SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
1
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME
FINAL
“Educación superior en México con el apoyo de las
TIC’S”
Elika Paola López Mier
AS1801316792
JUNIO 2018
UNIDAD 3-SESIÓN 8. ACTIVIDAD 1. INTERACCIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL ELIKA LÓPEZ
Universidad Abierta y a Distancia de México
2
Contenido
Introducción....................................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................................ 3
Metodología....................................................................................................................................... 4
Antecedentes ................................................................................................................................ 5
Resultados......................................................................................................................................... 6
Resultados de la entrevista: ....................................................................................................... 6
Resultados de la encuesta:......................................................................................................... 6
Análisis y Graficas de respuestas en la Encuesta .................................................................. 6
Conclusiones..................................................................................................................................... 9
Anexos ............................................................................................................................................. 10
Universidad Abierta y a Distancia de México
3
Introducción
Las instituciones de educación superior han experimentado un
cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad
actual: desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos
convencionales hasta otros ámbitos; demanda generalizada de que los
estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo;
comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades
para nuevos mercados y competencias en el sector, etc.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha
ido implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas
con habitual presencia en la enseñanza. La globalización, los organismos
internacionales han presionado a los países para que desarrollen políticas
públicas para equipar instituciones con tecnología de punta que ayuden al
desarrollo de cada país. Es sabido que los países menos desarrollados son todos
aquellos que aún no han conocido ni explotado las TIC´s para su progreso social,
educativo y profesional.
De acuerdo con el estudio realizado el 18 de febrero en el periodo del 2001- 2005
por el Foro Económico Mundial, donde se evaluó el nivel de desarrollo tecnológico
de 82 países del mundo. El resultado para México, no fue muy favorecedor, al
menos, en apariencia: el país descendió del lugar 44 al 47 en lo que a desarrollos
tecnológicos se refiere.
Objetivos
•Conocer la relación existente entre Educación y TIC´s.
•Detectar la credibilidad del uso de las TIC´S para los alumnos de los programas
educación superior.
•Diagnosticar las condiciones de educativas de México respecto a la credibilidad
en la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en
los programas de Educación superior.
Universidad Abierta y a Distancia de México
4
Metodología
1. Inicialmente se delimito el tema, se establecieron
objetivos generales, específicos y alcances de la investigación a realizar
siempre contestando las preguntas ¿es afín a la carrera elegida?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿dónde?
2. Se realizó el plan de trabajo donde se plasmó las actividades a realizar a
través de 4 semanas y la distribución de trabajo en el mapa de Gantt:
3. La búsqueda, selección y recopilación de la información correspondiente al
tema seleccionado, en diferentes motores de búsqueda de internet, las
cuales fueron citadas en formato APA, las fuentes recabadas se analizaron
para crear el marco teórico, con prestigio académico, como lo es Google
Académico.
4. Se presentó la información de antecedentes y un marco teórico.
Universidad Abierta y a Distancia de México
5
5. La investigación de campo, donde se visitó la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
en la Facultad De Derecho y Ciencias Sociales con el objetivo de citar una
entrevista con el docente M. EN. D. Baudelio López Marbán e investigar
sobre el tema de manera directa.
6. Se realizó formato de encuesta en docs. google la cual fue compartida a 10
personas de distintas edades, género y nivel de estudios, que son
aspirantes en la Universidad Abierta y a Distancia de México en la carrera
de Desarrollo de Software, para recaudar información numérica y poder
hacer un análisis de manera gráfica y sacar conclusiones de la delimitación
del problema sobre el tema.
Antecedentes
Durante los últimos 10 años, la introducción de las tecnologías de la información y
la comunicación (T I C) en la educación superior ha sido una constante, que ha
permitido ampliar poco a poco la habilitación tecnológica de las universidades y
adecuar estas herramientas a los programas educativos se ha bus-cado
diversificar los usos de las TIC tanto en los Centros Universitarios como en el
Sistema de Educación Media Superior, lo que ha sido reconocido por los
organismos evaluadores, que han acreditado a más de noventa por ciento de sus
programas. Varios investigadores, como Duart y San-grà (2000), Bates (2001),
Majó y Mar-qués (2002), Pérez (2003), Epper y Bates (2004), Sangrà y González
(2004) y Argu-dín (2005), han considerado el uso de las TIC en la educación
superior como medio para mejorar la calidad educativa de sus programas; sin
embargo, aún se hallan resistencias para integrarlas a la práctica docente,
habiendo grandes contrastes, incluso en una misma institución educativa. La
mayoría de las veces son los alum-nos quienes han buscado incursionar en la
aplicación de estas herramientas, generando procesos dinámicos tanto fuera
como dentro del aula, pues la diversidad de usos les ha permitido manipularlas en
el trabajo, en el hogar, con los amigos y en la escuela.
Universidad Abierta y a Distancia de México
6
Resultados
“Educación superior en México con el apoyo de las TIC’S”
El uso de las TIC’s en la educación ha generado grandes cambios en el espacio
educativo en México ya que se ha impulsado innovaciones tanto en lo académico
como en lo administrativo, lo que se ha evidenciado con mayor fuerza en el nivel
superior que han apoyado los estudios relacionados con la introducción y uso de
las tic, ofreciéndoles una base conceptual que sustenta la necesidad de implantar
cambios al interior de las aulas de clase presenciales.
Resultados de la entrevista:
La tecnología en la enseñanza superior sea el correo electrónico como
complemento de la enseñanza de aula regular. Así, el correo electrónico no sólo
se usa para fines administrativos, sino cada vez más para la comunicación entre
profesores y alumnos .La red tiene la ventaja adicional de que, mediante los
vínculos de internet, los profesores pueden acceder a otras páginas de todo el
mundo llevando a la clase materiales de estas páginas.
Resultados de la encuesta:
La encuesta fue dirigida a una población de 10 personas, 9 que son aspirantes
de la UnADM de la carrera de Desarrollo de software, de distinta edad, género y
grado de estudios que van de los 18 a los 40 años o más, fue realizada en docs.
Google y compartida a través de Whatsapp, su finalidad fue conocer si conocían,
utilizaban y si tiene importancia en su vida cotidiana como profesional las
tecnologías de la información y comunicación.
Análisis y Graficas de respuestas en la Encuesta
1. ¿Cuál es su género?
2. ¿Cuál es su edad?
3. ¿Cuál es tu nivel de estudios?
4. ¿Usted conoce o ha escuchado del uso de las Tecnologías de la
información y la comunicación?
5. ¿Con que frecuencia utiliza las TIC’s en el ambiente educativo?
Universidad Abierta y a Distancia de México
7
6. ¿Qué tan importante considera la utilización de los
medios tecnológicos en la educación?
7. ¿Considera que las condiciones educativas de México en el uso de las
TIC’s se utilizan correctamente?
8. ¿Con qué frecuencia ha presenciado problemas técnicos cuándo utiliza los
medios tecnológicos?
9. ¿Cree usted necesario que los profesores deberían tomar cursos de
capacitación para el uso de las Tics?
10.Indique que software utiliza con frecuencia para desarrollar actividades
educativas.
60% Hombre y 40% Mujer
30% 18 y 25 años , 50% 25 y 30 años 50%, y
20 % 40 años o mas
10%Nivel Basica, 40% Nivel medio
superior, 10% Nivel superior y 40%
Posgrado
90% Si y 10% No
Universidad Abierta y a Distancia de México
8
30%Algunas veces, 60% Frecuentemente y
10% Casi nada
90% Significativa y 10% Alternativa
50% No, 30% Sí y 20%Tal vez
70% En Ocasiones y 30% Frecuentemente
100% Sí 70% Word, 20% Power point y 10%
Cmap tools
Universidad Abierta y a Distancia de México
9
Conclusiones
Las instituciones educativas enfrentan un gran reto, que ha orillado a docentes y
administrativos a implementar estrategias para continuar funcionando de una
manera adecuada y pertinente. La capacitación permanente de los docentes de
todas las áreas, en el manejo de las nuevas tecnologías ayuda para poder integrar
en el aula ya que alcanzar las destrezas para su aprovechamiento adecuado. En el
estudio realizado, nos damos cuenta de que el aumento en el uso de las tic por
parte de los estudiantes no es aislado y que debe orientarse hacia un mejor
aprovechamiento de sus capacidades de aprendizaje.
Referencias
 López De la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior
de México. Un estudio de caso. Apertura, 7(7).
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800706
 Mariño, C. G. (2009). TIC y la transformación de la práctica educativa en el
contexto de las sociedades del conocimiento. DIM: Didáctica, Innovación y
Multimedia, (13).
http://www.redalyc.org/pdf/780/78011201003.pdf
 Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza
universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1).
http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1-salinas.html
 Canales, R., & Marquès, P. (2007). Factores de buenas prácticas
educativas con apoyo de las TIC Análisis de su presencia en tres centros
educativos. Educar, 39.
https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view%20File/76748/99171
 Badia, A., & García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y
el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos.
https://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/50981/53306
Universidad Abierta y a Distancia de México
10
Anexos
De las diez personas que realizaron las encuestas estas fueron sus
respuestas.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls... Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Academia de Ingeniería de México
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
NOE MORALES
 
Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
Ilse Patiño
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
guest6beeb7
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
PavlovRamone
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Ilse Patiño
 
Practica uso de word
Practica uso de wordPractica uso de word
Practica uso de word
osirisiglesias
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
LasTICporcompetencias
 
Usos+educativos+tic
Usos+educativos+ticUsos+educativos+tic
Usos+educativos+ticangelikg92
 
Usos+educativos+tic
Usos+educativos+ticUsos+educativos+tic
Usos+educativos+ticNelcyy
 

La actualidad más candente (18)

Aniseto cardenas
Aniseto cardenasAniseto cardenas
Aniseto cardenas
 
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls... Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
 
Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
Patricia jaramillotesis
Patricia jaramillotesisPatricia jaramillotesis
Patricia jaramillotesis
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
 
Practica uso de word
Practica uso de wordPractica uso de word
Practica uso de word
 
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDESPROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
 
Usos+educativos+tic
Usos+educativos+ticUsos+educativos+tic
Usos+educativos+tic
 
Usos+educativos+tic
Usos+educativos+ticUsos+educativos+tic
Usos+educativos+tic
 

Similar a Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s

Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Alma Patricia López Mier
 
UnADM
UnADMUnADM
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
norbeycarmona
 
Trabajo final clase nº6
Trabajo final clase nº6Trabajo final clase nº6
Trabajo final clase nº6
1gringo
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2felix6904
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
MariliAlejandra
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
Argenis Macea
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialVictor Suarez
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsxiomaraj
 
Usodetecnologia
UsodetecnologiaUsodetecnologia
Usodetecnologiasarymendez
 
Usodetecnologia
UsodetecnologiaUsodetecnologia
Usodetecnologiasarymendez
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Nelson Mendez
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endrada
joseguzman1423
 
Diario De Doble Entrada
Diario De Doble EntradaDiario De Doble Entrada
Diario De Doble Entrada
joseguzman1423
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoPablo0115
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educaciónRasec Odanodlam
 
Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010
Goyis Alvarado
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Fernanda Castañeda
 

Similar a Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s (20)

Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
 
UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
 
Trabajo final clase nº6
Trabajo final clase nº6Trabajo final clase nº6
Trabajo final clase nº6
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Informática Administrati...
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcial
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
 
Usodetecnologia
UsodetecnologiaUsodetecnologia
Usodetecnologia
 
Usodetecnologia
UsodetecnologiaUsodetecnologia
Usodetecnologia
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endrada
 
Diario De Doble Entrada
Diario De Doble EntradaDiario De Doble Entrada
Diario De Doble Entrada
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educación
 
Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010Dulce cituk feb2010
Dulce cituk feb2010
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Apresentación sr guilherme canela unesco
Apresentación sr  guilherme canela   unescoApresentación sr  guilherme canela   unesco
Apresentación sr guilherme canela unesco
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL “Educación superior en México con el apoyo de las TIC’S” Elika Paola López Mier AS1801316792 JUNIO 2018 UNIDAD 3-SESIÓN 8. ACTIVIDAD 1. INTERACCIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL ELIKA LÓPEZ
  • 2. Universidad Abierta y a Distancia de México 2 Contenido Introducción....................................................................................................................................... 3 Objetivos........................................................................................................................................ 3 Metodología....................................................................................................................................... 4 Antecedentes ................................................................................................................................ 5 Resultados......................................................................................................................................... 6 Resultados de la entrevista: ....................................................................................................... 6 Resultados de la encuesta:......................................................................................................... 6 Análisis y Graficas de respuestas en la Encuesta .................................................................. 6 Conclusiones..................................................................................................................................... 9 Anexos ............................................................................................................................................. 10
  • 3. Universidad Abierta y a Distancia de México 3 Introducción Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos convencionales hasta otros ámbitos; demanda generalizada de que los estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo; comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias en el sector, etc. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con habitual presencia en la enseñanza. La globalización, los organismos internacionales han presionado a los países para que desarrollen políticas públicas para equipar instituciones con tecnología de punta que ayuden al desarrollo de cada país. Es sabido que los países menos desarrollados son todos aquellos que aún no han conocido ni explotado las TIC´s para su progreso social, educativo y profesional. De acuerdo con el estudio realizado el 18 de febrero en el periodo del 2001- 2005 por el Foro Económico Mundial, donde se evaluó el nivel de desarrollo tecnológico de 82 países del mundo. El resultado para México, no fue muy favorecedor, al menos, en apariencia: el país descendió del lugar 44 al 47 en lo que a desarrollos tecnológicos se refiere. Objetivos •Conocer la relación existente entre Educación y TIC´s. •Detectar la credibilidad del uso de las TIC´S para los alumnos de los programas educación superior. •Diagnosticar las condiciones de educativas de México respecto a la credibilidad en la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en los programas de Educación superior.
  • 4. Universidad Abierta y a Distancia de México 4 Metodología 1. Inicialmente se delimito el tema, se establecieron objetivos generales, específicos y alcances de la investigación a realizar siempre contestando las preguntas ¿es afín a la carrera elegida?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? 2. Se realizó el plan de trabajo donde se plasmó las actividades a realizar a través de 4 semanas y la distribución de trabajo en el mapa de Gantt: 3. La búsqueda, selección y recopilación de la información correspondiente al tema seleccionado, en diferentes motores de búsqueda de internet, las cuales fueron citadas en formato APA, las fuentes recabadas se analizaron para crear el marco teórico, con prestigio académico, como lo es Google Académico. 4. Se presentó la información de antecedentes y un marco teórico.
  • 5. Universidad Abierta y a Distancia de México 5 5. La investigación de campo, donde se visitó la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la Facultad De Derecho y Ciencias Sociales con el objetivo de citar una entrevista con el docente M. EN. D. Baudelio López Marbán e investigar sobre el tema de manera directa. 6. Se realizó formato de encuesta en docs. google la cual fue compartida a 10 personas de distintas edades, género y nivel de estudios, que son aspirantes en la Universidad Abierta y a Distancia de México en la carrera de Desarrollo de Software, para recaudar información numérica y poder hacer un análisis de manera gráfica y sacar conclusiones de la delimitación del problema sobre el tema. Antecedentes Durante los últimos 10 años, la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (T I C) en la educación superior ha sido una constante, que ha permitido ampliar poco a poco la habilitación tecnológica de las universidades y adecuar estas herramientas a los programas educativos se ha bus-cado diversificar los usos de las TIC tanto en los Centros Universitarios como en el Sistema de Educación Media Superior, lo que ha sido reconocido por los organismos evaluadores, que han acreditado a más de noventa por ciento de sus programas. Varios investigadores, como Duart y San-grà (2000), Bates (2001), Majó y Mar-qués (2002), Pérez (2003), Epper y Bates (2004), Sangrà y González (2004) y Argu-dín (2005), han considerado el uso de las TIC en la educación superior como medio para mejorar la calidad educativa de sus programas; sin embargo, aún se hallan resistencias para integrarlas a la práctica docente, habiendo grandes contrastes, incluso en una misma institución educativa. La mayoría de las veces son los alum-nos quienes han buscado incursionar en la aplicación de estas herramientas, generando procesos dinámicos tanto fuera como dentro del aula, pues la diversidad de usos les ha permitido manipularlas en el trabajo, en el hogar, con los amigos y en la escuela.
  • 6. Universidad Abierta y a Distancia de México 6 Resultados “Educación superior en México con el apoyo de las TIC’S” El uso de las TIC’s en la educación ha generado grandes cambios en el espacio educativo en México ya que se ha impulsado innovaciones tanto en lo académico como en lo administrativo, lo que se ha evidenciado con mayor fuerza en el nivel superior que han apoyado los estudios relacionados con la introducción y uso de las tic, ofreciéndoles una base conceptual que sustenta la necesidad de implantar cambios al interior de las aulas de clase presenciales. Resultados de la entrevista: La tecnología en la enseñanza superior sea el correo electrónico como complemento de la enseñanza de aula regular. Así, el correo electrónico no sólo se usa para fines administrativos, sino cada vez más para la comunicación entre profesores y alumnos .La red tiene la ventaja adicional de que, mediante los vínculos de internet, los profesores pueden acceder a otras páginas de todo el mundo llevando a la clase materiales de estas páginas. Resultados de la encuesta: La encuesta fue dirigida a una población de 10 personas, 9 que son aspirantes de la UnADM de la carrera de Desarrollo de software, de distinta edad, género y grado de estudios que van de los 18 a los 40 años o más, fue realizada en docs. Google y compartida a través de Whatsapp, su finalidad fue conocer si conocían, utilizaban y si tiene importancia en su vida cotidiana como profesional las tecnologías de la información y comunicación. Análisis y Graficas de respuestas en la Encuesta 1. ¿Cuál es su género? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Cuál es tu nivel de estudios? 4. ¿Usted conoce o ha escuchado del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación? 5. ¿Con que frecuencia utiliza las TIC’s en el ambiente educativo?
  • 7. Universidad Abierta y a Distancia de México 7 6. ¿Qué tan importante considera la utilización de los medios tecnológicos en la educación? 7. ¿Considera que las condiciones educativas de México en el uso de las TIC’s se utilizan correctamente? 8. ¿Con qué frecuencia ha presenciado problemas técnicos cuándo utiliza los medios tecnológicos? 9. ¿Cree usted necesario que los profesores deberían tomar cursos de capacitación para el uso de las Tics? 10.Indique que software utiliza con frecuencia para desarrollar actividades educativas. 60% Hombre y 40% Mujer 30% 18 y 25 años , 50% 25 y 30 años 50%, y 20 % 40 años o mas 10%Nivel Basica, 40% Nivel medio superior, 10% Nivel superior y 40% Posgrado 90% Si y 10% No
  • 8. Universidad Abierta y a Distancia de México 8 30%Algunas veces, 60% Frecuentemente y 10% Casi nada 90% Significativa y 10% Alternativa 50% No, 30% Sí y 20%Tal vez 70% En Ocasiones y 30% Frecuentemente 100% Sí 70% Word, 20% Power point y 10% Cmap tools
  • 9. Universidad Abierta y a Distancia de México 9 Conclusiones Las instituciones educativas enfrentan un gran reto, que ha orillado a docentes y administrativos a implementar estrategias para continuar funcionando de una manera adecuada y pertinente. La capacitación permanente de los docentes de todas las áreas, en el manejo de las nuevas tecnologías ayuda para poder integrar en el aula ya que alcanzar las destrezas para su aprovechamiento adecuado. En el estudio realizado, nos damos cuenta de que el aumento en el uso de las tic por parte de los estudiantes no es aislado y que debe orientarse hacia un mejor aprovechamiento de sus capacidades de aprendizaje. Referencias  López De la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura, 7(7). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800706  Mariño, C. G. (2009). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (13). http://www.redalyc.org/pdf/780/78011201003.pdf  Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1). http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1-salinas.html  Canales, R., & Marquès, P. (2007). Factores de buenas prácticas educativas con apoyo de las TIC Análisis de su presencia en tres centros educativos. Educar, 39. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view%20File/76748/99171  Badia, A., & García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. https://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/50981/53306
  • 10. Universidad Abierta y a Distancia de México 10 Anexos De las diez personas que realizaron las encuestas estas fueron sus respuestas. .