SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son depósitos de dinero que sirven de
“soporte operativo” para centralizar
operaciones bancarias habituales: ingresos,
pagos, domiciliaciones de recibos
 Esta puede ser una cuenta corriente o una
libreta de ahorro ordinaria, un talonario de
cheques, en el caso de la cuenta corriente, y
un documento en forma de peque;o libro
para las libretas de ahorro.
 Liquidez total
 Sencillez y pocos requisitos de apertura
 Posibilidad de tarjetas de debito y/o crédito
asociadas a la cuenta
 Posibilidad de domiciliar nominas y pagos
 Remuneración escasa o nula
 Suelen cobrarse comisiones de
administración y mantenimiento
ventajas inconvenientes
• Comodidad para gestionar
cobros y pagos
• Disponibilidad total del saldo
sencillez en su contratación
• Servicios relacionados
• Información detallada de
gastos,ingresos y saldos
• Utilización de cajeros
automáticos
• Muy poco rentables
• Comisiones y gastos de
mantenimiento
 Una transferencia bancaria es la operación
por la que una persona o entidad da
instrucciones a su entidad bancaria para que
envíe, con cargo a una cuenta suya, una
determinada cantidad de dinero a la cuenta
de otra persona o empresa.
 Las transferencias bancarias se pueden
clasificar según el plazo, el modo de ordenar
su ejecución y el área geográfica.
 Transferencias nacionales (o domésticas):
tanto el envío del ordenante como la
recepción de fondos por parte del
beneficiario tienen lugar en España. Para
realizar una transferencia doméstica, hay
que facilitar los 20 dígitos del Código Cuenta
Cliente (CCC) del beneficiario.
 Transferencias exteriores: el ordenante y el
beneficiario se encuentran en países
diferentes. Las transferencias exteriores son
más fáciles (rápidas y económicas) si se
dispone del IBAN (número internacional de
cuenta) del beneficiario y el BIC (código de
identificación bancaria) del banco del
beneficiario.
Contrato que permite utilizar servicios y
productos disponibles en una entidad bancaria
vía internet.
-Ventajas
-Incovenientes
 Líneas Telefónicas especiales para ofrecer servicios y productos. Hay 2
sistemas:
-Por Operadores Programados.
-Por Empleado del Banco.
Son máquinas exprendedoras, pertenecientes a un banco, que funcionan
con una tarjeta de crédito o libreta de ahorro, sin la intervención personal
del banco.
-Ventajas.
-Incovenientes.
 Dinero depositado en algún producto financiero diseñado para
tal fin, que proporcionará intereses.
1) Los Depósitos a plazos.
2) Cuentas a la vista remuneradas.
3) La Cuenta Ahorro Vivienda.
 Es un producto que consiste en la entrega de una cantidad
de dinero a una entidad bancaria durante un tiempo
determinado.
 Sirven para una cómoda gestión de ingresos y pagos mediante
domiciliaciones y transferencias, pero no son productos de ahorro.
-Ventajas.
-Incovenientes.
 Es un producto de ahorro instrumentado en una cuenta o libreta a la
vista, con una finalidad específica: rehabilitación de su vivienda
habitual.
-Ventajas
-Incovenientes.
 Medios de pago: el dinero en efectivo
 Medios de pago: los cheques
 Medios de pago: las tarjetas
 Los billetes y monedas en euros son hoy en día los
únicos medios de pago de curso legal en España y
dentro de la zona euro de la UE.
 No obstante, cada país puede establecer límites y
condiciones a esta regla. Hay que matizar que los
billetes deberán ser utilizados de acuerdo con el
importe del bien o servicio a pagar.
 Recuerde que si va a retirar una cantidad elevada de
dinero en efectivo de una sucursal bancaria, puede
ser necesario que avise antes a la entidad para que
pueda disponer de ella.
Vemtajas Inconvenientes
• Aceptado en todos los sitios
• Rapidez
• No es necesario identificarse
• Evita las compras impulsivas
• Los abonos en efectivo son
disponibles antes
• Inseguridad y peligro de
robo o extravio
• Posibilidad de fraude
• No es posible utilizar
dinero en efectivo como
pago en internet
 Un cheque es un documento utilizado como medio
de pago por el cual una persona (el librador) ordena
a una entidad bancaria (el librado) que pague una
determinada cantidad de dinero a otra persona o
empresa (el beneficiario o tenedor). El librador
puede ser también el beneficiario, como ocurre
cuando uno utiliza un cheque para sacar dinero de
su propia cuenta.
 Cheque personal
 Cheque conformado
 Cheque bancario
 Cheque contra la cuenta del banco de
España
 Cheque de ventanilla
 Cheque de viaje
 Al portador
 Nominativo
 No, obstante, existe la posibilidad de
transferir el derecho de cobro a un tercero
 Cheque cruzado
 Cheque para abonar en cuenta
 No es aconsejable rellenar el cheque hasta
el momento de entregarlo o utilizarlo.
 Si quiere tener constancia de quién ha
cobrado el cheque, extiéndalo nominativo y
cruzado o a abonar en cuenta.
 Tenga siempre los fondos necesarios en su
cuenta para cubrir el importe del cheque.
 No olvide firmar el cheque.
 Si le pagan con un cheque, asegúrese de que no
falta ninguno de los elementos esenciales.
 Si quiere cobrar el cheque en efectivo, para evitar
comisiones, preséntelo en la misma sucursal que
figura como librado. Normalmente, tampoco tendrá
que pagar comisiones si lo abona en una cuenta de
la misma entidad.
 Tenga en cuenta que si ingresa un cheque
procedente de otra entad en su cuenta, la fecha
valor será el día hábil después de la operación.
 Si no conoce bien a la persona o empresa que
extiende el cheque, puede ser mejor exigir un
cheque conformado u otro medio de pago.
 Las tarjetas son medios de pago emitidos por
una entidad financiera o un comercio. Por su
comodidad, facilidad de uso, amplia aceptación
y por la seguridad que supone no tener que
llevar mucho dinero en efectivo, las tarjetas se
han convertido en parte de nuestras vidas. Son
el medio de pago más aceptado para efectuar
compras por Internet, en
viajes y desplazamientos. Hoy en día, una
tarjeta de crédito es casi algo fundamental para
alquilar un coche, comprar un billete de avión y
reservar una habitación de hotel.
 Tarjetas de debito: Son las que permiten utilizar los
fondos depositados en la cuenta corriente o de ahorro a
la que están asociadas. Con ellas se puede sacar
dinero en oficinas y cajeros automáticos y
también realizar pagos en comercios.
 Tarjetas de crédito: Permiten realizar pagos
u obtener dinero, hasta el límite fijado, sin
necesidad de tener fondos en la cuenta
bancaria en ese momento
Ventajas inconvenientes
• Comodiad de hacer pagos y
retirar dinero con cargo a su
cuenta, consultar saldos y
movimientos, realizar
transferencias recargar el
relefono móvil y casi todas las
demas operaciones posibles a
traves de cajeros automaticos
• Seguridad de no tener que
llevar encima dinero en
efectivo
• Facilidad para conseguilas
• Mejor control de gastos
• Normalmente hay que pagar
comisiones y gastos de
mantenimiento
• Sólo se puede disponer del
importe del saldo en la cuenta
en ese momento. Hay que
hacer una previsión de fondos
• Posibilidad de fraude en caso
de robo o extravío
Ventajas inconvenientes
• La misma comodidad
y seguridad que las
tarjetas de débito
• Permite comprar ahora y
pagar después
• Protección de
emergencias: se podrá
contar con dinero en caso
de imprevistos.
• Normalmente hay que
pagar comisiones y gastos
de mantenimiento
• Posibilidad de fraude en
caso de robo o extravío
• Si no se paga el saldo
total cada mes hay que
pagar un interés altísimo.
• Es fácil gastar el dinero
que no se tiene y
endeudarse en exceso.
 El exceso de endeudamiento es el enemigo
número uno de la salud financiera. Sin
embargo, es prácticamente imposible pasar
toda la vida sin pedir un préstamo. La mayoría
no podemos comprar una vivienda o un coche
en efectivo. Una buena gestión del
endeudamiento no significa renunciar a la
financiación, sino utilizarla de forma inteligente.
Analicemos a continuación los productos más
habituales para particulares: préstamos y
créditos personales y préstamos hipotecarios.
 Un préstamo es la operación financiera en la
que una entidad o persona entrega una
cantidad fija de dinero al comienzo de la
operación, con la condición de que el
prestatario devuelva esa cantidad junto con
los intereses pactados en un plazo
determinado.
 Un crédito es la cantidad de dinero, con un
límite fijado, que una entidad pone a
disposición de un cliente. Al cliente no se le
entrega esa cantidad de golpe al inicio de la
operación, sino que podrá utilizarla según
las necesidades de cada momento,
utilizando una cuenta o una tarjeta de
crédito.
 Un préstamo personal es un contrato por el
que la entidad financiera adelanta una
cantidad de dinero a otra persona llamada
prestatario, con la obligación de que
devuelva el principal y abone además unos
intereses pactados y los gastos derivados de
la operación.
 Tipo de interés.
 Comisiones de apertura y cancelación (total
o parcial).
 Otros gastos.
 Plazo de amortización (el tiempo para
devolver el dinero prestado).
 Importe de la cuota mensual (vendrá
determinado por la TAE y el plazo).
 El tipo de interés es el precio que la entidad
financiera le cobrará por prestarle el dinero
que solicita. La TAE es un cálculo, un tanto
complejo, que incluye el tipo de interés
nominal y las comisiones que puedan
aplicarle a su préstamo, teniendo en cuenta
el plazo de la operación.
 Los préstamos personales se diferencian de
los préstamos hipotecarios por la garantía
que tiene la entidad de crédito en caso de
producirse un impago. El que contrata un
préstamo personal ofrece como garantía
todos sus bienes, presentes y futuros que,
según el caso, pueden ser muchos o pocos.
 Las entidades financieras también miran que
haya coherencia entre la finalidad, el importe
y el plazo del préstamo solicitado.
 Un préstamo personal debe ir destinado a
financiar un producto o servicio de consumo
en concreto y las entidades quieren evitar
que se use para remediar problemas
generales de liquidez de los clientes
 El préstamo hipotecario es el producto que
le permite disponer de la cantidad necesaria
para comprar o rehabilitar una vivienda u
otro inmueble.
 La garantía real del bien hipotecado dota de
mayor seguridad a la operación, lo que
supone menos riesgo para la entidad
financiera. Por ello, y por las elevadas
cantidades que se solicitan para comprarse
una casa, los plazos para su devolución son
más largos y los tipos de interés, inferiores a
los de los préstamos personales. Ambos
elementos caracterizan sobre todo a los
préstamos hipotecarios.
 Tipo de interés fijo: El tipo de interés y por lo
tanto la cuota mensual a pagar permanecen
fijos durante toda la vida del préstamo. La
ventaja de esta modalidad es que usted
conocerá de antemano cuánto tendrá que
pagar cada mes, sin preocuparse por las
subidas y bajadas de tipos. Como
inconveniente, en el momento de la
contratación se suele establecer un tipo
superior que para las hipotecas de tipo variable.
 Tipo de interés variable: El tipo de interés
variable se revisa anual o semestralmente y se
ajusta a las condiciones de mercado en ese
momento, de acuerdo con algún índice de
referencia, La ventaja de esta modalidad es
que en el momento de contratación el tipo de
interés inicial suele ser inferior al de las
hipotecas a tipo fijo y se suele ofrecer la opción
de plazos de amortización más largos,
normalmente entre 20 y 30 años o incluso
más.
 Tipo de interés mixto: En este caso, se
cobra un interés fijo durante un período
inicial (suele ser de entre tres y cinco años)
que luego pasa a ser un tipo variable. Podría
subir o bajar la cuota a pagar en función de
la evolución del tipo de interés de la
referencia utilizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otros servicios bancarios
Otros servicios bancariosOtros servicios bancarios
Otros servicios bancarioscgabaldon
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancariosJG15
 
Productos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing BancarioProductos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing Bancarioameliasolis
 
Elementos de las Tarjetas de Credito
Elementos de las Tarjetas de CreditoElementos de las Tarjetas de Credito
Elementos de las Tarjetas de Creditomainor23
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)maricapello
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancariosleidyjoapo
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancariojanelly2012
 
Banca multinacional final
Banca multinacional finalBanca multinacional final
Banca multinacional finalDiego Erazo
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosEver Jhon Ruiz
 
Portafolio De Servicios[1][1][1]
Portafolio De Servicios[1][1][1]Portafolio De Servicios[1][1][1]
Portafolio De Servicios[1][1][1]BANCARIA
 
Portafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Serviciosjuliloaiza
 
Productos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , OscarProductos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , Oscarjohanita85
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOSmarjennifer
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9lomopa
 

La actualidad más candente (19)

Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Otros servicios bancarios
Otros servicios bancariosOtros servicios bancarios
Otros servicios bancarios
 
Tarjetas de credito en el salvador
Tarjetas de credito en el salvadorTarjetas de credito en el salvador
Tarjetas de credito en el salvador
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
 
Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
 
Productos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing BancarioProductos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing Bancario
 
Elementos de las Tarjetas de Credito
Elementos de las Tarjetas de CreditoElementos de las Tarjetas de Credito
Elementos de las Tarjetas de Credito
 
Economía bancos comerciales (1)
Economía   bancos comerciales (1)Economía   bancos comerciales (1)
Economía bancos comerciales (1)
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
 
Banca multinacional final
Banca multinacional finalBanca multinacional final
Banca multinacional final
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
 
Portafolio De Servicios[1][1][1]
Portafolio De Servicios[1][1][1]Portafolio De Servicios[1][1][1]
Portafolio De Servicios[1][1][1]
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
Portafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Servicios
 
Productos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , OscarProductos Y Servicios , Oscar
Productos Y Servicios , Oscar
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
 

Destacado

Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSS
Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSSFormato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSS
Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSSElContadorPublico.com
 
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOSEDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOSLaura Moreno
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Betty Villegas
 
Comprobante de deposito
Comprobante de depositoComprobante de deposito
Comprobante de depositoEidy Lozano
 
Comprobantes de contabilidad o soportes2
Comprobantes de contabilidad o soportes2Comprobantes de contabilidad o soportes2
Comprobantes de contabilidad o soportes2jeferson103
 

Destacado (10)

El ahorro 1 (1)
El ahorro 1 (1)El ahorro 1 (1)
El ahorro 1 (1)
 
Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSS
Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSSFormato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSS
Formato Solicitud de solvencia regimen salud -ISSS
 
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOSEDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS
 
Sesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroSesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El Ahorro
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Diptico ahorro
Diptico ahorroDiptico ahorro
Diptico ahorro
 
Comprobante de deposito
Comprobante de depositoComprobante de deposito
Comprobante de deposito
 
Módulo 2: Ahorro
Módulo 2: AhorroMódulo 2: Ahorro
Módulo 2: Ahorro
 
Comprobantes de contabilidad o soportes2
Comprobantes de contabilidad o soportes2Comprobantes de contabilidad o soportes2
Comprobantes de contabilidad o soportes2
 

Similar a Proyecto presentacion oficial

APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPT
APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPTAPUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPT
APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPTValentinaLira7
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Eskely16
 
Portafolio Bancario
Portafolio BancarioPortafolio Bancario
Portafolio Bancariojesaguirlon
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOjesaguirlon
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOluzamalia
 
Diferencia entre ctacte y cta de ahorro
Diferencia entre ctacte y cta de ahorroDiferencia entre ctacte y cta de ahorro
Diferencia entre ctacte y cta de ahorroabasto175
 
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancariosExposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancariosJuliian Drb
 
Economia (Eric Forés)
Economia (Eric Forés)Economia (Eric Forés)
Economia (Eric Forés)fcferic
 
Medios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicosMedios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicosVero Serrano
 
T.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productosT.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productosCristina García Aja
 
Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8mentoringwallst
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfignaciomiguel162
 
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro creditoTema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro creditoDELCI288
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...solo trabajos
 
PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxRoyerNarro
 
Consejos practicosbuenuso
Consejos practicosbuenusoConsejos practicosbuenuso
Consejos practicosbuenusobalvina nievas
 

Similar a Proyecto presentacion oficial (20)

Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras
 
APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPT
APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPTAPUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPT
APUNTE__INFORMACION_FINANCIERA_92122_20180224_20171024_182426.PPT
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Portafolio Bancario
Portafolio BancarioPortafolio Bancario
Portafolio Bancario
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
Diferencia entre ctacte y cta de ahorro
Diferencia entre ctacte y cta de ahorroDiferencia entre ctacte y cta de ahorro
Diferencia entre ctacte y cta de ahorro
 
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancariosExposicion portafolio de productos y servicios bancarios
Exposicion portafolio de productos y servicios bancarios
 
Economia (Eric Forés)
Economia (Eric Forés)Economia (Eric Forés)
Economia (Eric Forés)
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
 
Medios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicosMedios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicos
 
T.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productosT.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productos
 
Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
 
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro creditoTema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptx
 
Consejos practicosbuenuso
Consejos practicosbuenusoConsejos practicosbuenuso
Consejos practicosbuenuso
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Proyecto presentacion oficial

  • 1.
  • 2.  Son depósitos de dinero que sirven de “soporte operativo” para centralizar operaciones bancarias habituales: ingresos, pagos, domiciliaciones de recibos  Esta puede ser una cuenta corriente o una libreta de ahorro ordinaria, un talonario de cheques, en el caso de la cuenta corriente, y un documento en forma de peque;o libro para las libretas de ahorro.
  • 3.  Liquidez total  Sencillez y pocos requisitos de apertura  Posibilidad de tarjetas de debito y/o crédito asociadas a la cuenta  Posibilidad de domiciliar nominas y pagos  Remuneración escasa o nula  Suelen cobrarse comisiones de administración y mantenimiento
  • 4. ventajas inconvenientes • Comodidad para gestionar cobros y pagos • Disponibilidad total del saldo sencillez en su contratación • Servicios relacionados • Información detallada de gastos,ingresos y saldos • Utilización de cajeros automáticos • Muy poco rentables • Comisiones y gastos de mantenimiento
  • 5.  Una transferencia bancaria es la operación por la que una persona o entidad da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe, con cargo a una cuenta suya, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona o empresa.
  • 6.  Las transferencias bancarias se pueden clasificar según el plazo, el modo de ordenar su ejecución y el área geográfica.  Transferencias nacionales (o domésticas): tanto el envío del ordenante como la recepción de fondos por parte del beneficiario tienen lugar en España. Para realizar una transferencia doméstica, hay que facilitar los 20 dígitos del Código Cuenta Cliente (CCC) del beneficiario.
  • 7.  Transferencias exteriores: el ordenante y el beneficiario se encuentran en países diferentes. Las transferencias exteriores son más fáciles (rápidas y económicas) si se dispone del IBAN (número internacional de cuenta) del beneficiario y el BIC (código de identificación bancaria) del banco del beneficiario.
  • 8.
  • 9. Contrato que permite utilizar servicios y productos disponibles en una entidad bancaria vía internet. -Ventajas -Incovenientes
  • 10.  Líneas Telefónicas especiales para ofrecer servicios y productos. Hay 2 sistemas: -Por Operadores Programados. -Por Empleado del Banco.
  • 11. Son máquinas exprendedoras, pertenecientes a un banco, que funcionan con una tarjeta de crédito o libreta de ahorro, sin la intervención personal del banco. -Ventajas. -Incovenientes.
  • 12.  Dinero depositado en algún producto financiero diseñado para tal fin, que proporcionará intereses. 1) Los Depósitos a plazos. 2) Cuentas a la vista remuneradas. 3) La Cuenta Ahorro Vivienda.
  • 13.  Es un producto que consiste en la entrega de una cantidad de dinero a una entidad bancaria durante un tiempo determinado.
  • 14.  Sirven para una cómoda gestión de ingresos y pagos mediante domiciliaciones y transferencias, pero no son productos de ahorro. -Ventajas. -Incovenientes.
  • 15.  Es un producto de ahorro instrumentado en una cuenta o libreta a la vista, con una finalidad específica: rehabilitación de su vivienda habitual. -Ventajas -Incovenientes.
  • 16.  Medios de pago: el dinero en efectivo  Medios de pago: los cheques  Medios de pago: las tarjetas
  • 17.  Los billetes y monedas en euros son hoy en día los únicos medios de pago de curso legal en España y dentro de la zona euro de la UE.  No obstante, cada país puede establecer límites y condiciones a esta regla. Hay que matizar que los billetes deberán ser utilizados de acuerdo con el importe del bien o servicio a pagar.  Recuerde que si va a retirar una cantidad elevada de dinero en efectivo de una sucursal bancaria, puede ser necesario que avise antes a la entidad para que pueda disponer de ella.
  • 18. Vemtajas Inconvenientes • Aceptado en todos los sitios • Rapidez • No es necesario identificarse • Evita las compras impulsivas • Los abonos en efectivo son disponibles antes • Inseguridad y peligro de robo o extravio • Posibilidad de fraude • No es posible utilizar dinero en efectivo como pago en internet
  • 19.  Un cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (el librador) ordena a una entidad bancaria (el librado) que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor). El librador puede ser también el beneficiario, como ocurre cuando uno utiliza un cheque para sacar dinero de su propia cuenta.
  • 20.  Cheque personal  Cheque conformado  Cheque bancario  Cheque contra la cuenta del banco de España  Cheque de ventanilla  Cheque de viaje
  • 21.  Al portador  Nominativo  No, obstante, existe la posibilidad de transferir el derecho de cobro a un tercero  Cheque cruzado  Cheque para abonar en cuenta
  • 22.
  • 23.  No es aconsejable rellenar el cheque hasta el momento de entregarlo o utilizarlo.  Si quiere tener constancia de quién ha cobrado el cheque, extiéndalo nominativo y cruzado o a abonar en cuenta.  Tenga siempre los fondos necesarios en su cuenta para cubrir el importe del cheque.  No olvide firmar el cheque.
  • 24.  Si le pagan con un cheque, asegúrese de que no falta ninguno de los elementos esenciales.  Si quiere cobrar el cheque en efectivo, para evitar comisiones, preséntelo en la misma sucursal que figura como librado. Normalmente, tampoco tendrá que pagar comisiones si lo abona en una cuenta de la misma entidad.  Tenga en cuenta que si ingresa un cheque procedente de otra entad en su cuenta, la fecha valor será el día hábil después de la operación.  Si no conoce bien a la persona o empresa que extiende el cheque, puede ser mejor exigir un cheque conformado u otro medio de pago.
  • 25.  Las tarjetas son medios de pago emitidos por una entidad financiera o un comercio. Por su comodidad, facilidad de uso, amplia aceptación y por la seguridad que supone no tener que llevar mucho dinero en efectivo, las tarjetas se han convertido en parte de nuestras vidas. Son el medio de pago más aceptado para efectuar compras por Internet, en viajes y desplazamientos. Hoy en día, una tarjeta de crédito es casi algo fundamental para alquilar un coche, comprar un billete de avión y reservar una habitación de hotel.
  • 26.  Tarjetas de debito: Son las que permiten utilizar los fondos depositados en la cuenta corriente o de ahorro a la que están asociadas. Con ellas se puede sacar dinero en oficinas y cajeros automáticos y también realizar pagos en comercios.  Tarjetas de crédito: Permiten realizar pagos u obtener dinero, hasta el límite fijado, sin necesidad de tener fondos en la cuenta bancaria en ese momento
  • 27.
  • 28. Ventajas inconvenientes • Comodiad de hacer pagos y retirar dinero con cargo a su cuenta, consultar saldos y movimientos, realizar transferencias recargar el relefono móvil y casi todas las demas operaciones posibles a traves de cajeros automaticos • Seguridad de no tener que llevar encima dinero en efectivo • Facilidad para conseguilas • Mejor control de gastos • Normalmente hay que pagar comisiones y gastos de mantenimiento • Sólo se puede disponer del importe del saldo en la cuenta en ese momento. Hay que hacer una previsión de fondos • Posibilidad de fraude en caso de robo o extravío
  • 29. Ventajas inconvenientes • La misma comodidad y seguridad que las tarjetas de débito • Permite comprar ahora y pagar después • Protección de emergencias: se podrá contar con dinero en caso de imprevistos. • Normalmente hay que pagar comisiones y gastos de mantenimiento • Posibilidad de fraude en caso de robo o extravío • Si no se paga el saldo total cada mes hay que pagar un interés altísimo. • Es fácil gastar el dinero que no se tiene y endeudarse en exceso.
  • 30.
  • 31.  El exceso de endeudamiento es el enemigo número uno de la salud financiera. Sin embargo, es prácticamente imposible pasar toda la vida sin pedir un préstamo. La mayoría no podemos comprar una vivienda o un coche en efectivo. Una buena gestión del endeudamiento no significa renunciar a la financiación, sino utilizarla de forma inteligente. Analicemos a continuación los productos más habituales para particulares: préstamos y créditos personales y préstamos hipotecarios.
  • 32.  Un préstamo es la operación financiera en la que una entidad o persona entrega una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición de que el prestatario devuelva esa cantidad junto con los intereses pactados en un plazo determinado.
  • 33.  Un crédito es la cantidad de dinero, con un límite fijado, que una entidad pone a disposición de un cliente. Al cliente no se le entrega esa cantidad de golpe al inicio de la operación, sino que podrá utilizarla según las necesidades de cada momento, utilizando una cuenta o una tarjeta de crédito.
  • 34.  Un préstamo personal es un contrato por el que la entidad financiera adelanta una cantidad de dinero a otra persona llamada prestatario, con la obligación de que devuelva el principal y abone además unos intereses pactados y los gastos derivados de la operación.
  • 35.  Tipo de interés.  Comisiones de apertura y cancelación (total o parcial).  Otros gastos.  Plazo de amortización (el tiempo para devolver el dinero prestado).  Importe de la cuota mensual (vendrá determinado por la TAE y el plazo).
  • 36.  El tipo de interés es el precio que la entidad financiera le cobrará por prestarle el dinero que solicita. La TAE es un cálculo, un tanto complejo, que incluye el tipo de interés nominal y las comisiones que puedan aplicarle a su préstamo, teniendo en cuenta el plazo de la operación.
  • 37.  Los préstamos personales se diferencian de los préstamos hipotecarios por la garantía que tiene la entidad de crédito en caso de producirse un impago. El que contrata un préstamo personal ofrece como garantía todos sus bienes, presentes y futuros que, según el caso, pueden ser muchos o pocos.
  • 38.  Las entidades financieras también miran que haya coherencia entre la finalidad, el importe y el plazo del préstamo solicitado.  Un préstamo personal debe ir destinado a financiar un producto o servicio de consumo en concreto y las entidades quieren evitar que se use para remediar problemas generales de liquidez de los clientes
  • 39.  El préstamo hipotecario es el producto que le permite disponer de la cantidad necesaria para comprar o rehabilitar una vivienda u otro inmueble.
  • 40.  La garantía real del bien hipotecado dota de mayor seguridad a la operación, lo que supone menos riesgo para la entidad financiera. Por ello, y por las elevadas cantidades que se solicitan para comprarse una casa, los plazos para su devolución son más largos y los tipos de interés, inferiores a los de los préstamos personales. Ambos elementos caracterizan sobre todo a los préstamos hipotecarios.
  • 41.  Tipo de interés fijo: El tipo de interés y por lo tanto la cuota mensual a pagar permanecen fijos durante toda la vida del préstamo. La ventaja de esta modalidad es que usted conocerá de antemano cuánto tendrá que pagar cada mes, sin preocuparse por las subidas y bajadas de tipos. Como inconveniente, en el momento de la contratación se suele establecer un tipo superior que para las hipotecas de tipo variable.
  • 42.  Tipo de interés variable: El tipo de interés variable se revisa anual o semestralmente y se ajusta a las condiciones de mercado en ese momento, de acuerdo con algún índice de referencia, La ventaja de esta modalidad es que en el momento de contratación el tipo de interés inicial suele ser inferior al de las hipotecas a tipo fijo y se suele ofrecer la opción de plazos de amortización más largos, normalmente entre 20 y 30 años o incluso más.
  • 43.  Tipo de interés mixto: En este caso, se cobra un interés fijo durante un período inicial (suele ser de entre tres y cinco años) que luego pasa a ser un tipo variable. Podría subir o bajar la cuota a pagar en función de la evolución del tipo de interés de la referencia utilizada.