SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION
SEXUAL
Tu
decide
s
¿QUE ES?
Educación sexual hace referencia al conjunto de
actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la
divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las
edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino
y masculino, la orientación sexual las relaciones sexuales,
la planificación familiar y el uso de anticonceptivos,
el sexo seguro, la reproducción y, más específicamente,
la reproducción humana.
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
 El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico
flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico.
En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy
baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden
la ovulación Su eficacia es del 99,7%.
 El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la
piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas
anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche
esté bien pegado.
 Esterilización o anticoncepción irreversible: ligadura de trompas
dispositivos intratubáricos y vasectomía
 La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la
ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de
descanso.
 Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la
inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que
libera una hormona en dosis muy baja.
 El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de
los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y
también, la implantación del óvulo en el útero.
 Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura
basal, control del moco cervical método Billings uso de espermicida, diafragma e
inyección de progestágeno.
 Anticonceptivos de emergencia: levonorgestrel (conocido como píldora del día
después o píldora del día siguiente) acetato de ulipristal (conocido como píldora de
los cinco días después, marca ella One), dispositivo intrauterino (insertado después
del coito).
¿PORQUE
UTILIZARLOS?
 Por diferentes aspectos, la principal para evitar las (ETS enfermedades de
transmisión sexual) estas se transmiten de persona a persona solamente por medio
de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones
sexuales. Son frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial
gravedad el VIH que produce el sida. En los últimos años se han observado
uretritis no gonocócicas, difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia,
papiloma humano, herpes genital tricomoniasis
La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso del
preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y postcoital
adecuada.
COMO PREVENIR
 Educación sexual oportuna para conocer las enfermedades
de este tipo y la forma de contagio.
 Higiene de los órganos sexuales, debe practicarse el baño
diario con jabón y el secado cuidadoso de los genitales.
 Utilización de mecanismos protectores como
el condón o preservativo cuando se tenga alguna relación
sexual.
¿A CUAL PERTENECES?
 La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo
o de las personas deseadas en relación con el del sujeto:
 Heterosexual (hacia el sexo opuesto)
 Homosexual (hacia el mismo sexo)
 Bisexual (hacia ambos sexos)
 Asexual (falta de orientación sexual)
 pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas
con ambigüedad sexual, transexuales y hermafroditas)
 gris-asexual (atracción sexual poco frecuente)
PRACTICAS SEXUALES
 La masturbación: tanto masculina como femenina, es la
estimulación de los órganos genitales con el objeto de
obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo.
 Magreo: Se denomina magreo a las relaciones sexuales sin
penetración (coito). El magreo consiste es intercambio de caricias,
besos, (con la obtención de placer o afecto) pero sin llegar a la
penetración. En este tipo de relaciones sexuales no es necesario
el uso de métodos anticonceptivos. Las relaciones afectivo-
sexuales deben ser placenteras y seguras.
 El sexo oral: es una práctica sexual en la que se estimulan los
órganos genitales, tanto como de un hombre o de una mujer con
los labios, la boca y la lengua.
 El coito o cópula: consiste en la introducción del pene en la vagina o
el ano. El coito sin métodos anticonceptivos adecuados puede resultar
en el contagio de enfermedades de transmisión sexual y, en el caso de
coito vaginal en parejas heterosexuales fértiles, también pueden
causar embarazo. El tiempo de duración de un acto sexual suele ser
desde 2 minutos hasta más de 40 minutos
 Desórdenes sexuales parafilias: Se denominan parafilias a los
desórdenes sexuales. Estas perversiones consisten en prácticas
sexuales que no se consideran “comunes”. Determinadas prácticas
sexuales pueden ser o no calificadas de parafilias, en función de: la
intensidad de las mismas, la exclusividad de las mismas y el respeto a
la libertad sexual de los otros.
VALORES DE LA
SEXUALIDAD
Un valor sexual es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por
su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su
dimensión comunicativa y simbólica.
 Valores sexuales corporales: aquellas cualidades relacionadas con la
sexualidad humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como
materia viva de la persona.
 Valores sexuales intelectuales: cualidades cuya referencia central
es la naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o
resultado, en relación con la sexualidad.
 valores sexuales afectivos: cualidades sexuales cuyo contenido
afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de
emoción, sentimiento o pasión.
 Valores sexuales estéticos: cualidades sexuales que son deseadas o
deseables por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el
arte o la naturaleza.
 Valores sexuales individuales-liberadores: los valores sexuales
individuales-liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente
refieren el aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus
consecuencias.
 Valores sexuales morales: los valores sexuales morales se
centran en la estimación ética: la bondad o maldad de las acciones
sexuales en cuanto tales, atendiendo al fin o al deber.
 Valores sexuales sociales: afectan directamente a las
relaciones sexuales sociales e institucionales, en su contenido y en
el procedimiento o finalidad.
 Valores sexuales instrumentales: son aquellos que estimamos
más como medios que como fines, relacionados con los beneficios
que reportan en nuestro crecimiento sexual.
 Valores sexuales integrales: se refieren principalmente a varias
o a todas las dimensiones sexuales de la persona, mostrando
percepciones más globales.
CYBERGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#E
tapas_en_el_desarrollo_social_y_sexual
 https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#M
.C3.A9todos_anticonceptivos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%
C3%B3n_sexual#Prevenci.C3.B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#E
nfermedades_de_transmisi.C3.B3n_sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductiva
Marthita Hidalgo G
 
El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanos
Miguel Carlosama
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
Gabriela
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroUnsraw
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
Dorilian munozar
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Sexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humanaSexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humana
Blanca' Ramos
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshBrozzo Gay
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
samuel david restrepo macias
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
Cristian Garcia Alvarez
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
valeriasoliss
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
karolina santamaria
 

La actualidad más candente (18)

Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductiva
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanos
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguro
 
Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humanaSexualidad y reproducción humana
Sexualidad y reproducción humana
 
Prevencion y promocion
Prevencion y promocionPrevencion y promocion
Prevencion y promocion
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hsh
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 

Similar a Educacion sexual

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
kevinrueda99
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
kevinrueda99
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
Maritza_nan
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
AngieVioleta8
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
AngieVioleta8
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
21Doez
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Emily Galindez
 
Sexualidad...pptx
Sexualidad...pptxSexualidad...pptx
Sexualidad...pptx
Claudia281669
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETEENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
Myatziranny
 
taller sobre sexualidad
 taller sobre sexualidad  taller sobre sexualidad
taller sobre sexualidad
cristiangamba3
 
Anexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para tallerAnexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para taller
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 

Similar a Educacion sexual (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad...pptx
Sexualidad...pptxSexualidad...pptx
Sexualidad...pptx
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETEENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:CONOCE, PREVIENE Y PROTÉGETE
 
Saneth 1
Saneth 1Saneth 1
Saneth 1
 
taller sobre sexualidad
 taller sobre sexualidad  taller sobre sexualidad
taller sobre sexualidad
 
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
 
Anexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para tallerAnexo 2 diapositivas para taller
Anexo 2 diapositivas para taller
 
Saneth 1
Saneth 1Saneth 1
Saneth 1
 
cristian
cristiancristian
cristian
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Educacion sexual

  • 2. ¿QUE ES? Educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción y, más específicamente, la reproducción humana.
  • 3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS  El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación Su eficacia es del 99,7%.  El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.  Esterilización o anticoncepción irreversible: ligadura de trompas dispositivos intratubáricos y vasectomía
  • 4.  La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.  Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera una hormona en dosis muy baja.  El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del óvulo en el útero.  Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura basal, control del moco cervical método Billings uso de espermicida, diafragma e inyección de progestágeno.  Anticonceptivos de emergencia: levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente) acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después, marca ella One), dispositivo intrauterino (insertado después del coito).
  • 5. ¿PORQUE UTILIZARLOS?  Por diferentes aspectos, la principal para evitar las (ETS enfermedades de transmisión sexual) estas se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Son frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial gravedad el VIH que produce el sida. En los últimos años se han observado uretritis no gonocócicas, difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma humano, herpes genital tricomoniasis La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso del preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y postcoital adecuada.
  • 6. COMO PREVENIR  Educación sexual oportuna para conocer las enfermedades de este tipo y la forma de contagio.  Higiene de los órganos sexuales, debe practicarse el baño diario con jabón y el secado cuidadoso de los genitales.  Utilización de mecanismos protectores como el condón o preservativo cuando se tenga alguna relación sexual.
  • 7. ¿A CUAL PERTENECES?  La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo o de las personas deseadas en relación con el del sujeto:  Heterosexual (hacia el sexo opuesto)  Homosexual (hacia el mismo sexo)  Bisexual (hacia ambos sexos)  Asexual (falta de orientación sexual)  pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con ambigüedad sexual, transexuales y hermafroditas)  gris-asexual (atracción sexual poco frecuente)
  • 8. PRACTICAS SEXUALES  La masturbación: tanto masculina como femenina, es la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo.  Magreo: Se denomina magreo a las relaciones sexuales sin penetración (coito). El magreo consiste es intercambio de caricias, besos, (con la obtención de placer o afecto) pero sin llegar a la penetración. En este tipo de relaciones sexuales no es necesario el uso de métodos anticonceptivos. Las relaciones afectivo- sexuales deben ser placenteras y seguras.
  • 9.  El sexo oral: es una práctica sexual en la que se estimulan los órganos genitales, tanto como de un hombre o de una mujer con los labios, la boca y la lengua.  El coito o cópula: consiste en la introducción del pene en la vagina o el ano. El coito sin métodos anticonceptivos adecuados puede resultar en el contagio de enfermedades de transmisión sexual y, en el caso de coito vaginal en parejas heterosexuales fértiles, también pueden causar embarazo. El tiempo de duración de un acto sexual suele ser desde 2 minutos hasta más de 40 minutos
  • 10.  Desórdenes sexuales parafilias: Se denominan parafilias a los desórdenes sexuales. Estas perversiones consisten en prácticas sexuales que no se consideran “comunes”. Determinadas prácticas sexuales pueden ser o no calificadas de parafilias, en función de: la intensidad de las mismas, la exclusividad de las mismas y el respeto a la libertad sexual de los otros.
  • 11. VALORES DE LA SEXUALIDAD Un valor sexual es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa y simbólica.  Valores sexuales corporales: aquellas cualidades relacionadas con la sexualidad humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como materia viva de la persona.  Valores sexuales intelectuales: cualidades cuya referencia central es la naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o resultado, en relación con la sexualidad.
  • 12.  valores sexuales afectivos: cualidades sexuales cuyo contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de emoción, sentimiento o pasión.  Valores sexuales estéticos: cualidades sexuales que son deseadas o deseables por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o la naturaleza.  Valores sexuales individuales-liberadores: los valores sexuales individuales-liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente refieren el aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus consecuencias.
  • 13.  Valores sexuales morales: los valores sexuales morales se centran en la estimación ética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en cuanto tales, atendiendo al fin o al deber.  Valores sexuales sociales: afectan directamente a las relaciones sexuales sociales e institucionales, en su contenido y en el procedimiento o finalidad.  Valores sexuales instrumentales: son aquellos que estimamos más como medios que como fines, relacionados con los beneficios que reportan en nuestro crecimiento sexual.
  • 14.  Valores sexuales integrales: se refieren principalmente a varias o a todas las dimensiones sexuales de la persona, mostrando percepciones más globales.
  • 15. CYBERGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#E tapas_en_el_desarrollo_social_y_sexual  https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#M .C3.A9todos_anticonceptivos  https://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi% C3%B3n_sexual#Prevenci.C3.B3n  https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual#E nfermedades_de_transmisi.C3.B3n_sexual