SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA - AUTOCONCEPTO
Autoconcepto Forma 5
(AF5) - 2001
Autor/a F. García y G. Musitu
Administración Individual o colectiva
Duración 15 minutos
Aplicación Alumnos/as de 5º y 6º de EPO, ESO, Bachiller, Universitarios y adultos no
escolarizados en el momento de la aplicación.
Significación
Esta prueba surge como versión ampliada y actualizada de otra ya
existente, el Autoconcepto Forma A o AFA. El cuestionario compuesto por
30 elementos evalúa el autoconcepto presente en el sujeto en sus
contextos social, académico/profesional, emocional, familiar y físico. Esta
última dimensión, que no estaba presente en el test anterior, permite al
evaluador recoger información adicional y sin duda muy útil del modo en
que el sujeto se autopercibe. Es de fácil aplicación, individual o colectiva y
el contenido de los elementos es adecuado para todo su ámbito de edad y
formación.
Composición Manual. Cuestionario.
Autoconcepto Forma - A
(AFA) – 2001, 1991
Autor/a G. Musitu, F. García y M. Gutiérrez.
Administración Individual o colectiva
Duración 15 minutos
Aplicación Alumnos/as de ESO y BUP.
Significación Evaluación del autoconcepto. 36 ítems. Evalúa 4 dimensiones: social,
académico, emocional y familiar.
Composición Manual. Cuestionario. Plantilla de corrección.
Programa Instruccional para la Educación y Liberación Emotiva
(PIELE) –2004, 1992
Autor/a P. Hernández Hernández y M. D. García Hernández.
Administración Individual y colectiva.
Duración Variable
Aplicación Alumnos/as de cualquier nivel escolar, pero de forma especial, a partir de
los 10 años
Significación Programa instruccional que pretende desarrollar los aspectos afectivos y
sociales de la personalidad dentro de la situación escolar.
Composición Constituido por 13 unidades: en busca del tesoro; los miedos; el
autoconcepto; lo que nos pone tristes; tolerancia a la frustración;
superación de problemas; la culpabilidad; cómo hacerlo mejor; actitud
positiva hacia el aprendizaje; cómo sacarle provecho al estudio; la amistad
y las relaciones con otras personas; la familia, la relación con mis padres;
revisión de lo trabajado y plan de futuro.
Medición del Autoconcepto en la Edad Infantil. Percepción del Autoconcepto Infantil
(PAI) - 1992
Autor/a A. Villa Sánchez y E. Auzmendi Escribano.
Administración Individual y colectiva
Aplicación 5-6 años
Significación Medición del constructo general autoconcepto y 10 aspectos constitutivos
de la autoestima (autonomía, seguridad, deportes, familia, aula, social,
sentimientos afectivos, autovalía, aspecto físico y sentimiento de posesión)
Composición 34 ítems gráficos.
Escala de Autoestimación
(EAE) – 1964
Autor M. S. Lavoegíe
Administración Colectiva
Duración De 5 a 10 minutos
Aplicación Adultos
Significación La escala fue creada para servir de base a las entrevistas individuales,
aportando elementos de información sobre los sujetos examinados,
cualquiera que sea su nivel intelectual o económico social. Formada por 9
escalas o rasgos de comportamiento: energía – dinamismo; sociabilidad;
tenacidad; inteligencia social; ambición – confianza en sí mismo; reflexión –
circunspección; optimismo; sinceridad; ponderación.
Composición Manual.
SDQ-III- Self description questionnaire- III- 1989
Autor Herbert W. Marsh
Administración Individual y colectivo
Duración Variable, entre 20 y 30 minutos
Aplicación Estudiantes de universidad y adultos jóvenes ( a partir de 18 años)
Significación El SDQIII es un instrumento de 136 ítems, diseñado para los estudiantes de
la universidad y los adultos jóvenes (18 y más ). Las 13 escalas de SDQIII
son: Capacidad física, aspecto físico, enfrente de relaciones del sexo, las
mismas relaciones del sexo, honradez/Trustworthiness, relaciones del padre,
estabilidad emocional, autoestima, verbal, matemáticas, y académico.
Diferencia del SDQII con esta versión es la adición de la solucion de
problemas, y de factores de la religión/de la espiritualidad
Composición Manual. Self description questionnaire III. Abstracts from self-concep &
related research. 1 disquet.
¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS?,2000
Autor Estudita Martín- Hernández
Aplicación Para tutorías de 1º y 2º ciclos de la ESO
Significación Estos 2 libros son un programa o entrenamiento en competencia social y sus
objetivos son mejorar la competencia social de los alumnos; reducir condctas
pasivas y agresivas mejorando su autoestima y favorecer el comportamiento
asertivo adoptando actitudes de respeto, cooperación, participación e interés
hacia las demás personas.
Composición 2 libros. Habilidades sociales simples. Habilidades sociales complejas.
A-EP
evaluación de la autoestima en educación primaria, 2006
Autor Ramos, A. I. Giménez, M. A. Muñoz-Adell y E. Lapaz
Administración Individual y colectivo
Duración Variable, entre 10 y 15 minutos
Aplicación Entre los 9 y 13 años ( 4º y 6º de educación primaria)
Significación El A-EP es una sencilla y atractiva prueba para evaluar la autoestima en
alumnos de 4º a 6º de Primaria. Sencilla porque emplea un lenguaje llano y
claro, ajustado a estas edades. Atractiva, porque incluye ilustraciones a
todo color que acompañan a cada uno de los 17 elementos de la prueba.
Estas dos características la hacen idónea para estos cursos. Además, su
aplicación y su corrección resultan breves y sencillas. Es una prueba muy
adecuada para la detección de alumnos con baja autoestima, tanto en
aplicaciones individuales como colectivas.
Composición Manual. Cuestionario.
Self Description Questionnaire – III
(SDQ III) – 1989
Autor/a H. W. Marsh
Administración Individually
Duración 20-25 minutes
Aplicación For late adolescents and young adults.
Significación Measure self-concepts
Composición 136 items. The SDQ III assesses 4 areas of academia self-concept, 8 areas
of nonacademic self-concept, and a general-self scale.
AUTORREALIZACIÓN
Programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealización Personal
(PIECAP) - 1990
Autor/a P. Hernández Hernández y R. Aciego de Mendoza.
Administración Individual y colectiva.
Duración Variable
Aplicación Alumnos/as de cualquier nivel escolar, pero de forma especial, a partir de
los 10 años.
Significación Programa instruccional que pretende desarrollar los aspectos afectivos y
sociales de la personalidad de manera sistemática y fundamentada, dentro
de la situación escolar. Se centra en fomentar el crecimiento y
autorrealización personal como fuente de una vida futura sana.
Composición Constituido por 6 unidades: autorrealización, una palabra importante;
aprendiendo a autorrealizarse; trabajar y divertirse; amistad y amor;
preocupación social; evasión de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
Mariaga66
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
reporte docente psicologico
reporte docente psicologicoreporte docente psicologico
reporte docente psicologico
Ivonnezevahc
 
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnosLa inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
Brenda Sonika
 
Diapositivas de tesis autoestima
Diapositivas de tesis autoestimaDiapositivas de tesis autoestima
Diapositivas de tesis autoestima
sheillah
 
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑATEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
Denisse Suárez
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidades
Ma Angélica Montes
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Victor II
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Ana Garzon
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
RossyPalmaM Palma M
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
Red PaPaz
 
Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.
Graciela Rios
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidad
gladysverduzco
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Darsh Dominguez Villanueva
 
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudioEl clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
Isabel Ordoñez
 
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
Roxann Lopez
 
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezcoTaller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Carolina Hinojoza
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
denys montoya
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 

La actualidad más candente (19)

RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
reporte docente psicologico
reporte docente psicologicoreporte docente psicologico
reporte docente psicologico
 
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnosLa inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
 
Diapositivas de tesis autoestima
Diapositivas de tesis autoestimaDiapositivas de tesis autoestima
Diapositivas de tesis autoestima
 
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑATEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
 
Fundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidadesFundamentos teóricos habilidades
Fundamentos teóricos habilidades
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
 
Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidad
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
 
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudioEl clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio
 
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
 
Taller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezcoTaller: me conozco, me acepto y crezco
Taller: me conozco, me acepto y crezco
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 

Destacado

1libro fernandez-berrocal2009 avances1
1libro fernandez-berrocal2009 avances11libro fernandez-berrocal2009 avances1
1libro fernandez-berrocal2009 avances1
locuentegabriel
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
carlos64
 
Triptico 1 (2)2 (1)
Triptico 1 (2)2 (1)Triptico 1 (2)2 (1)
Triptico 1 (2)2 (1)
gonzalof96
 
Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015
Nombre Apellidos
 
Test
TestTest
Triptico autoestima
Triptico autoestimaTriptico autoestima
Triptico autoestima
Nombre Apellidos
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONGINTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Soledad Malpica
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
Franklin Soncco Huanca
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
rey29ponce
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
7lunes2
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
Gerry DelaFuente
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza
 

Destacado (15)

1libro fernandez-berrocal2009 avances1
1libro fernandez-berrocal2009 avances11libro fernandez-berrocal2009 avances1
1libro fernandez-berrocal2009 avances1
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Triptico 1 (2)2 (1)
Triptico 1 (2)2 (1)Triptico 1 (2)2 (1)
Triptico 1 (2)2 (1)
 
Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015
 
Test
TestTest
Test
 
Triptico autoestima
Triptico autoestimaTriptico autoestima
Triptico autoestima
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONGINTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 

Similar a Autoestima

Lerrrrrrrrr
LerrrrrrrrrLerrrrrrrrr
Lerrrrrrrrr
Jorge Mayen Recinos
 
Esquema proyecto tesis nespo
Esquema proyecto tesis nespoEsquema proyecto tesis nespo
Esquema proyecto tesis nespo
guestdd3664
 
E catalogo tea completo +psi
E catalogo tea completo +psiE catalogo tea completo +psi
E catalogo tea completo +psi
Daniel A. Krzeminski Espejo
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizxaje cooperativo
Aprendizxaje cooperativoAprendizxaje cooperativo
Aprendizxaje cooperativo
MaYyraYamIlee
 
Relacionarnos Bien
Relacionarnos BienRelacionarnos Bien
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
Fundació Jaume Bofill
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Herrera Paulina
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
Sinuhé Muñoz Sánchez
 
antecedentes descripcion de items por seccion.pdf
antecedentes descripcion de items por seccion.pdfantecedentes descripcion de items por seccion.pdf
antecedentes descripcion de items por seccion.pdf
RichardChavez51
 
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdfadminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
CETSIDesarrolloHuman
 
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometricTABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
rosyortiz21
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
Celia de Lou
 
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULAHABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
Juan Rocha Durand
 
Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
Lupitha25
 
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERAvaloración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
guest2881d7
 
Oficina Casa Do Brasil um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
Oficina Casa Do Brasil  um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aulaOficina Casa Do Brasil  um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
Oficina Casa Do Brasil um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
Cris Lopes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Antonio Martin Zayas
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
Carlos Pera Ubiergo
 

Similar a Autoestima (20)

Lerrrrrrrrr
LerrrrrrrrrLerrrrrrrrr
Lerrrrrrrrr
 
Esquema proyecto tesis nespo
Esquema proyecto tesis nespoEsquema proyecto tesis nespo
Esquema proyecto tesis nespo
 
E catalogo tea completo +psi
E catalogo tea completo +psiE catalogo tea completo +psi
E catalogo tea completo +psi
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
Aprendizxaje cooperativo
Aprendizxaje cooperativoAprendizxaje cooperativo
Aprendizxaje cooperativo
 
Relacionarnos Bien
Relacionarnos BienRelacionarnos Bien
Relacionarnos Bien
 
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
 
antecedentes descripcion de items por seccion.pdf
antecedentes descripcion de items por seccion.pdfantecedentes descripcion de items por seccion.pdf
antecedentes descripcion de items por seccion.pdf
 
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdfadminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
adminpujojs,+64753569019_visor_jats.pdf
 
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometricTABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
TABLA DE RESUMEN test prueba psivometric
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULAHABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
 
Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
 
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERAvaloración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
valoración de los estudiantes superdotados. KAREN CABRERA
 
Oficina Casa Do Brasil um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
Oficina Casa Do Brasil  um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aulaOficina Casa Do Brasil  um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
Oficina Casa Do Brasil um trabalho com ferramentas divertidas na sala de aula
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
 

Autoestima

  • 1. AUTOESTIMA - AUTOCONCEPTO Autoconcepto Forma 5 (AF5) - 2001 Autor/a F. García y G. Musitu Administración Individual o colectiva Duración 15 minutos Aplicación Alumnos/as de 5º y 6º de EPO, ESO, Bachiller, Universitarios y adultos no escolarizados en el momento de la aplicación. Significación Esta prueba surge como versión ampliada y actualizada de otra ya existente, el Autoconcepto Forma A o AFA. El cuestionario compuesto por 30 elementos evalúa el autoconcepto presente en el sujeto en sus contextos social, académico/profesional, emocional, familiar y físico. Esta última dimensión, que no estaba presente en el test anterior, permite al evaluador recoger información adicional y sin duda muy útil del modo en que el sujeto se autopercibe. Es de fácil aplicación, individual o colectiva y el contenido de los elementos es adecuado para todo su ámbito de edad y formación. Composición Manual. Cuestionario. Autoconcepto Forma - A (AFA) – 2001, 1991 Autor/a G. Musitu, F. García y M. Gutiérrez. Administración Individual o colectiva Duración 15 minutos Aplicación Alumnos/as de ESO y BUP. Significación Evaluación del autoconcepto. 36 ítems. Evalúa 4 dimensiones: social, académico, emocional y familiar. Composición Manual. Cuestionario. Plantilla de corrección. Programa Instruccional para la Educación y Liberación Emotiva (PIELE) –2004, 1992 Autor/a P. Hernández Hernández y M. D. García Hernández. Administración Individual y colectiva. Duración Variable Aplicación Alumnos/as de cualquier nivel escolar, pero de forma especial, a partir de los 10 años Significación Programa instruccional que pretende desarrollar los aspectos afectivos y sociales de la personalidad dentro de la situación escolar. Composición Constituido por 13 unidades: en busca del tesoro; los miedos; el autoconcepto; lo que nos pone tristes; tolerancia a la frustración; superación de problemas; la culpabilidad; cómo hacerlo mejor; actitud positiva hacia el aprendizaje; cómo sacarle provecho al estudio; la amistad y las relaciones con otras personas; la familia, la relación con mis padres; revisión de lo trabajado y plan de futuro. Medición del Autoconcepto en la Edad Infantil. Percepción del Autoconcepto Infantil (PAI) - 1992 Autor/a A. Villa Sánchez y E. Auzmendi Escribano. Administración Individual y colectiva Aplicación 5-6 años Significación Medición del constructo general autoconcepto y 10 aspectos constitutivos de la autoestima (autonomía, seguridad, deportes, familia, aula, social, sentimientos afectivos, autovalía, aspecto físico y sentimiento de posesión)
  • 2. Composición 34 ítems gráficos. Escala de Autoestimación (EAE) – 1964 Autor M. S. Lavoegíe Administración Colectiva Duración De 5 a 10 minutos Aplicación Adultos Significación La escala fue creada para servir de base a las entrevistas individuales, aportando elementos de información sobre los sujetos examinados, cualquiera que sea su nivel intelectual o económico social. Formada por 9 escalas o rasgos de comportamiento: energía – dinamismo; sociabilidad; tenacidad; inteligencia social; ambición – confianza en sí mismo; reflexión – circunspección; optimismo; sinceridad; ponderación. Composición Manual. SDQ-III- Self description questionnaire- III- 1989 Autor Herbert W. Marsh Administración Individual y colectivo Duración Variable, entre 20 y 30 minutos Aplicación Estudiantes de universidad y adultos jóvenes ( a partir de 18 años) Significación El SDQIII es un instrumento de 136 ítems, diseñado para los estudiantes de la universidad y los adultos jóvenes (18 y más ). Las 13 escalas de SDQIII son: Capacidad física, aspecto físico, enfrente de relaciones del sexo, las mismas relaciones del sexo, honradez/Trustworthiness, relaciones del padre, estabilidad emocional, autoestima, verbal, matemáticas, y académico. Diferencia del SDQII con esta versión es la adición de la solucion de problemas, y de factores de la religión/de la espiritualidad Composición Manual. Self description questionnaire III. Abstracts from self-concep & related research. 1 disquet. ¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS?,2000 Autor Estudita Martín- Hernández Aplicación Para tutorías de 1º y 2º ciclos de la ESO Significación Estos 2 libros son un programa o entrenamiento en competencia social y sus objetivos son mejorar la competencia social de los alumnos; reducir condctas pasivas y agresivas mejorando su autoestima y favorecer el comportamiento asertivo adoptando actitudes de respeto, cooperación, participación e interés hacia las demás personas. Composición 2 libros. Habilidades sociales simples. Habilidades sociales complejas.
  • 3. A-EP evaluación de la autoestima en educación primaria, 2006 Autor Ramos, A. I. Giménez, M. A. Muñoz-Adell y E. Lapaz Administración Individual y colectivo Duración Variable, entre 10 y 15 minutos Aplicación Entre los 9 y 13 años ( 4º y 6º de educación primaria) Significación El A-EP es una sencilla y atractiva prueba para evaluar la autoestima en alumnos de 4º a 6º de Primaria. Sencilla porque emplea un lenguaje llano y claro, ajustado a estas edades. Atractiva, porque incluye ilustraciones a todo color que acompañan a cada uno de los 17 elementos de la prueba. Estas dos características la hacen idónea para estos cursos. Además, su aplicación y su corrección resultan breves y sencillas. Es una prueba muy adecuada para la detección de alumnos con baja autoestima, tanto en aplicaciones individuales como colectivas. Composición Manual. Cuestionario. Self Description Questionnaire – III (SDQ III) – 1989 Autor/a H. W. Marsh Administración Individually Duración 20-25 minutes Aplicación For late adolescents and young adults. Significación Measure self-concepts Composición 136 items. The SDQ III assesses 4 areas of academia self-concept, 8 areas of nonacademic self-concept, and a general-self scale. AUTORREALIZACIÓN Programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealización Personal (PIECAP) - 1990 Autor/a P. Hernández Hernández y R. Aciego de Mendoza. Administración Individual y colectiva. Duración Variable Aplicación Alumnos/as de cualquier nivel escolar, pero de forma especial, a partir de los 10 años. Significación Programa instruccional que pretende desarrollar los aspectos afectivos y sociales de la personalidad de manera sistemática y fundamentada, dentro de la situación escolar. Se centra en fomentar el crecimiento y autorrealización personal como fuente de una vida futura sana. Composición Constituido por 6 unidades: autorrealización, una palabra importante; aprendiendo a autorrealizarse; trabajar y divertirse; amistad y amor; preocupación social; evasión de la realidad.