SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: EDUCACIÓN Y
APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Y LAS MATEMÁTICAS. 

MARTA DEL OLMO GONZÁLEZ

#Neuroedu
Aprendizaje de la lengua

•  Estructuras cerebrales implicadas en el
lenguaje. 

– Estamos biológicamente preparados para
aprender el lenguaje. 

– Estructuras especializadas en el lenguaje. 

•  Área de Broca à producción del lenguaje.

•  Área de Wernicke à comprensión del lenguaje.
Periodos sensibles en el
desarrollo del lenguaje

•  Tenemos áreas cerebrales predispuestas
para el lenguaje pero… à necesitan de
estimulación. 

•  Existen periodos sensibles en la adquisición
del lenguaje. 

•  Bebés à diferencian cambios fonéticos à
experiencia con un idioma durante los 10
primeros meses à el cerebro se vuelve
sentible a los sonidos relevantes del idioma
al que han sido expuestos.
•  Acento: periodo sensible hasta los 12
años à pasados los 12 es más difícil. 



•  Aprendizaje gramatical à periodo
sensible desde que nacemos hasta los
tres años.
Por tanto debemos tener en
cuenta para el aprendizaje del
lenguaje

•  Proporcionar estimulación y experiencias
lingüísticas. 

•  Idioma extranjero à cuanto antes se
trabaje mejor será adquirido. 

•  Los componentes semántico y pragmático
de la lengua se adquieren igual de
efectivo a lo largo de toda nuestra vida.
Procesos de la lectura

•  Cuatro niveles de procesamiento en la
lectura: 

– Procesamiento perceptivo à barrido visual
del texto, descifrado de los símbolos gráficos
y proyectados en el cerebro.

– Léxico à reconocimiento de los símbolos
gráficos como palabras, luego estos son
procesados hasta llegar a su significado por
la ruta léxica o por la ruta fonológica.
– Sintáctico à agrupamiento de las palabras
en un orden de relación entre ellas y
determinar la estructura de las oraciones. 



– Semántico à extracción del mensaje de la
oración. Comprensión de lo leído e integración
en la propia memoria.
Estructuras cerebrales
involucradas en la lectura

•  El cerebro biológicamente no esta
prediseñado para leer. 

•  Teoría de la doble ruta à teoría que
actualmente mas se maneja para describir
el proceso de lectura a nivel cerebral. 

•  Modelo de doble ruta

–  Estímulos visuales à nervios ópticos à
procesados en el lóbulo occipital à envío de
información confluencia lóbulos occipital y
temporal HI (procesamiento pre-léxico).
Modelo doble ruta

•  Vía fonológica: conversión grafema-fonema.
Confluencia lóbulos temporal y frontal izquierdo,
área de Broca.



•  Vía semántica: reconocimiento de la palabra global-
acceso de su significado. Confluencia lóbulo
temporal y occipital izquierdos en su parte ventral o
inferior.
Luego ambas vías manda la información hacia la parte
inferior del lóbulo temporal izquierdo à circunvolución
inferior del lóbulo temporal izquierdo à finalmente al
área de Wernicke





Área de Wernicke: zona del cerebro donde tiene lugar
la comprensión del lenguaje, la producción del habla
con significado, y el acceso al significado de las
palabras que están escritas. 



Después del área de Wernicke pasa la información al
área de Broca, y finalmente a las zonas del cerebro
encargadas de activar las partes del cuerpo necesarias
para la efectuar el habla de lo leído.
Área de Broca: centro de producción del lenguaje. 



TANTO SI LEEMOS LAS PALABRAS EN ALTO COMO EN
BAJO EL AREA DE BROCA SE ACTIVA, POR LO QUE EL
CEREBRO ESTÁ PREPARADO POR SI EN ALGÚN
MOMENTO FUESE NECESARIO PRONUNCIAR LAS
PALABRAS QUE ESTAMOS LEYENDO EN ALTO. 





PROCESOS CEREBRALES DE LA LECTURA EN VOZ
ALTA = PROCESOS CEREBRALES DE LA LECTURA EN
VOZ BAJA.
Métodos sintéticos y métodos
analíticos. 

•  Métodos sintéticos à asociación letra-
sonido. 

•  Métodos analíticos à reconocimiento global
de la palabra. 



Durante le lectura ambos procesos se dan en
el cerebro por lo que lo mejor es
COMBINARLOS.à Buscar un equilibrio en
función de la complejidad ortográfica del
idioma.
Procesos de la escritura

•  Dos tipos de procesos: 

– Procesos centrales à parte lingüística de la
escritura. 

•  Escritura espontánea: activación de los conceptos
del sistema semántico en MLP. Significado de las
palabras. 

•  Escritura al dictado: trasformación sonidos en
grafemas. 

•  Escritura a la copia: igual que los dos anteriores
pero con la tarea previa de lectura.
– Procesos periféricos à aspectos no
lingüísticos.



•  Selección y memoria a corto plazo: los grafemas
una vez seleccionados se mantienen en un corto
tiempo en la MCP ano ser que sean repetidos
mientras se escriben. 



•  Alógrafos: selección del tipo de letra que se va a
utilizar a la hora de representar cada letra.
Estructuras involucradas en la
escritura 

•  Área de broca

•  Circunvolución angular 

•  Procesos léxicos à zonas temporales y
parietotemporales

•  Procesos periféricosà zonas del lóbulo
parietal superior, dorsolateral y área
premotora.
Dislexia 

•  Dificultad de aprendizaje de la lectura
à no se deben por una escolaridad
insuficiente, problema sensorial o
intelectual. 

•  Origen neurológico à problemas en las
regiones parieto-temporal posterior y
occipito-temporal posterior izquierdas

– Insuficiente cableado entre si de estas
estructuras con el resto de centros del
leguaje del hemisferio izquierdo. 



INTERVENCIÓN à alargar artificialmente la duración de los fonemas,
desarrollo de habilidades fonológicas, intervención temprana.
Aprendizaje de las matemáticas

El cerebro viene equipado con estructuras y procesos para el aprendizaje de
procedimientos aritmético básicos. 



Creencia de que el cerebro está provisto de cierto concepto de número à
cuando el número de objetos supera tres o cuatro comienzas los errores. 



Capacidades innatas: 

•  Sentido numérico à a los dos años estudios han demostrado que a esa
edad tienen cierto concepto de número. 

•  Cálculo à los bebés pueden sumar y restar con limitado conjunto de
números que conocen. 

•  Conteo à hacia los tres años suelen empezar a contar y entiende que hay
que seguir un determinado orden pero es a los cuatro años cuando
desarrollan un conocimiento profundo sobre el concepto de contar. Esta
capacidad se basa en su experiencia con los objetos.
Estructuras involucradas en las
matemáticas y discalculia.		
•  Lóbulo parietal à parte inferior del hemister derecho. 

–  Activación à Comparación de números, sumar, restar, multiplicación. 

–  Multiplicación à depende de las regiones del hemisferio izquierdo
relacionadas con el lenguaje.









Discalculia à capacidad aritmetica por significativamente por debajo de
la esperada en funcion de su edad, su escolariadad y su capacidad
intelectual. Dificultades en el sentido innato del numero debido a
problemas en las estructuras cerebrales destinadas a ello à numero de
neuronas inferior a lo normal en el lobulo parietal y conexiones
insuficientes entre el cortex parietal y el lobulo frontal inferior
izquierdo.
Importante

Debemos tener en cuenta como educadores
todos estos procesos para poder identificar
alguna posible dificultad y poder así
prevenirlas e intervenir en ellas de la
manera más adecuada adaptándonos a las
necesidades de cada alumno y alumna.
Tema 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación wilma
Presentación wilmaPresentación wilma
Presentación wilma
Gabriela Lanchipa
 
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viiiExposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Sandra45242
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
marilyreyescapcha
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
pieranghelyavilacabrera
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
josaban2
 
Revista Neuro Mundo
Revista Neuro MundoRevista Neuro Mundo
Revista Neuro Mundo
Angy_Loren
 
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milenaEstimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
Perdomo Dany
 
Cerebro y lenguaje
Cerebro y lenguajeCerebro y lenguaje
Cerebro y lenguaje
Snoop_Shivi Morales
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
Jackelin Reducindo Esquivel
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maryipuentes
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
yoshipagan
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
pieranghelyavilacabrera
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
NUNURACHERO
 
Lenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. NeuropsicologíaLenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. Neuropsicología
Monoloco24
 
2015 una mirada a la psicología de la lectura
2015  una mirada a la psicología de la lectura2015  una mirada a la psicología de la lectura
2015 una mirada a la psicología de la lectura
Julio Begazo
 
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabrasEfectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
José Andrés Jiménez Ladera
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
MonicaMG3
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizajeCerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
José Manuel Cabrera Delgado
 

La actualidad más candente (19)

Presentación wilma
Presentación wilmaPresentación wilma
Presentación wilma
 
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viiiExposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Revista Neuro Mundo
Revista Neuro MundoRevista Neuro Mundo
Revista Neuro Mundo
 
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milenaEstimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
Estimulacion temprana en apspectos cognitivos y de lenguaje...milena
 
Cerebro y lenguaje
Cerebro y lenguajeCerebro y lenguaje
Cerebro y lenguaje
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Lenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. NeuropsicologíaLenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. Neuropsicología
 
2015 una mirada a la psicología de la lectura
2015  una mirada a la psicología de la lectura2015  una mirada a la psicología de la lectura
2015 una mirada a la psicología de la lectura
 
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabrasEfectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
Efectos del lexico_en_el_reconocimiento_visual_de_las_palabras
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizajeCerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
 

Similar a Tema 7

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
majofagallardo
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
IreneForcat
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
ssuser14b883
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
Elena Carrasco
 
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro HumanoEstudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
LECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptxLECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptx
KarenElosa
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
cuentosparacrecer
 
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Cira Zúñiga Acosta
 
LSalinasCerebro.ppt
LSalinasCerebro.pptLSalinasCerebro.ppt
LSalinasCerebro.ppt
EvelinHC1
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Teorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguajeTeorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguaje
Marisol Carrillo González
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
josefaundurraga3
 
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Freddy Cumbicos
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
Kuatas Colmed
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
Gabriela Fernanda
 
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
Marisol Tejada Ruiz
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptxDISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
yanina577966
 

Similar a Tema 7 (20)

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS.pptx
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
 
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 7_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro HumanoEstudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
 
LECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptxLECTOESCRITURA.pptx
LECTOESCRITURA.pptx
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
 
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
 
LSalinasCerebro.ppt
LSalinasCerebro.pptLSalinasCerebro.ppt
LSalinasCerebro.ppt
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Teorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguajeTeorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguaje
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
 
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptxDISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Tema 7

  • 1. TEMA 7: EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS MATEMÁTICAS. MARTA DEL OLMO GONZÁLEZ #Neuroedu
  • 2. Aprendizaje de la lengua •  Estructuras cerebrales implicadas en el lenguaje. – Estamos biológicamente preparados para aprender el lenguaje. – Estructuras especializadas en el lenguaje. •  Área de Broca à producción del lenguaje. •  Área de Wernicke à comprensión del lenguaje.
  • 3. Periodos sensibles en el desarrollo del lenguaje •  Tenemos áreas cerebrales predispuestas para el lenguaje pero… à necesitan de estimulación. •  Existen periodos sensibles en la adquisición del lenguaje. •  Bebés à diferencian cambios fonéticos à experiencia con un idioma durante los 10 primeros meses à el cerebro se vuelve sentible a los sonidos relevantes del idioma al que han sido expuestos.
  • 4. •  Acento: periodo sensible hasta los 12 años à pasados los 12 es más difícil. •  Aprendizaje gramatical à periodo sensible desde que nacemos hasta los tres años.
  • 5. Por tanto debemos tener en cuenta para el aprendizaje del lenguaje •  Proporcionar estimulación y experiencias lingüísticas. •  Idioma extranjero à cuanto antes se trabaje mejor será adquirido. •  Los componentes semántico y pragmático de la lengua se adquieren igual de efectivo a lo largo de toda nuestra vida.
  • 6. Procesos de la lectura •  Cuatro niveles de procesamiento en la lectura: – Procesamiento perceptivo à barrido visual del texto, descifrado de los símbolos gráficos y proyectados en el cerebro. – Léxico à reconocimiento de los símbolos gráficos como palabras, luego estos son procesados hasta llegar a su significado por la ruta léxica o por la ruta fonológica.
  • 7. – Sintáctico à agrupamiento de las palabras en un orden de relación entre ellas y determinar la estructura de las oraciones. – Semántico à extracción del mensaje de la oración. Comprensión de lo leído e integración en la propia memoria.
  • 8. Estructuras cerebrales involucradas en la lectura •  El cerebro biológicamente no esta prediseñado para leer. •  Teoría de la doble ruta à teoría que actualmente mas se maneja para describir el proceso de lectura a nivel cerebral. •  Modelo de doble ruta –  Estímulos visuales à nervios ópticos à procesados en el lóbulo occipital à envío de información confluencia lóbulos occipital y temporal HI (procesamiento pre-léxico).
  • 9. Modelo doble ruta •  Vía fonológica: conversión grafema-fonema. Confluencia lóbulos temporal y frontal izquierdo, área de Broca. •  Vía semántica: reconocimiento de la palabra global- acceso de su significado. Confluencia lóbulo temporal y occipital izquierdos en su parte ventral o inferior.
  • 10. Luego ambas vías manda la información hacia la parte inferior del lóbulo temporal izquierdo à circunvolución inferior del lóbulo temporal izquierdo à finalmente al área de Wernicke Área de Wernicke: zona del cerebro donde tiene lugar la comprensión del lenguaje, la producción del habla con significado, y el acceso al significado de las palabras que están escritas. Después del área de Wernicke pasa la información al área de Broca, y finalmente a las zonas del cerebro encargadas de activar las partes del cuerpo necesarias para la efectuar el habla de lo leído.
  • 11. Área de Broca: centro de producción del lenguaje. TANTO SI LEEMOS LAS PALABRAS EN ALTO COMO EN BAJO EL AREA DE BROCA SE ACTIVA, POR LO QUE EL CEREBRO ESTÁ PREPARADO POR SI EN ALGÚN MOMENTO FUESE NECESARIO PRONUNCIAR LAS PALABRAS QUE ESTAMOS LEYENDO EN ALTO. PROCESOS CEREBRALES DE LA LECTURA EN VOZ ALTA = PROCESOS CEREBRALES DE LA LECTURA EN VOZ BAJA.
  • 12. Métodos sintéticos y métodos analíticos. •  Métodos sintéticos à asociación letra- sonido. •  Métodos analíticos à reconocimiento global de la palabra. Durante le lectura ambos procesos se dan en el cerebro por lo que lo mejor es COMBINARLOS.à Buscar un equilibrio en función de la complejidad ortográfica del idioma.
  • 13. Procesos de la escritura •  Dos tipos de procesos: – Procesos centrales à parte lingüística de la escritura. •  Escritura espontánea: activación de los conceptos del sistema semántico en MLP. Significado de las palabras. •  Escritura al dictado: trasformación sonidos en grafemas. •  Escritura a la copia: igual que los dos anteriores pero con la tarea previa de lectura.
  • 14. – Procesos periféricos à aspectos no lingüísticos. •  Selección y memoria a corto plazo: los grafemas una vez seleccionados se mantienen en un corto tiempo en la MCP ano ser que sean repetidos mientras se escriben. •  Alógrafos: selección del tipo de letra que se va a utilizar a la hora de representar cada letra.
  • 15. Estructuras involucradas en la escritura •  Área de broca •  Circunvolución angular •  Procesos léxicos à zonas temporales y parietotemporales •  Procesos periféricosà zonas del lóbulo parietal superior, dorsolateral y área premotora.
  • 16. Dislexia •  Dificultad de aprendizaje de la lectura à no se deben por una escolaridad insuficiente, problema sensorial o intelectual. •  Origen neurológico à problemas en las regiones parieto-temporal posterior y occipito-temporal posterior izquierdas – Insuficiente cableado entre si de estas estructuras con el resto de centros del leguaje del hemisferio izquierdo. INTERVENCIÓN à alargar artificialmente la duración de los fonemas, desarrollo de habilidades fonológicas, intervención temprana.
  • 17. Aprendizaje de las matemáticas El cerebro viene equipado con estructuras y procesos para el aprendizaje de procedimientos aritmético básicos. Creencia de que el cerebro está provisto de cierto concepto de número à cuando el número de objetos supera tres o cuatro comienzas los errores. Capacidades innatas: •  Sentido numérico à a los dos años estudios han demostrado que a esa edad tienen cierto concepto de número. •  Cálculo à los bebés pueden sumar y restar con limitado conjunto de números que conocen. •  Conteo à hacia los tres años suelen empezar a contar y entiende que hay que seguir un determinado orden pero es a los cuatro años cuando desarrollan un conocimiento profundo sobre el concepto de contar. Esta capacidad se basa en su experiencia con los objetos.
  • 18. Estructuras involucradas en las matemáticas y discalculia. •  Lóbulo parietal à parte inferior del hemister derecho. –  Activación à Comparación de números, sumar, restar, multiplicación. –  Multiplicación à depende de las regiones del hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje. Discalculia à capacidad aritmetica por significativamente por debajo de la esperada en funcion de su edad, su escolariadad y su capacidad intelectual. Dificultades en el sentido innato del numero debido a problemas en las estructuras cerebrales destinadas a ello à numero de neuronas inferior a lo normal en el lobulo parietal y conexiones insuficientes entre el cortex parietal y el lobulo frontal inferior izquierdo.
  • 19. Importante Debemos tener en cuenta como educadores todos estos procesos para poder identificar alguna posible dificultad y poder así prevenirlas e intervenir en ellas de la manera más adecuada adaptándonos a las necesidades de cada alumno y alumna.