SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Cindy Lorena Beltrán V.
Presentado para :
Irma Yolanda Polanco
Guzmán
21/05/2018
 Que es institución financiera
 Sus funciones
 Tipos de instituciones financieras
 Su clasificación
 Sus características
 Tasa de interés
 Ventajas y desventajas
 Las instituciones más representativas
 Son organizaciones especializadas en la acumulación de
capitales y su transferencia es por medio de préstamos a
interés o en su inversión directa, facilita servicios
financieros a sus clientes o miembros.
 La institución financiera viene a ser una entidad que
presta servicios financieros a sus clientes como
(familias, empresas y Estado) servicios relacionados con
el dinero que posee o necesita.
 Las instituciones financieras proveen servicios
como intermediarios en los mercados
financieros.
 Son responsables por transferir fondos desde los
inversores hasta las empresas que necesitan
esos fondos, las instituciones financieras facilitan
el flujo de dinero a través de la economía,
permiten que los ahorros sean utilizados para
facilitar fondos para préstamos.
 Recibir depósitos
 tomar prestamos
 Comprar y vender
 otorgar avales y garantías
 Otorgar créditos
 Obrar como agente de transferencia
 En la actualidad los sistemas financieros de los países
clasifican a las instituciones financieras en dos tipos:
 Instituciones bancarias: Este tipo de entidad puede
captar fondos del público en forma de dinero o de
recursos financieros de distinto tipo. Su principal
actividad es la de captar fondos de agentes con
excedentes de capital, para prestarlo a agentes con
déficit.
 Instituciones no bancarias: La principal diferencia de
estas con las anteriores es que no pueden captar
depósitos del público. Por lo demás, pueden realizar
las mismas actividades.
 Hay cuatro tipos principales de instituciones financieras:
 Instituciones de Depósito: las entidades de depósito
que aceptan y manejan depósitos y hacen préstamos,
incluidos los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de
crédito.
 Financieras: sólo pueden dar préstamos, no ofrecer
depósitos a clientes, por lo que su financiación debe
venir de entidades de crédito o mercados financieros.
 Instituciones contractuales: Las compañías de
seguros y fondos de pensiones.
 Instituciones de Inversión: Bancos de inversión,
aseguradores, empresas de corretaje.
 Según la propiedad del capital: Bancos
Públicos, Bancos Privados, Mixtos
 Según sus actividades comerciales: De
Ahorros hipotecarios
 Según la nacionalidad del capital: Nacionales
o Extranjeros
 Tipo de institución = Estas instituciones son
ampliamente conocidas debido a que cuentan con un
gran número de sucursales, lo anterior hace que los
costos de operación de ese tipo de institución resulten
ser muy altos lo cual se traduce en un mayor costo
financiero para las personas que hacen uso de los
servicios que los bancos tradicionales otorgan, Este tipo
de institución financiera funciona como una entidad no
regulada.
 Tamaño de la institución = Con respecto a las
sociedades financieras de objeto múltiple de menor
tamaño con respecto a las instituciones de crédito
tradicionales, el trato que brindan a sus clientes es
mucho más personalizado, por lo cual pueden otorgar
financiamiento a menores costos para las personas que
requieren de dichos recursos.
 Enfoque de la institución = Al momento de elegir una
institución financiera para solicitarle recursos es el de
tener claro cuál es el tipo de clientes que dichas
instituciones buscan, por un lado las instituciones
tradicionales de crédito suelen enfocarse a un amplio
grupo de clientes mientras que las sociedades
financieras de objeto múltiple suelen enfocarse a un
sector determinado del mercado.
 Elegir una buena institución financiera = Una vez que
hemos elegido dicha institución es necesario analizar
los diferentes tipos de financiamiento que ponen a
nuestra disposición para poder elegir el que más se
adecúe a nuestras necesidades
 Sencillo
 Uno de los beneficios de los préstamos de una institución financiera
es que el proceso es familiar para la entidad. Los analistas de una
empresa prestamista muy respetada serán capaces de explicar, en
un lenguaje claro cómo el préstamo será estructurado, cuánto va a
pagar y otras condiciones del préstamo. Además, es probable que
se entregarán copias de todos los documentos del préstamo.
 Seguridad
 Tal vez la mayor ventaja de los préstamos de una institución
financiera es que la mayoría de estas instituciones son fiables y de
confianza. Si un prestamista es ampliamente respetado, es seguro
asumir que va a cumplir con los términos del contrato. Además una
institución financiera opera dentro de la ley.
 Desventajas
 Interés
 Todas las instituciones financieras cobran intereses sobre el dinero que usted
toma. La cantidad de interés que usted paga dependerá de la fuerza de su
historial de crédito. Si usted tiene buen crédito, el interés del préstamo será
relativamente bajo, si usted tiene mal crédito, el interés del préstamo será
relativamente alto. Mientras que un prestamista profesional cobra intereses, es
menos probable que un miembro de la familia lo haga.
 Términos rígidos
 A diferencia de un familiar, una institución financiera rara vez permitirá un pago
fuera de los días pactados y sin cobrar una penalización. Además, si usted no
paga un préstamo, tenga por seguro que la institución financiera hará valer
todos sus recursos para cobrar la deuda.
 Citigroup
 Wells Fargo
 Bank of América
 Morgan Stanley
 Bank of New York Mellon
Bancolombia
Davivienda
Banco de Bogotá
 Citibank

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
CECYT No.11 Wilfrido Massieu
 
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
Jean Montalban
 
Ruth (kimata)
Ruth (kimata)Ruth (kimata)
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
alvarohh
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Orel Hernandez
 
Diferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamosDiferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamos
Cybercredito Credito
 
El credito
El creditoEl credito
el credito
el creditoel credito
el credito
yonnyjose26
 
credito de consumo
credito de consumo credito de consumo
credito de consumo
lfernandagomez
 
Prestamos bancarios
Prestamos bancariosPrestamos bancarios
Prestamos bancarios
lixim23
 
35 regula intitu
35 regula intitu35 regula intitu
35 regula intitu
Apolo Montana
 
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
Jackelyn30
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
Diapositivas3
Diapositivas3Diapositivas3
Diapositivas3
karla.e
 
Diferencia entre credito y prestamo
Diferencia entre credito y prestamoDiferencia entre credito y prestamo
Diferencia entre credito y prestamo
David J Castresana
 
Carta banco amazonas
Carta banco amazonasCarta banco amazonas
Carta banco amazonas
Xavier Tirado
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Bono de pago
Bono de pagoBono de pago
Bono de pago
Isa TOrres
 
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chileInstituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
ConLetraGrande
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
Denisse Chonillo
 

La actualidad más candente (20)

Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
 
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
 
Ruth (kimata)
Ruth (kimata)Ruth (kimata)
Ruth (kimata)
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Diferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamosDiferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamos
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
credito de consumo
credito de consumo credito de consumo
credito de consumo
 
Prestamos bancarios
Prestamos bancariosPrestamos bancarios
Prestamos bancarios
 
35 regula intitu
35 regula intitu35 regula intitu
35 regula intitu
 
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
Cobro de membresía (zuñiga avila jackelyn 301 m)
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
Diapositivas3
Diapositivas3Diapositivas3
Diapositivas3
 
Diferencia entre credito y prestamo
Diferencia entre credito y prestamoDiferencia entre credito y prestamo
Diferencia entre credito y prestamo
 
Carta banco amazonas
Carta banco amazonasCarta banco amazonas
Carta banco amazonas
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Bono de pago
Bono de pagoBono de pago
Bono de pago
 
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chileInstituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
Instituciones que otorgan creditos hipotecarios en chile
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
 

Similar a Instituciones financieras!

Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
gimenazelada
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
Forbes Trade
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
Jimena Belén González Gálvez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Bryan Morales
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
karol0921
 
Instituciones financieras diana paola gomez.
Instituciones financieras  diana paola gomez.Instituciones financieras  diana paola gomez.
Instituciones financieras diana paola gomez.
DanielGuzmanHiugera
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johanitha de castro
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
lesly bulla
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
miguel bernal
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
jessica viviana martinez cardenas
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johana daza
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
julian lopez
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
ZayraCazares
 

Similar a Instituciones financieras! (20)

Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
 
Instituciones financieras diana paola gomez.
Instituciones financieras  diana paola gomez.Instituciones financieras  diana paola gomez.
Instituciones financieras diana paola gomez.
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Instituciones financieras!

  • 1. Presentado Por: Cindy Lorena Beltrán V. Presentado para : Irma Yolanda Polanco Guzmán 21/05/2018
  • 2.  Que es institución financiera  Sus funciones  Tipos de instituciones financieras  Su clasificación  Sus características  Tasa de interés  Ventajas y desventajas  Las instituciones más representativas
  • 3.  Son organizaciones especializadas en la acumulación de capitales y su transferencia es por medio de préstamos a interés o en su inversión directa, facilita servicios financieros a sus clientes o miembros.  La institución financiera viene a ser una entidad que presta servicios financieros a sus clientes como (familias, empresas y Estado) servicios relacionados con el dinero que posee o necesita.
  • 4.  Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados financieros.  Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos, las instituciones financieras facilitan el flujo de dinero a través de la economía, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos.
  • 5.  Recibir depósitos  tomar prestamos  Comprar y vender  otorgar avales y garantías  Otorgar créditos  Obrar como agente de transferencia
  • 6.  En la actualidad los sistemas financieros de los países clasifican a las instituciones financieras en dos tipos:  Instituciones bancarias: Este tipo de entidad puede captar fondos del público en forma de dinero o de recursos financieros de distinto tipo. Su principal actividad es la de captar fondos de agentes con excedentes de capital, para prestarlo a agentes con déficit.  Instituciones no bancarias: La principal diferencia de estas con las anteriores es que no pueden captar depósitos del público. Por lo demás, pueden realizar las mismas actividades.
  • 7.  Hay cuatro tipos principales de instituciones financieras:  Instituciones de Depósito: las entidades de depósito que aceptan y manejan depósitos y hacen préstamos, incluidos los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito.  Financieras: sólo pueden dar préstamos, no ofrecer depósitos a clientes, por lo que su financiación debe venir de entidades de crédito o mercados financieros.  Instituciones contractuales: Las compañías de seguros y fondos de pensiones.  Instituciones de Inversión: Bancos de inversión, aseguradores, empresas de corretaje.
  • 8.
  • 9.  Según la propiedad del capital: Bancos Públicos, Bancos Privados, Mixtos  Según sus actividades comerciales: De Ahorros hipotecarios  Según la nacionalidad del capital: Nacionales o Extranjeros
  • 10.  Tipo de institución = Estas instituciones son ampliamente conocidas debido a que cuentan con un gran número de sucursales, lo anterior hace que los costos de operación de ese tipo de institución resulten ser muy altos lo cual se traduce en un mayor costo financiero para las personas que hacen uso de los servicios que los bancos tradicionales otorgan, Este tipo de institución financiera funciona como una entidad no regulada.  Tamaño de la institución = Con respecto a las sociedades financieras de objeto múltiple de menor tamaño con respecto a las instituciones de crédito tradicionales, el trato que brindan a sus clientes es mucho más personalizado, por lo cual pueden otorgar financiamiento a menores costos para las personas que requieren de dichos recursos.
  • 11.  Enfoque de la institución = Al momento de elegir una institución financiera para solicitarle recursos es el de tener claro cuál es el tipo de clientes que dichas instituciones buscan, por un lado las instituciones tradicionales de crédito suelen enfocarse a un amplio grupo de clientes mientras que las sociedades financieras de objeto múltiple suelen enfocarse a un sector determinado del mercado.  Elegir una buena institución financiera = Una vez que hemos elegido dicha institución es necesario analizar los diferentes tipos de financiamiento que ponen a nuestra disposición para poder elegir el que más se adecúe a nuestras necesidades
  • 12.
  • 13.  Sencillo  Uno de los beneficios de los préstamos de una institución financiera es que el proceso es familiar para la entidad. Los analistas de una empresa prestamista muy respetada serán capaces de explicar, en un lenguaje claro cómo el préstamo será estructurado, cuánto va a pagar y otras condiciones del préstamo. Además, es probable que se entregarán copias de todos los documentos del préstamo.  Seguridad  Tal vez la mayor ventaja de los préstamos de una institución financiera es que la mayoría de estas instituciones son fiables y de confianza. Si un prestamista es ampliamente respetado, es seguro asumir que va a cumplir con los términos del contrato. Además una institución financiera opera dentro de la ley.
  • 14.  Desventajas  Interés  Todas las instituciones financieras cobran intereses sobre el dinero que usted toma. La cantidad de interés que usted paga dependerá de la fuerza de su historial de crédito. Si usted tiene buen crédito, el interés del préstamo será relativamente bajo, si usted tiene mal crédito, el interés del préstamo será relativamente alto. Mientras que un prestamista profesional cobra intereses, es menos probable que un miembro de la familia lo haga.  Términos rígidos  A diferencia de un familiar, una institución financiera rara vez permitirá un pago fuera de los días pactados y sin cobrar una penalización. Además, si usted no paga un préstamo, tenga por seguro que la institución financiera hará valer todos sus recursos para cobrar la deuda.
  • 15.  Citigroup  Wells Fargo  Bank of América  Morgan Stanley  Bank of New York Mellon