SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Temas:
1. Análisis del problema de salud y su relación con la conducta
2. Análisis de los determinantes de la conducta
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
Carrera de Enfermería
1.1 Educación para la Salud
Definiciones
‘Estado de completo
bienestar físico, psíquico y
social, y no meramente la
ausencia de enfermedad’
(OMS)
1.1 Educación para la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación para la
salud como:
• “Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la
población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y
habilidades personales que promuevan salud”
• “Diferentes formas de educación dirigidas a grupos, organizaciones y
comunidades enteras que pueden servir para concienciar a la gente
sobre los determinantes sociales, ambientales y económicos de la
salud y la enfermedad y posibilitar la acción social y la participación
activa de las comunidades en procesos de cambio social respecto a su
salud”
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
EDUCACION
SANITARIA 1961
• La educación en
salud a la acción
de enseñar a
prevenir y curar las
enfermedades.
SEPTIMA REUNION
DE LA EDUCACION
SANITARIA 1962
• Se le asigna a la
educación sanitaria
un papel
protagónico en los
países
subdesarrollados.
METODO DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE 1966
• Aplicación de un
método de
enseñanza-
aprendizaje de
practica de los
servicios de salud.
OCTAVA REUNION
INTERNACIONAL PARA
EDUCADORES
SANITARIOS 1973
• La educación
sanitaria se le asigno
un rol básico “
calidad especial de
vida “ .
PROPAGANDA
SANITARIA 1975
• Ya que se pensaba en
educar era asunto de
convencer, la
necesidad de
incorporar la
investigación y la
evaluación.
DECLARACION DE ALMA
ATTA 1978
• La educación en salud se
constituye en un
componente esencial de
la atención primaria
DIA MUNDIAL DE LA
SALUD 1989
• El concepto de salud y de
la educación con énfasis en
la comunicación con
carácter social y humano,
mas allá de la prevención y
control de enfermedades.
CONFERENCIA
INTERNACIONAL DE
PROMOCION DE LA
SALUD 1992
• Esto se trabajo
conjuntamente con la
comunicación y la
participación ciudadana.
EDUCACIÓN DESDE LA
PROMOCIÓN DE SALUD
2007
• La educación de la salud
con conocimientos
científicos-técnicos, para
convertirse en un proceso
de interacción humana.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
Intervenciones Consejo o
información
Educación
individual
Educación
grupal o
colectiva
Promoción de
la salud
Educación para la salud como proceso de comunicación
La educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la transmisión
de un mensaje entre emisor y receptor, son elementos claves de este proceso: el educador
en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se dirige.
Educador en salud
Mensaje
Receptor
Es toda aquella persona que contribuye de forma consciente o
inconsciente a que los individuos adopten una conducta en
beneficio de su salud
Se transmite a través de la palabra oral, escrita, o por medio de la
imagen, e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de
las conductas y actitudes del educador en salud.
Es el individuo o grupo de personas a la que se
dirige la Educación para la salud.
Profesionales
de la Salud
Profesionales
de la
educación
Profesionales
de la
comunicación
AGENTES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Educación
para la Salud
Promoción
de la Salud
Salud
Pública
La educación para la salud es una herramienta de la SP a través de la podemos
facilitar cambios, crear corriente de opinión, establecer canales de comunicación y
capacitar a individuos y a colectividades
Importancia
La Educación para la Salud es
un proceso de educación y de
participación del individuo,
paciente y/o familiar, con el
de que adquiera los
conocimientos, las actitudes y
los hábitos básicos para la
promoción y defensa de
la salud individual y colectiva
Deber realice un ejemplos de plan de
educación:
PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1. DATOS INFORMATIVOS
 TEMA:
 POBLACIÓN BENEFICIARIA:
 LUGAR:
 HORA:
 FECHA:
 TIEMPO ASIGNADO:
 FACILITADORES:
2. PROBLEMAS DETECTADOS:
3. OBJETIVOS:
4. PLAN:
CONTENIDOS TÉCNICAS DE
ENSEÑANZA
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
TEMA:
5. SUSTENTACIÓN TEÓRICA
6. BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
• El Ministerio de Salud Pública como la máxima Autoridad Sanitaria
(AS), para cumplir con los objetivos del MAIS-FCI, organiza y
construye los procesos con la finalidad de definir la ofertar las
prestaciones de salud en los tres niveles de atención, cuya misión es
la atención integral de las personas, familias y comunidades en un
espacio poblacional determinado.
• En el año 2013 el Ministerio de Salud Pública socializó el “Modelo de
Atención Integral en Salud” (MAIS) destinado a orientar la
“construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus
dimensiones: biológicas, mentales, espirituales, psicológicas y
sociales”.
Misión: “Ejercer la Rectoría del Sistema Nacional de Salud a fin
de garantizar el derecho a la salud del pueblo ecuatoriano, por
medio de la promoción y protección de la salud, de la seguridad
alimentaria, de la salud ambiental y del acceso permanente e
ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de
equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia
Visión: “Para el año 2020 el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, ejerce la Rectoría del Sistema Nacional de Salud,
modelo referencial en Latinoamérica, que garantiza la salud
integral de la población y el acceso universal a una red de
servicios con la participación coordinada de Organizaciones
públicas, privadas y de la comunidad”
1.2 MAIS-FCI
Definición
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e
Intercultural; es un conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y
herramientas que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud,
respondiendo las necesidades de salud de las personas, familia y comunidad.
Servicio de
salud
Integral
Cuál es la importancia del MAIS?
• La importancia es mejorar la calidad de los servicios para
enfrentar los problemas de salud para el desarrollo
sostenible y hacemos uso de este para así reducir en numero
de mortalidad y la población goce de una buena salud.
Principios del (MAIS-FCI)
Garantía del derecho
a la salud
Universalidad
progresiva en el
acceso y la cobertura
de servicios de
excelencia
Integralidad
Equidad (género,
intergeneracional e
interculturalidad)
Continuidad en la
atención en salud
Relación centrada en el
equipo de salud –
usuarios (persona,
familia, comunidad)
Desconcentración de
la gestión
administrativa
Eficiencia,
eficacia y de
calidad
Participación plena de la
comunidad y sus
organizaciones
Gestión y atención
basada en resultados de
impacto socia
Determinantes de la salud
Se denomina al Conjunto de variables
que tienen el potencial para generar
protección o daño, es decir, son
condiciones que determinan la salud.
Son un conjunto de factores
complejos que al actuar de manera
combinada determinan los niveles de
salud de los individuos y
comunidades.
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
1.3 PROCESO DE SALUD-ENERMEDAD
• Definición:
Es amplio hablar del proceso salud-enfermedad ya que
en este se involucran aspectos desde los genéticos
hasta los ambientales, en donde se da una serie de
interrelaciones entre el individuo, agentes causales y el
medio ambiente; no podemos dejar de lado que
dentro del proceso salud-enfermedad se involucra a la
historia natural de la enfermedad, ya que ella describe
el curso de cualquier patología.
Definición de salud: ‘Estado de completo
bienestar físico, psíquico y social, y no
meramente la ausencia de enfermedad’
(OMS)
Definición de enfermedad: “Alteración o desviación
del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible". OMS
1.4 Determinación de factores de riesgo para el
análisis del problema de salud y su relación
conductual
Factores determinantes del estado de salud
de la población
Según Lalonde 1974 se
divide en:
Medio ambiente
Estilo de vida
Biología humana
Sistema sanitario
De acuerdo a la OPS nuestra salud
depende
Principales problemas con los que se encuentra la
educación para la salud para desarrollarse
adecuadamente en el momento actual.
BIBLIOGRAFIA
• Modelo-de-Atención-Integral-de-Saludu-MAISs.pdf
• manual_de_educación_y_comunicación_para_promoción_de_la_salud02540900
01575057231.pdf
• https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-1-proceso-salud-
enfermdad/
• manual_mais_2013 (1).pdf
• https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-
salud#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,condiciones%
20de%20la%20vida%20cotidiana%22.
• https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2020/2021-06-
10_Principales_resultados_EDG_2020_final.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludyelis1974
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
Rafael Mejia Portilla
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En SaludRaul Choque
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
Universidad de La Sabana
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 

Similar a EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Presentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaPresentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaInesem Instituto Europeo
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
inspeccionmontevideoeste
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmirthaleon
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 

Similar a EDUCACIÓN PARA LA SALUD (20)

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Presentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaPresentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitaria
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Temas: 1. Análisis del problema de salud y su relación con la conducta 2. Análisis de los determinantes de la conducta INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” Carrera de Enfermería
  • 2.
  • 3. 1.1 Educación para la Salud Definiciones ‘Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad’ (OMS)
  • 4. 1.1 Educación para la Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación para la salud como: • “Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan salud” • “Diferentes formas de educación dirigidas a grupos, organizaciones y comunidades enteras que pueden servir para concienciar a la gente sobre los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud y la enfermedad y posibilitar la acción social y la participación activa de las comunidades en procesos de cambio social respecto a su salud”
  • 5. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD EDUCACION SANITARIA 1961 • La educación en salud a la acción de enseñar a prevenir y curar las enfermedades. SEPTIMA REUNION DE LA EDUCACION SANITARIA 1962 • Se le asigna a la educación sanitaria un papel protagónico en los países subdesarrollados. METODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 1966 • Aplicación de un método de enseñanza- aprendizaje de practica de los servicios de salud. OCTAVA REUNION INTERNACIONAL PARA EDUCADORES SANITARIOS 1973 • La educación sanitaria se le asigno un rol básico “ calidad especial de vida “ . PROPAGANDA SANITARIA 1975 • Ya que se pensaba en educar era asunto de convencer, la necesidad de incorporar la investigación y la evaluación.
  • 6. DECLARACION DE ALMA ATTA 1978 • La educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria DIA MUNDIAL DE LA SALUD 1989 • El concepto de salud y de la educación con énfasis en la comunicación con carácter social y humano, mas allá de la prevención y control de enfermedades. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD 1992 • Esto se trabajo conjuntamente con la comunicación y la participación ciudadana. EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2007 • La educación de la salud con conocimientos científicos-técnicos, para convertirse en un proceso de interacción humana. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
  • 8. Educación para la salud como proceso de comunicación La educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la transmisión de un mensaje entre emisor y receptor, son elementos claves de este proceso: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se dirige. Educador en salud Mensaje Receptor Es toda aquella persona que contribuye de forma consciente o inconsciente a que los individuos adopten una conducta en beneficio de su salud Se transmite a través de la palabra oral, escrita, o por medio de la imagen, e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de las conductas y actitudes del educador en salud. Es el individuo o grupo de personas a la que se dirige la Educación para la salud.
  • 9. Profesionales de la Salud Profesionales de la educación Profesionales de la comunicación AGENTES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 10. Educación para la Salud Promoción de la Salud Salud Pública La educación para la salud es una herramienta de la SP a través de la podemos facilitar cambios, crear corriente de opinión, establecer canales de comunicación y capacitar a individuos y a colectividades
  • 11.
  • 12. Importancia La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva
  • 13.
  • 14. Deber realice un ejemplos de plan de educación: PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1. DATOS INFORMATIVOS  TEMA:  POBLACIÓN BENEFICIARIA:  LUGAR:  HORA:  FECHA:  TIEMPO ASIGNADO:  FACILITADORES: 2. PROBLEMAS DETECTADOS: 3. OBJETIVOS: 4. PLAN: CONTENIDOS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN TEMA: 5. SUSTENTACIÓN TEÓRICA 6. BIBLIOGRAFÍA
  • 15. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA • El Ministerio de Salud Pública como la máxima Autoridad Sanitaria (AS), para cumplir con los objetivos del MAIS-FCI, organiza y construye los procesos con la finalidad de definir la ofertar las prestaciones de salud en los tres niveles de atención, cuya misión es la atención integral de las personas, familias y comunidades en un espacio poblacional determinado. • En el año 2013 el Ministerio de Salud Pública socializó el “Modelo de Atención Integral en Salud” (MAIS) destinado a orientar la “construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus dimensiones: biológicas, mentales, espirituales, psicológicas y sociales”.
  • 16. Misión: “Ejercer la Rectoría del Sistema Nacional de Salud a fin de garantizar el derecho a la salud del pueblo ecuatoriano, por medio de la promoción y protección de la salud, de la seguridad alimentaria, de la salud ambiental y del acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia Visión: “Para el año 2020 el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, ejerce la Rectoría del Sistema Nacional de Salud, modelo referencial en Latinoamérica, que garantiza la salud integral de la población y el acceso universal a una red de servicios con la participación coordinada de Organizaciones públicas, privadas y de la comunidad”
  • 17. 1.2 MAIS-FCI Definición Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural; es un conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud, respondiendo las necesidades de salud de las personas, familia y comunidad. Servicio de salud Integral
  • 18. Cuál es la importancia del MAIS? • La importancia es mejorar la calidad de los servicios para enfrentar los problemas de salud para el desarrollo sostenible y hacemos uso de este para así reducir en numero de mortalidad y la población goce de una buena salud.
  • 19.
  • 20. Principios del (MAIS-FCI) Garantía del derecho a la salud Universalidad progresiva en el acceso y la cobertura de servicios de excelencia Integralidad Equidad (género, intergeneracional e interculturalidad) Continuidad en la atención en salud Relación centrada en el equipo de salud – usuarios (persona, familia, comunidad) Desconcentración de la gestión administrativa Eficiencia, eficacia y de calidad Participación plena de la comunidad y sus organizaciones Gestión y atención basada en resultados de impacto socia
  • 21. Determinantes de la salud Se denomina al Conjunto de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son condiciones que determinan la salud. Son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades.
  • 22. COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 23. 1.3 PROCESO DE SALUD-ENERMEDAD • Definición: Es amplio hablar del proceso salud-enfermedad ya que en este se involucran aspectos desde los genéticos hasta los ambientales, en donde se da una serie de interrelaciones entre el individuo, agentes causales y el medio ambiente; no podemos dejar de lado que dentro del proceso salud-enfermedad se involucra a la historia natural de la enfermedad, ya que ella describe el curso de cualquier patología. Definición de salud: ‘Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad’ (OMS) Definición de enfermedad: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible". OMS
  • 24.
  • 25.
  • 26. 1.4 Determinación de factores de riesgo para el análisis del problema de salud y su relación conductual
  • 27. Factores determinantes del estado de salud de la población Según Lalonde 1974 se divide en: Medio ambiente Estilo de vida Biología humana Sistema sanitario De acuerdo a la OPS nuestra salud depende
  • 28. Principales problemas con los que se encuentra la educación para la salud para desarrollarse adecuadamente en el momento actual.
  • 29.
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFIA • Modelo-de-Atención-Integral-de-Saludu-MAISs.pdf • manual_de_educación_y_comunicación_para_promoción_de_la_salud02540900 01575057231.pdf • https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-1-proceso-salud- enfermdad/ • manual_mais_2013 (1).pdf • https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales- salud#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,condiciones% 20de%20la%20vida%20cotidiana%22. • https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2020/2021-06- 10_Principales_resultados_EDG_2020_final.pdf