SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de
la educación para la
salud
U N I D A D 1
Introducción a la Educación para
la Salud
¿DONDE
ESTÁ LA
EDUCACIÓN
PARA LA
SALUD?
En la actualidad la
práctica de la
educación para la salud,
debe estar inmersa en
las actividades
cotidianas dentro del
personal de salud
principalmente, esto es
porque en términos
generales las actitudes
mismas del personal
debe invitar al fomento
a la salud de manera
permanente, sin
embargo, en ocasiones
es necesario revisar y
recordar lo que esta
área tiene para
nosotros y sobre todo,
para que de forma
sistemática se pueda
practicar aplicar este
conjunto de
conocimientos.
¿Quién debe practicar
la educación para la
salud?
TODOS... y con mayor responsabilidad el
personal de salud.
Como es de entenderse, cada quien desde
su función tiene mucho que aportar en el
ámbito de la educación para la salud, aún
cuando no necesariamente se encuentra
dentro de nuestras funciones, es por ello,
importante darnos cuenta que todavía
más allá de nuestra profesión, las
practicas de educación para la salud en
ocasiones pueden estar integradas como
un estilo de vida y no sólo porque
trabajemos en el área de la salud.
¿ Q U E B U S C A L A
E D U C A C I Ó N
P A R A L A S A L U D ?
P R I N C I P A L M E N T E , T I E N E U N A
E N M I E N D A A M O D O D E N O S Ó L O
P R E V E N I R E N F E R M E D A D E S , S I N O
D E V A L O R A R L A S A L U D , Y P O R
E L L O S E R E Q U I E R E Q U E
M O D I F I Q U E M O S Y A S E A
E L E M E N T O S E X T E R N O S D E L M E D I O
F Í S I C O , C O M O D E L I N T E R N O C O M O
C O N D U C T A S Y H Á B I T O S Q U E S O N
D A Ñ I N O S
S I N O C O M O L A B Ú S Q U E D A D E
E L E V A R U N N I V E L D E V I D A E N T R E
E L C U A L S E E N C U E N T R A L A S A L U D
A T O D O L O S N I V E L E S C O M O E L
F Í S I C O , M E N T A L Y S O C I A L A M O D O
Q U E P E R M I T A A L O S I N D I V I D U O S
L L E G A R A U N A P L E N I T U D A N T E L A
V I D A . .
¿QUÉ DEBE HACER EL
EDUCADOR DE LA SALUD?
El profesionista encargado de la educación para la
salud debe desarrollar diversas habilidades que van
más allá de lo cotidiano solamente, para ello se
espera que en este curso se  ofrezcan ideas de cómo
desarrollar un programa de educación para la salud
de tal modo que puedan consolidar de forma
concreta sus experiencias, creatividad y
conocimiento de modo tal que puedan proponer
soluciones en su entorno laboral a necesidades de
salud detectadas.

Más contenido relacionado

Similar a Educación para la salud

Poster COVID Vere(1).pdf
Poster COVID Vere(1).pdfPoster COVID Vere(1).pdf
Poster COVID Vere(1).pdf
Vere Boney
 
El Rol del psicólogo en Atención Temprana
El Rol del psicólogo en Atención TempranaEl Rol del psicólogo en Atención Temprana
El Rol del psicólogo en Atención Temprana
gonzalesrojasdamaris
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAISMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
XiomySeguil
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaArcesio Bonilla
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
Bezaí Teran Vazquez
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdfEmociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
LupeMurillo3
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
grego03
 
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
jorgeMartinez875
 
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
jorgeMartinez875
 
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse LanderosInforme Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
kuayitha
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
NidiaYanethCspedes
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
ssuser769a1a1
 
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptxSalud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Lesdimy
 
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdfTarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
CarmenFiorellaRodrig
 
Eduso
EdusoEduso

Similar a Educación para la salud (20)

Poster COVID Vere(1).pdf
Poster COVID Vere(1).pdfPoster COVID Vere(1).pdf
Poster COVID Vere(1).pdf
 
El Rol del psicólogo en Atención Temprana
El Rol del psicólogo en Atención TempranaEl Rol del psicólogo en Atención Temprana
El Rol del psicólogo en Atención Temprana
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAISMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS
 
Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
 
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdfEmociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
Emociones y ASE para el bienestar4 y desarrollo profesional.pdf
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
 
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)Producto sesión-6-equipo-5 (2)
Producto sesión-6-equipo-5 (2)
 
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse LanderosInforme Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptxSalud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
Salud publica en las Américas y su razon de ser, GRUPO 1.pptx
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdfTarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
Tarea de Administración - Proyecto de vida profesional.pdf
 
Eduso
EdusoEduso
Eduso
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Educación para la salud

  • 1. Conceptualización de la educación para la salud U N I D A D 1 Introducción a la Educación para la Salud
  • 2. ¿DONDE ESTÁ LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD? En la actualidad la práctica de la educación para la salud, debe estar inmersa en las actividades cotidianas dentro del personal de salud principalmente, esto es porque en términos generales las actitudes mismas del personal debe invitar al fomento a la salud de manera permanente, sin embargo, en ocasiones es necesario revisar y recordar lo que esta área tiene para nosotros y sobre todo, para que de forma sistemática se pueda practicar aplicar este conjunto de conocimientos.
  • 3. ¿Quién debe practicar la educación para la salud? TODOS... y con mayor responsabilidad el personal de salud. Como es de entenderse, cada quien desde su función tiene mucho que aportar en el ámbito de la educación para la salud, aún cuando no necesariamente se encuentra dentro de nuestras funciones, es por ello, importante darnos cuenta que todavía más allá de nuestra profesión, las practicas de educación para la salud en ocasiones pueden estar integradas como un estilo de vida y no sólo porque trabajemos en el área de la salud.
  • 4. ¿ Q U E B U S C A L A E D U C A C I Ó N P A R A L A S A L U D ? P R I N C I P A L M E N T E , T I E N E U N A E N M I E N D A A M O D O D E N O S Ó L O P R E V E N I R E N F E R M E D A D E S , S I N O D E V A L O R A R L A S A L U D , Y P O R E L L O S E R E Q U I E R E Q U E M O D I F I Q U E M O S Y A S E A E L E M E N T O S E X T E R N O S D E L M E D I O F Í S I C O , C O M O D E L I N T E R N O C O M O C O N D U C T A S Y H Á B I T O S Q U E S O N D A Ñ I N O S S I N O C O M O L A B Ú S Q U E D A D E E L E V A R U N N I V E L D E V I D A E N T R E E L C U A L S E E N C U E N T R A L A S A L U D A T O D O L O S N I V E L E S C O M O E L F Í S I C O , M E N T A L Y S O C I A L A M O D O Q U E P E R M I T A A L O S I N D I V I D U O S L L E G A R A U N A P L E N I T U D A N T E L A V I D A . .
  • 5. ¿QUÉ DEBE HACER EL EDUCADOR DE LA SALUD? El profesionista encargado de la educación para la salud debe desarrollar diversas habilidades que van más allá de lo cotidiano solamente, para ello se espera que en este curso se  ofrezcan ideas de cómo desarrollar un programa de educación para la salud de tal modo que puedan consolidar de forma concreta sus experiencias, creatividad y conocimiento de modo tal que puedan proponer soluciones en su entorno laboral a necesidades de salud detectadas.