SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1.1 D
Educación para la salud y
prevención de síndromes
geriátricos.
Generalmente
mayor de 75 años.
Pluripatología
relevante.
Alto riesgo de
dependencia.
Patología mental
acompañante o
predominante.
Presencia de
problemas sociales
en relación con su
estado de salud.
Presencia de más
de tres síndromes
geriátricos.
El término “síndrome geriátrico” se
refiere a las formas de presentación
más frecuentes de las enfermedades en
el adulto mayor.
Se deben a condiciones de salud
multifactoriales, propias del
paciente anciano.
Estos ocurren como consecuencia de los efectos de la
acumulación de deterioros en múltiples sistemas volviendo a
una persona vulnerable ante las demandas fisiológicas o
patológicas, incluyendo los procedimientos quirúrgicos.
Mirada en
el pasado.
Usa la
memoria
como
escape de
la realidad.
Compañero
s negativos
del
anciano.
Se aíslan
de los
demás.
Pierden el
toque
artístico de
la vida.
Pensamient
o de
muerte.
Angustia
Inmovilidad y complicaciones
Úlceras de
decúbito.
Debilidad
muscular, baja
de peso y
osteoporosis.
Acortamientos
y retracciones
musculares.
Trombosis
venosa.
Incontinencia
urinaria y
fecal.
Malnutrición
Se define malnutrición como la alteración de la
composición corporal por deprivación absoluta o relativa
de nutrientes que produce la disminución de los
parámetros nutricionales por debajo del percentil 75:
Pérdida involuntaria de
peso > 4% anual o >5kg
semestral, índice de
masa corporal < 22,
hipoalbuminemia,
hipocolesterolemia (en el
caso de ancianos en la
comunidad).
Pérdida de peso > 2,5 kg
mensual o 10% en 180
días, ingesta < 75% en la
mayoría de las comidas
(en el caso de ancianos
institucionalizados).
Ingesta < 50% de la
calculada como
necesaria,
hipoalbuminemia,
hipocolesterolemia (en el
caso de anciano
hospitalizado).
Deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo es un
síndrome clínico caracterizado por la
pérdida o el deterioro de las
funciones mentales en distintos
dominios conductuales y
neuropsicológicos.
Este amerita una evaluación integral
para determinar si el paciente cursa
con algún problema de este tipo.
Funciones
mentales:
Memoria
Orientaci
ón
Cálculo
Comprensió
n
Juicio
Lenguaje
Reconoci
miento
Visual
Conduct
a
Personalid
ad
Depresión
Las emociones
normalmente cambian
y sus 2 grandes
variaciones son:
La tristeza.
La alegría.
La depresión es un trastorno del estado de
ánimo y de las emociones.
La depresión es una enfermedad
que está relacionada con una
disminución en la serotonina.
Es un neurotransmisor que regula las
emociones de bienestar y el sueño;
provocan un cambio en su energía, y
se ve reflejado en una serie de
alteraciones en las que dominan los
sentimientos de tristeza y baja de la
voluntad.
Disminución auditiva y visual
La disminución de la
visión y audición es un
problema muy común en
las personas de edad,
teniendo más de la mitad
de los mayores de 75
años.
Disfunción auditiva. Disfunción visual.
Son patologías muy
importantes de considerar
dado que conllevan
graves efectos psico-
sociales.
Producen problemas de
comunicación del paciente
con su entorno lo que
lleva a una desconexión
del medio y poca
participación en eventos
sociales.
Estreñimiento
El estreñimiento es una condición que consiste
en la falta de movimiento regular de los
intestinos, lo que produce una defecación
infrecuente o con esfuerzo, generalmente de
heces escasas y duras.
Causas:
Estreñimiento
primario
De transito
normal
De transito
lento
Disfunción
ano-rectal
Estreñimiento
secundario
Incontinencia
La Incontinencia Urinaria, es la pérdida
involuntaria de orina a través de la uretra, que
es objetivamente demostrable y cuya cantidad
o frecuencia constituye un problema higiénico,
social y de salud. Puede variar desde una fuga
ocasional hasta la incapacidad total para
retener cualquier cantidad de orina.
Su presencia
produce en la
persona múltiples
problemas
psicológicos y
sociales ya que se
ha demostrado que
siempre contribuye
a:
Promover al
aislamiento
social.
Producir
trastornos
psíquicos.
Producir
abrasiones
cutáneas.
Producir
infecciones
urinarias
Es una
razón
frecuente de
ingreso a
instituciones.
Ansiedad
El trastorno de
ansiedad se define
como una sensación
no placentera, difusa,
acompañada de
molestias físicas como
opresión retroesternal,
taquicardia y
sudoración.
La ansiedad se
puede manifestar
con síntomas
cognitivo-
emocionales,
conductuales o
somáticos:
Angustia
Temores
Preocup
ación
Inseguri
dad
Inquiet
ud
Tensión
motora
Hiperacti
vidad
Digestiv
a
Cardioci
rculatori
a
Respira
toria.
Los trastornos de ansiedad
en el anciano pueden
manifestarse de forma
atípica u oligosintomática.
El anciano, con frecuencia,
no sabe describir el estado
emocional que le invade,
haciendo referencia a una
situación indefinida de
malestar general.
Insomnio
El insomnio puede
clasificarse de acuerdo
al momento de
presentación:
Insomnio
inicial o de
conciliación
(aumento de
la latencia
del sueño)
Insomnio de
mantenimiento
(despertares
nocturnos sin
poder volver a
dormir)
Insomnio
terminal o
con
despertar
temprano.
El insomnio también
se puede clasificar de
acuerdo a la duración:
Insomnio
transitori
o (dura
algunos
días)
Insomnio
de corta
duración
(dura
menos
de 3-4
semanas
)
Insomnio
crónico (dura
más de 4
semanas, o
más de 20
días durante
dos meses).
El insomnio, es una alteración en el patrón del
sueño que puede involucrar problemas para
conciliar el sueño y sueño excesivo o
comportamientos anormales relacionados con el
mismo.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos

ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
YessySanmartin
 
VALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptxVALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptx
BiancaRodriguez67
 
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptxTALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
Lisa simpsons
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Sx
SxSx
Deficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidadDeficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidad
Jordi
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
amorrolando
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
Alejandro Llamoca
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
ENFERMERIA UPSE
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Cronoxxonix
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
Tec.Terapia Fisica
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Clau Pacheco
 

Similar a Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos (20)

ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
 
VALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptxVALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptx
 
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptxTALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Sx
SxSx
Sx
 
Deficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidadDeficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidad
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
 

Más de revalesil9

APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
revalesil9
 
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDODESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
revalesil9
 
Vacunas que se aplican en personas adultas mayores
Vacunas que se aplican en personas adultas mayoresVacunas que se aplican en personas adultas mayores
Vacunas que se aplican en personas adultas mayores
revalesil9
 
identificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de casoidentificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de caso
revalesil9
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptxMÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
revalesil9
 
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptxANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
revalesil9
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
revalesil9
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
revalesil9
 
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en Méxicomarco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
revalesil9
 

Más de revalesil9 (9)

APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
 
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDODESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
 
Vacunas que se aplican en personas adultas mayores
Vacunas que se aplican en personas adultas mayoresVacunas que se aplican en personas adultas mayores
Vacunas que se aplican en personas adultas mayores
 
identificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de casoidentificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de caso
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptxMÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
 
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptxANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
 
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en Méxicomarco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos

  • 1. 2.1.1 D Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos.
  • 2.
  • 3. Generalmente mayor de 75 años. Pluripatología relevante. Alto riesgo de dependencia. Patología mental acompañante o predominante. Presencia de problemas sociales en relación con su estado de salud. Presencia de más de tres síndromes geriátricos.
  • 4. El término “síndrome geriátrico” se refiere a las formas de presentación más frecuentes de las enfermedades en el adulto mayor. Se deben a condiciones de salud multifactoriales, propias del paciente anciano. Estos ocurren como consecuencia de los efectos de la acumulación de deterioros en múltiples sistemas volviendo a una persona vulnerable ante las demandas fisiológicas o patológicas, incluyendo los procedimientos quirúrgicos.
  • 5. Mirada en el pasado. Usa la memoria como escape de la realidad. Compañero s negativos del anciano. Se aíslan de los demás. Pierden el toque artístico de la vida. Pensamient o de muerte. Angustia
  • 6.
  • 7. Inmovilidad y complicaciones Úlceras de decúbito. Debilidad muscular, baja de peso y osteoporosis. Acortamientos y retracciones musculares. Trombosis venosa. Incontinencia urinaria y fecal.
  • 8. Malnutrición Se define malnutrición como la alteración de la composición corporal por deprivación absoluta o relativa de nutrientes que produce la disminución de los parámetros nutricionales por debajo del percentil 75: Pérdida involuntaria de peso > 4% anual o >5kg semestral, índice de masa corporal < 22, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de ancianos en la comunidad). Pérdida de peso > 2,5 kg mensual o 10% en 180 días, ingesta < 75% en la mayoría de las comidas (en el caso de ancianos institucionalizados). Ingesta < 50% de la calculada como necesaria, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de anciano hospitalizado).
  • 9. Deterioro cognitivo El deterioro cognitivo es un síndrome clínico caracterizado por la pérdida o el deterioro de las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Este amerita una evaluación integral para determinar si el paciente cursa con algún problema de este tipo.
  • 11. Depresión Las emociones normalmente cambian y sus 2 grandes variaciones son: La tristeza. La alegría. La depresión es un trastorno del estado de ánimo y de las emociones.
  • 12. La depresión es una enfermedad que está relacionada con una disminución en la serotonina. Es un neurotransmisor que regula las emociones de bienestar y el sueño; provocan un cambio en su energía, y se ve reflejado en una serie de alteraciones en las que dominan los sentimientos de tristeza y baja de la voluntad.
  • 13. Disminución auditiva y visual La disminución de la visión y audición es un problema muy común en las personas de edad, teniendo más de la mitad de los mayores de 75 años. Disfunción auditiva. Disfunción visual.
  • 14. Son patologías muy importantes de considerar dado que conllevan graves efectos psico- sociales. Producen problemas de comunicación del paciente con su entorno lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales.
  • 15. Estreñimiento El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.
  • 17. Incontinencia La Incontinencia Urinaria, es la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, que es objetivamente demostrable y cuya cantidad o frecuencia constituye un problema higiénico, social y de salud. Puede variar desde una fuga ocasional hasta la incapacidad total para retener cualquier cantidad de orina.
  • 18. Su presencia produce en la persona múltiples problemas psicológicos y sociales ya que se ha demostrado que siempre contribuye a: Promover al aislamiento social. Producir trastornos psíquicos. Producir abrasiones cutáneas. Producir infecciones urinarias Es una razón frecuente de ingreso a instituciones.
  • 19. Ansiedad El trastorno de ansiedad se define como una sensación no placentera, difusa, acompañada de molestias físicas como opresión retroesternal, taquicardia y sudoración.
  • 20. La ansiedad se puede manifestar con síntomas cognitivo- emocionales, conductuales o somáticos: Angustia Temores Preocup ación Inseguri dad Inquiet ud Tensión motora Hiperacti vidad Digestiv a Cardioci rculatori a Respira toria.
  • 21. Los trastornos de ansiedad en el anciano pueden manifestarse de forma atípica u oligosintomática. El anciano, con frecuencia, no sabe describir el estado emocional que le invade, haciendo referencia a una situación indefinida de malestar general.
  • 22. Insomnio El insomnio puede clasificarse de acuerdo al momento de presentación: Insomnio inicial o de conciliación (aumento de la latencia del sueño) Insomnio de mantenimiento (despertares nocturnos sin poder volver a dormir) Insomnio terminal o con despertar temprano. El insomnio también se puede clasificar de acuerdo a la duración: Insomnio transitori o (dura algunos días) Insomnio de corta duración (dura menos de 3-4 semanas ) Insomnio crónico (dura más de 4 semanas, o más de 20 días durante dos meses). El insomnio, es una alteración en el patrón del sueño que puede involucrar problemas para conciliar el sueño y sueño excesivo o comportamientos anormales relacionados con el mismo.