SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA COMO TUTORA DE
RESILIENCIA SOCIAL: DISEÑO Y
DESARROLLO DEL PROGRAMA REVELA-T




                         TESIS DOCTORAL


        DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
      FACULTAD DE EDUCACIÓN-CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
                  UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
MARCO TEÓRICO
  TESIS DOCTORAL


ESTUDIA LA RESILIENCIA Y SU
APLICACIÓN EDUCATIVA


DEFIENDE EL PAPEL DE LA
ESCUELA COMO TUTORA DE
RESILIENCIA SOCIAL

PROPONE LA FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
COMO INTERVENCIÓN
ESQUEMA DE LA TESIS DOCTORAL

                         ESCUELA TUTORA
                          DE RESILIENCIA
                              SOCIAL




           LA ESCUELA                         DISEÑO Y
           TUTORA DE                        DESARROLLO
           RESILIENCIA                     DEL PROGRAMA
             SOCIAL                          REVELA-T




                     PROPUESTA
   ESTUDIO
                   ESCUELA COMO
RESILIENCIA Y                               TRABAJO DE
                     TUTORA DE
APLICACIÓN EN                                 CAMPO
                    RESILIENCIA
 EDUCACIÓN
                       SOCIAL




       ORGANIZACIÓN Y                       ESTUDIO DE
       ESTRUCTURA DE                          CASOS
         LA ESCUELA                          ESTUDIO
            T.R.S.                         EXPERIMENTAL
I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO


  PROMOVER LA         CONTRIBUYENDO EN:
    RESILIENCIA
                      - El avance de conocimientos
- Como principio:     de
                       la resiliencia como potencial
   valor pedagógico    humano.
- Como estrategia:
  aquí y ahora        - El impulso de la educación
  S.XXI                 desde el saber pedagógico.

- Como respuesta:     - Los beneficios para orientar
  nuevas                el desarrollo personal,
                        profesional, comunitario y
  necesidades y       social
  posibilidades         desde el aprendizaje.
¿Por qué esta tesis?
              VIABLE




LEGÍTIMO                  IRRENUNCIABLE




           PROMOVER LA
            RESILIENCIA
                EN
            EDUCACIÓN
FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

                                  POTENCIAR BIENESTAR
                                       INFANTIL Y
                                     ADOLESCENTE
                CONTRIBUIR A LA
                 FORMACIÓN DE       INNOVAR DESDE LA
                  LA ESCUELA          FORMACIÓN DEL
                COMO TUTORA DE        PROFESORADO
                  RESILIENCIA
                    SOCIAL
FINALIDAD                             ENRIQUECER
    DE LA
                                     COMPETENCIAS
INVESTIGACIÓN                         PARENTALES
                   APORTAR
                CONOCIMIENTO
                   TEÓRICO-       ESTIMULAR RESILIENCIA
                PRÁCTICO PARA      ALUMNOS QUE MÁS LO
                 PROMOVER LA           NECESITAN
                  RESILIENCIA
                                  DIFUNDIR EL PAPEL DE
                                    LA ESCUELA COMO
                                        TUTORA DE
                                   RESILIENCIA SOCIAL
¿Qué hacer, Para qué, Cómo y Con qué recursos?


                        ESTUDIO DE ANTECEDENTES
                        E INVESTIGACIONES SOBRE
                               RESILIENCIA




        INVESTIGACIÓN                              ESTUDIO DE
         EN LA ACCIÓN                                CASOS
                              Contribuir
                              de manera
                              significativ           DISEÑO
        OBSERVACIÓN                               EXPERIMENTAL
                              a al campo
        PARTICIPANTE
                              de estudio




                             CONCLUSIONES
                            LÍNEAS FUTURAS
                           DE INVESTIGACIÓN
II.- RESILIENCIA Y SU APLICACIÓN EN
            EDUCACIÓN


 Diferenciar como facultad
  humana y como concepto.
 Antecedentes.
 Definiciones.
 Modelos.
 Investigaciones.
Resiliencia y desarrollo
humano

   Facultad universal: connatural al ser
    humano

   Últimas tres décadas, en ciencias
    médicas y ciencias sociales: Variable
    muy estudiada. Grandes
    implicaciones para la prevención y
    promoción del desarrollo humano
Estudio de antecedentes
                             Modelos teóricos del
                              desarrollo humano
                                 Reconocen el
                                aspecto psico-
                             biológico y social del
                             crecimiento humano




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA       Inteligencia infantil
                                   y desarrollo que
                                      surgen de la
                                    interacción del
                                 sujeto con el medio
                                  y se construyen a
                                 lo largo del tiempo
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Estudio de antecedentes




              ANTECEDENTES
               RESILIENCIA
Rutter, M. 1993 clasifica las áreas de
investigación precursoras de la
resiliencia




                Bowlby, J 1969           Rutter, 1970
                Thomas, A. y Chess, M.   Kobasa, S. y
Koupernick, C
                1970                     Maddi, S. 1972
Anthony, E.J.
    1974
Surge la resiliencia como clave
                 explicativa



       Todas estas               ESTUDIO DE
     investigaciones                 LA
        eclosionan
                                 RESILIENCIA
                                    1955



                               Werner, E. Smith, R
    Desarrollo humano,
estudios de riesgo, apego y      Kauai, Hawai
autoeficacia, Análisis de la
  personalidad resistente       “El tercio del cambio”
Término de resiliencia




  Etimología: vocablo latino “resilio,” volver atrás, rebotar.
Definiciones

   Michel Rutter, psiquiatra infantil define
    la resiliencia:
             “fenómeno que manifiestan sujetos
                   jóvenes que evolucionan
                favorablemente aunque hayan
             experimentado una forma de estrés
                que en la población general se
              estima implicaría grave riesgo de
                consecuencias desfavorables”


(Rutter, M 1966, 1979, 1987, citado en Rutter, M. 1993).
Definiciones
                Evolución del concepto

               ◦ Afrontamiento:
                respuesta

               ◦ Capacidad:
                personalidad
                resistente-resiliente

               ◦ Proceso de superación:
                trayectoria vital
Investigacione
s
  Cambio de enfoque-paradigma
  Orientación hacia fortalezas humanas
  Diseño de estrategias y procesos de
   intervención (modelos resiliencia)
Aportaciones de la fase de estudio y
           documentación



                                Criterios de
                                 selección                 • 4 categorías
• Fase                                                       • Conceptualización: 1
  documentación         • 5 criterios                        • Concepto y modelos: 2
• Revisión Literatura   • Corrección información             • Intervención promoción:
  Científica            • Evidencia fiabilidad y validez       3
  resiliencia           • Autor y fuente reconocida          • Aplicación en
• Un producto (tabla)   • Uso referencias                      educación: 4
     Estudio            • Novedad                              Valoración de
 Investigaciones                                              la Contribución




   Elaboración: instrumento de recogida de información
Relación estudios resiliencia con
          el saber psicopedagógico

   Desarrollo infanto-juvenil y
    resiliencia
   Necesidades de desarrollo
                                   • Programas basados
                                     en resiliencia

                                   • Experiencias ámbito
                                     internacional y
                                     nacional

                                   • Manuales
                                     • Kotliarenco, Mª.A.
                                       1997
                                     • Munist, M 1998
III.-LA ESCUELA TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL

 Signo y semilla del cambio:
     “el reto es que vivamos mejor”
 Queremos una escuela flexible,
  creativa, profesional.
 Una escuela que no se agote ni se
  detenga, que asuma riesgos,
  aprenda, evolucione y sea guía del
  crecimiento social.
III. IV.-ESCUELA TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL.
         CLAVES ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS.



                                               • Escuela
• Una escuela                                  • Profesores
  resiliente que                               • Alumnos
  enseña a vivir   Redescubrir                 • Familia
• Comunidad de      la escuela   Pedagogía
  aprendizaje
                       como         de la
                   aprendizaje   resiliencia
                   compartido



                    Modelo
                   Integrado     Orientación
                                  y Tutoría
• Sistémico        REVELA-T
• Integrador                                   • Intervenir para
• Orientado a la                                 el desarrollo
  superación                                   • Alumnos con
                                                 necesidades
                                                 específicas
“La Casita”                       “Mandala”
 Ámbitos de                         Rasgos a
Intervención                        estimular




                Promoción de
                 la resiliencia
                    Cultura
                Organizacional

“Rueda de la
 resiliencia”                     “Pilares de la
                                   resiliencia”
  Factores a
  establecer                      Estructura a
                                     generar
MODELO
S




         Modelo de Resiliencia de Richardson, G. (1990)
MODELOS                             INTROSPECCIÓN




        INICIATIVA                                            INDEPENDIENCIA




                                  Mandala
                                   De la
                                RESILIENCIA
   MORALIDAD                                                          HUMOR




                      CAPACIDAD
                         PARA                       CREATIVIDAD
                     RELACIONARSE




      Mandala de la resiliencia. Wolin, S. y Wolin, S. (1993)
MODELOS

   YO               YO       YO
 TENGO
                 YO DECIDO
                   SOY     PUEDO


     RESPONSABILIDAD
   APOYO   FUERZA  HABILIDADES
  RECURSOSINTERIOR  DESTREZAS
       COMPROMISO


        Pilares de la resiliencia. Grotberg, E. (1995)
MODELOS

 Ático
                                  Experiencias a
                                    descubrir
                                    Aptitudes         Estrategias
Primer           Autoestima             y                 de
piso                              Competencias        Adaptación

                         Capacidad de descubrir un
Planta                   Sentido, coherencia de vida
baja
                       Redes de contactos informales:
                          Familia, amigos, vecinos

Cimientos                         Aceptación
                          fundamental de la persona

                    Suelo: necesidades físicas básicas
                       (salud, alimentación, sueño)

   La Casita de la resiliencia. Vanistendael, S. y Lecomte, J. (2002, 2006).
MODELOS
                       Dar         Enriquecer
                 oportunidades
                                    Vínculos
                        de
                  participación    prosociales




          Transmitir
                                            Fijar límites
         expectativas
                                               claros
           de éxito




                                     Enseñar
                 Brindar afecto
                                  habilidades de
                    y apoyo
                                        vida




 Rueda de la resiliencia de Henderson, N y Milstein, V. (2003)
MODELO INTEGRADO: SINERGIA DE
FUENTES
        “Mandala”
                               • Rasgos a estimular
   Wolin, S. y Wolin, S.
                               • Categorías de observación
           1993


 “Pilares de la resiliencia”   • Estructura de pensamiento
       Grotenberg, E.          • Comunicación y discurso
           1998                  pedagógico

       “La Casita”
                               • Ámbitos de intervención
     Vanistendael, S.
                               • Secuencia a seguir
          2002


 “Rueda de la Resiliencia”
Henderson, N. y Milstein, V.   • Factores contextuales
          2003                 • Menos riesgo y más resiliencia
   RE-siliencia: potencial
    humano para
    sobreponerse a la
    dificultad y aprender de
    ella.
   V-alor capacidad de
    actuar con decisión y
    determinación ante la
    dificultad.
   E-sfuerzo: capacidad
    de dirigir y sostener la
    energía en un trabajo
    para lograr un objetivo o
    fin determinado.
   L-ibertad: facultad de la
    persona para decidir y
    actuar
    responsablemente .
   A-poyo: recurso
    necesario para crecer.
    Se basa en la confianza
    en los demás y en la
    conveniencia y riqueza
    de recibir y ofrecer
    ayuda.
   T-iempo: Circunstancia
    que condiciona todo
Marco teórico resiliencia
Marco teórico resiliencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
Yunilsa Rosario Veras
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
terrado17
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
Delis Lorena Leal Patiño
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Karmen Grisperla
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
I. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización SistemáticaI. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización Sistemática
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
Gaby Mtz
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
kevin sanchez
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Manual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdfManual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdf
KarinaDroguett
 
Consentimiento informado general
Consentimiento informado generalConsentimiento informado general
Consentimiento informado general
Luz María López Echavarría
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
Laura O. Eguia Magaña
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Yinethreyes
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Ratas en el laberinto
Ratas en el laberintoRatas en el laberinto
Ratas en el laberinto
Grandes Ideas
 
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (20)

COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
I. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización SistemáticaI. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización Sistemática
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
 
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población MexicanaEstandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Manual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdfManual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdf
 
Consentimiento informado general
Consentimiento informado generalConsentimiento informado general
Consentimiento informado general
 
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas.....3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
.3. El enfoque de Abrham Maslow, 4.3.1. La teoría de las necesidades humanas....
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Ratas en el laberinto
Ratas en el laberintoRatas en el laberinto
Ratas en el laberinto
 
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
 

Similar a Marco teórico resiliencia

TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIATESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
Carmen Lamata
 
Diseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-TDiseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-T
Carmen Lamata
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.guest352bba3
 
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizajeTema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Aloysio Miranda
 
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
zaidros1
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
Prueba n°1
Prueba n°1Prueba n°1
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C guest0455530
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaalfredepedopoPerez
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
joseluiscoronalisboa
 
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbel Morillo
 
Practica de valores cesar lara
Practica de valores cesar laraPractica de valores cesar lara
Practica de valores cesar lara
claritar
 
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
Carol Sáez
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01champaqui
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos EvaluacionVíctor Barragán
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelpauladejaramillo
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Similar a Marco teórico resiliencia (20)

TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIATESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
 
Diseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-TDiseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-T
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
Modelos educativos.
Modelos educativos.Modelos educativos.
Modelos educativos.
 
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizajeTema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
 
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
Prueba n°1
Prueba n°1Prueba n°1
Prueba n°1
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completa
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1Arbelmorillo-IIIPP-1
Arbelmorillo-IIIPP-1
 
Practica de valores cesar lara
Practica de valores cesar laraPractica de valores cesar lara
Practica de valores cesar lara
 
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
 
educacion y contexto
  educacion y contexto  educacion y contexto
educacion y contexto
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 

Más de Carmen Lamata

Misión compartida
Misión compartidaMisión compartida
Misión compartida
Carmen Lamata
 
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentariaResiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Carmen Lamata
 
Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación Emocional
Carmen Lamata
 
TREC.
TREC.TREC.
Estrategia del cambio
Estrategia del cambioEstrategia del cambio
Estrategia del cambio
Carmen Lamata
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Carmen Lamata
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
Carmen Lamata
 
Competencias básicas
Competencias básicas Competencias básicas
Competencias básicas
Carmen Lamata
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
Carmen Lamata
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
Carmen Lamata
 

Más de Carmen Lamata (10)

Misión compartida
Misión compartidaMisión compartida
Misión compartida
 
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentariaResiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
 
Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación Emocional
 
TREC.
TREC.TREC.
TREC.
 
Estrategia del cambio
Estrategia del cambioEstrategia del cambio
Estrategia del cambio
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
 
Competencias básicas
Competencias básicas Competencias básicas
Competencias básicas
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Marco teórico resiliencia

  • 1. LA ESCUELA COMO TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL: DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA REVELA-T TESIS DOCTORAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN-CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • 2. MARCO TEÓRICO TESIS DOCTORAL ESTUDIA LA RESILIENCIA Y SU APLICACIÓN EDUCATIVA DEFIENDE EL PAPEL DE LA ESCUELA COMO TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL PROPONE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA COMO INTERVENCIÓN
  • 3. ESQUEMA DE LA TESIS DOCTORAL ESCUELA TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL LA ESCUELA DISEÑO Y TUTORA DE DESARROLLO RESILIENCIA DEL PROGRAMA SOCIAL REVELA-T PROPUESTA ESTUDIO ESCUELA COMO RESILIENCIA Y TRABAJO DE TUTORA DE APLICACIÓN EN CAMPO RESILIENCIA EDUCACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN Y ESTUDIO DE ESTRUCTURA DE CASOS LA ESCUELA ESTUDIO T.R.S. EXPERIMENTAL
  • 4. I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO PROMOVER LA CONTRIBUYENDO EN: RESILIENCIA - El avance de conocimientos - Como principio: de la resiliencia como potencial valor pedagógico humano. - Como estrategia: aquí y ahora - El impulso de la educación S.XXI desde el saber pedagógico. - Como respuesta: - Los beneficios para orientar nuevas el desarrollo personal, profesional, comunitario y necesidades y social posibilidades desde el aprendizaje.
  • 5. ¿Por qué esta tesis? VIABLE LEGÍTIMO IRRENUNCIABLE PROMOVER LA RESILIENCIA EN EDUCACIÓN
  • 6. FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN POTENCIAR BIENESTAR INFANTIL Y ADOLESCENTE CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE INNOVAR DESDE LA LA ESCUELA FORMACIÓN DEL COMO TUTORA DE PROFESORADO RESILIENCIA SOCIAL FINALIDAD ENRIQUECER DE LA COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN PARENTALES APORTAR CONOCIMIENTO TEÓRICO- ESTIMULAR RESILIENCIA PRÁCTICO PARA ALUMNOS QUE MÁS LO PROMOVER LA NECESITAN RESILIENCIA DIFUNDIR EL PAPEL DE LA ESCUELA COMO TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL
  • 7. ¿Qué hacer, Para qué, Cómo y Con qué recursos? ESTUDIO DE ANTECEDENTES E INVESTIGACIONES SOBRE RESILIENCIA INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE EN LA ACCIÓN CASOS Contribuir de manera significativ DISEÑO OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL a al campo PARTICIPANTE de estudio CONCLUSIONES LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN
  • 8. II.- RESILIENCIA Y SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN  Diferenciar como facultad humana y como concepto.  Antecedentes.  Definiciones.  Modelos.  Investigaciones.
  • 9. Resiliencia y desarrollo humano  Facultad universal: connatural al ser humano  Últimas tres décadas, en ciencias médicas y ciencias sociales: Variable muy estudiada. Grandes implicaciones para la prevención y promoción del desarrollo humano
  • 10.
  • 11. Estudio de antecedentes Modelos teóricos del desarrollo humano Reconocen el aspecto psico- biológico y social del crecimiento humano ANTECEDENTES RESILIENCIA Inteligencia infantil y desarrollo que surgen de la interacción del sujeto con el medio y se construyen a lo largo del tiempo
  • 12. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 13. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 14. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 15. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 16. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 17. Estudio de antecedentes ANTECEDENTES RESILIENCIA
  • 18.
  • 19. Rutter, M. 1993 clasifica las áreas de investigación precursoras de la resiliencia Bowlby, J 1969 Rutter, 1970 Thomas, A. y Chess, M. Kobasa, S. y Koupernick, C 1970 Maddi, S. 1972 Anthony, E.J. 1974
  • 20. Surge la resiliencia como clave explicativa Todas estas ESTUDIO DE investigaciones LA eclosionan RESILIENCIA 1955 Werner, E. Smith, R Desarrollo humano, estudios de riesgo, apego y Kauai, Hawai autoeficacia, Análisis de la personalidad resistente “El tercio del cambio”
  • 21. Término de resiliencia Etimología: vocablo latino “resilio,” volver atrás, rebotar.
  • 22. Definiciones  Michel Rutter, psiquiatra infantil define la resiliencia: “fenómeno que manifiestan sujetos jóvenes que evolucionan favorablemente aunque hayan experimentado una forma de estrés que en la población general se estima implicaría grave riesgo de consecuencias desfavorables” (Rutter, M 1966, 1979, 1987, citado en Rutter, M. 1993).
  • 23. Definiciones Evolución del concepto ◦ Afrontamiento: respuesta ◦ Capacidad: personalidad resistente-resiliente ◦ Proceso de superación: trayectoria vital
  • 24. Investigacione s  Cambio de enfoque-paradigma  Orientación hacia fortalezas humanas  Diseño de estrategias y procesos de intervención (modelos resiliencia)
  • 25. Aportaciones de la fase de estudio y documentación Criterios de selección • 4 categorías • Fase • Conceptualización: 1 documentación • 5 criterios • Concepto y modelos: 2 • Revisión Literatura • Corrección información • Intervención promoción: Científica • Evidencia fiabilidad y validez 3 resiliencia • Autor y fuente reconocida • Aplicación en • Un producto (tabla) • Uso referencias educación: 4 Estudio • Novedad Valoración de Investigaciones la Contribución Elaboración: instrumento de recogida de información
  • 26. Relación estudios resiliencia con el saber psicopedagógico  Desarrollo infanto-juvenil y resiliencia  Necesidades de desarrollo • Programas basados en resiliencia • Experiencias ámbito internacional y nacional • Manuales • Kotliarenco, Mª.A. 1997 • Munist, M 1998
  • 27. III.-LA ESCUELA TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL  Signo y semilla del cambio: “el reto es que vivamos mejor”  Queremos una escuela flexible, creativa, profesional.  Una escuela que no se agote ni se detenga, que asuma riesgos, aprenda, evolucione y sea guía del crecimiento social.
  • 28. III. IV.-ESCUELA TUTORA DE RESILIENCIA SOCIAL. CLAVES ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS. • Escuela • Una escuela • Profesores resiliente que • Alumnos enseña a vivir Redescubrir • Familia • Comunidad de la escuela Pedagogía aprendizaje como de la aprendizaje resiliencia compartido Modelo Integrado Orientación y Tutoría • Sistémico REVELA-T • Integrador • Intervenir para • Orientado a la el desarrollo superación • Alumnos con necesidades específicas
  • 29. “La Casita” “Mandala” Ámbitos de Rasgos a Intervención estimular Promoción de la resiliencia Cultura Organizacional “Rueda de la resiliencia” “Pilares de la resiliencia” Factores a establecer Estructura a generar
  • 30. MODELO S Modelo de Resiliencia de Richardson, G. (1990)
  • 31. MODELOS INTROSPECCIÓN INICIATIVA INDEPENDIENCIA Mandala De la RESILIENCIA MORALIDAD HUMOR CAPACIDAD PARA CREATIVIDAD RELACIONARSE Mandala de la resiliencia. Wolin, S. y Wolin, S. (1993)
  • 32. MODELOS YO YO YO TENGO YO DECIDO SOY PUEDO RESPONSABILIDAD APOYO FUERZA HABILIDADES RECURSOSINTERIOR DESTREZAS COMPROMISO Pilares de la resiliencia. Grotberg, E. (1995)
  • 33. MODELOS Ático Experiencias a descubrir Aptitudes Estrategias Primer Autoestima y de piso Competencias Adaptación Capacidad de descubrir un Planta Sentido, coherencia de vida baja Redes de contactos informales: Familia, amigos, vecinos Cimientos Aceptación fundamental de la persona Suelo: necesidades físicas básicas (salud, alimentación, sueño) La Casita de la resiliencia. Vanistendael, S. y Lecomte, J. (2002, 2006).
  • 34. MODELOS Dar Enriquecer oportunidades Vínculos de participación prosociales Transmitir Fijar límites expectativas claros de éxito Enseñar Brindar afecto habilidades de y apoyo vida Rueda de la resiliencia de Henderson, N y Milstein, V. (2003)
  • 35. MODELO INTEGRADO: SINERGIA DE FUENTES “Mandala” • Rasgos a estimular Wolin, S. y Wolin, S. • Categorías de observación 1993 “Pilares de la resiliencia” • Estructura de pensamiento Grotenberg, E. • Comunicación y discurso 1998 pedagógico “La Casita” • Ámbitos de intervención Vanistendael, S. • Secuencia a seguir 2002 “Rueda de la Resiliencia” Henderson, N. y Milstein, V. • Factores contextuales 2003 • Menos riesgo y más resiliencia
  • 36. RE-siliencia: potencial humano para sobreponerse a la dificultad y aprender de ella.  V-alor capacidad de actuar con decisión y determinación ante la dificultad.  E-sfuerzo: capacidad de dirigir y sostener la energía en un trabajo para lograr un objetivo o fin determinado.  L-ibertad: facultad de la persona para decidir y actuar responsablemente .  A-poyo: recurso necesario para crecer. Se basa en la confianza en los demás y en la conveniencia y riqueza de recibir y ofrecer ayuda.  T-iempo: Circunstancia que condiciona todo