SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de la información


             Articulo 1                               Artículo 2                                Articulo 3                                Articulo 4



 Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto




5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años




65’45     34’54      68’75     31’25      32’65     65’21      37’75     62’24       60         40       69’09     40’90      52’45     47’54      34’61     65’38
70



60



50



 40                                                                                              Bibliografia (5 años)
                                                                                                 Bibliografia2 (+10 años)
                                                                                                 Texto (5 años)
 30
                                                                                                 Texto (+10 años)


 20


                                                                              Texto (+10 años)
     10
                                                                         Texto (5 años)

      0                                                             Bibliografia2 (+10 años)

          Articulo 1
                       Articulo 2                             Bibliografia (5 años)
                                    Articulo 3
                                                 Articulo 4
Análisis y Reflexión Grupal
Tras la revisión y posterior elaboración del grafico y la tabla anterior, hemos podido hallar las siguientes conclusiones:

       3/4 Artículos son modernos, pues entre los autores que citan en el texto y su bibliografía superan el 50%.
       3/4 Artículos son muy modernos (excepto el articulo 2) pues en ellos, el porcentaje de los últimos cinco años es superior al
       40%.
       En general (excepto articulo 2), hay inflación pues aparecen más autores en la bibliografía que en el texto. Porque, solo en
       el artículo 2 es un texto focalizado.

Como parte de nuestra reflexión, queremos resaltar la capacidad de novedad que presentan los artículos. Pues pensamos que
aunque lo escrito anteriormente sea bueno, la sociedad cambia y con ella sus características y van apareciendo nuevos escritos
acordes con los cambios producidos.

Por lo tanto, necesitamos reciclarnos cada cierto tiempo y adaptarnos a los cambios y a las necesidades que estos conllevan.

Si nos centramos en el ámbito educativo, podemos resaltar la importancia de renovar y ampliar conocimientos para poder enseñar
desde diferentes métodos. Si hacemos alusión a la escuela tradicional, podemos decir que ha habido un cambio en la sociedad, ya
que en la actualidad el educar tiene un significado diferente, al igual que la metodología que se lleva a cabo, cosa que debemos
conocer.

Este trabajo nos ha servido para darnos cuenta de la importancia del reciclado no solo en nuestra propia profesión (en la que a
través de cada experiencia aprendemos más) sino también en las demás profesiones.

Por tanto y aprovechando que estamos en la era de la tecnología, en la que es fácil comunicarse con personas de todo el mundo,
debemos aprovechar esta oportunidad e intercambiar conocimientos, información y experiencias, entre todos, que podamos
insertar en nuestra labor y mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
                                                                                                    María Díaz López

                                                                                                    María Sánchez Hernández

                                                                                                    Eva Herrando González

Más contenido relacionado

Destacado

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Excursion al csic
Excursion al csicExcursion al csic
Excursion al csic
Roberto Alonso
 
Apa
ApaApa
Satanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturalezaSatanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturaleza
Fernando Silva Quintana
 
El Publicista Multidisciplinario
El Publicista MultidisciplinarioEl Publicista Multidisciplinario
El Publicista Multidisciplinario
Carlos Cochon
 
Reflexiones cotidianas
Reflexiones cotidianasReflexiones cotidianas
Reflexiones cotidianas
Romeou OS
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Biron Jamil
 
CARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTUROCARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTURO
Gina L. Romero
 
Examen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosechaExamen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosecha
Isabel Galan
 
Interne el mon_electronic
Interne el mon_electronicInterne el mon_electronic
Interne el mon_electronicIsmael Garcia
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
Jesus Rangel
 
Educasos corporate presentation v.2
Educasos corporate presentation   v.2Educasos corporate presentation   v.2
Educasos corporate presentation v.2
AIESECBolivia
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
elefantenmoto
 
Jorge Saboyav2
Jorge Saboyav2Jorge Saboyav2
Jorge Saboyav2
jisaboya
 
Irene bello diaz_prehistoria
Irene bello diaz_prehistoriaIrene bello diaz_prehistoria
Irene bello diaz_prehistoria
irenebellodiaz
 
Crista
CristaCrista
Crista
jatroloc
 
El cachorrito palabrario
El cachorrito palabrarioEl cachorrito palabrario
El cachorrito palabrario
Juan Esteban Vargas
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
karolina131
 
SÓLO POESÍAS
SÓLO POESÍASSÓLO POESÍAS
SÓLO POESÍAS
Diego Lemus Cano
 
Poseidón
PoseidónPoseidón

Destacado (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Excursion al csic
Excursion al csicExcursion al csic
Excursion al csic
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Satanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturalezaSatanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturaleza
 
El Publicista Multidisciplinario
El Publicista MultidisciplinarioEl Publicista Multidisciplinario
El Publicista Multidisciplinario
 
Reflexiones cotidianas
Reflexiones cotidianasReflexiones cotidianas
Reflexiones cotidianas
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
CARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTUROCARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTURO
 
Examen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosechaExamen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosecha
 
Interne el mon_electronic
Interne el mon_electronicInterne el mon_electronic
Interne el mon_electronic
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Educasos corporate presentation v.2
Educasos corporate presentation   v.2Educasos corporate presentation   v.2
Educasos corporate presentation v.2
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
 
Jorge Saboyav2
Jorge Saboyav2Jorge Saboyav2
Jorge Saboyav2
 
Irene bello diaz_prehistoria
Irene bello diaz_prehistoriaIrene bello diaz_prehistoria
Irene bello diaz_prehistoria
 
Crista
CristaCrista
Crista
 
El cachorrito palabrario
El cachorrito palabrarioEl cachorrito palabrario
El cachorrito palabrario
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
SÓLO POESÍAS
SÓLO POESÍASSÓLO POESÍAS
SÓLO POESÍAS
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 

Más de Evita HGonzalez

Alfabetización visual
Alfabetización visualAlfabetización visual
Alfabetización visual
Evita HGonzalez
 
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisualAutoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Evita HGonzalez
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Evita HGonzalez
 
Propuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valoresPropuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valores
Evita HGonzalez
 
I c
I cI c
2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez
Evita HGonzalez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
Evita HGonzalez
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
Evita HGonzalez
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
Evita HGonzalez
 
La ola
La olaLa ola
Análisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantilAnálisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantil
Evita HGonzalez
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
Evita HGonzalez
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
Evita HGonzalez
 
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Evita HGonzalez
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
Evita HGonzalez
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
Evita HGonzalez
 
Ideas consumo visual
Ideas consumo visualIdeas consumo visual
Ideas consumo visual
Evita HGonzalez
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
Evita HGonzalez
 

Más de Evita HGonzalez (20)

Alfabetización visual
Alfabetización visualAlfabetización visual
Alfabetización visual
 
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisualAutoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Propuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valoresPropuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valores
 
I c
I cI c
I c
 
2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Análisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantilAnálisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantil
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
 
Ideas consumo visual
Ideas consumo visualIdeas consumo visual
Ideas consumo visual
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
 

Educacion y sociedad

  • 1. Estudio de la información Articulo 1 Artículo 2 Articulo 3 Articulo 4 Bibliografía Texto Bibliografía Texto Bibliografía Texto Bibliografía Texto 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 65’45 34’54 68’75 31’25 32’65 65’21 37’75 62’24 60 40 69’09 40’90 52’45 47’54 34’61 65’38
  • 2. 70 60 50 40 Bibliografia (5 años) Bibliografia2 (+10 años) Texto (5 años) 30 Texto (+10 años) 20 Texto (+10 años) 10 Texto (5 años) 0 Bibliografia2 (+10 años) Articulo 1 Articulo 2 Bibliografia (5 años) Articulo 3 Articulo 4
  • 3. Análisis y Reflexión Grupal Tras la revisión y posterior elaboración del grafico y la tabla anterior, hemos podido hallar las siguientes conclusiones: 3/4 Artículos son modernos, pues entre los autores que citan en el texto y su bibliografía superan el 50%. 3/4 Artículos son muy modernos (excepto el articulo 2) pues en ellos, el porcentaje de los últimos cinco años es superior al 40%. En general (excepto articulo 2), hay inflación pues aparecen más autores en la bibliografía que en el texto. Porque, solo en el artículo 2 es un texto focalizado. Como parte de nuestra reflexión, queremos resaltar la capacidad de novedad que presentan los artículos. Pues pensamos que aunque lo escrito anteriormente sea bueno, la sociedad cambia y con ella sus características y van apareciendo nuevos escritos acordes con los cambios producidos. Por lo tanto, necesitamos reciclarnos cada cierto tiempo y adaptarnos a los cambios y a las necesidades que estos conllevan. Si nos centramos en el ámbito educativo, podemos resaltar la importancia de renovar y ampliar conocimientos para poder enseñar desde diferentes métodos. Si hacemos alusión a la escuela tradicional, podemos decir que ha habido un cambio en la sociedad, ya que en la actualidad el educar tiene un significado diferente, al igual que la metodología que se lleva a cabo, cosa que debemos conocer. Este trabajo nos ha servido para darnos cuenta de la importancia del reciclado no solo en nuestra propia profesión (en la que a través de cada experiencia aprendemos más) sino también en las demás profesiones. Por tanto y aprovechando que estamos en la era de la tecnología, en la que es fácil comunicarse con personas de todo el mundo, debemos aprovechar esta oportunidad e intercambiar conocimientos, información y experiencias, entre todos, que podamos insertar en nuestra labor y mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje. María Díaz López María Sánchez Hernández Eva Herrando González