SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1.1 B
Vacunación en el adulto
mayor
Objetivos del Programa
Nacional de Vacunación en el
adulto y anciano en México
ANTECEDENTES
El programa de Vacunación en el Adulto y el
Anciano inicia su operatividad en el año 2002, con el
objetivo de prevenir o retardar la aparición de
enfermedades mediante la protección específica en
personas mayores de 40 años para la aplicación de
Toxoide Tetánico Diftérico (Td), objetivo que sigue
vigente en esta población con la aplicación de
vacuna antineumocócica en los mayores de 60 años
y contra la influenza en todo mayor de 50 años.
La aplicación de Td se aplica durante
todo el año, las vacunas contra
influenza y Neumonía Neumocócica se
aplican durante la temporada
preinvernal e invernal que inicia en el
mes de septiembre y concluye en el
mes de enero del siguiente.
Adultos de 60-64 años y más
 La vacunación de adultos de 60-64 años incluye la
aplicación de dos dosis de la vacuna contra tétanos y difteria
(Td) y una dosis de aplicación anual en el periodo
preinvernal e invernal vs influenza.
 En el grupo de 65 y más años de edad, se aplican dos dosis
de Td, una dosis de vacuna de neumococo (polisacáridos
purificados 23 valente) y una dosis de influenza en periodo
preinvernal e invernal.
Actividades de vacunación
 Las tres vacunas se aplican en actividades de vacunación
permanente en establecimientos del sector salud. Por ser un
número limitado de vacunas y dosis aplicadas, la memoria
podría ser menos imprecisa, por lo que se presentan ambas
alternativas de respuesta, denominándose cobertura a las
dosis validadas en cartilla nacional de salud (CNS), y
porcentaje a las respuestas respaldadas por la memoria de
los entrevistados.
Aplicación de vacunas
 La aplicación de Td se aplica durante todo el año, las
vacunas contra influenza y Neumonía Neumococica se
aplican durante la temporada preinvernal e invernal que
inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de
enero del siguiente.
Vacuna Anti-Influenza
 Se aplica una dosis de o.5 ml durante la temporada pre e
invernal, su vía de aplicación es intramuscular en la inserción
del músculo deltoides (tercio medio del brazo), los efectos
adversos posvacunales son generalmente dolor en el sitio de
aplicación, ligera inflamación e incremento de la temperatura
en dicha zona. Su contraindicación es que la persona sea
alérgica al huevo.
Neumonía Neumocócica
 Es una sola dosis de 0.5 ml intramuscular en la misma zona
de la vacuna contra la influenza pero en el brazo contrario,
se realiza una revacunación a los cinco años, los efectos
adversos de esta vacuna son similares a los de la vacuna
antes mencionada.
Toxoide Tetánico Diftérico
 El esquema es de dos dosis con intervalo de cuatro
semanas entre la primera y la segunda, la vía de
administración también es intramuscular en la región glútea
o en el antebrazo. Se aplica una revacunación a los 10 años
de aplicada la primera.
Esquema de vacunación
 En México, existe un esquema de vacunación recomendado
por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el
adulto mayor en el que las vacunas se aplican de manera
gratuita y existe una campaña permanente de vacunación
para favorecer que toda la población este inmunizada. Este
esquema para el adulto mayor incluye a tres vacunas: la
antineumocóccica (para combatir la bacteria del
neumococo), la antitetánica y la vacuna contra la influenza
(para prevenir la gripa).
En el año de inicio de actividades de este programa
se aplicaron 181 221 dosis de Toxoide Tetánico, 22
623 de anti-influenza e igual número de dosis de
Antineumocócica, con cobertura poblacional inferior
al 10 % para los grupos etareos, en las últimas tres
temporadas invernales se aplicaron de vacuna
antiinfluenza 218 924 dosis en el grupo etáreo de 50
a 59 años, 253 345 en el de 60 a 64 y 277 148 en
los mayores de 65 años, con coberturas superiores
al 90% de la población sin seguridad social esto en
la temporada 2006-2007, en la siguiente temporada
se aplicaron 458 489 para el primer grupo, 270 110
para el segundo y 304 698 para el último, con
coberturas mayores del 95 %.
Para la presente temporada se tiene contemplado la
aplicación de 1 253 000 dosis en los mayores de 50
años y grupos de riesgo mayores de 20 años de
edad. En el caso de cobertura con vacuna
Antineumocócica se tiene una cobertura del 100 %
en los mayores de 60 años para el año 2008, año
en cual se inician revacunaciones y primera vez a la
población que ingresa al grupo etareo mayor de 60
años, lo cual significa que se han aplicado un total
de 673 890 dosis de esta vacuna y en la presente
temporada se tiene como meta la aplicación de de
199 885 dosis de entre revacunaciones y primera
vez.
Prevención
 Es necesario recalcar que los adultos mayores con más
riesgos son los que padecen enfermedades crónicas, tales
como: cardiopatías, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), cáncer, diabetes, pacientes con enfermedad
renal en diálisis, demencia y los que tienen dependencia
física.
 Las vacunas para prevenir influenza e infección
neumocóccica son eficaces, seguras y tienen un bajo riesgo
de reacciones adversas.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

Similar a Vacunas que se aplican en personas adultas mayores

Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Mariela M
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
Kike Sant
 
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Gripe, ¿vacunarme o no?
Gripe, ¿vacunarme o no?Gripe, ¿vacunarme o no?
Gripe, ¿vacunarme o no?
Salud y Medicinas
 
inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................
JohnAntoniSnchezQuir
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
viletanos
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
YouTubepremium201
 
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
hrowens
 
Vacunas
VacunasVacunas
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
FranciscoMedina246643
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Laura
 
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Roberto Razon
 
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Prevención de las Neumonías  por Vacunas Prevención de las Neumonías  por Vacunas
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Roberto Razon
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
sanchezfernandezluis1
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptxPRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
CarlaFuentes31
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
LeandroTamayo4
 
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
Prevencionar
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
VasquezLucanaKatheri1
 

Similar a Vacunas que se aplican en personas adultas mayores (20)

Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
Gripe, ¿vacunarme o no?
Gripe, ¿vacunarme o no?Gripe, ¿vacunarme o no?
Gripe, ¿vacunarme o no?
 
inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
Presione "full" para comenzar la presentación. Haga click sobre la derecha de...
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunas
 
Prevención de las Neumonías por Vacunas
Prevención de las Neumonías  por Vacunas Prevención de las Neumonías  por Vacunas
Prevención de las Neumonías por Vacunas
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptxPRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
 
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
Campañas de vacunación antigripal en medio laboral, ¿mejoran el absentismo? C...
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 

Más de revalesil9

APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
revalesil9
 
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDODESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
revalesil9
 
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricosEducación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
revalesil9
 
identificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de casoidentificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de caso
revalesil9
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptxMÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
revalesil9
 
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptxANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
revalesil9
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
revalesil9
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
revalesil9
 
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en Méxicomarco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
revalesil9
 

Más de revalesil9 (9)

APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
 
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDODESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO
 
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricosEducación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
Educación para la salud y prevención de síndromes geriátricos
 
identificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de casoidentificación del estudio epidemiológico de caso
identificación del estudio epidemiológico de caso
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptxMÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.pptx
 
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptxANÁLISIS DE DATOS  cuantitativos y cualitativos.pptx
ANÁLISIS DE DATOS cuantitativos y cualitativos.pptx
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
 
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en Méxicomarco legal de la vigilancia epidemiológica en México
marco legal de la vigilancia epidemiológica en México
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Vacunas que se aplican en personas adultas mayores

  • 1. 2.1.1 B Vacunación en el adulto mayor
  • 2. Objetivos del Programa Nacional de Vacunación en el adulto y anciano en México
  • 3. ANTECEDENTES El programa de Vacunación en el Adulto y el Anciano inicia su operatividad en el año 2002, con el objetivo de prevenir o retardar la aparición de enfermedades mediante la protección específica en personas mayores de 40 años para la aplicación de Toxoide Tetánico Diftérico (Td), objetivo que sigue vigente en esta población con la aplicación de vacuna antineumocócica en los mayores de 60 años y contra la influenza en todo mayor de 50 años.
  • 4. La aplicación de Td se aplica durante todo el año, las vacunas contra influenza y Neumonía Neumocócica se aplican durante la temporada preinvernal e invernal que inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de enero del siguiente.
  • 5. Adultos de 60-64 años y más  La vacunación de adultos de 60-64 años incluye la aplicación de dos dosis de la vacuna contra tétanos y difteria (Td) y una dosis de aplicación anual en el periodo preinvernal e invernal vs influenza.  En el grupo de 65 y más años de edad, se aplican dos dosis de Td, una dosis de vacuna de neumococo (polisacáridos purificados 23 valente) y una dosis de influenza en periodo preinvernal e invernal.
  • 6. Actividades de vacunación  Las tres vacunas se aplican en actividades de vacunación permanente en establecimientos del sector salud. Por ser un número limitado de vacunas y dosis aplicadas, la memoria podría ser menos imprecisa, por lo que se presentan ambas alternativas de respuesta, denominándose cobertura a las dosis validadas en cartilla nacional de salud (CNS), y porcentaje a las respuestas respaldadas por la memoria de los entrevistados.
  • 7. Aplicación de vacunas  La aplicación de Td se aplica durante todo el año, las vacunas contra influenza y Neumonía Neumococica se aplican durante la temporada preinvernal e invernal que inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de enero del siguiente.
  • 8. Vacuna Anti-Influenza  Se aplica una dosis de o.5 ml durante la temporada pre e invernal, su vía de aplicación es intramuscular en la inserción del músculo deltoides (tercio medio del brazo), los efectos adversos posvacunales son generalmente dolor en el sitio de aplicación, ligera inflamación e incremento de la temperatura en dicha zona. Su contraindicación es que la persona sea alérgica al huevo.
  • 9. Neumonía Neumocócica  Es una sola dosis de 0.5 ml intramuscular en la misma zona de la vacuna contra la influenza pero en el brazo contrario, se realiza una revacunación a los cinco años, los efectos adversos de esta vacuna son similares a los de la vacuna antes mencionada.
  • 10. Toxoide Tetánico Diftérico  El esquema es de dos dosis con intervalo de cuatro semanas entre la primera y la segunda, la vía de administración también es intramuscular en la región glútea o en el antebrazo. Se aplica una revacunación a los 10 años de aplicada la primera.
  • 11. Esquema de vacunación  En México, existe un esquema de vacunación recomendado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el adulto mayor en el que las vacunas se aplican de manera gratuita y existe una campaña permanente de vacunación para favorecer que toda la población este inmunizada. Este esquema para el adulto mayor incluye a tres vacunas: la antineumocóccica (para combatir la bacteria del neumococo), la antitetánica y la vacuna contra la influenza (para prevenir la gripa).
  • 12. En el año de inicio de actividades de este programa se aplicaron 181 221 dosis de Toxoide Tetánico, 22 623 de anti-influenza e igual número de dosis de Antineumocócica, con cobertura poblacional inferior al 10 % para los grupos etareos, en las últimas tres temporadas invernales se aplicaron de vacuna antiinfluenza 218 924 dosis en el grupo etáreo de 50 a 59 años, 253 345 en el de 60 a 64 y 277 148 en los mayores de 65 años, con coberturas superiores al 90% de la población sin seguridad social esto en la temporada 2006-2007, en la siguiente temporada se aplicaron 458 489 para el primer grupo, 270 110 para el segundo y 304 698 para el último, con coberturas mayores del 95 %.
  • 13. Para la presente temporada se tiene contemplado la aplicación de 1 253 000 dosis en los mayores de 50 años y grupos de riesgo mayores de 20 años de edad. En el caso de cobertura con vacuna Antineumocócica se tiene una cobertura del 100 % en los mayores de 60 años para el año 2008, año en cual se inician revacunaciones y primera vez a la población que ingresa al grupo etareo mayor de 60 años, lo cual significa que se han aplicado un total de 673 890 dosis de esta vacuna y en la presente temporada se tiene como meta la aplicación de de 199 885 dosis de entre revacunaciones y primera vez.
  • 14. Prevención  Es necesario recalcar que los adultos mayores con más riesgos son los que padecen enfermedades crónicas, tales como: cardiopatías, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, diabetes, pacientes con enfermedad renal en diálisis, demencia y los que tienen dependencia física.  Las vacunas para prevenir influenza e infección neumocóccica son eficaces, seguras y tienen un bajo riesgo de reacciones adversas.
  • 15.