SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
EDUCACIÓN FINANCIERA
CHEVYPLAN
MÓDULO 4:
Administración del crédito
Contenido Cuarto Módulo:
6 pasos de análisis para una buena administración del crédito:
¿Cómo saber si es conveniente acceder a un crédito?
• Identifica qué tipo de crédito utilizar
• Identifica cuánto puedes pagar
• Decide dónde sacarás el crédito
• Administra bien tu deuda
• Conoce los riesgos de incumplimiento
1. ¿Cómo saber si conviene sacar un
crédito?
Dos factores de análisis:
 El destino del crédito
 Las ventajas y desventajas de utilizar dinero prestado vs.
utilizar dinero propio.
Destino del crédito
• Inversión – En un bien o un activo que perdura en el tiempo, que genera un
ingreso adicional o que permite crecer el patrimonio personal.
• Emergencia – Para cubrir los gastos asociados con algún imprevisto. Cuando se
saca un crédito para alguna emergencia NO genera un ingreso adicional.
• Consumo – Para comprar un artículo para el que no se dispone de suficiente
dinero en efectivo al momento de la compra. Cuando se saca un crédito de
consumo NO genera un ingreso adicional.
Dinero prestado vs. Dinero propio
Uso de Crédito Uso de Dinero Propio
Ventajas
Capacidad de compra - Acceso a más dinero
de lo que se tiene disponible en efectivo o en
ahorros.
Rapidez – Acceso a dinero en poco tiempo.
Costo - Menos costoso que sacar un crédito.
Libertad de uso – Con dinero propio siempre se
puede decidir cómo utilizarlo.
Menos riesgo – Para un pequeño negocio es menos
riesgoso utilizar dinero propio que dinero prestado
de terceros.
Desventajas
Costos – Para sacar un crédito hay que pagar
intereses y otros cargos.
Responsabilidad – Cuando se saca un crédito
se tiene la responsabilidad de devolverlo con
el acreedor. Si no se cumple hay
consecuencias.
Capacidad – Se tiene una capacidad limitada de
ahorro y para responder a oportunidades.
2. Identifica qué tipo de crédito utilizar
Crédito a Plazos: Es dinero prestado por un periodo de tiempo definido que hay
que devolver en pagos regulares con intereses.
Estructura de costos:
• Interés – Un cargo financiero cobrado por el acreedor por prestar capital al
deudor. Las tasas de interés son reguladas en Ecuador.
• Seguros - Algunas entidades requieren contratar un seguro de desgravamen a sus
clientes – un seguro que deja saldado la deuda en caso del fallecimiento del
deudor.
2. Identifica qué tipo de crédito utilizar
Tarjeta de Crédito: Es una forma de pago o una línea de crédito.
Los costos asociados son:
• Tasa de interés: Igual que los créditos a plazos, las tasas para tarjetas de crédito
también son reguladas.
• Servicios bancarios: sacar un avance en efectivo (o un % del total sacado o un
cargo fijo); para reponer una tarjeta dañada o perdida; y para consultas realizadas
sobre los saldos en cajeros automáticos.
• Seguros – Igual que los créditos a plazos, las emisoras de tarjeta pueden poner
como requisito un seguro de desgravamen y algunas ofrecen otros seguros
adicionales.
3. Identifica cuánto puedes pagar
La Capacidad de Pago
INGRESOS – GASTOS
Ingresos – Sueldos, ingresos de un negocio, pensiones, arriendos, ventas de un
negocio, etc.
Gastos – Gastos fijos: arriendo o hipoteca; alimentación en la casa; salud;
educación, transporte, servicios básicos, entre otros.; y gastos variables - éstos son
los gastos que no se planifican anticipadamente pero tienen un peso en el
presupuesto mensual.
4. Decide dónde sacarás el crédito
En Ecuador existe una oferta muy amplia de acreedores formales e
informales:
• Fuentes Formales de Crédito:
• Bancos
• Emisoras de tarjetas de crédito
• Cooperativas de Ahorro y Crédito
• Mutualistas
• Fuentes Informales de Crédito: Existen otras alternativas para sacar un
crédito que no son reguladas. Prestamos informales, amigos, o
familiares, tiene cierta relevancia en el mercado ecuatoriano.
5. Administra bien tu deuda
• Guardar Documentos:
 Tabla de amortización
 Contrato de crédito o tarjeta
 Tarifario de la tarjeta
 Contrato del seguro: En caso de haber contratado un seguro de desgravamen se entrega un
contrato al cliente que explica los términos y condiciones del seguro – las coberturas y
exclusiones.
• Pagar a tiempo
• No prestar la tarjeta a nadie
• Llevar un registro de los pagos diferidos
• No volver el pago mínimo un hábito
5. Administra bien tu deuda
El Buró de Crédito:
• En Ecuador, cada vez que se saca un crédito de una entidad regulada será reportado al Buró de
Crédito, una base de datos que contiene información sobre todo el sistema crediticio del país.
• Todos quienes han sacado un crédito a su nombre, se encuentran en el Buró de Crédito.
• Cada mes, las entidades reguladas envían un informe sobre los pagos realizados al Buró.
• La información sobre los pagos realizados es lo que permite el desarrollo de un historial crediticio.
• El comportamiento de pago es un factor importante en el análisis crediticio de cualquier entidad
acreedora.
• Una buena administración del crédito no solamente permite utilizar el crédito de la mejor
manera, sino que garantiza un acceso abierto a crédito en el futuro.
6. Conoce los riesgos de incumplimiento
• Costos adicionales:
• Tasa de mora
• Gestión de cobranza
• Uso de garantías
• Acceso limitado a crédito al futuro
Consejos ChevyPlan
Hay que estar atentos a la fecha de pago de la cuota mensual.
Lleva un registro de los pagos mensuales.
El historial crediticio es una carta de presentación ante potenciales
acreedores, paga a tiempo tus deudas, así no pondrás en riesgo tu
perfil de crédito.
El comportamiento de pago es un factor importante en el análisis
crediticio de cualquier entidad acreedora.
Guarda todos los documentos que Chevyplan te entrega en un lugar
seguro.
Para analizar tu capacidad de pago deberás levantar documentación
importante de tus ingresos y gastos.
Consejos ChevyPlan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
Miguel Durango
 
el credito
el creditoel credito
el credito
yonnyjose26
 
Beneficios de las tarjetas de credito
Beneficios de las tarjetas de creditoBeneficios de las tarjetas de credito
Beneficios de las tarjetas de credito
paucris14
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
CECYT No.11 Wilfrido Massieu
 
credito de consumo
credito de consumo credito de consumo
credito de consumo
lfernandagomez
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Sandra Masias
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Proyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficialProyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficial
proyectosroda
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finacieradavidandres56
 
Productos y servicios financieros
Productos y servicios financierosProductos y servicios financieros
Productos y servicios financierosAngelica_Narbona
 
Deposito bancario y su clasificacion
Deposito bancario y su clasificacionDeposito bancario y su clasificacion
Deposito bancario y su clasificacion
Obed Parra Flores
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2digitalinteractiva
 
Inversiones en Costa Rica
Inversiones en Costa Rica Inversiones en Costa Rica
Inversiones en Costa Rica
COOPEALIANZARL
 

La actualidad más candente (18)

El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
Beneficios de las tarjetas de credito
Beneficios de las tarjetas de creditoBeneficios de las tarjetas de credito
Beneficios de las tarjetas de credito
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
 
Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
 
credito de consumo
credito de consumo credito de consumo
credito de consumo
 
Costo de crédito
Costo de créditoCosto de crédito
Costo de crédito
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Proyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficialProyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficial
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
Leasing preguntas frecuentes
Leasing preguntas frecuentesLeasing preguntas frecuentes
Leasing preguntas frecuentes
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
 
Productos y servicios financieros
Productos y servicios financierosProductos y servicios financieros
Productos y servicios financieros
 
Deposito bancario y su clasificacion
Deposito bancario y su clasificacionDeposito bancario y su clasificacion
Deposito bancario y su clasificacion
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2
 
Inversiones en Costa Rica
Inversiones en Costa Rica Inversiones en Costa Rica
Inversiones en Costa Rica
 

Similar a Educación Financiera ChevyPlan Módulo IV

Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Giovanni Corella
 
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedoresWEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
Tus Finanzas
 
Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
David J Castresana
 
Presentación créditos
Presentación créditosPresentación créditos
Presentación créditos
fersepul
 
Webinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
Webinar: Conoce sobre la Central de RiesgosWebinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
Webinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
Tus Finanzas
 
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y DébitoUso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
Ingrid Denisse
 
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdfMODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
brandonmelendezandia
 
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1   Unidad 5 - CréditoEducación Financiera módulo 1   Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdfa Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
KarenRosmeryVargaya1
 
Marca un gol con Tus Finanzas
Marca un gol con Tus FinanzasMarca un gol con Tus Finanzas
Marca un gol con Tus Finanzas
Tus Finanzas
 
C2 519 1_crédito
C2 519 1_créditoC2 519 1_crédito
C2 519 1_crédito
JoakinVasquezBachill
 
Personal Finance Training Course (en Español)
Personal Finance Training Course (en Español)Personal Finance Training Course (en Español)
Personal Finance Training Course (en Español)
Jonathan Groves
 
Sesion 6 10mo
Sesion 6 10moSesion 6 10mo
Sesion 6 10mo
Alexandra Ramón
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito8000981477
 
Educa finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambientaEduca finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambienta
Vladimir Ilich Lopez Flores
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
emerson vargas panduro
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
ignaciomiguel162
 
Crédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagarCrédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagar
Jorge Huilca
 

Similar a Educación Financiera ChevyPlan Módulo IV (20)

Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
 
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedoresWEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
 
Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
 
Presentación créditos
Presentación créditosPresentación créditos
Presentación créditos
 
Webinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
Webinar: Conoce sobre la Central de RiesgosWebinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
Webinar: Conoce sobre la Central de Riesgos
 
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y DébitoUso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
Uso adecuado de las tarjetas de Crédito y Débito
 
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdfMODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
MODULO-II-OPERACIONES-FINANCIERAS-FUNDAMENTALES.pdf
 
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1   Unidad 5 - CréditoEducación Financiera módulo 1   Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
 
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdfa Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
 
Marca un gol con Tus Finanzas
Marca un gol con Tus FinanzasMarca un gol con Tus Finanzas
Marca un gol con Tus Finanzas
 
C2 519 1_crédito
C2 519 1_créditoC2 519 1_crédito
C2 519 1_crédito
 
Personal Finance Training Course (en Español)
Personal Finance Training Course (en Español)Personal Finance Training Course (en Español)
Personal Finance Training Course (en Español)
 
Sesion 6 10mo
Sesion 6 10moSesion 6 10mo
Sesion 6 10mo
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito
 
Educa finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambientaEduca finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambienta
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
 
Crédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagarCrédito para vivir o vivir para pagar
Crédito para vivir o vivir para pagar
 

Más de Tus Finanzas

5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
Tus Finanzas
 
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
Tus Finanzas
 
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
Tus Finanzas
 
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigosWebinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
Tus Finanzas
 
Webinar: Un año creativo en las finanzas
Webinar: Un año creativo en las finanzasWebinar: Un año creativo en las finanzas
Webinar: Un año creativo en las finanzas
Tus Finanzas
 
Webinar: Errores y Aciertos Financieros
Webinar: Errores y Aciertos FinancierosWebinar: Errores y Aciertos Financieros
Webinar: Errores y Aciertos Financieros
Tus Finanzas
 
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzasWebinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
Tus Finanzas
 
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolarWEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
Tus Finanzas
 
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dineroWEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
Tus Finanzas
 
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptxWebinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
Tus Finanzas
 
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptxWEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
Tus Finanzas
 
Webinar Incrementa tus ingresos.ppt
Webinar Incrementa tus ingresos.pptWebinar Incrementa tus ingresos.ppt
Webinar Incrementa tus ingresos.ppt
Tus Finanzas
 
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptxWebinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
Tus Finanzas
 
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
Tus Finanzas
 
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
Tus Finanzas
 
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitariaLecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
Tus Finanzas
 
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.pptWebinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
Tus Finanzas
 
Consumo responsable base del ahorro
Consumo responsable base del ahorroConsumo responsable base del ahorro
Consumo responsable base del ahorro
Tus Finanzas
 
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
Tus Finanzas
 
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptxWebinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
Tus Finanzas
 

Más de Tus Finanzas (20)

5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
5 Finanzas y género todos invitados a combatir la desigualdad.pdf
 
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
WEBINAR: ¡El crédito te va a acompañar toda tu vida - empieza ya!
 
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
3 Global Money Week Protege tu dinero asegura tu futuro.pptx
 
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigosWebinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
Webinar Finanzas compartidas en pareja, familia o amigos
 
Webinar: Un año creativo en las finanzas
Webinar: Un año creativo en las finanzasWebinar: Un año creativo en las finanzas
Webinar: Un año creativo en las finanzas
 
Webinar: Errores y Aciertos Financieros
Webinar: Errores y Aciertos FinancierosWebinar: Errores y Aciertos Financieros
Webinar: Errores y Aciertos Financieros
 
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzasWebinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
Webinar: Todavía puedes salvar tu año, pon en orden tus finanzas
 
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolarWEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
WEBINAR: Prepara tus finanzas del año escolar
 
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dineroWEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
WEBINAR: Atrévete y sácale provecho a tu dinero
 
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptxWebinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
Webinar cómo sacar un crédito y pagarlo .pptx
 
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptxWEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
WEBINAR: Planifica y disfruta de tus vacaciones como universitario/a.pptx
 
Webinar Incrementa tus ingresos.ppt
Webinar Incrementa tus ingresos.pptWebinar Incrementa tus ingresos.ppt
Webinar Incrementa tus ingresos.ppt
 
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptxWebinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
Webinar: ¡Planifica tu dinero, planta tu futuro! GMW.pptx
 
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
¿Por qué la universidad es el mejor momento para emprender?
 
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
Crea tu presupuesto emocional y financiero este 2023
 
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitariaLecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
Lecciones sobre planificación financiera de una joven universitaria
 
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.pptWebinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
Webinar Prepárate para una temporada navideña sostenible.ppt
 
Consumo responsable base del ahorro
Consumo responsable base del ahorroConsumo responsable base del ahorro
Consumo responsable base del ahorro
 
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
Sé más productivo en tu emprendimiento y da un buen manejo a las finanzas del...
 
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptxWebinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
Webinar- Regreso a clases sin estrés .pptx
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Educación Financiera ChevyPlan Módulo IV

  • 1.
  • 2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA CHEVYPLAN MÓDULO 4: Administración del crédito
  • 3. Contenido Cuarto Módulo: 6 pasos de análisis para una buena administración del crédito: ¿Cómo saber si es conveniente acceder a un crédito? • Identifica qué tipo de crédito utilizar • Identifica cuánto puedes pagar • Decide dónde sacarás el crédito • Administra bien tu deuda • Conoce los riesgos de incumplimiento
  • 4. 1. ¿Cómo saber si conviene sacar un crédito? Dos factores de análisis:  El destino del crédito  Las ventajas y desventajas de utilizar dinero prestado vs. utilizar dinero propio.
  • 5. Destino del crédito • Inversión – En un bien o un activo que perdura en el tiempo, que genera un ingreso adicional o que permite crecer el patrimonio personal. • Emergencia – Para cubrir los gastos asociados con algún imprevisto. Cuando se saca un crédito para alguna emergencia NO genera un ingreso adicional. • Consumo – Para comprar un artículo para el que no se dispone de suficiente dinero en efectivo al momento de la compra. Cuando se saca un crédito de consumo NO genera un ingreso adicional.
  • 6. Dinero prestado vs. Dinero propio Uso de Crédito Uso de Dinero Propio Ventajas Capacidad de compra - Acceso a más dinero de lo que se tiene disponible en efectivo o en ahorros. Rapidez – Acceso a dinero en poco tiempo. Costo - Menos costoso que sacar un crédito. Libertad de uso – Con dinero propio siempre se puede decidir cómo utilizarlo. Menos riesgo – Para un pequeño negocio es menos riesgoso utilizar dinero propio que dinero prestado de terceros. Desventajas Costos – Para sacar un crédito hay que pagar intereses y otros cargos. Responsabilidad – Cuando se saca un crédito se tiene la responsabilidad de devolverlo con el acreedor. Si no se cumple hay consecuencias. Capacidad – Se tiene una capacidad limitada de ahorro y para responder a oportunidades.
  • 7. 2. Identifica qué tipo de crédito utilizar Crédito a Plazos: Es dinero prestado por un periodo de tiempo definido que hay que devolver en pagos regulares con intereses. Estructura de costos: • Interés – Un cargo financiero cobrado por el acreedor por prestar capital al deudor. Las tasas de interés son reguladas en Ecuador. • Seguros - Algunas entidades requieren contratar un seguro de desgravamen a sus clientes – un seguro que deja saldado la deuda en caso del fallecimiento del deudor.
  • 8. 2. Identifica qué tipo de crédito utilizar Tarjeta de Crédito: Es una forma de pago o una línea de crédito. Los costos asociados son: • Tasa de interés: Igual que los créditos a plazos, las tasas para tarjetas de crédito también son reguladas. • Servicios bancarios: sacar un avance en efectivo (o un % del total sacado o un cargo fijo); para reponer una tarjeta dañada o perdida; y para consultas realizadas sobre los saldos en cajeros automáticos. • Seguros – Igual que los créditos a plazos, las emisoras de tarjeta pueden poner como requisito un seguro de desgravamen y algunas ofrecen otros seguros adicionales.
  • 9. 3. Identifica cuánto puedes pagar La Capacidad de Pago INGRESOS – GASTOS Ingresos – Sueldos, ingresos de un negocio, pensiones, arriendos, ventas de un negocio, etc. Gastos – Gastos fijos: arriendo o hipoteca; alimentación en la casa; salud; educación, transporte, servicios básicos, entre otros.; y gastos variables - éstos son los gastos que no se planifican anticipadamente pero tienen un peso en el presupuesto mensual.
  • 10. 4. Decide dónde sacarás el crédito En Ecuador existe una oferta muy amplia de acreedores formales e informales: • Fuentes Formales de Crédito: • Bancos • Emisoras de tarjetas de crédito • Cooperativas de Ahorro y Crédito • Mutualistas • Fuentes Informales de Crédito: Existen otras alternativas para sacar un crédito que no son reguladas. Prestamos informales, amigos, o familiares, tiene cierta relevancia en el mercado ecuatoriano.
  • 11. 5. Administra bien tu deuda • Guardar Documentos:  Tabla de amortización  Contrato de crédito o tarjeta  Tarifario de la tarjeta  Contrato del seguro: En caso de haber contratado un seguro de desgravamen se entrega un contrato al cliente que explica los términos y condiciones del seguro – las coberturas y exclusiones. • Pagar a tiempo • No prestar la tarjeta a nadie • Llevar un registro de los pagos diferidos • No volver el pago mínimo un hábito
  • 12. 5. Administra bien tu deuda El Buró de Crédito: • En Ecuador, cada vez que se saca un crédito de una entidad regulada será reportado al Buró de Crédito, una base de datos que contiene información sobre todo el sistema crediticio del país. • Todos quienes han sacado un crédito a su nombre, se encuentran en el Buró de Crédito. • Cada mes, las entidades reguladas envían un informe sobre los pagos realizados al Buró. • La información sobre los pagos realizados es lo que permite el desarrollo de un historial crediticio. • El comportamiento de pago es un factor importante en el análisis crediticio de cualquier entidad acreedora. • Una buena administración del crédito no solamente permite utilizar el crédito de la mejor manera, sino que garantiza un acceso abierto a crédito en el futuro.
  • 13. 6. Conoce los riesgos de incumplimiento • Costos adicionales: • Tasa de mora • Gestión de cobranza • Uso de garantías • Acceso limitado a crédito al futuro
  • 14. Consejos ChevyPlan Hay que estar atentos a la fecha de pago de la cuota mensual. Lleva un registro de los pagos mensuales. El historial crediticio es una carta de presentación ante potenciales acreedores, paga a tiempo tus deudas, así no pondrás en riesgo tu perfil de crédito.
  • 15. El comportamiento de pago es un factor importante en el análisis crediticio de cualquier entidad acreedora. Guarda todos los documentos que Chevyplan te entrega en un lugar seguro. Para analizar tu capacidad de pago deberás levantar documentación importante de tus ingresos y gastos. Consejos ChevyPlan