SlideShare una empresa de Scribd logo
Hilario Gil Escolano.
#Neuroedu
Estructuras cerebrales
implicadas en el lenguaje.
Área de Broca:
producción del
lenguaje.
Área de Wernicke:
Comprensión del
lenguaje.
El lenguaje.
Código con número finito de símbolos y principios
semánticos, combinados con unas normas, que
generan infinitos mensajes.
Periodos sensibles al desarrollo del
lenguaje
10 primeros
meses,
sonidos más
relevantes
del idioma.
Fonología.
Hasta los 3
años
(hemisferio
izquierdo),
gramática.
A partir 3 años,
participación de
ambos
hemisferios.
Más esfuerzo, menos
efectividad.
A partir de los 13
años, patrones
neuronales
complejos.
Difícil alcanzar
agilidad y corrección.
Hasta los 12
años,
adquisición
del acento.
Adquisición
requiere
estimulación.
Práctica.
• Suficientes y variadas experiencias lingüísticas
en periodos sensibles.
• Diferencias individuales en duración e
intensidad de periodos sensibles
• Idiomas extranjeros. Mas temprano, más
eficacia.
• Fonología y morfosintaxis se pueden aprender
durante toda la vida, pero con menor eficacia.
• Semántica y prágmatica se incrementa la
eficacia del aprendizaje con la edad por los
conocimientos previos.
Proceso
de
lectura:
descifrar
palabras
escritas
y
compre
nder su
significa
do.
Niveles
de
procesam
iento.
Perceptivo:
sistema
visual.
léxico.
Ruta
fonológica:
conversión
grafema-
fonema.
Ruta léxica:
reconocimien
to de
palabras
completas.
Sintaxis:
reglas
estructuras
oraciones.
Semántico:
comprensión
e integración
en la
memoria.
Doble ruta: se usa a la vez
Vía fonológica: lóbulo
temporal y frontal
izquierdo (Área de Broca).
Convertir letras en sonidos.
Procesamiento fonológico
Vía semántica: lóbulos
temporales y occipital
izquierdo (procesamiento
semántico).
Identificar la palabra con su
significado. Procesamiento
semántico.
Estructuras cerebrales.
• Cerebro no está biológicamente predispuesto para
la lectura.
• Construye gradualmente los circuitos para la
lectura.
Español: transparente.
Correspondencia muy directa
fonema-grafema.
Procesamiento
fonológico.
Inglés: más opaco. Correspondencia
fonema-grafema, en función de la
palabra.
Vía
semántica.
Chino: no escritura alfabética.
Procesamiento de
la información
visual.
Coordinación de
recursos
cognitivos.
Idiomas.
• Complejidad influyen en el uso de las vías.
Enseñanza
de la
lectura.
Más
complejidad
ortográfica.
Más retraso en
la adquisición
de la lectura.
Doble ruta
permite
utilizar a la
vez…
Métodos
sintéticos:
asociación
letras y
sonidos.
Métodos
analíticos:
reconocimient
o global de la
palabra.
Elección
del
método.
Complejidad
ortográfica.
Idioma más
transparente. Más
al polo sintético.
Castellano.
Idioma más
opaco. Más al
polo analítico.
Inglés.
Según
avanza la
destreza.
Mayor
equilibrio.
Idiomas
transparentes,
más hábiles en
captar palabras
enteras.
Idiomas opacos,
más hábiles en
captar letras.
Éxito del
aprendizaje
de la
lectura.
Desarrollo de
habilidades
prelectoras en
experiencias
tempranas con
el lenguaje
oral.
Riqueza
lenguaje del
hogar.
Experiencias en
habilidades de
procesamiento
fonológico.
Entrenamiento
en nominación
rápida de
números en
educación
infantil.
Procesos centrales. Parte lingüística de la escritura
Escritura
espontánea.
Activación de
conceptos en
el sistema
semántico.
Memoria a
largo plazo.
Ruta
fonológica.
Ruta
semántica.
Dictado. Transforma
sonidos en grafemas.
Identificar sonidos.
Reconocimiento
de la palabra en el
léxico.
Activación del
significado de esa
palabra en el
sistema semántico.
Copia.
Tarea previa
de lectura.
Procesos
anteriores de
reconocimient
o y activación
de significado.
Procesos periféricos. Parte no lingüística
Memoria a
corto plazo.
Después de
seleccionados los
grafemas, se mantienen
en la memoria a corto
plazo.
Alógrafo.
Procesos motores
encargados de escribir
la forma concreta.
A mano.
Ordenador
Estructuras cerebrales de la escritura.
Procesos léxicos y semánticos.
• Zona temporal inferior del lóbulo frontal y
parietotemporales posteriores del
hemisferio izquierdo.
Procesos periféricos.
• Lóbulo parietal superior, dorsolateral, área
premotora y motora suplementaria, surco
intraparietal, temporoparietooccipital, zona
pariental y frontal del hemisferio izquierdo.
Dislexia.
• Déficit en el desarrollo de la habilidades para
reconocer las palabras y comprender el texto
leído, que no se debe a retraso mental,
escolaridad insuficiente o problemas visuales o
auditivos.
• Lectura lenta y con errores (omisiones,
distorsiones, sustituciones…).
• A menudo, también cursa con dificultades de
escritura y cálculo.
• Dificultad de aprendizaje más común (5% de la
población).
Origen. Insuficiente conexiones en las áreas del
hemisferio izquierdo relacionadas con el
procesamiento de los sonidos del lenguaje.
Haces de fibras más delgados e insuficientemente
mielinizados.
Impiden procesar las señales acústicas con la
rapidez con que se producen.
Sonidos registrados de manera imprecisa.
Problemas con la recuperación y
manipulación de los fonemas.
Efectos.
• Dificultad en la comprensión del lenguaje
hablado.
• Confusión de palabras con sonidos parecidos.
• Dificultades en la pronunciación.
• Problemas para captar la entonación y el ritmo
del habla.
Consecuencias.
• Dificultades para asociar los sonidos con los
símbolos.
• Dificultad para comprender bien el lenguaje oral.
Tratamiento educativo.
Diagnostico
temprano.
Tratamiento
temprano.
Alargar
artificialm
ente
duración
de
fonemas
de las
palabras.
Suficiente
tiempo para
procesar
sonido.
Mejor
comprensión
lenguaje.
Facilita
conversión de
símbolos en
sonidos.
Mejora
lectura.
Intervenciones para
desarrollar
habilidades
fonológicas.
Tempranas y
constantes.
Desarrollo
de circuitos
neuronales
del
hemisferio
izquierdo.
Lectura
aceptable en
precisión y
fluidez.
Circuitos
compensat
orios en
hemisferio
derecho.
Lectura
precisa y
lenta.
Aprendizaje de las matemáticas.
• Cerebro al nacer equipado con estructuras y
procedimientos aritméticos básicos.
• Aprendizaje matemático determinado en gran
medida por transmisión de adultos.
Discalculia.
Capacidad aritmética por debajo
de edad, inteligencia y
escolaridad.
Falta del
sentido
innato del
número.
Menos neuronas
en el Lóbulo
parietal.
Frecuentemente, conexiones
deficientes entre centros
lingüísticos de los números
(cortex parietal y lóbulo frontal
inferior izquierdo).
Cálculo:
5 meses sumar y
restar con el limitado
conjunto de números
que se conocen.
3 años suman dos
números con las dos
manos.
Con 4-5 años.
A+B=B+A.1
Capacidad de sumar
proviene de
experiencia con
objetos.
Sentido
del
número:
2 años, cierto
concepto del
número.
Conteo
Se entiende orden
para contar.
Último número
valor total.
3 años se empieza
a contar y aplicar
palabras
numéricas a
objetos y acciones.
Final de los 4 años
se generalizan las
reglas de contar a
situaciones
nuevas.
Estructuras cerebrales de las matemáticas.
Sumar,
restar y
comparar.
Parte
inferior
hemisferi
o derecho
del lóbulo
parietal.
Localización
de objetos
en el
espacio
relacionado
con el
cálculo.
Lóbulo
parietal.
Comparación y
multiplicación.
Lóbulo parietal inferior.
Multiplicación hacia el
hemisferio izquierdo.
Relacionada con el lenguaje.
Comparación, en ambos
hemisferios, pero
preferentemente hacia el
hemisferio derecho.

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx

no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
JessiSH1
 
LECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptxLECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptx
KarenElosa
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
josefaundurraga3
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Rosangela Labrador
 
cartilla expresión escrita
cartilla expresión escritacartilla expresión escrita
cartilla expresión escrita
BRAVOPAEZ
 
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
SamanthaOchoa14
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
majofagallardo
 
Cap 26
Cap 26Cap 26
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
soledad6492roldan
 
DISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptxDISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptx
MariajedeMayaLpez1
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
sergio romero
 
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminadoLa lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
Alezita Aguiilar
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
T3 t. lenguaje
T3 t. lenguajeT3 t. lenguaje
T3 t. lenguaje
Zelorius
 
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdfIndicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
anaisela727861
 
Organización del lenguaje
Organización del lenguajeOrganización del lenguaje
Organización del lenguaje
Katye Erazo
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
AngelicaRomero804223
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
cprgraus
 

Similar a EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx (20)

no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
 
LECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptxLECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptx
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
 
cartilla expresión escrita
cartilla expresión escritacartilla expresión escrita
cartilla expresión escrita
 
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
 
Cap 26
Cap 26Cap 26
Cap 26
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
 
DISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptxDISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptx
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
 
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminadoLa lingüística como ventana de nuestra mente terminado
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
T3 t. lenguaje
T3 t. lenguajeT3 t. lenguaje
T3 t. lenguaje
 
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdfIndicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
 
Organización del lenguaje
Organización del lenguajeOrganización del lenguaje
Organización del lenguaje
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx

  • 2. Estructuras cerebrales implicadas en el lenguaje. Área de Broca: producción del lenguaje. Área de Wernicke: Comprensión del lenguaje. El lenguaje. Código con número finito de símbolos y principios semánticos, combinados con unas normas, que generan infinitos mensajes.
  • 3. Periodos sensibles al desarrollo del lenguaje 10 primeros meses, sonidos más relevantes del idioma. Fonología. Hasta los 3 años (hemisferio izquierdo), gramática. A partir 3 años, participación de ambos hemisferios. Más esfuerzo, menos efectividad. A partir de los 13 años, patrones neuronales complejos. Difícil alcanzar agilidad y corrección. Hasta los 12 años, adquisición del acento. Adquisición requiere estimulación.
  • 4. Práctica. • Suficientes y variadas experiencias lingüísticas en periodos sensibles. • Diferencias individuales en duración e intensidad de periodos sensibles • Idiomas extranjeros. Mas temprano, más eficacia. • Fonología y morfosintaxis se pueden aprender durante toda la vida, pero con menor eficacia. • Semántica y prágmatica se incrementa la eficacia del aprendizaje con la edad por los conocimientos previos.
  • 6. Doble ruta: se usa a la vez Vía fonológica: lóbulo temporal y frontal izquierdo (Área de Broca). Convertir letras en sonidos. Procesamiento fonológico Vía semántica: lóbulos temporales y occipital izquierdo (procesamiento semántico). Identificar la palabra con su significado. Procesamiento semántico. Estructuras cerebrales. • Cerebro no está biológicamente predispuesto para la lectura. • Construye gradualmente los circuitos para la lectura.
  • 7. Español: transparente. Correspondencia muy directa fonema-grafema. Procesamiento fonológico. Inglés: más opaco. Correspondencia fonema-grafema, en función de la palabra. Vía semántica. Chino: no escritura alfabética. Procesamiento de la información visual. Coordinación de recursos cognitivos. Idiomas. • Complejidad influyen en el uso de las vías.
  • 8. Enseñanza de la lectura. Más complejidad ortográfica. Más retraso en la adquisición de la lectura. Doble ruta permite utilizar a la vez… Métodos sintéticos: asociación letras y sonidos. Métodos analíticos: reconocimient o global de la palabra.
  • 9. Elección del método. Complejidad ortográfica. Idioma más transparente. Más al polo sintético. Castellano. Idioma más opaco. Más al polo analítico. Inglés. Según avanza la destreza. Mayor equilibrio. Idiomas transparentes, más hábiles en captar palabras enteras. Idiomas opacos, más hábiles en captar letras.
  • 10. Éxito del aprendizaje de la lectura. Desarrollo de habilidades prelectoras en experiencias tempranas con el lenguaje oral. Riqueza lenguaje del hogar. Experiencias en habilidades de procesamiento fonológico. Entrenamiento en nominación rápida de números en educación infantil.
  • 11. Procesos centrales. Parte lingüística de la escritura Escritura espontánea. Activación de conceptos en el sistema semántico. Memoria a largo plazo. Ruta fonológica. Ruta semántica. Dictado. Transforma sonidos en grafemas. Identificar sonidos. Reconocimiento de la palabra en el léxico. Activación del significado de esa palabra en el sistema semántico. Copia. Tarea previa de lectura. Procesos anteriores de reconocimient o y activación de significado.
  • 12. Procesos periféricos. Parte no lingüística Memoria a corto plazo. Después de seleccionados los grafemas, se mantienen en la memoria a corto plazo. Alógrafo. Procesos motores encargados de escribir la forma concreta. A mano. Ordenador
  • 13. Estructuras cerebrales de la escritura. Procesos léxicos y semánticos. • Zona temporal inferior del lóbulo frontal y parietotemporales posteriores del hemisferio izquierdo. Procesos periféricos. • Lóbulo parietal superior, dorsolateral, área premotora y motora suplementaria, surco intraparietal, temporoparietooccipital, zona pariental y frontal del hemisferio izquierdo.
  • 14. Dislexia. • Déficit en el desarrollo de la habilidades para reconocer las palabras y comprender el texto leído, que no se debe a retraso mental, escolaridad insuficiente o problemas visuales o auditivos. • Lectura lenta y con errores (omisiones, distorsiones, sustituciones…). • A menudo, también cursa con dificultades de escritura y cálculo. • Dificultad de aprendizaje más común (5% de la población).
  • 15. Origen. Insuficiente conexiones en las áreas del hemisferio izquierdo relacionadas con el procesamiento de los sonidos del lenguaje. Haces de fibras más delgados e insuficientemente mielinizados. Impiden procesar las señales acústicas con la rapidez con que se producen. Sonidos registrados de manera imprecisa. Problemas con la recuperación y manipulación de los fonemas.
  • 16. Efectos. • Dificultad en la comprensión del lenguaje hablado. • Confusión de palabras con sonidos parecidos. • Dificultades en la pronunciación. • Problemas para captar la entonación y el ritmo del habla. Consecuencias. • Dificultades para asociar los sonidos con los símbolos. • Dificultad para comprender bien el lenguaje oral.
  • 17. Tratamiento educativo. Diagnostico temprano. Tratamiento temprano. Alargar artificialm ente duración de fonemas de las palabras. Suficiente tiempo para procesar sonido. Mejor comprensión lenguaje. Facilita conversión de símbolos en sonidos. Mejora lectura. Intervenciones para desarrollar habilidades fonológicas. Tempranas y constantes. Desarrollo de circuitos neuronales del hemisferio izquierdo. Lectura aceptable en precisión y fluidez. Circuitos compensat orios en hemisferio derecho. Lectura precisa y lenta.
  • 18. Aprendizaje de las matemáticas. • Cerebro al nacer equipado con estructuras y procedimientos aritméticos básicos. • Aprendizaje matemático determinado en gran medida por transmisión de adultos. Discalculia. Capacidad aritmética por debajo de edad, inteligencia y escolaridad. Falta del sentido innato del número. Menos neuronas en el Lóbulo parietal. Frecuentemente, conexiones deficientes entre centros lingüísticos de los números (cortex parietal y lóbulo frontal inferior izquierdo).
  • 19. Cálculo: 5 meses sumar y restar con el limitado conjunto de números que se conocen. 3 años suman dos números con las dos manos. Con 4-5 años. A+B=B+A.1 Capacidad de sumar proviene de experiencia con objetos. Sentido del número: 2 años, cierto concepto del número. Conteo Se entiende orden para contar. Último número valor total. 3 años se empieza a contar y aplicar palabras numéricas a objetos y acciones. Final de los 4 años se generalizan las reglas de contar a situaciones nuevas.
  • 20. Estructuras cerebrales de las matemáticas. Sumar, restar y comparar. Parte inferior hemisferi o derecho del lóbulo parietal. Localización de objetos en el espacio relacionado con el cálculo. Lóbulo parietal. Comparación y multiplicación. Lóbulo parietal inferior. Multiplicación hacia el hemisferio izquierdo. Relacionada con el lenguaje. Comparación, en ambos hemisferios, pero preferentemente hacia el hemisferio derecho.