SlideShare una empresa de Scribd logo
 Con el envejecimiento se producen cambios
fisiológicos en todos los sistemas del organismo que
determinan disminución de la reserva funcional
limitando la capacidad de respuesta ante un
aumento de la demanda o un estrés.
 También se produce un deterioro de los procesos
reguladores que mantienen la integración funcional
entre los diferentes órganos y sistemas del individuo.
 Así, pues, el envejecimiento no es sólo la suma de la
reducción individual de la reserva funcional de
cada órgano, sino también de los mecanismos de
función que integran sus funciones.
 Una consecuencia directa de todo lo
anterior sería el concepto de presentación
atípica de las enfermedades.
 Los ancianos tienden a manifestar síntomas
inespecíficos y no necesariamente el cuadro
típico de la enfermedad concreta.
 En la vejez los procesos patológicos no
siguen el modelo clásico de enfermedad:
 esto sólo ocurre en la mitad de los pacientes
geriátricos.
 Esta forma de «presentación atípica» de las
enfermedades en los ancianos es la
responsable de los denominados síndromes
geriátricos.
 Estos síndromes pueden generar mayor
morbilidad y consecuencias en ocasiones
más graves que la propia enfermedad que
los produce (Síndrome de Inmovilidad
generado por un ACV: sin una buena
prevención aparecen úlceras de decúbito).
 Son la manifestación (síntomas) de muchas
enfermedades.
 También son el principio de muchos otros
problemas que debemos tener en cuenta
desde su detección para establecer una
buena prevención de los mismos.
 Los grandes síndromes geriátricos, llamados los
gigantes de la geriatría.
 Estos, son una serie de procesos de elevada
prevalencia en la población mayor que
frecuentemente constituyen un problema
oculto e infra diagnosticado no referido por el
enfermo o la familia.
 Su tratamiento precoz es eficaz en un numero
considerable de casos, aunque no suelen ser
detectados rutinariamente por el médico, lo
que conlleva a que se incremente su
morbimortalidad (Reuben, 1999).
 Los síndromes geriátricos son pues un
conjunto de cuadros, no encuadrados en
las enfermedades habituales, originados
por la conjunción de enfermedades con
alta prevalencia en los ancianos y que
son el frecuente origen de incapacidad
funcional o social en la población.
 Es una forma habitual de presentación de
las enfermedades en los ancianos y exigen
una cuidadosa valoración de su significado
y etiología para realizar un correcto
tratamiento y no caer en el «viejismo»
 Su detección sistemática en forma de
«quejas» o «problemas» debe ser incluida
en la anamnesia de la historia clínica del
anciano sano (prevención) o del enfermo
(tratamiento).
 Síndromes geriátricos clásicos o gigantes
de la geriatría
- Inmovilidad
- Caídas
- Incontinencia
- Deterioro cognitivo
 Sindromes geriátricos en sentido amplio:
- Úlceras por presión
- Deprivación sensorial
- Malnutrición
- Deshidratación
- Insomnio
- Estreñimiento por impactación fecal
- Depresión
- Hipotermia
- Fragilidad
- Yatrogenia
 Síndromes geriátricos más discutibles
(reconocidos por menos autores):
- Vértigo
- Hipotensión ortostática y síncope
- Failure to thrive (retraso en el desarrollo)
- Enfermedad terminal
- Procesos infecciosos
- Ansiedad
- patología de la boca
- Problemas de los pies
- Abdomen agudo
 Síndromes geriátricos más discutibles
(reconocidos por menos autores):
- Disfunción sexual
- Disfagia
- Patología metabólica ósea
- Vómitos
- Abuso y maltrato
- Sobrecarga familiar
- Hiporexia senil
- Dolor persistente
 Los síndromes geriátricos son
magníficamente definidos por Kane, en
1989, en su libro Essentials of Clinical
Geriatrics como problemas geriátricos,
permitiendo a través de una regla
nemotécnica su memorización por
medio de la regla de las «ies».
 Inmovilidad
 Inestabilidad
 Incontinencia
 Intelectual (daño)
 Infección
 Incapacidad o discapacidad visual y
auditiva
 Irritabilidad del colon
 Incomunicación (depresión)
 Inanición (desnutrición)
 Indigencia (pobreza)
 Iatrogénesis (iatrogenia)
 Insomnio
 Inmunología deficiente
 Impotencia
 “No son todos los que están ni están
todos los que son”.
 Características:
› Muy comunes en ancianos debilitados o
frágiles.
› Su efecto en la calidad de vida y la
discapacidad es substancial.
 Características:
› El motivo de consulta no representa la
condición patológica específica subyacente
al cambio de la condición de salud.
› En algunos casos los dos procesos pueden
involucrar órganos distantes y distintos, con
una desconexión entre el insulto fisiológico y el
síntoma resultante.
 Características:
› Alta prevalencia en el anciano
› Etiologia multicausal o multifactorial
› Con frecuencia son infradiagnósticados
› Su tratamiento precoz puede resultar muy eficaz
› Si no se detectan a tiempo conllevan un alta
morbilidad
 TEORIA DE ICEBERG:
› Terreno dismetabólico: masa sumergida.
› Signos biohumorales: partes sobresalientes, no
siempre fáciles de reconocer.
› Enfermedad declarada: masa muy sobresaliente,
bien visible pero cuando es demasiado tarde.
 Consideraciones clínicas:
1. En su etiología participan múltiples factores
de riesgo y aparatos y sistemas.
2. Las estrategias diagnósticas pueden ser
ineficaces, molestas, peligrosas y costosas
dada la condición del individuo.
3. El manejo terapéutico puede ser útil aún en
ausencia de un diagnóstico etiológico firme.
Una causa
Varios síndromes
geriátricos
Varias causas
Un síndrome
geriátrico
Un síndrome
desencadena
otros
a) etiología
multifactorial
b) consecuencias
múltiples
c) etiología
en cascada
DIFERENTES MODELOS DE APARICIÓN DE
LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Círculo vicioso de las causas de los síndromes
geriátricos, la aparición de éstos y las
consecuencias generadas por ellos.
Varias consecuencias negativas
Una o varias causas
Uno o varios síndromes geriátricos
Momentos de actuación en el abordaje de los
síndromes geriátricos.
Consecuencias negativas
Una o varias causas
Síndromes geriátricos
1) Prevención
primaria
2) Detección
precoz
3) Diagnóstico
etiológico
4) Tratamiento
fisiopatológico
5) Prevención
terciaria
6) Seguimiento
continuado
 Los síndromes geriátricos representan el
resultado de una serie de procesos o
cambios, sugerentes de múltiples
contribuidores.
 Su patofisiología es difícil de definir así
como sus criterios diagnósticos.
 Factores de riesgo:
› Edad extrema
› Déficit cognitivo
› Discapacidad
› Inmovilidad
1 síndromes geriátricos 2014 ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
Comunidad Cetram
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad anciano
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Caidas En El Anciano
Caidas En El AncianoCaidas En El Anciano
Caidas En El Anciano
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
 
Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 

Destacado

Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricosDavid Barona
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaOswaldo A. Garibay
 
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizadoRiesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Daniela Quezada
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
GuevaraCumanda
 
Gigantes da Geriatria
Gigantes da GeriatriaGigantes da Geriatria
Gigantes da Geriatria
Dany Romeira
 
Gigantes Da Geriatria
Gigantes Da GeriatriaGigantes Da Geriatria
Gigantes Da Geriatria
Márcio Borges
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vascularesticoco
 

Destacado (8)

Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricos
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
 
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizadoRiesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
 
Gigantes da Geriatria
Gigantes da GeriatriaGigantes da Geriatria
Gigantes da Geriatria
 
Gigantes Da Geriatria
Gigantes Da GeriatriaGigantes Da Geriatria
Gigantes Da Geriatria
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 

Similar a 1 síndromes geriátricos 2014 ii

Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Fragilidad y otros sindromes geriatricos
Fragilidad y otros sindromes geriatricosFragilidad y otros sindromes geriatricos
Fragilidad y otros sindromes geriatricos
Pamela Díaz
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
aixa3009
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
Nicolas Pérez Quiroz
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojoguested4b08
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Fabiola Ruby Calderon
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Marcia Aldaz
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
PositiveVibrationAbr
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
Angela Luo
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidaddenissaze
 

Similar a 1 síndromes geriátricos 2014 ii (20)

Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Fragilidad y otros sindromes geriatricos
Fragilidad y otros sindromes geriatricosFragilidad y otros sindromes geriatricos
Fragilidad y otros sindromes geriatricos
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Proyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestreProyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestre
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
S. geriatrico v
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 

Más de Tec.Terapia Fisica

6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria
Tec.Terapia Fisica
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Tec.Terapia Fisica
 
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Tec.Terapia Fisica
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Tec.Terapia Fisica
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Tec.Terapia Fisica
 
Salud
SaludSalud
Dosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapiaDosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapia
Tec.Terapia Fisica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
Tec.Terapia Fisica
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralTec.Terapia Fisica
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo Tec.Terapia Fisica
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralTec.Terapia Fisica
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo Tec.Terapia Fisica
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Tec.Terapia Fisica
 

Más de Tec.Terapia Fisica (19)

6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Dosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapiaDosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
1. cap1 farm general
1. cap1 farm general1. cap1 farm general
1. cap1 farm general
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Bases neurologica pdf
Bases neurologica pdfBases neurologica pdf
Bases neurologica pdf
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

1 síndromes geriátricos 2014 ii

  • 1.
  • 2.  Con el envejecimiento se producen cambios fisiológicos en todos los sistemas del organismo que determinan disminución de la reserva funcional limitando la capacidad de respuesta ante un aumento de la demanda o un estrés.  También se produce un deterioro de los procesos reguladores que mantienen la integración funcional entre los diferentes órganos y sistemas del individuo.  Así, pues, el envejecimiento no es sólo la suma de la reducción individual de la reserva funcional de cada órgano, sino también de los mecanismos de función que integran sus funciones.
  • 3.  Una consecuencia directa de todo lo anterior sería el concepto de presentación atípica de las enfermedades.  Los ancianos tienden a manifestar síntomas inespecíficos y no necesariamente el cuadro típico de la enfermedad concreta.  En la vejez los procesos patológicos no siguen el modelo clásico de enfermedad:  esto sólo ocurre en la mitad de los pacientes geriátricos.
  • 4.  Esta forma de «presentación atípica» de las enfermedades en los ancianos es la responsable de los denominados síndromes geriátricos.  Estos síndromes pueden generar mayor morbilidad y consecuencias en ocasiones más graves que la propia enfermedad que los produce (Síndrome de Inmovilidad generado por un ACV: sin una buena prevención aparecen úlceras de decúbito).
  • 5.  Son la manifestación (síntomas) de muchas enfermedades.  También son el principio de muchos otros problemas que debemos tener en cuenta desde su detección para establecer una buena prevención de los mismos.
  • 6.  Los grandes síndromes geriátricos, llamados los gigantes de la geriatría.  Estos, son una serie de procesos de elevada prevalencia en la población mayor que frecuentemente constituyen un problema oculto e infra diagnosticado no referido por el enfermo o la familia.  Su tratamiento precoz es eficaz en un numero considerable de casos, aunque no suelen ser detectados rutinariamente por el médico, lo que conlleva a que se incremente su morbimortalidad (Reuben, 1999).
  • 7.  Los síndromes geriátricos son pues un conjunto de cuadros, no encuadrados en las enfermedades habituales, originados por la conjunción de enfermedades con alta prevalencia en los ancianos y que son el frecuente origen de incapacidad funcional o social en la población.
  • 8.  Es una forma habitual de presentación de las enfermedades en los ancianos y exigen una cuidadosa valoración de su significado y etiología para realizar un correcto tratamiento y no caer en el «viejismo»  Su detección sistemática en forma de «quejas» o «problemas» debe ser incluida en la anamnesia de la historia clínica del anciano sano (prevención) o del enfermo (tratamiento).
  • 9.  Síndromes geriátricos clásicos o gigantes de la geriatría - Inmovilidad - Caídas - Incontinencia - Deterioro cognitivo
  • 10.  Sindromes geriátricos en sentido amplio: - Úlceras por presión - Deprivación sensorial - Malnutrición - Deshidratación - Insomnio - Estreñimiento por impactación fecal - Depresión - Hipotermia - Fragilidad - Yatrogenia
  • 11.  Síndromes geriátricos más discutibles (reconocidos por menos autores): - Vértigo - Hipotensión ortostática y síncope - Failure to thrive (retraso en el desarrollo) - Enfermedad terminal - Procesos infecciosos - Ansiedad - patología de la boca - Problemas de los pies - Abdomen agudo
  • 12.  Síndromes geriátricos más discutibles (reconocidos por menos autores): - Disfunción sexual - Disfagia - Patología metabólica ósea - Vómitos - Abuso y maltrato - Sobrecarga familiar - Hiporexia senil - Dolor persistente
  • 13.  Los síndromes geriátricos son magníficamente definidos por Kane, en 1989, en su libro Essentials of Clinical Geriatrics como problemas geriátricos, permitiendo a través de una regla nemotécnica su memorización por medio de la regla de las «ies».
  • 14.  Inmovilidad  Inestabilidad  Incontinencia  Intelectual (daño)  Infección  Incapacidad o discapacidad visual y auditiva  Irritabilidad del colon
  • 15.  Incomunicación (depresión)  Inanición (desnutrición)  Indigencia (pobreza)  Iatrogénesis (iatrogenia)  Insomnio  Inmunología deficiente  Impotencia
  • 16.
  • 17.  “No son todos los que están ni están todos los que son”.
  • 18.  Características: › Muy comunes en ancianos debilitados o frágiles. › Su efecto en la calidad de vida y la discapacidad es substancial.
  • 19.  Características: › El motivo de consulta no representa la condición patológica específica subyacente al cambio de la condición de salud. › En algunos casos los dos procesos pueden involucrar órganos distantes y distintos, con una desconexión entre el insulto fisiológico y el síntoma resultante.
  • 20.  Características: › Alta prevalencia en el anciano › Etiologia multicausal o multifactorial › Con frecuencia son infradiagnósticados › Su tratamiento precoz puede resultar muy eficaz › Si no se detectan a tiempo conllevan un alta morbilidad
  • 21.  TEORIA DE ICEBERG: › Terreno dismetabólico: masa sumergida. › Signos biohumorales: partes sobresalientes, no siempre fáciles de reconocer. › Enfermedad declarada: masa muy sobresaliente, bien visible pero cuando es demasiado tarde.
  • 22.  Consideraciones clínicas: 1. En su etiología participan múltiples factores de riesgo y aparatos y sistemas. 2. Las estrategias diagnósticas pueden ser ineficaces, molestas, peligrosas y costosas dada la condición del individuo. 3. El manejo terapéutico puede ser útil aún en ausencia de un diagnóstico etiológico firme.
  • 23. Una causa Varios síndromes geriátricos Varias causas Un síndrome geriátrico Un síndrome desencadena otros a) etiología multifactorial b) consecuencias múltiples c) etiología en cascada DIFERENTES MODELOS DE APARICIÓN DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS
  • 24. Círculo vicioso de las causas de los síndromes geriátricos, la aparición de éstos y las consecuencias generadas por ellos. Varias consecuencias negativas Una o varias causas Uno o varios síndromes geriátricos
  • 25. Momentos de actuación en el abordaje de los síndromes geriátricos. Consecuencias negativas Una o varias causas Síndromes geriátricos 1) Prevención primaria 2) Detección precoz 3) Diagnóstico etiológico 4) Tratamiento fisiopatológico 5) Prevención terciaria 6) Seguimiento continuado
  • 26.  Los síndromes geriátricos representan el resultado de una serie de procesos o cambios, sugerentes de múltiples contribuidores.  Su patofisiología es difícil de definir así como sus criterios diagnósticos.
  • 27.  Factores de riesgo: › Edad extrema › Déficit cognitivo › Discapacidad › Inmovilidad