesResiliencia en adolescentes
Resiliencia en adolescentesguest5fd12c
 
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Diapositivas  trabajo-final ResilienciaDiapositivas  trabajo-final Resiliencia
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Jorge Garcia
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Fernando Nieto Reynaldos
 
Copia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionCopia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacion
LUCIA RIVERA
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
tito prado
 
Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510
Oscar Barrios
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
tito prado
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
Proyecto de-corrientes[1]
Proyecto de-corrientes[1]Proyecto de-corrientes[1]
Proyecto de-corrientes[1]
Alexandra Jessica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Danimar Castillo
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
NA#GROW
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia en adolescentes
Resiliencia en adolescentesResiliencia en adolescentes
Resiliencia en adolescentes
 
Rey ponce
Rey ponceRey ponce
Rey ponce
 
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Diapositivas  trabajo-final ResilienciaDiapositivas  trabajo-final Resiliencia
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Copia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionCopia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacion
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 
Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Proyecto de-corrientes[1]
Proyecto de-corrientes[1]Proyecto de-corrientes[1]
Proyecto de-corrientes[1]
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
 

Similar a Educación Emocional y Resiliencia y discapacidad cognitiva

El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
Mishelvictorionsaez
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
TatianaLazaroSimon
 
Habilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivasHabilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivas
Melisa Bustos Carrasco
 
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
EusebioVilla
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
SESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptxSESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptx
cinthiacabrerahuarip
 
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna DiscapacidadResilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna DiscapacidadNoe Castillo Saravia
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf
0692papakich
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
carlosqg
 
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptxDIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
saludmentalcordoba
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
SharonNikoleGuerraSu
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docente
mebusa1
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Jose Manuel Mina Devia
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezcoTaller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Carolina Hinojoza
 

Similar a Educación Emocional y Resiliencia y discapacidad cognitiva (20)

El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN EL AULA.pdf
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Habilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivasHabilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivas
 
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
SESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptxSESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptx
 
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna DiscapacidadResilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
 
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptxDIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docente
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
 
La resiliencia.
La resiliencia.La resiliencia.
La resiliencia.
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezcoTaller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Educación Emocional y Resiliencia y discapacidad cognitiva

  • 2. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 1. ¿Qué es Resiliencia? ¿Qué es Educación Emocional? Por un lado, Bisquerra (2000) define la educación emocional de la siguiente forma: “Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral” (p.243). Por otro lado, Uriarte (2005) define la resiliencia como: La resiliencia es un enfoque positivo y lleno de esperanza sobre las posibilidades de llevar una vida normal en un medio desfavorecido así como la capacidad de afrontamiento, de recuperación e incluso de transformación positiva y de enriquecimiento del ser humano tras haber sufrido las experiencias traumáticas. (p.75)
  • 3. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 2. ¿Cuál es la relación entre ambos conceptos? En los últimos años, la educación emocional y la resiliencia han ido tomando poder e importancia en el ámbito educativo debido a la relación complementaria y de dependencia que existe entre ambos conceptos. La educación emocional se ha convertido en el eje clave de cualquier enfoque metodológico, pues el desarrollo de aspectos como la personalidad, la empatía o la solidaridad resultaban esenciales para impulsar el desarrollo del alumno. Sin embargo, años más tarde, se descubre que la resiliencia es un aspecto muy importante y potente para desarrollar la educación emocional. Mateu et al. (2013) postulan: La relación con la resiliencia es clara, ya que a una mayor capacidad de conocimiento y gestión de las emociones, una mayor fortaleza interna y por tanto un aumento de las cualidades individuales de resiliencia. Al mismo tiempo, un mayor conocimiento de las emociones de los demás lleva un aumento de nuestra empatía y de nuestras habilidades sociales; como consecuencia, fortalecemos los factores protectores ambientales. (p.166)
  • 4. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 3. Educación Emocional y Resiliencia. Influencia en personas con diversidad funcional. Una vez establecida la relación entre la educación emocional y la resiliencia, se puede determinar que dicha relación presenta beneficios muy notables en el desarrollo de la persona. En este sentido, cabe la posibilidad de valorar la influencia que ejercen ambos conceptos en el ámbito de la diversidad funcional. La diversidad funcional surge como término alternativo a las definiciones negativas o despectivas derivadas de algunos déficits o discapacidades. En términos específicos, la sociedad actual ya no debe identificar a individuos “discapacitados”, sino a individuos con capacidades, habilidades y funciones diferentes. El verdadero eje de la cuestión y la principal tarea de los educadores es intentar que esas capacidades florezcan a través de un método que combina un desarrollo emocional estable y una fortaleza interna para adaptarse a situaciones adversas de manera positiva. La condición de discapacidad causa múltiples cambios en la vida de una persona, poniendo en juego distintos mecanismos que le permiten adaptarse a la nueva situación y aprender a vivir con restricciones importantes que requieren un esfuerzo para realizar una vida normalizada. (Suriá, 2012, p.75) Concretamente, centrándonos en nuestro ámbito de trabajo, resulta necesario analizar la influencia de la educación emocional y la resiliencia en aquellos individuos que presentan diversidad funcional intelectual.
  • 5. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 4. Educación Emocional y Resiliencia en personas con diversidad funcional cognitiva. De acuerdo con lo expuesto por Venegas (2011), las discapacidad supone, en la mayoría de los casos, un reto o un desafío que solicita el pleno desarrollo de competencias personales y habilidades sociales en relación con el conocimiento emocional y la resiliencia que permitirá a los individuos hacer frente a situaciones complicadas con un desempeño conveniente y una actitud positiva. De acuerdo con el estudio llevado a cabo por Bisquerra (2006) en la Universidad de Salamanca titulado "El mundo emocional de las personas con retraso mental", podemos destacar tres ideas clave: Las personas con discapacidad cognitiva reconocen sus propias emociones al igual que los demás Las personas con discapacidad cognitiva detectan las emociones de los demás y pueden afectarles, pero no tienen recursos cognitivos suficientes para paliar el impacto de esos estados sobre su propio estado. Al ser capaces de reconocer las emociones, se hace posible el hecho de trabajar e impulsar las habilidades sociales
  • 6. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 4. Educación Emocional y Resiliencia en personas con diversidad funcional cognitiva. Partimos de esta última idea para favorecer de nuevo la idea de que se debe trabajar la educación emocional y la resiliencia con aquellas personas que presentan diversidad funcional cognitiva para desarrollar las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional y la resiliencia. Al ser capaces de reconocer las emociones, se hace posible el hecho de trabajar e impulsar las habilidades sociales Habilidades Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento 2. Autocontrol 3. Automotivación 4. Empatía 5. Sociabilidad Habilidades Resiliencia 1. Empatía 2. Afrontamiento positivo ante las adversidades 3. Optimismo 4. Perseverancia 5. Tolerancia a la frustración
  • 7. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 5. Educación Emocional y Resiliencia en personas con diversidad funcional cognitiva. Posibles métodos de actuación. Una vez dispuesta la relación entre Educación Emocional y Resiliencia en resulta necesario incluir una serie de posibles métodos de actuación con personas con diversidad funcional cognitiva para ofrecer una visión real y experimental de la interrelación positiva entre ambos términos. POSIBLES TAREAS, ACTIVIDADES Y DINÁMICAS DE ACTUACIÓN PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LA RESILIENCIA Crear una red familiar o de amistad sólida como base de apoyo Desarrollar un gusto o afición específica: pintura, música, etc. Practicar meditación o técnicas de mindfulness Llevar a cabo actividades de servicio social y apoyo a la comunidad
  • 8. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 6. Educación Emocional y Resiliencia en personas con diversidad funcional cognitiva. Influencia de la familia y la escuela. Como se indica en la diapositiva anterior, los lazos de unión y las redes de apoyo que el alumno con diversidad funcional intelectual establece con su entorno son esenciales para establecer y construir conocimientos y experiencias desde la educación emocional y la resiliencia. Por lo tanto, dicha influencia debería contar con una herramienta natural innata como la empatía por ser una capacidad emocional básica y esencial para el desarrollo de la comunicación y el establecimiento de las relaciones sociales (Shapiro, 1997). Tomando como referencia la empatía, Camargo (2013) ha creado un decálogo pedagógico, que también puede considerarse una orientación metodológica para ser empleada en el ámbito escolar o familiar. Dicho decálogo se titula “Decálogo de la ternura y los lazos de empatía” y está fundamentado por las siguientes bases: 1. Una mirada transparente y dulce 2. Una sonrisa sincera 3. Una caricia oportuna 4. Un abrazo protector 5. Una frase de aprobación 6. Una llamada de atención con un tono pausado y firme 7. Estar en el momento preciso con serenidad y aplomo 8. Sorprenderlo con detalles agradables 9. Mantener una buena relación con la familia y ser buen escucha
  • 9. RESILENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL 7. Educación Emocional y Resiliencia en personas con diversidad funcional cognitiva. Conclusiones. Estoy profundamente agradecida por haber tenido la gran oportunidad de asistir a estas dos clases magistrales relacionadas con la Educación para la Resiliencia y, además, agradezco que se nos haya ofrecido la oportunidad de plasmar en este trabajo todo lo aprendido. Entre las temáticas disponibles para realizar este trabajo, yo elegí la Educación Emocional porque para mí, como docente, es un constructo clave para conseguir que los alumnos alcancen un desarrollo personal y académico significativo y pleno. Sin embargo, mediante la realización de este trabajo, he podido comprobar que la Educación Emocional es una herramienta mucho más potente si se encuentra la manera de establecer un vínculo y un balance con la Resiliencia. Así, me gustaría expresar una serie ideas que extraigo como conclusión mediante la realización de este trabajo: Existe una relación estrecha y real entre la Educación Emocional y la Resiliencia dado el alto componente emocional que presentan los eventos estresantes. A través de estos enfoques se consigue desarrollar la autoestima del alumno junto a la capacidad para descubrir y valorar las cualidades positivas que todo el mundo posee. La Educación Emocional permite al individuo desarrollar y afianzar sus capacidades innatas mientras la resiliencia contribuye a que dicho individuo supere ciertas dificultades o adaptarse a situaciones adversas.
  • 10. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESILIENCIA FIN Trabajo realizado por: Ana de la Cruz Granados Asignatura: Discapacidad Cognitiva Profesora: Carolina de Sousa
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. • Mateu, R., Flores, R., García-Renedo, M. & Gil, J.M. (2013). La resiliencia y el duelo en contextos educativos. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. • Suriá, R. (2012). Resiliencia en jóvenes con discapacidad. Boletín de Psicología, 105, 75-89. • Uriarte, J. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 10(2), 61-79. • Shapiro, L. E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara. • Camargo, M. (2013). La intervención educativa en la Educación Inicial en zonas de riesgo y alto riesgo social en Bogotá, Colombia. Elaboración y aplicación del programa “Pedagogía de la ternura y resiliencia para aprender jugando” (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.